Cultura y divulgación

encontrados: 354, tiempo total: 0.031 segundos rss2
8 meneos
141 clics

El secreto de la gigantesca ciudad ambulante que Napoleón llevó a la conquista de Rusia

El Ejército napoleónico transportaba hospitales de sangre, albañiles, panaderos, 30.000 carruajes para transportar ropa de cama y libros, 150.000 caballos y 600.000 soldados de veinte nacionalidades que consimuan alimentos con una voracidad sin precedentes
5 meneos
105 clics

¿Qué fue el sendero de Oregon?

Con una distancia de aproximadamente 2000 millas (3,219 km), el sendero de Oregón fue una de las principales rutas de migración recorridas por los colonos del este en su camino hacia el territorio de Oregón.
22 meneos
113 clics

Marco Ulpio Trajano: Conquistas y legado de uno de los líderes más influyentes del Imperio Romano

Trajano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Romano, reinó desde el año 98 hasta su muerte en el 117. Nacido en la ciudad hispana de Itálica en el año 53, Trajano ascendió al trono romano después de la muerte del emperador Nerva y rápidamente demostró ser un líder fuerte y capaz.
18 4 1 K 86
18 4 1 K 86
130 meneos
2039 clics
Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

La biografía de Marcial es cuando menos interesante. Nació en Toledo capital en el año 1903 y falleció en Madrid en 1984 y enterrado en Arenas de San pedro en Ávila. Estudió Ingeniero de Caminos y recorrió distintos países ejerciendo su profesión y entre ellos recorrió parte de Estados Unidos en su demarcación sur como Arizona y Texas, adquiriendo gran conocimiento de la zona y sus características. Comenzó a escribir estando confinado y preso por haberse entregado a los nacionales después de nuestra Guerra Civil…
70 60 2 K 327
70 60 2 K 327
7 meneos
49 clics

El enigma del obispo Oppas

Es casi imposible desligar realidad de leyenda al hacer una biografía del obispo Oppas, personaje que es posible que ni existiera. Las fuentes musulmanas nos informan de que Oppas era hijo de Witiza y que junto a su hermano Sisberto, dirigieron parte del ejército visigodo en la batalla de Guadalete (711) pero acabaron traicionando a Rodrigo y huyeron. Sin embargo, las crónicas cristianas lo presentan como hijo de Egica o de Witiza y con el cargo de obispo, bien en Toledo, bien en Sevilla, y participando contra Pelayo en la batalla de Covadonga.
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
5 meneos
200 clics

Higiene y aseo en la Edad Media y la Edad Moderna

Con este micro ensayo se muestra brevemente la importancia del aseo y la higiene en el Occidente europeo a lo largo del Medievo y la Modernidad, esclareciendo algunos de sus principales aspectos. Considerando a estos de vital necesidad a la hora de implementar una nueva visión de ambas etapas históricas más allá de concepciones estéticas cinematográficas o de fábulas incrustadas en la cultura general a manera de tópico arraigado.
4 meneos
113 clics

Teorías ibéricas del imperio: una entrevista con Giuseppe Marcocci [ENG]

Sobre la evolución del derecho legal de las cruzadas al comienzo de la conquista de América por España y Portugal. En esta entrada se demuestra que las teorías ibéricas del imperio no eran estáticas. No solo proporcionaron un conjunto de argumentos para ser utilizados contra los imperios rivales, sino que las propias ideologías imperiales fueron el resultado de conflictos internos y una redefinición periódica de un comienzo donde el pensamiento político católico y la tradición imperial romana fueron las dos principales fuentes de inspiración.
13 meneos
59 clics

Ferro Carril Oeste, el club que el neoliberalismo hundió

En medio de este auge de la economía financiera y presionados por la fiebre privatizadora, los clubes de fútbol también despertaron el interés del gobierno. «Menem arrasó con todo, privatizó todo lo que te puedas imaginar, pero no pudo con los clubes de fútbol. Cuando hay un elemento cultural tan fuerte, a la modernidad le cuesta mucho más avanzar», explica Ezequiel. «Afectaron la soberanía nacional, pero no nos movilizamos como sociedad. No salimos ni por YPF, ni por Aerolíneas Argentinas, pero, cuando osaron tocar los clubes, la gente s
16 meneos
124 clics

La historia de la Norteamérica hispana, lo que los archivos demuestran  

El arqueólogo e investigador Jorge Luis García Ruiz nos muestra con datos y pruebas cuál fue la realidad de la conquista española en Texas, muy alejada de la imagen que tenemos en la actualidad.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
10 meneos
100 clics

Cuando los cordobeses conquistaron Creta

Esta es la historia de cómo unos artesanos cordobeses acabaron controlando una isla en el Mediterráneo oriental. Fundaron su propia dinastía y un emirato independiente que logró prosperar durante más de un siglo a pesar de la situación geográfica tan delicada que ocupaban en medio de las dos grandes potencias del momento: Bizancio y el islam.
154 meneos
7076 clics
Fotos de época del auténtico Salvaje Oeste, años 1870-1900 [ENG]

Fotos de época del auténtico Salvaje Oeste, años 1870-1900 [ENG]  

