Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
106 clics

El emperador Constantino y su ascenso a la púrpura

El artículo habla sobre el emperador Constantino y su ascenso a la púrpura, además de algunas de las reformas que llevó a cabo emperador.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
8 meneos
12 clics

Documentos: Unión de Centro Democrático, un partido en transición (audio RNE)

Si sólo en unas siglas se pudiera contener la Transición española, esas serían las de UCD. La vida de Unión de Centro Democrático va desde que nace, en mayo de 1977, justo antes de las primeras elecciones generales, hasta su desaparición, en febrero de 1983, después de la victoria del PSOE en 1982; fecha que, para muchos historiadores, pone el punto final a dicha transición. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, repasa la historia de este partido, cuyos avatares políticos contienen y explican los principales acontecimientos de la…
397 meneos
4990 clics

David Bravo: ¿Puede ir David Suárez a la cárcel? ¿Sabemos realmente qué es el humor negro?

Al humorista David Suárez le piden 22 meses de cárcel y la inhabilitación en su actividad como humorista durante cinco años por contar un chiste que la fiscalía considera delictivo. La acusación del fiscal pone en riesgo la propia existencia del humor negro. ¿Entendemos realmente lo que significa el humor negro?
188 209 1 K 336
188 209 1 K 336
8 meneos
47 clics

Constantin Brancusi: la búsqueda de lo esencial

En el marco de la renovación escultórica que caracteriza a las primeras décadas del siglo XX, Brancusi es una figura fundamental. Con él la escultura abandona la narración (característica fundamental de la escultura del siglo XIX, aún presente en el escultor más importante de estos años: Auguste Rodin) exigiendo al espectador una nueva forma de mirar. La anécdota deja de tener relevancia, siendo sustituida por el volumen, el espacio, la masa, la superficie, la textura, el ritmo.
5 meneos
18 clics

El primer reconocimiento de la libertad religiosa

“Hemos acordado reconocer a los cristianos y a todos los demás hombres la libertad y la posibilidad de practicar la religión que cada uno quiera”. Estas palabras no proceden de una moderna declaración de derechos civiles, sino del llamado Edicto de Milán, promulgado por los emperadores Constantino y Licinio en febrero de 313. Era la primera vez en la historia que se reconocía jurídicamente tal libertad. El edicto mandó restituir a los cristianos sus antiguos lugares de reunión y culto, así como otras propiedades, que habían sido confiscados en…
9 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres españolas que hicieron de su vida un viaje

El peregrinaje ha sido, a lo largo de los siglos, el único viaje permitido a las mujeres, que solían estar acompañadas de hombres en este tipo de andaduras. Aunque hubo algún caso aislado de mujeres que emprendieron aventuras en solitario, como la gallega Egeria, hasta los siglos XV y XVI no empezaron a salir a la luz perfiles de intrépidas mujeres viajeras, algunas anónimas u olvidadas que, con su tesón, no sólo han contribuido a escribir la historia del viaje tal como la conocemos, si no también a reivindicar el derecho de las mujeres a vivir
3 meneos
96 clics

«El turista ayahuasquero ha reconducido su fe de los espíritus a las moléculas de la ayahuasca»  

La visión de Carlos Suárez, periodista, fotógrafo y antropólogo, dista mucho del discurso idealizado y etnocéntrico (desde el punto de vista blanco, por descontado) del mundo ayahuasquero. En la pasada World Ayahuasca Conference, Suárez Suárez desmontó el edificio de la “medicina tradicional” amazónica, ladrillo a ladrillo: «Hay una verdadera obsesión con “lo tradicional” en el mundo de la ayahuasca, y no sólo entre los neófitos, sino también entre la gente que se dedica a esto».
5 meneos
108 clics

