Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Chernobyl' es una obra maestra y una prueba de que HBO sigue siendo única y necesaria

El genio no surge de la nada. Es una frase que cabe en un tuit, pero cuya reflexión, creo, cala bastante más hondo. Da igual que uno nazca un Mozart, que tenga el don para hacer tal cosa que hace mejor que nadie que conoce. Si ese don no se trabaja, el genio nunca se mostrará. Pero pasa también que, en ausencia del don, el esfuerzo, en un periodo de tiempo más prolongado, se puede convertir en genio
7 meneos
320 clics

Chernobyl: Seis falsos mitos sobre la radiación y Chernóbil

La explosión del reactor 4 provocó una terrible sucesión de acontecimientos que causaron muertes y cientos de miles de desplazamientos. La central nuclear emitió unas ...
5 2 12 K -42
5 2 12 K -42
9 meneos
161 clics

¿Aumentaron las mutaciones genéticas tras la catástrofe de Chernobyl?

No solo el cáncer afectó a la población que se encontraba cerca de Chernobyl durante el accidente, otras mutaciones genéticas también tuvieron un incremento en el número de casos.
15 meneos
484 clics

La historia de los perros de Chernobyl

En su día los perros que quedaron tras la evacuación fueron sacrificados para evitar la diseminación de la radiación. Ahora, los descendientes de los que sobrevivieron tienen una misión muy diferente.
142 meneos
1186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Experto nuclear: Fukushima es 10 veces peor que Chernobyl - 1 millón de cánceres

Chernobyl era un solo reactor que funcionaba a aproximadamente al 7% de su capacidad cuando explotó Fukushima tenía tres reactores que funcionaban al 100 por ciento de su capacidad y otros siete reactores con depósitos de combustible gastado que estaban paralizados. Chernobyl dejó de liberar material radioactivo después de aproximadamente dos semanas [...] este no es el caso de Fukushima años después.En los próximos 20 años habría alrededor de 1 millón de cánceres adicionales y otros problemas de salud a causa del accidente.
81 61 23 K 9
81 61 23 K 9
5 meneos
101 clics

El desastre de Kyshtym, el accidente nuclear previo a Chernobyl que la URSS mantuvo en secreto durante dos décadas

Cuando el reactor número 4 de la planta nuclear de Chernóbil explotó en abril de 1986 causando la mayor catástrofe nuclear de la historia, muchos lo identificaron erróneamente como un desastre "sin precedentes". Sin embargo, hubo un accidente anterior que permaneció en secreto durante dos décadas, gracias al estricto protocolo soviético de ocultar la información perjudicial para el régimen. Ocurrió en septiembre de 1957, en una planta secreta de reprocesamiento de combustible nuclear llamada Mayak (Mayak Production Association, MPA)...
4 1 7 K -28
4 1 7 K -28
25 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desastre de Kyshtym, el accidente nuclear previo a Chernobyl que la URSS mantuvo en secreto durante dos décadas

Ocurrió en septiembre de 1957, en una planta secreta de reprocesamiento de combustible nuclear llamada Mayak (Mayak Production Association, MPA), que la Unión Soviética tenía cerca de Kyshtym, en los montes Urales, a unos 2.000 km al este de Moscú. Una enorme nube radioactiva se extendió cientos de kilómetros sobre el país, afectando a unas 250.000 personas y provocando evacuaciones a gran escala. Aunque docenas de trabajadores murieron y al menos dos centenares de personas fallecieron por síndrome de irradiación aguda [...]
20 5 5 K 84
20 5 5 K 84
6 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no hablan con acento ruso en 'Chernobyl'?

El creador de la serie de HBO explica por qué decidieron que los actores no pondrían acento ruso al interpretar a los personajes soviéticos.
6 0 11 K -16
6 0 11 K -16
17 meneos
190 clics

Sin humanos, la vida salvaje de Chernobyl prospera

Cuando el reactor 4 de Chernóbil se accidentó, se creó una zona de exclusión alrededor de la planta. Ahora es el hábitat de una fauna que ha logrado adaptarse a los altos niveles de radiación. 33 años después del accidente nuclear, Chernóbil está lejos de ser un desierto.
14 3 2 K 13
14 3 2 K 13
246 meneos
17400 clics
Fotografían Chernobyl más de 20 veces durante los últimos 25 años

Fotografían Chernobyl más de 20 veces durante los últimos 25 años

El fotógrafo David McMillan visita las ciudades abandonadas alrededor de Chernobyl más de 20 veces en los últimos 25 años, y las fotografías muestran cómo se detuvo en el tiempo y ha ido arrasando todo.
120 126 9 K 352
120 126 9 K 352
14 meneos
61 clics

Aniversario de Chernobyl, reflexionamos: ¿podría suceder en España?

Tal día como hoy hace 33 años (sábado, 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas), tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia en uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania. Los accidentes nucleares, aunque han sido muy poco numerosos a lo largo de las últimas décadas, pueden ser fatales para la humanidad y el medio natural, por lo que prevenirlos es primordial.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
27 meneos
277 clics

Estos tres hombres entraron en la zona más peligrosa del planeta para salvar a millones: el infierno de Chernóbil

Chernóbil sigue siendo considerado el peor accidente nuclear de la historia, pero incluso así, podría haber sido mucho, muchísimo peor, si no fuera por, entre otros, el llamado “escuadrón suicida” compuesto por unos pocos valientes y voluntarios que probablemente ni en sus peores pesadillas imaginaron como iba a terminar aquel día aparentemente normal y rutinario.
9 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernobyl: el final de un experimento de tres décadas -ENG-

Desde la explosión en la central nuclear de Chernobyl en 1986, se ha abandonado un área de más de 4.000 kilómetros cuadrados. Eso podría estar a punto de cambiar, como descubrió Victoria Gill durante un viaje de una semana a la zona de exclusión.
241 meneos
11309 clics
Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas

Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas

Desde la explosión en la central nuclear de Chernobyl en 1986, se ha abandonado una zona de exclusión de más de 4.000 kilómetros cuadrados. Esto podría estar a punto de cambiar, como descubrió la BBC durante un viaje de una semana a la zona.
103 138 2 K 321
103 138 2 K 321
23 meneos
42 clics

¿Cómo afectaría un incendio forestal cerca de Chérnobil?

