Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.009 segundos rss2
200 meneos
2956 clics
Colmenar del Arroyo, Un pueblo de Madrid lleno de frases poéticas

Colmenar del Arroyo, Un pueblo de Madrid lleno de frases poéticas

El movimiento Acción Poética ha dejado sus arte callejero en Colmenar del Arroyo con sus frases poéticas, versos, letras de canciones, frases ingeniosas...
77 123 1 K 451
77 123 1 K 451
181 meneos
5105 clics
¿Cuántas abejas hacen falta para mantener a raya a un elefante?

¿Cuántas abejas hacen falta para mantener a raya a un elefante?

Aunque en las películas de dibujos animados los elefantes corren en estampida al ver un ratón, su verdadera pesadilla no son los roedores, sino las abejas. Desde hace años los científicos han comprobado que el zumbido de estos insectos pone a los paquidermos en alerta y que sirve para mantenerlos alejados de determinados lugares, impidiéndoles entrar en los cultivos. Durante los últimos años, los científicos instalaron colmenas en diez árboles de la especie Irvingia gabonensis, que da una fruta parecida al mano que encanta a los elefantes.
90 91 5 K 443
90 91 5 K 443
3 meneos
15 clics

El propóleo es un antibiotico natural

El propoleo es una sustancia muy efectiva para estimular las defensas de nuestro organismo gracias a sus excelentes propiedades. Su nombre proviene del término griego “propolis” y significa “defensa de la ciudad” o “defensor de la ciudad”. Así pues, te puedes hacer una idea de por qué es tan bueno como remedio para infecciones u agentes externos que atacan nuestro cuerpo.
2 1 11 K -110
2 1 11 K -110
1 meneos
28 clics

Las 10 mieles más caras del mundo  

La miel más cara del mundo cuesta 5.000€ el kg. Viene de Turquía y se extrae de una cueva. Esta maravilla de la naturaleza es relativamente joven, o mejor dicho se ha descubierto hace bastante poco. Fué en 2009, cuando un apicultor notó que abejas se adentraban en una cueva, las siguió y,con ayuda, logró extrater la miel que habían creado a 1.800m bajo tierra, en la ciudad turca de Artvin. Es considerada la mejor miel del planeta, una miel multifloral, procediente de plantas medicinales que hacen tenga gran valor y propiedades.
1 0 13 K -167
1 0 13 K -167
10 meneos
46 clics

Ataque de buitres a la ganadería en Colmenar Viejo

Un ganadero de Colmenar Viejo denuncia que los buitres “se han comido vivo un ternero recién nacido”. Un nuevo incidente que para los ganaderos demuestra “el incremento de ataques a animales vivos”
9 1 2 K 95
9 1 2 K 95
8 meneos
43 clics

Víctor Erice, una poética del silencio en el cine

Pocos directores españoles han llevado a cabo un pulido tal de su cinematografía como el caso de Víctor Erice, director olvidado para muchos, pero esencial para otros. Porque su cine es un ejercicio de la mirada, donde el silencio de los personajes cobra toda relevancia. Erice, autor de solo tres películas en cuarenta años, es un hombre meticuloso, que busca profundizar en el lenguaje cinematográfico para convertirlo, por el poder seductor de la imagen como arte intemporal, en eterno.
8 meneos
18 clics

El ex ministro Borrell es candidato para ocupar un sillón en la RAE respaldado por Luis María Anson

En el caso de Borrell para la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute (1925-2014) el 25 de junio de 2014, cuenta con el respaldo de Luis María Anson, José B. Terceiro y Carme Riera, mientras que Arroyo (Madrid, 1937) está respaldado por los académicos Francisco Rico, Juan Luis Cebrián y Salvador Gutiérrez Ordóñez.
18 meneos
289 clics

El olivo de Fuentebuena, el olivo más grande del mundo

Una curiosidad sobre la provincia de Jaén, la cual alberga el olivo más grande del mundo. En el mar de olivos de Jaén hay olivos grandes, olivos muy grandes y olivos extremadamente grandes. Mide 10 metros de altura, su tronco llega a lo 4,80 metros de perímetro en la base y alcanza los 4 metros a 1,20 metros del suelo. Sus dos gruesas ramas en las que se divide el tronco miden 2,10 y 2,80 metros de diámetro. Por su singularidad y su importancia, la Junta de Andalucía lo ha declarado como Monumento Natural.
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
55 meneos
357 clics

La avispa asiática se extiende por Euskadi

Hace cinco años llegó a Euskadi la avispa asiática, llegan de Francia, desde que en 2004 varias avispas reina procedentes de China, se asentaron en una localidad cercana a Burdeos, de ahí se han expandido considerablemente. Este año han estado presentes en las tres provincias de la comunidad vasca, siendo Gipuzkoa la zona más afectada.Llegó en 2010 a Gipuzkoa, hoy por hoy, la provincia más afectada de Euskadi, aunque se ha ido expandiendo hasta llegar a Bizkaia y Araba. El año pasado se consiguieron neutralizar 773 colmenas
45 10 2 K 83
45 10 2 K 83
71 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madri+d se traga que el colapso de las colmenas se debe a la ‘contaminación electromagnética’