Cuando Suiza abastecía de un polvo blanco y dulce

La transportan de manera ilegal a través de la frontera. Pueblos enteros viven gracias al contrabando de sacarina. En Kappl, Austria, todavía hoy sigue en pie un grupo de viviendas cuyo nombre evoca a la sustancia que lo financió: es el asentamiento de la sacarina (Saccharin-Siedlung). Los contrabandistas la esconden bajo su vestimenta, la cosen en su ropa interior, la guardan en las cisternas de los retretes de los trenes, utilizan coches con doble fondo. La sacarina proviene de Alemania, de donde los suizos la traen de contrabando.
14 meneos
154 clics

Infancia y juventud de Constantino el Grande

Constantino fue un emperador de una importancia histórica enorme. Tras imponerse a sus numerosos rivales por el trono, fundó una nueva capital: Constantinopla, sobre la antigua ciudad de Bizancio. Los siguientes trece años vivió en la corte imperial, defendiendo el Imperio de sus enemigos exteriores. Volcado sinceramente en crear una sociedad más justa y ordenada para sus súbditos era el dueño de una poderosa y compleja personalidad que le llevo a la violencia contra alguno de sus seres queridos más próximos.
11 3 0 K 69
11 3 0 K 69
5 meneos
103 clics

Panoplia de personajes de un país que ya fue

En torno a ‘La transición española y la democracia’, de Javier Pradera
9 meneos
110 clics

El otro relato

el libro que aquí nos ocupa, titulado 'Cherid, un sicario en las cloacas del Estado' (Garaje). Se trata de un testimonio de primera mano de la que fuera compañera sentimental del mercenario argelino Jean Pierre Cherid, criminal que formaría la columna vertebral de la lucha llamada antiterrorista a cuenta del Estado durante el periodo que se conoce como Transición. Cuando el almirante Carrero Blanco llegó a la presidencia del gobierno franquista dio prioridad a la lucha contra ETA. Para ello, activó las cloacas del Estado con la creación del...
16 meneos
135 clics

La columna de Constantino, el único monumento que queda de la fundación de Constantinopla

La llamada Columna de Constantino, a la que los turcos llaman Çemberlitaş. Hoy se alza en el Yeniçeriler Caddesi en la Ciudad Vieja de Estambul, que corresponde al Mese, la antigua calle principal de Constantinopla, donde los emperadores celebraban sus triunfos, y es el único monumento que queda de la fundación de la ciudad.
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
10 meneos
170 clics

¿Por qué progresó el cristianismo mientras otras religiones fracasaron?

Empezó siendo una pequeña comunidad de discípulos pero creció a una velocidad trepidante. Aunque la conversión del emperador Constantino tuvo una gran importancia, el cristianismo llevaba consigo las claves del éxito.
3 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Lo que escondían sus ojos’, la polémica miniserie que fue un éxito de audiencia

Telecinco repone desde hoy la ficción que protagonizaron Blanca Suárez y Rubén Cortada
2 1 7 K -17
2 1 7 K -17
206 meneos
1773 clics
El fraude de la Donación de Constantino

El fraude de la Donación de Constantino

La Iglesia redactó un documento para justificar el poder político que poseía en el que Constantino nombraba al Papado como su sucesor en el Imperio Romano Occidental. El texto, conocido como La Donación de Constantino, fue empleado por primera vez en 752 y su falsedad no fue demostrada hasta el Renacimiento.
101 105 1 K 276
101 105 1 K 276
15 meneos
149 clics

Jueves a jueves - Entrevista a Adolfo Suárez  

Mercedes Milá entrevista en profundidad a Adolfo Suárez.
12 3 1 K 98
12 3 1 K 98
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
586 meneos
2443 clics
David Suárez, ante la petición de cárcel por su chiste: "Si crees en la libertad de expresión, defiéndela"

David Suárez, ante la petición de cárcel por su chiste: "Si crees en la libertad de expresión, defiéndela"

