Cultura y divulgación

encontrados: 558, tiempo total: 0.025 segundos rss2
10 meneos
42 clics

Los orígenes de la legislación marítima

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto no vamos a publicar nuevos contenidos, pero sí que se van a ofrecer semanalmente recopilaciones temáticas sobre las entradas ya publicadas. Este año, además, con la ayuda de dos colaboradores, en semanas sucesivas vamos a hacer accesible en inglés algunas de […]
13 meneos
101 clics

Cómo reclamar correctamente en Consumo

El consumidor solicita la hoja de reclamaciones al reclamado. Si no se la proporcionan (hecho que puede denunciar a la policía municipal) la puede descargar de internet, conseguirla acudiendo a un organismo de Consumo, o exponer los hechos que reclama por escrito en cualquier formato. No basta con pedir la hoja de reclamaciones al establecimiento reclamado y rellenarla: hay que presentarla en la administración, de manera presencial o telemática. Aunque en el establecimiento se queden con una copia, no es suficiente para darla por presentada.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
314 meneos
2096 clics
David Graeber: «Para salvar el mundo, vamos a tener que dejar de trabajar» [ENG]

David Graeber: «Para salvar el mundo, vamos a tener que dejar de trabajar» [ENG]

Nuestra sociedad es adicta al trabajo. Si hay algo en lo que tanto la izquierda como la derecha parecen estar de acuerdo es en que el trabajo es bueno. Todo el mundo debería tener un trabajo. El trabajo es nuestra insignia de ciudadanía moral. Parece que nos hemos convencido como sociedad de que cualquiera que no trabaje más de lo que le gustaría, en algo que no disfruta, es una persona mala e indigna. El resultado es que el trabajo absorbe una proporción cada vez mayor de nuestra energía y tiempo.
150 164 6 K 376
150 164 6 K 376
7 meneos
29 clics

¿Cuántos kilos de yerba mate consumen los argentinos?

El consumo nacional de yerba mate llegó casi a los 91 millones de kilos en el primer cuatrimestre del año. Y las exportaciones alcanzaron en abril un pico de 9,9 millones de kilos con particular mejora en el desempeño de ese mes con un incremento del 112%, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Durante abril de este año, se consumieron en el mercado argentino unos 22.852.792 kilos de yerba mate, con lo cual se alcanzó en los primeros cuatro meses un total de 90.923.652 de kilos.
2 meneos
64 clics

Paninaro: una revolución consumista

En 1980, Italia tenía una de las economías más fuertes del mundo. La lira, que por entonces aún era moneda nacional, se había asentado, y el llamado «milagro económico» se consumó por fin. Atrás quedaba una década marcada por gobiernos efímeros, protestas callejeras y lucha armada, que los partidos en el Gobierno zanjaron con un puñado de durísimas leyes antiterroristas que convirtieron a Italia en un Estado policial. Así acabaron los anni di piombo y empezó una nueva era de bonanza económica, estabilidad política y paz social. El clima que los
10 meneos
85 clics

¿Obsolescencia programada? Coches o vida útil acorde al consumo

Existen cientos de debates en los que se intenta averiguar si la duración de las piezas en los automóviles es correcta o existe una intencionalidad establecida en la duración de las mismas, que todos conocemos como obsolescencia programada.
11 meneos
163 clics

Aerodinámica básica de los coches: lo que tienes que saber  

La aerodinámica en los coches no tiene mucha importancia… ¡tiene muchísima! Y parece que todo el mundo lo sabe todo sobre aerodinámica… ¡Pues no! En este vídeo no te lo vamos a contar todo, pero sí te vamos a contar “Lo que tienes que saber”. ¿Sabes que entre el 60 y el 80 por ciento del combustible que gastas lo empleas en vencer la resistencia al aire?
13 meneos
69 clics

Embajador de Israel en Ucrania sobre decreto del Parlamento Europeo

Celebrar a los colaboradores de los nazis, no importa en qué circunstancias, es una afrenta a la memoria de los 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Protesto enérgicamente contra el decreto 2364 de @ua_parlamento ¡y exijo que se replantee la lista de personas a celebrar oficialmente por #Ucrania! 6 dic. 2019
10 3 2 K 25
10 3 2 K 25
4 meneos
146 clics

