Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.014 segundos rss2
141 meneos
2860 clics
Estados Unidos, más armas que habitantes. Españoles en conflictos

Estados Unidos, más armas que habitantes. Españoles en conflictos  

Estados Unidos es el país con más armas en manos de civiles del mundo. En este programa, Almudena Ariza muestra cómo lo viven los españoles que residen allí.
58 83 0 K 408
58 83 0 K 408
8 meneos
64 clics

Los conflictos del agua a lo largo de la historia

Y aunque las predicciones de grandes guerras entre naciones por el agua no se han cumplido (todavía), el suministro de agua y las infraestructuras hidráulicas han sido a menudo tanto motivos para conflictos como instrumentos y objetivos militares en todo el mundo y a lo largo de toda la historia. Y de eso es de lo que trata The Water Conflict Chronology, una base de datos en línea de código abierto que rastrea estos conflictos elaborada por Pacific Institute de Estados Unidos, una organización sin ánimo de lucro ...
13 meneos
115 clics

Entrevista a Gervasio Sánchez el 13/04/2023  

Entrevista al reportero de guerra Gervasio Sánchez, donde habla de los conflictos en los que ha estado estos ultimos años.
172 meneos
1237 clics
¿Cazatesoros o expolio? El conflicto legal de los detectores de metales y el patrimonio histórico

¿Cazatesoros o expolio? El conflicto legal de los detectores de metales y el patrimonio histórico

Los arqueólogos se muestran hastiados ante el expolio de los yacimientos que trae, en muchas ocasiones, una relación con el mercado negro, más aún cuando el número de seguidores de ciertos canales de aficionados a los detectores no hace más que crecer: "Esto es un efecto llamada evidente. Si a estas acciones que vemos en YouTube, con tres o cuatro millones de seguidores, nadie les pone coto, la sensación de impunidad es absoluta. Si él lo hace, ¿por qué yo no?", se quejan.
78 94 0 K 375
78 94 0 K 375
9 meneos
86 clics

Sassari se resiste al rey de Aragón

La sumisión de Cerdeña distó de ser fácil para los reyes de Aragón. Se trataba de una isla tan estratégica como codiciada por muchos, dividida entre varios poderes, entre los que destacó el de los jueces de Arborea.
6 meneos
47 clics

Schwundgeld español: ¿dinero con interés negativo?

Una moneda que pierde gradualmente su valor si no se utiliza: eso debería ser el dinero libre según las teorías de Silvio Gesell. Aunque poco conocido, durante la Guerra Civil, algunos ayuntamientos como Montoro o Porcuna emitieron este tipo de circulante. A Gesell, fundador de la Freiwirtschaftslehre (doctrina de la libre economía), se le conoce por su apoyo a una moneda que se depreciaría con el tiempo, en intervalos programados, en la que los usuarios irían descontando porciones y a la que se suele llamar dinero de interés negativo.
13 meneos
144 clics

La guerra mapuche por dentro: viaje al corazón del conflicto, donde el estado chileno no puede entrar

La guerra mapuche por dentro: viaje al corazón del conflicto, donde el estado chileno no puede entrar.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
27 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más sobre los motivos de la guerra

El choque militar en Ucrania refleja un conflicto entre clases capitalistas excluyentes en su dinámica depredadora. En uno de los artículos más interesantes que se han leído hasta ahora sobre la guerra de Ucrania, el joven sociólogo ucraniano Volodymyr Ishchenko tiene el mérito de situar el conflicto en lo que suele describirse como “una perspectiva de clase”. Behind Russia’s War Is Thirty Years of Post-Soviet Class Conflict (jacobin.com) Ishchenko dice, con muy buen criterio, que sin entender la naturaleza, la economía y la manera de funciona
22 5 7 K -10
22 5 7 K -10
10 meneos
48 clics

El giro antiinflacionario de 2022: cómo una política monetaria y fiscal descoordinada y contractiva corre el riesgo de provocar una recesión global

En respuesta al aumento de los precios, que comenzó en serio en el verano de 2021, los bancos centrales de todo el mundo están aumentando las tasas de interés. Cuando se toman en conjunto, una serie de medidas de política nacional se suman al endurecimiento más generalizado de política monetaria desde el comienzo de la era del dinero fiduciario a principios de la década de 1970.
15 meneos
35 clics

Generaciones futuras (si hay generaciones futuras)(inglés)

Las generaciones futuras, si hay generaciones futuras, apenas creerán que nuestra especie una vez almacenó armas de armagedón a propósito, una vez construyó toda nuestra civilización alrededor de modelos económicos que solo podrían resultar en la destrucción de nuestra biosfera, una vez permitió a las corporaciones que se benefician de la guerra presionar con éxito a los responsables políticos para que iniciaran más guerras, una vez almacenaron seres vivos en granjas industriales donde fueron torturados y brutalizados, una vez mató... Sigue:
135 meneos
2359 clics
Como reducir el tiempo de los semáforos en rojo sin reducir el nivel de seguridad [ENG]

Como reducir el tiempo de los semáforos en rojo sin reducir el nivel de seguridad [ENG]  

Los Países Bajos utilizan un método mucho más preciso para calcular el tiempo que debe estar en rojo un semáforo respecto a otros casos como Ontario.
87 48 0 K 371
87 48 0 K 371
18 meneos
441 clics