El cómico se pronuncia tras conocerse la solicitud de la Fiscalía de Madrid de un año y diez meses de cárcel por un mensaje "despectivo" contra las personas con síndrome de Down. El creador de 'Famosos y una vieja' defiende el humor negro y recalca: "La comedia no desahucia, no abusa, no coarta libertades, ni destruye derechos. La mala política, la demagogia y la manipulación, sí".
274 312 5 K 313
274 312 5 K 313
50 meneos
54 clics

Los manejos del dinero en el Gobierno de Suárez: 63 millones fueron a una cuenta de su cuñado y de su jefe de gabinete

El segundo de los casos de corrupción nada más empezar la Democracia sucedió en los primeros meses de 1979, recién aprobada la Constitución. Lo relata el periodista Julio Merino en primera persona porque lo vivió de cerca cuando publicó como director de 'El Imparcial' la "desaparición" de 63 millones de pesetas desde las cuentas del Gobierno de la UCD, entonces presidido por Adolfo Suárez, al Banco Cantábrico a nombre de Aurelio Delgado "Lito" y Alberto Aza,un dinero que luego regresó a Moncloa. Era yo director de "El Imparcial", de Madrid,…

8 meneos
16 clics

Piden retirar la estatua del emperador Constantino por apoyar la esclavitud en la Antigua Roma

La escultura se encuentra en la Catedral de York desde hace veinte años y fue erigida para conmemorar que fue el primer emperador en convertirse al cristianismo y puso fin a la persecución de los cristianos
7 1 12 K -39
7 1 12 K -39
8 meneos
112 clics

El cráter del Sirente y la teoría que lo relaciona con la visión de Constantino antes de la batalla del Puente Milvio

El Sirente es un cráter situado en la región italiana de los Abruzos. su origen no está claro y si unos se lo atribuyen a la mano del Hombre (excavado para dar de beber al ganado), otros creen que lo formó la caída de un meteorito. Según una teoría, ésto último fue lo que vio Constantino antes de la batalla que le enfrentó a su rival Majencio por el trono de Roma.
11 meneos
37 clics

Los empresarios y la “cultura del pacto”: de Suárez a Sánchez

Aún es pronto para saber hasta dónde estarán dispuestos a llegar Sánchez e Iglesias para obtener el plácet de los medios económicos. Será interesante conocer la postura de la CEOE, que en 1977 no apoyó los Pactos de la Moncloa públicamente
9 meneos
38 clics

Karla Suárez: “Los jóvenes cubanos rechazan el discurso oficial pero tampoco les interesa saber qué pasó en su país”

"De la guerra de Cuba en Angola no se volvió a hablar en años, era como si no hubiera pasado nada. Ahora muchos jóvenes no quieren el discurso oficial, pero tampoco les interesa saber qué pasó en su país. Mucha gente acabó traumatizada por esa guerra, físicamente los mutilados, pero psicológicamente muchos otros que también pasaron por batallas"
177 meneos
4151 clics
Bandrés en años de plomo

Bandrés en años de plomo

Recuerdo que un día subió hasta mi escaño en el Congreso, se sentó a mi lado, estuvimos hablando y en un momento dado me dijo, señalando a un ministro, colega suyo en el gabinete: “ya ves a ese: lo grave no es que sea ministro, siendo tonto, sino que el muy idiota hasta se cree que manda”. No era ese el problema de Suárez. En un momento de nuestras conversaciones, me dijo: “Tenía muchas ganas de llegar a este despacho para poder mandar y ahora que he llegado me doy cuenta que desde aquí no se manda nada”.
63 114 2 K 207
63 114 2 K 207
7 meneos
145 clics

Neurosis playeras

Gregorio Morán en su libro "Adolfo Suárez, ambición y destino" cuenta que, en su época de secretario en los cursillos de Administración Local, en Peñíscola, entre 1961 y 1964, se encontró con la primera mujer que se puso un bikini en aquellas playas y recordaban «como hecho más sublime de su trabajo intelectual en Peñíscola haber logrado convertir al catolicismo a la primera mujer con bikini que apareció en aquellas playas».

menéame