Cultura y divulgación

encontrados: 604, tiempo total: 0.058 segundos rss2
7 meneos
19 clics

La guerra de independencia y los negros en Colombia

La participación de los negros en la guerra de Independencia fue decisiva a pesar de su anonimato en la historiografía oficial. En uno y otro bando combatieron por su libertad: "De 1811 a 1814 los negros serán realistas y de 1815 en adelante serán patriotas". Los esclavos fueron en un principio realistas, ya que fueron los españoles los primeros en reconocer su potencialidad militar y los primeros en ofrecerles la libertad a cambio de su servicio en el ejército y porque en las filas patriotas estaban sus enemigos, los esclavistas.
10 meneos
38 clics

Ricardo Borrero: «Sería más conveniente hacer la carta arqueológica subacuática de Colombia que excavar el San José»

Ricardo Borrero, especialista colombiano, analiza los desafíos que reabre la reciente prospección del presidente Duque en el yacimiento del galeón a 600 metros de profundidad
10 meneos
69 clics

Salvador Chindoy, el chamán que abrió los secretos de la ayahuasca al hombre blanco  

«¿Por qué todo el mundo conoce a María Sabina y nadie conoce a Salvador Chindoy? Este es el hombre que nos presentó a la ayahuasca» Efectivamente, Salvador Chindoy, taita del pueblo kamsá o kamëntsá, que habita en el Valle de Sibundoy, en el Putumayo colombiano, fue el primero en convidar yagé a Richard Evans Schultes, eminente biólogo estadounidense que sentó las bases de la etnobotánica moderna.
11 meneos
133 clics

La “Porno-miseria”

Los directores colombianos Carlos Mayolo y Luis Ospina denuncian la conversión de la miseria en mercancía en su falso documental "Agarrando Pueblo" (1978) . A través del uso del blanco y negro ironizan la mirada miserabilista del "cine social" latinoamericano, y por medio de la imagen en color ponen de manifiesto su posición. Por Natacha Scherbovsky
15 meneos
15 clics

Colombia se convierte en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

En un hecho sin precedentes en América Latina, la Corte Constitucional de Colombia autorizó la muerte asistida o eutanasia, con una votación de 6 magistrados a favor, contra 3 que se opusieron.
13 2 0 K 10
13 2 0 K 10
11 meneos
310 clics

Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo está en Colombia

En un espacio reducido hay 90 viviendas, - algunas de las cuales se extienden hacia el mar para compensar la falta de espacio-, dos tiendas, un restaurante, un hotel y hasta una escuela.
4 meneos
84 clics

La ley que impuso el toque de queda infantil en Islandia

el jefe Wiggum acusa injustamente de vandalismo a los niños del pueblo y declara el toque de queda infantil, de modo que ningún menor de edad podrá salir a la calle de noche. Este argumento de la popular serie de dibujos animados es una realidad en muchos lugares del mundo; por citar dos ejemplos: en 1997, la ciudad colombiana de Cali pasadas las 23h00 y se producía alguna “balasera”; pero el referente normativo que suele mencionarse al hablar de este tema es la legislación islandesa.
2 meneos
36 clics

Arte gótico religioso en Colombia

El Templo de Cristo Rey, en Pasto, es una muestra arquitectónica de arte gótico religioso sensacional. Visitarla, y conocerla por dentro y fuera, es una experiencia única para creyentes y curiosos de este tipo de arquitectura. Para el año 1.572, en San Juan de Pasto se presenció la llegada de la orden de Santo Domingo, quienes se establecieron en los actuales terrenos del Colegio Javeriano y el templo de Cristo Rey, empezando desde ese mismo año la construcción del templo de Santo Toribio, que desde el año de 1.583 tuvo en exhibición la imagen
7 meneos
112 clics

La larga grieta Piedra del Peñol, Colombia  

Colombia. Una roca de diez millones de toneladas que alguna vez fue adorada por los indios Tahamies, a la que se accede por una asombrosa escalera que tiene 649 peldaños.
7 meneos
96 clics

El Alcatraz colombiano: de prisión a paraíso natural  

Situada frente a las costas del suroeste colombiano, Gorgona está en la lista de penales siniestros como Alcatraz en Estados Unidos o la isla Robben en Sudáfrica. El estado colombiano se apropió de la isla en la década de 1960 para construir la prisión, de la cual aún quedan algunas celdas.
47 meneos
47 clics

Un grupo de 21 soldados del Ejército colombiano reconoce el asesinato de al menos 247 "falsos positivos"

El asesinato extrajudicial de al menos 247 personas, que fueron presentadas falsamente como bajas en combate, confirmó este viernes un comunicado de la Justicia Especial para la Paz (JEP). Estas ejecuciones sumarias perpetradas por el Ejército, también son llamadas "falsos positivos".
4 meneos
40 clics

Suiza se plantea legalizar una máquina para una eutanasia sin asistencia  

Sarco es una cápsula que se imprime en 3D y se activa desde el interior para provocar una muerte "sin pánico ni asfixia", dice su creador.
3 1 10 K -78
3 1 10 K -78
125 meneos
2469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bandeja paisa, el pantagruélico plato de la colombiana región de Antioquía