Imágenes que muestran que la naturaleza ganará la guerra a la civilización  

La población humana está en constante aumento cada día. La civilización que estamos construyendo se hace cada vez más grande, sin embargo, este desarrollo masivo daña el hábitat natural de plantas y animales. La Madre Naturaleza no se queda callada ante esta rápida destrucción y en ocasiones da la mejor respuesta a la humanidad. He aquí 24 fotografías.
8 meneos
56 clics

El Argel de los Pachás contra la Europa cristiana del XVII

En el concurrido Mediterráneo del siglo XVII, surcado por naves de muy variadas procedencias, la regencia otomana de Argel (dirigida por un pachá designado por el sultán) fue un poder temido por los pueblos de la Europa cristiana. Valencia, Cataluña, Languedoc, Provenza, Nápoles o Sicilia, entre otros territorios, vieron gravemente amenazadas sus costas por los corsarios argelinos. Sus localidades podían ser saqueadas y sus gentes cautivadas. La movilización de sus milicias resultó tan costosa como difícil...
4 meneos
66 clics

La frontera de Calatrava

En el año 1085 Alfonso VI se hizo con el control de Toledo, lo que favoreció enormemente el paso de las huestes hispano-cristianas por los caminos de Al-Ándalus. Se abría a su expansión el territorio de la submeseta Sur, que en parte se convertiría en Castilla la Nueva con el paso de los años.
21 meneos
75 clics

De niños saharauis en Euskadi a soldados en un conflicto olvidado

Lahasan duerme tranquilo en uno de los boxes de Pediatría del Hospital de Mendaro. La dichosa migraña ha vuelto de madrugada. La medicación habitual no hacía efecto y este niño saharaui, acogido por una familia de Eibar, no ha dejado de gritar de dolor hasta que un Nolotil en vena le ha sumido por fin en un profundo sueño.
20 meneos
241 clics
16 4 2 K 102
16 4 2 K 102
11 meneos
79 clics

¿Qué fue y por qué paso el genocidio de Ruanda? Todo sobre el conflicto Hutu-tutsis en 15 minutos  

Hoy conversaremos sobre uno de los episodios más tristes y lamentables de la historia contemporánea: El genocidio Tutsi a manos de los Hutus en Ruanda en 1994. Repasaremos la historia del país desde las migraciones tribales, el papel del colonialismo europeo, las causas del conflicto, el genocidio, las incuantificables consecuencias y repasaremos brevemente la actualidad de Ruanda a 26 años del horror.
5 meneos
69 clics

La "traición" de Reino Unido por la que Belice y Guatemala viven un conflicto fronterizo siglos después

Antes de retirarse de Centroamérica, Reino Unido dejó sin resolver una disputa fronteriza centenaria. Décadas despues, sigue enfrantando a Belice y Guatemala.
15 meneos
62 clics

La triste historia de un petroglifo: "La Raposera" en Alija del Infantado, León

La estación rupestre de "La Raposera" figura en la Carta Arqueológica de la provincia, pasando a ser responsabilidad de la Junta de Castilla y León, cuyo Servicio Territorial de Cultura está obligado a velar por su protección y conservación y también a incluir los petroglifos en la lista de los Bienes de Interés Cultural de la provincia.
22 meneos
23 clics

El Gobierno rechaza declarar el Valle de los Caídos Bien de Interés Cultural: "No tiene suficiente relevancia"

El Ministerio de Cultura considera que la construcción que durante décadas ofició de mausoleo de Franco no es un monumento arquitectónico de singular importancia “ni por su planta, ni por la figura del arquitecto, ni por la técnica constructiva, ni tampoco por los materiales empleados”. La que fue la tumba monumental de Francisco Franco no pasará a integrar la lista de los más de 30.000 Bienes de Interés Cultural de España. En una carta que el Ministerio de Cultura ha enviado este jueves a la Fundación para la Defensa del Valle de los Caídos, e
27 meneos
128 clics

El problema catastrófico de Rusia con el gas y el petróleo (eng)  

Documental que repasa la historia y actualidad desde la URSS hasta hoy mismo de los yacimientos de gas y petróleo rusos, ucranianos, armenios y demás republicas exsovieticas así como de Irán, Irak, Arabia Saudí y Turquía, de los gaseoductos, oleoductos y puertos marítimos del recurso natural más importante para Europa, de la influencia norteamericana y conflictos de la zona.
15 meneos
102 clics

'Quico Sabaté: el último guerrillero', con la periodista Pilar Eyre

Pilar Eyre brindará el próximo miércoles un retrato completo de Francisco Sabaté Llopart, conocido como el Quico, el último maquis en activo en el territorio español.
12 3 1 K 50
12 3 1 K 50
19 meneos
197 clics

Conflicto en Corea: la guerra que Rusia perdió contra 'los monos amarillos'

En 1904, Rusia y Japón batallaron en la península de Corea en una guerra que si no se convirtió en mundial fue porque ni a Francia ni a Reino Unido les venía bien...
8 meneos
72 clics

¿Qué es y cuándo se produjo la guerra de los pasteles?

Este conflicto sería la primera vez que Francia ejercería su poderío militar contra México, que en esa época había sido recientemente independizado
7 meneos
176 clics

Tres guerras del reino animal que quizá no conocías

Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas. En el caso de los suricatas, cuando dos grupos se encuentran, prácticamente siempre muestran hostilidad.

menéame