Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.017 segundos rss2
75 meneos
1378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva tinta imprime circuitos electrónicos

Imagina una pluma que ‘pinta’ circuitos electrónicos reales, capaces de conducir la electricidad y encender un LED. Este avance, presentado esta semana en la feria internacional de Hannover, lo han logrado investigadores del Instituto Leibniz para Nuevos Materiales, en Alemania, con la colaboración de una científica española. El secreto es una tinta híbrida formada por nanopartículas de oro y un polímero orgánico conductor.
43 32 28 K 53
43 32 28 K 53
4 meneos
76 clics

Ratas valientes como Nikita por un circuito cerebral

A Nikita, una delincuente juzgada y condenada por asesinar a un policía, el Gobierno la convirtió en una auténtica máquina de matar. Más allá de su destreza física, la protagonista de la conocida película del mismo nombre (Luc Besson, 1990) tenía una cualidad y carecía de otra: ignoraba lo que era el miedo y le faltaba prudencia. Si los experimentos que publican este miércoles en Natureinvestigadores de la Universidad de Stanford pudieran replicarse en humanos, el filme cambiaría.
8 meneos
82 clics

El tiempo de las máquinas: las máquinas pensantes

[Galería Fotográfica] Han conseguido hacerse un sitio en nuestra cotidianidad y estar presentes en todo lo que nos rodea. Controlan nuestras conversaciones, saben dónde estamos, lo que nos gusta, lo que no, nos dicen por dónde ir, qué vestir, qué recordar... La realidad que vivimos es tecnológica queramos o no y ya no es posible retornar. ¿Qué pasaría si estas se hicieran con el control de todo? ¿Cuáles serían sus deseos? ¿Sus reivindicaciones? Mientras ellan aspiran a humanizarse nosotros nos reducimos a ser pura tecnología.
8 meneos
46 clics

Circuito Perifónico: el hilo musical que llenó de música y propaganda la Valencia de posguerra

Así era el primer hilo musical de España, que emitía música y propaganda en las calles de Valencia al acabar la Guerra Civil.
1 meneos
9 clics

Científicos valencianos crean un dispositivo láser que consume mil veces menos

Tres investigadores de la Universidad de Valencia forman parte del equipo internacional que ha diseñado y evaluado un nuevo dispositivo láser semiconductor. Los resultados revelan que podría ahorrar entre 100 y 1.000 veces la energía que gastan los actuales dispositivos láseres. Serian adecuados para usarlo en circuitos fotónicos, equiparables a los circuitos electrónicos pero que, en lugar de con corrientes y voltajes, funcionan con luz.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
6 meneos
84 clics

Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivas

Investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, han creado circuitos electrónicos analógicos y digitales dentro de plantas vivas.Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivasEl equipo en el Laboratorio de Electrónica Orgánica (LOE, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del profesor Magnus Berggren, ha utilizado el sistema vascular de rosas vivas para construir componentes clave de circuitos electrónicos.
3 meneos
102 clics

Destruyendo transistores a protonazos

El otro día realizamos un experimento poco habitual en nuestro acelerador de partículas. Como ya os he contado en otras entradas por lo general solemos usar los haces de iones para analizar muestras y extraer información sobre ellas: de qué están hechas, qué impurezas tienen, qué espesor, etc. Sin embargo, el otro día recibí una llamada de una antigua compañera de tesis para proponerme destruir muestras. Evidentemente le dije que sí de inmediato porque si analizando materiales somos buenos… ¡destruyendo no tenemos rival!
7 meneos
69 clics

Descrito el circuito neuronal del placer

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece la primera descripción de la anatomía celular del sistema que regula el deseo, el placer y la adicción. Las observaciones, publicadas en la revista Frontiers in Neuroanatomy, lograron una resolución sin precedentes.
202 meneos
2311 clics
Un circuito neuronal artificial simple realiza una tarea humana sencilla (ING)

Un circuito neuronal artificial simple realiza una tarea humana sencilla (ING)

En un importante paso para la inteligencia artificial, expertos de la Universidad de California Santa Bárbara han demostrado la funcionalidad de un circuito neuronal artificial simple. Por primera vez, un circuito de aproximadamente 100 sinapsis artificiales ha sido probado para llevar a cabo una versión sencilla de una tarea humana típica: la clasificación de imágenes. "Es un paso pequeño, pero importante" dice Dmitri Strukov, ya que un cerebro humano tiene un trillón de conexiones sinápticas. En español: goo.gl/kzmXgc
91 111 4 K 345
91 111 4 K 345
4 meneos
38 clics

Fauna marina y huellas de dinosaurios en la Patagonia Argentina

En la Patagonia de hace millones de años, desprovista de grandes cadenas montañosas, vivían los dinosaurios. La visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, es imprescindible para conocer esta historia, que comenzó hace unos 230 millones de años, en el período Triásico. El recorrido autoguiado abarca desde los orígenes del hombre, a través de fósiles, réplicas, videos, murales y sonidos para generar ambiente. Pero la gran estrella del museo es el fémur del dinosaurio más grande del mundo, descubierto el año pasado.
11 meneos
95 clics

Crean un circuito que imita a las neuronas y aprende y desaprende

Científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado los primeros circuitos que imitan el comportamiento de las neuronas. El sistema reproduce la capacidad de las sinapsis de reforzarse y debilitarse con el tiempo, de aprender, olvidar o almacenar recuerdos.
7 meneos
42 clics

Ingenieros de la NTU desarrollan métodos para imprimir circuitos electrónicos flexibles

Un equipo de ingenieros de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) acaban de desarrollar un proyecto en el que describen una nueva forma para que todos los interesados puedan imprimir correctamente circuitos electrónicos complejos utilizando para ellos una impresora común y corriente con la que a día de hoy se imprimen dibujos y grafos en camisetas.
20 meneos
292 clics

La corriente eléctrica puede resolver un laberinto en un circuito impreso

Un laberinto dibujado en una placa de circuito impreso permite demostrar que una corriente eléctrica sigue el camino más corto entre dos puntos. Para ver la solución al laberinto se puede utilizar una termografía infrarroja, ya que por efecto Joule la corriente eléctrica calienta las pistas del circuito impreso. ¿Cómo se explica que la corriente eléctrica siga el camino correcto de forma casi instantánea?
9 meneos
67 clics

Crimen y castigo

Cuando a través de los medios de comunicación contemplamos los testimonios de los familiares de víctimas de asesinatos reclamando venganza —legal se entiende— por la atrocidad innecesaria a la que se ven sometidos y lamentándose de que los castigos que impone el sistema a quienes se saltan la ley de manera tan flagrante son demasiados suaves. El peor castigo para criminales psicópatas sería administrarles una pastilla que les activase los circuitos de la empatía.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
12» siguiente

menéame