La bandeja paisa, plato por excelencia de la región de Antioquía (Colombia) lleva arroz, blanco, huevo frito, chicharrón (tocino), patacón (plátano verde frito), tomate en rodajas, aguacate, frijoles, plátano en rodajas, chorizo, carne molida, arepa (tortilla de maíz) y hogao (sofrito de tomate y cebolla). Hay variantes con morcilla y otras carnes diversas, y suele ir acompañada de mazamorra (un guiso de legumbres y pimientos que en esa región noroeste incluye también leche) y algo dulce, sea fruta, panela (melaza seca de caña de azúcar), etc.
76 49 21 K 70
76 49 21 K 70
13 meneos
63 clics

La búsqueda del español que fue cocinero de Fidel y acabó de guerrillero en las montañas de Colombia

Pedro Baigorri murió en una operación militar en 1972. La unidad de búsqueda de desaparecidos exhuma esta semana restos en un cementerio para tratar de localizarlo. Hace 49 años, Pablo Baigorri trabajaba en una agencia de noticias y recibió un fax que le heló la sangre: De Navarra, España, Guerrillero muerto. Era su hermano Pedro Baigorri Apezteguía. La noticia de que había sido asesinado en una operación militar en Colombia, a 8.000 kilómetros de su país, sacudiría para siempre a su familia. Era octubre de 1972, España estaba bajo la dictadura
4 meneos
16 clics

Los herederos de Gabo: una panorámica de la literatura colombiana

Ocho escritores de varias generaciones opinan sobre el estado de sus letras, apuntan algunos nombres clave y reflexionan sobre la relación que tienen con el resto de Latinoamérica y España.
5 meneos
17 clics

Una mirada propia: el cine de los pueblos indígenas de Colombia

En las regiones del Amazonas, La Guajira y el Cauca, los pueblos indígenas llevan tiempo cuestionando los discursos con los que utilizan a sus comunidades como ornamentos para embellecer las historias de otros. Entonces comenzaron a profesionalizarse buscando contenidos propios que abordaran sus valores tradicionales. Hoy una serie de proyectos audiovisuales locales comienzan a rendir frutos: una resistencia cinematográfica.
13 meneos
129 clics

La ministra colombiana que pide explicaciones a la RAE por el neologismo abudinear

Karen Abudinen es la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Desde hace unas semanas está siendo investigada por irregularidades en contratos públicos. Por ello, se está usando en su país el verbo abudinear con el significado de robar. Un tuitero preguntó a la RAE en Twitter si ya existía esta forma verbal y la institución lingüística documentó su uso reciente en Colombia con el significado de robar. La ministra afeó a la RAE, pero no consiguió parar la polémica; de hecho, la ha alimentado más.
10 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El alma quiere volar’: la maldición de las mujeres en Colombia

Diana Montenegro encierra en un viejo caserón un grupo de mujeres encadenadas al pasado en un filme con machismo, boleros y ritos extraños.
4 meneos
38 clics

Comuna 13, donde el color cubre las calles en las que hubo sangre

El conflicto armado colombiano trajo violencia y muerte al barrio de San Javier, en Medellín. Ahora, el arte conserva las memorias
17 meneos
22 clics

Colombia fue el primer país del mundo en ofrecer un asilo político a Federico García Lorca

Hilo que explica cómo, a través de la Embajada de Colombia en España, a penas 10 días antes del golpe militar de 1936, el país latinoamericano trató de salvar la vida del poeta granadino García Lorca, ofreciéndole un exilio como asilado político en Bogotá.
14 3 1 K 44
14 3 1 K 44
8 meneos
86 clics

¡Pachanga! El hombre que hizo bailar a Colombia

Le llamaban "Pachanga". No había mejor apodo para Mario Rincón, el ingeniero sonoro de Discos Fuentes que, sin cantar ni tocar ningún instrumento, hizo bailar desde Colombia a todo un continente.
2 meneos
10 clics

OFELIA, una historia de Amor

Diarios y Cartas de un Amor adulto, transoceánico e intercultural. Un libro de AMOR que narrase esa curiosa y penetrante historia que sorprendió a OFELIA en España, y por la que tanta gente le preguntaba, rogándole contase los pormenores. Ofelia será un libro nacido del inesperado encuentro entre una profesora “paisa” –con ancestros descendientes de Quimbayá- de las antioqueñas tierras de Medellín, y un profe manchego, oriundo de las tierras de D. Quijote. Sin duda que se trata de un amor intercontinental, transoceánico e intercultural
6 meneos
29 clics

Diez años de la muerte de Joe Arroyo: así fue como su música lo hizo inmortal

Un repaso al legado de uno de los grandes mitos de la música colombiana, creador del denominado 'Joe son'.
13 meneos
22 clics

El río es una persona

El Atrato en Colombia es un caudal de vida y diversidad. Con cientos de comunidades viviendo a su vera también es protagonista de una sentencia judicial pionera en la región: una que lo declaró sujeto de derecho
3 meneos
110 clics

Una mancha de sangre en las pantaletas

En el pueblo wayúu, radicado entre Colombia y Venezuela, el paso de niña a mujer se vive como un acontecimiento.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37

menéame