Las cosas que diremos hacer y nunca haremos

Ellos eran jóvenes y tenían la vida por delante. O, al menos, eso es lo que se suele decir. Eso es lo que les dijeron. Querían ser ricos, querían ser guapos. Serlo siempre, claro, porque guapos ya eran. Con 20 años cualquiera retiene un trozo de belleza, aunque la mayoría se da cuenta mucho tiempo después, cuando la carne cuelga y el cuerpo se hace raro. Raro de verdad, no como antes. Mala suerte.
15 meneos
148 clics

La paranoia es parte del sistema

La serie Paranoia Agent muestra cómo nuestro sistema de producción incide hasta en la propia construcción del sujeto, con dos polos competitivos en la organización social. Por un lado, un polo esquizoide que alienta la multiplicidad, la creatividad antigregaria que posibilita el enfrentamiento al poder, pero que suele orientarse a la generación de riqueza. Y, por otro lado, una deriva reaccionaria paranoica, que desconfía radicalmente de los demás y se refugia en la obediencia, el orden y la estabilidad.
573 meneos
2995 clics
El consumo masivo condena a España a la escasez de agua sin importar cuánto llueva

El consumo masivo condena a España a la escasez de agua sin importar cuánto llueva

Se cierra un año hidrológico en el que, a pesar de que ha llovido por encima de la media, la reserva de agua cae a mínimos históricos y grandes áreas del centro y sur peninsular están en alerta o emergencia por falta de agua. España utiliza más agua al año que Francia, Portugal, Grecia, Italia o Alemania.
197 376 6 K 338
197 376 6 K 338
9 meneos
85 clics

Los clásicos del rock, en versión colaborativa y en directo

Los festivales, las giras conjuntas y las entregas de premios han propiciado alianzas tan extrañas como la de Bruce Springsteen con Axl Rose; momentos históricos como AC/DC colaborando con The Rolling Stones y miembros de Megadeth, Slayer y Anthrax con Metallica, y combinaciones perfectas como Korn junto a Slipknot, para tocar canciones míticas
8 meneos
126 clics

¿Quién remató a la prensa pop? La telaraña de medios colaboradores

2008 fue el año del acabose. La prensa musical especializada quedó noqueada por una triple crisis: la crisis económica mundial, la crisis que arrastraba la industria discográfica desde la llegada de las descargas y la crisis generalizada de la prensa escrita que solo había hecho que empezar. Podríamos decir que aquel año se torció todo. Pero sería mentir. El periodismo musical en España siempre ha sido un enano con pies de barro. Nunca se ha percibido a sí mismo como un sector potente y autónomo por la sencilla razón de que nació y creció al ab
350 meneos
13605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los persas lograban fabricar toneladas de hielo en mitad del desierto

Sin un solo componente eléctrico o electrónico, los persas lograron crear la tecnología necesaria para obtener hielo sin esfuerzo. Y no hablamos de una producción de un par de cubitos de hielo a lo Doc y Marty McFly en Regreso al futuro II, no. Hablamos de toneladas de hielo.
172 178 45 K 37
172 178 45 K 37
189 meneos
1705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia liberal sobre el crecimiento económico soviético

Es muy común ver en diversas discusiones a liberales con nulos conocimientos económicos repitiendo como loros lo que dice Juan Ramón Rallo (quien, viendo el argumento que vamos a refutar a continuación, o es poco versado en la materia o intenta manipular a sabiendas a su público para reforzar las falsas creencias ideológicas de estos). El argumento que vamos a refutar en esta ocasión es el siguiente: la Unión Soviética creció económicamente empeorando el nivel de vida de la población al reducir la producción bienes de consumo.
129 60 35 K 25
129 60 35 K 25
27 meneos
103 clics

¿Cómo nos convertimos en la sociedad del hiperconsumo?

En palabras de Lipovetsky, “la civilización del objeto ha sido reemplazada por una ‘economía de la experiencia’, vale decir, de la diversión y el espectáculo, del juego, el turismo y la distracción”. Lo que triunfa en este proceso es el juvenilismo: la consagración social de la juventud como ideal de existencia para todos. El resultado es una cultura en la que el individuo hace uso de su libertad para dejar de pensar, olvidarse de sí mismo y “desembarazarse de la carga de su historia”.
23 4 0 K 18
23 4 0 K 18
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xenocentrismo: una puerta de entrada a la apropiación cultural

El xenocentrismo es una tendencia basada en la cultura de valorar otras culturas más que la propia, que puede materializarse de distintas formas. En Estados Unidos, por ejemplo, a menudo se asume que los productos europeos como el vino y el queso son superiores a los producidos localmente. En un sentido más extremo, algunas culturas pueden idolatrar a otras culturas, como el género de anime japonés que idolatra la belleza estadounidense en su arte, en el que enfatiza rasgos como ojos grandes, mandíbulas angulosas y piel clara.
15 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumismo no es lo que parece