“Las energías electromagnéticas son uno de los factores por los que se están extinguiendo las abejas”, dice una información de Efe publicada en el portal Madri+d (organismo dependiente de la Comunidad de Madrid encargado de ofrecer servicios de innovación tecnológica, investigación y desarrollo). Se titula “Una nueva teoría para el declive de las abejas” y se asegura en el subtítulo que “la contaminación electromagnética, según un estudio, está afectando a estos insectos”. No se pongan a buscar el estudio citado. No existe.
59 12 10 K 48
59 12 10 K 48
35 meneos
38 clics

Las colmenas han perdido un 42% de sus abejas en el último año en EEUU (ING)

Desde abril de 2014, los apicultores han perdido el 42,1% de sus colonias, la segunda tasa más alta de pérdidas en 9 años, según un estudio anual realizado por la asociación de abejas del Departamento de Agricultura de EEUU. Los autores indican que las causas son errores que estamos cometiendo con nuestros ecosistemas agrícolas: el ácaro Varroa, una mala nutrición y pesticidas. Sus muertes se producen ahora más en verano que en invierno. El valor económico de la polinización está entre $ 10 mil millones y $ 15 mil millones anuales.
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
11 meneos
178 clics

¿Cómo la abeja reina evita el problema de la endogamia en su colmena?

Una fuerza de trabajo genéticamente variada está mejor equipada para desempeñar las diversas tareas necesarias en la colonia, y las colonias con gran diversidad genética tienden a ser menos susceptibles a enfermedades capaces de afectar a un amplio número de individuos. Pero, ¿cómo puede la reina, la única hembra fértil de la colonia, prevenir o mitigar la endogamia, manteniendo así la suficiente variación genética en la colmena?
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
1 meneos
100 clics

Miel directamente desde tu colmena (ENG)  

la miel directamente de la colmena con sólo el toque de un grifo.
11 meneos
69 clics

Piden prohibir las colmenas de abejas en el Parque Nacional del Teide

Un estudio ha alertado sobre las consecuencias que la explotación agropecuaria privada con abejas de la miel está generando en el Parque Nacional del Teide y recomienda la supresión de las colmenas en el interior del Parque como medida de conservación.Así lo indica una investigación liderada por Alfredo Valido,desde la Estación Biológica de Doñana (CSIC)Según este estudio,el Teide ostenta hoy día el récord mundial en densidad de colmenas por km. cuadrado y advierte que la introducción de la abeja doméstica (Apis mellifera) está alterando...
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
5 meneos
21 clics

Productores de manzana de sidra ya usan colmenas para mejorar las cosechas

Aunque la importancia de la abeja en la polinización es de siempre conocida, no se ha tenido verdadera conciencia sobre el problema que supone su paulatina desaparición hasta que fue denunciado por los grupos de presión del sector almendrero de los Estados Unidos. En España, ya a principios de 1980 los apicultores habían advertido del problema, pero nadie les escuchaba.
4 1 15 K -138
4 1 15 K -138
1 meneos
4 clics

PRESENTACIÓN LIBRO El Gobierno Militar en los ejércitos de Felipe IV: el marqués de Leganés

Grabación de TVL (teleganes) del acto de presentación del libro escrito por Francisco Arroyo: El gobierno Militar en los ejércitos de Felipe IV: El marqués de Leganés. 3 de diciembre de 2014 en el CC Las Dehesillas de Leganés.
1 0 8 K -100
1 0 8 K -100
9 meneos
93 clics

Miel, los secretos de la colmena  

La miel se está convirtiendo en un producto cada vez más escaso y cada vez más demandado. En Francia las importaciones se han triplificado en los últimos quince años, lo que ha supuesto la llegada al mercado de miel de calidad dudosa.
12 meneos
75 clics

Bzzz, apadrina una colmena

Las abejas están desapareciendo y con ellas muchos otros insectos polinizadores que resultan fundamentales para el desarrollo de los principales cultivos destinados al consumo humano en España. Por ello y por el amor que profesa a estos insectos, el apicultor Jesús González coordina el proyecto Apadrinaunacolmena.es donde se gestionan colmenas de manera sostenible y los socios pueden apadrinar una a cambio de miel.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
20 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la Universidad de Harvard vincula la desaparición de abejas con un tipo de insecticidas

Los resultados de la investigación refuerzan los de otros trabajos similares que relacionan el conocido como “transtorno del colapso de las colonias”, por el que las abejas abandonan sus colmenas durante el invierno y acaban muriendo, con este tipo de productos químicos. En concreto, el estudio de Harvard se centra en dos tipos de neonicotinoides, el imidacloprid y la clotianidina, dos de las tres variantes de pesticidas empleados en el cultivo de plantas y cereales prohibidas en la UE (junto al tiametoxam) por ser perjudiciales para las abejas
16 4 12 K 51
16 4 12 K 51
12» siguiente

menéame