Estas viejas fotografías de la frontera americana captan la vida y la lucha en el Salvaje Oeste. La finalización de los ferrocarriles hacia el Oeste tras la Guerra Civil estadounidense abrió vastas zonas de la región a los asentamientos y al desarrollo económico. Los historiadores aceptan generalmente que el periodo arquetípico del Viejo Oeste tuvo lugar entre el final de la Guerra Civil estadounidense en 1865 y el cierre de la frontera por la Oficina del Censo en 1890.
97 57 0 K 421
97 57 0 K 421
11 meneos
131 clics

Cuando Rusia conquistó Finlandia

Finlandia era un territorio estratégico para las ambiciones imperiales rusas en el Báltico, ruta directa con Europa occidental.
10 meneos
42 clics

Mujeres en la conquista, protagonistas invisibles

¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Conquista de América? ¿Por qué siempre, salvo destacadas excepciones, han sido relegadas en la Historia? Las mujeres fueron protagonistas invisibles de la Conquista de América. Las crónicas que cuentan aquella Historia las silenciaron una y otra vez. Sabemos, sí, que cuarenta mujeres embarcaron en el segundo viaje de Cristóbal Colón (partió en septiembre 1493) al Nuevo Mundo. Que otras cuarenta lo hicieron en el tercero (mayo de 1499). Entre 1493 y 1600 más de 10.000 surcaron el Atlántico rumbo a América
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
2 meneos
50 clics

Reseña concierto Puerta Oeste en Zafra ( Badajoz).

Puerta Oeste dieron un concierto en Zafra el pasado 15 de junio. Os contamos todo lo que ocurrió en el concierto con algunas fotos y vídeos, en este artículo para que descubráis a Puerta Oeste si no lo conocéis
9 meneos
84 clics

Inés Muñoz, la ‘conquistadora’ española que citó por primera vez la ayahuasca… en 1533

(...) La primera mención a la ayahuasca data de apenas 40 años después de la llegada de los conquistadores españoles al continente americano, y sólo siete años después del primer encuentro entre los españoles y los incas (en 1526). La cronista es Inés Muñoz de Ribera, una mujer nacida en Sevilla y que estaba casada con el hermano de Francisco Pizarro, y la mención a la ayahuasca está fechada en 1533, pocos meses antes del secuestro de Atahualpa, que sellaría el principio del fin del Imperio Inca.
5 meneos
66 clics

Los establecimientos ingleses en Norteamérica

Sin duda, el ejemplo de las fundaciones españolas en América fueron el modelo a seguir para los ingleses y su intento por iniciar sus establecimientos en la Costa Este, pero el contexto bélico de los indígenas de región y su constante acoso a los colonos hizo que se deshicieran de cualquier clase de idealismo y adoptasen medidas prácticas para asegurar la sobrevivencia de las colonias.
4 meneos
63 clics

Historiador mexicano sobre la leyenda negra española  

Breve explicación de historiador mexicano sobre algunas falacias en torno a la conquista de América.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
12 meneos
56 clics

En la América española existían los oidores jueces de casados como se ve en «Inés del alma mía»

Uno de ellos fue el llamado oidor juez de casados, un juez especial que apareció por la separación de hecho de muchos matrimonios durante la conquista de América. Fue muy común que los maridos que se embarcaron a las Américas, pasado un tiempo, abandonaran a sus esposas legítimas y se arrejuntaran con mujeres indígenas o blancas. La Corona ordenó crear esta figura cuya misión era obligar a los hombres, mediante la debida medida coercitiva legal, a cumplir con sus matrimonios.
11 meneos
62 clics

Canadá, la última frontera de la conquista española

El descubrimiento del territorio del Noroeste se produjo por ambos océanos, Pacífico y Atlántico, y supuso una epopeya poco reconocida
8 meneos
94 clics

Nápoles, la crucial conquista de Fernando el Católico para el Imperio

Después de que muriera Isabel la Católica con el testamento de la conquista del norte de África, su marido Fernando aseguró el otro extremo del Mediterráneo para la forja del Imperio Español
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio Español nace con la conquista de África por Isabel la Católica

Ceuta, Melilla, Canarias... Los únicos enclaves de toda la UE en el continente vecino son el vestigio del primer paso hacia la forja del mayor imperio moderno de la historia que diseñó la reina de Castilla para dominar el mundo
8 meneos
115 clics

Décimo Junio Bruto Galaico, el romano que conquistó Galicia

La historia de la conquista romana de Galicia centrada en la valentía del hombre que cruzó el río del olvido
10 meneos
128 clics

La turbulenta frontera norteamericana de 1818

A comienzos del siglo XIX, los Estados Unidos se mostraron más que dispuestos a ampliar su dominio en el Oeste de la América del Norte. Las autoridades españolas de la Nueva España lo vieron con preocupación, coincidiendo con un tiempo de inseguridad política y revolución, y en 1818 el virrey Ruiz de Apodaca envió al secretario de Estado Martínez de Irujo sustanciosos informes, obra del aventurero francés Arsène Lacarrière-Latour, establecido primero en los Estados Unidos y más tarde asesor de los españoles. Seleccionamos algunos fragmentos.
16 meneos
124 clics

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor... Santiago es lo mismo que Jaime.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23

menéame