(...) La nota característica de nuestro tiempo no es tanto el apego como el desapego. Lejos de aferrarse a las cosas que ya posee, el consumista, que descubre un enigmático placer en la novedad, las violenta con su afán de sustituirlas por otras. ¿Cómo decir que nuestro vecino está enfermizamente apegado a su iPhone 10, cuando fantasea con reemplazarlo por el último modelo, que tiene 5G y mucha más memoria? ¿Cómo deducir que a nuestro padre le une algún tipo de vínculo con su Jeep, cuando está deseando comprarse uno con más caballos?
9 meneos
129 clics

El chuletón de Max Weber

(...) La ética ecologista y el espíritu del capitalismo sería un libro que debería escribirse para abordar todas estas cuestiones. Pero, entretanto, lo que esta polémica y este debate en torno a la sostenibilidad del chuletón trae de forma subyacente es otro concepto del implícitamente citado Max Weber: lo que el sociólogo alemán denominó la jaula de oro de la modernidad.
13 meneos
69 clics

Cómo nació el concepto de ir de compras y lo que supuso para la mujer del XIX

Las mujeres burguesas no salían solas de casa y, si lo hacían, era para hacer visitas, pequeñas compras, ir a misa, hacer obras de caridad y actividades controladas por la rígida moral. Sin embargo, ir a los grandes almacenes solas estaba permitido porque comprar se convirtió en una actividad de ocio de la sociedad industrial. También iban en masa las obreras.Todas compraban allí los mismos productos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
3 meneos
77 clics

La vocación como privilegio

"Hoy abundan los «adictos al trabajo» que se esfuerzan sin horario fijo, obsesionados por los desafíos de su tarea durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Y no son esclavos: se cuentan entre la élite de los afortunados y exitosos". Texto del sociólogo Zygmunt Bauman, sobre el trabajo en la sociedad moderna, publicado en su libro "Work, consumerism and the new poor".
7 meneos
73 clics

Cómo leer las etiquetas de los alimentos

Los envases de los alimentos tienen mucha información, pero no toda es relevante. Hay publicidad, frases sugerentes, palabras que no significan nada… Para saber realmente lo que estamos comprando, deberíamos prestar atención a la información que sí es útil. Esta se encuentra en tres partes fundamentales de la etiqueta que, además, son obligatorias: la denominación legal de venta, el listado de ingredientes y la información nutricional. Te lo explicamos en detalle y con ejemplos.
5 meneos
53 clics

Cuando Chick Corea y Pat Metheny…

Han colaborado dos veces juntos, Corea y Metheny, en Like Minds, de 1998, y más anecdóticamente, en Migration de Antonio Sánchez, miembro de la banda de Metheny, en 2007. Ambos son (Chick hasta anteayer) ese tipo de artistas itinerantes que tienen proyectos propios pero también son invitados a los ajenos, y que además se mueven bien (y se lo pasan de miedo) en una gran variedad de estilos.
7 meneos
97 clics

Mentalidad post-Covid: ¿Y ahora qué compro?

El streetwear es un sector saturado de productos y lanzamientos semanales, por no decir diarios. Este virus ha frenado ese aluvión de oferta constante y ha permitido al lado de la demanda tomarse un respiro. Este frenazo ha dejado a los compradores con más tiempo para reflexionar y cuestionar su consumo. En primer lugar, no poder salir de casa deja en evidencia la cantidad de ropa que se tiene. Volviendo a la entrevista de Abloh, él mismo ya planteaba la pregunta sobre cuántas más camisetas, sudaderas y zapatillas podemos llegar a tener.
9 meneos
149 clics

Un doble naufragio vikingo postmoderno en las costas de Tudmir

Estamos machacados”. Con esta escueta frase Jesús Rodríguez Morilla, coordinador de Noruega para la Exposición Universal de Sevilla 1992, resumía el estado en el que se encontraban los diferentes representantes noruegos tras conocer lo acaecido en las costas del Levante peninsular. Y no era para menos, dos de las mejores réplicas de barcos vikingos construidas hasta la fecha, el Saga Siglar y el Oseberg, naufragaban en el mar de la antigua Cora de Tudmir, entre las costas de la Provincia de Alicante y la Región de Murcia, en el día 3 de mayo de

menéame