Incendios forestales cerca en la zona de exclusión de Chérnobil podrían liberar grandes cantidades de radiación del suelo, esparciéndolo por Europa. El riesgo de incendio aumentará debido al cambio climático y debido a que la zona de exclusión está llena de arboles y follaje que podrían ser el combustible perfecto. Las predicciones, publicadas en el diario Ecological Monographs, predicen que los años en que el riesgo de incendios es mayor se encuentran entre 2023 y 2036.
16 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprendentes fotos de Chernobyl hechas con una cámara infrarroja  

El fotógrafo ruso Vladimir Migutin se aventuró recientemente en la zona de exclusión de Chernobyl, armado con una cámara infrarroja de Kolari Vision. Las 1.000 millas cuadradas que rodean la planta de energía nuclear de Chernobyl forman un extraño espacio de transición. Un lugar en el que, 30 años después del accidente, los humanos se mantienen alejados, pero los animales y la naturaleza continúan.
2 meneos
27 clics

Los perros de Chernobyl [ENG]  

Mucha gente piensa que Chernóbil es una tierra baldía post-apocalíptica, pero hay miles de trabajadores en la central nuclear y casi 1.000 perros callejeros que viven en las áreas circundantes. Estos animales son en gran medida descendientes de mascotas de personas que fueron evacuadas tras el desastre nuclear de 1986.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
5 meneos
108 clics

Los perros abandonados de Chernobyl

El 26 de abril de 1986 explotó el reactor 4 de la planta nuclear de Chernobyl. Más de 120.000 personas que habitaban en un radio de 30 kilómetros fueron evacuadas dejando a sus animales domésticos a merced de la radioactividad. Estos gatos, perros y sus descendientes, continúan abandonados en la zona de exclusión, recorriendo la ciudad fantasma de Pripyat y sus alrededores....
5 0 9 K -61
5 0 9 K -61
3 meneos
65 clics

¿Por qué Hiroshima y Nagasakk están habitadas y Chernobyl no?

Hace 70 años las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron blanco de dos bombas atómicas lanzadas por E.E.U.U que causaron enorme devastación y destrucción. ¿Cómo fue posible que Hiroshima y Nagasaki, que sufrieron explosiones nucleares tan devastadoras y enorme pérdida de vidas, son ahora ciudades prósperas y habitadas, mientras Chernóbil es un lugar deshabitado y seguirá así quizás por miles de años? BBC Mundo reproduce las tres razones principales. Cantidad de combustible nuclear Diferencias en la reacción nuclear Ubicación
3 0 15 K -130
3 0 15 K -130
34 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liquidadores: los verdaderos héroes del desastre de Chernobyl

Desde Chernobyl, se conoce con el nombre de liquidador a los voluntarios y participantes en la tarea de descontaminación y preparación ante un desastre nuclear. En Fukushima, los 800 liquidadores también se expusieron a altas dosis de radiación. Por el contrario, en Chernobyl cientos de miles de personas fueron las que participaron en las tareas de remediación. Se estima, a día de hoy que entre 60.000 y 100.000 de los liquidadores han muerto como consecuencia de la salud deteriorada por el desastre. Otros 165.000 habrían quedado incapacitados.
28 6 5 K 97
28 6 5 K 97
6 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que encuentras hoy en Chernobyl

¿Habías imaginado alguna vez que los alrededores de la central nuclear de Chernobyl podría ser un destino turístico? Actualmente 10.000 visitantes al año van a la central nuclear que sufrió el mayor accidente nuclear del mundo en 1986. Incluso hay empresas dedicadas a realizar visitas guiadas. Esto es lo que encuentran allí
293 meneos
6949 clics
El "Chernobyl" que la Unión Soviética consiguió ocultar en 1957

El "Chernobyl" que la Unión Soviética consiguió ocultar en 1957

El 29 de septiembre de 1957 tuvo lugar el tercer accidente nuclear más importante jamás registrado, justo por detrás de Chernobyl y Fukushima. A finales de los setenta la noticia inundaba los medios: "crece la histeria a raíz de una misteriosa enfermedad. Las víctimas han sido vistas con la piel colgando a tiras de sus caras mientras que otras partes de sus cuerpos quedan expuestas". Así "informaba" Richard Pollock en el Critical Mass. La fuente no era, ni mucho menos, oficial.
124 169 1 K 472
124 169 1 K 472
1 meneos
17 clics

Un Chernobyl en los territorios de Argentina

Seis provincias de ese país son depósito de más de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos. Los desechos se apilan al aire libre y contaminan aguas y tierras. Córdoba capital alberga tambores con restos de uranio. En Malargüe, lugar de turismo premium cordillerano, la basura atómica se acumula a 10 cuadras del centro de la ciudad.
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
33 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sé que algún día me matará. Sé incluso cómo se verán sus ojos cuando me esté asesinando”

Svetlana Aleksiévich cuenta esta historia escalofriante en su libro El fin del Homo Sovieticus. En cada aldea de la Rusia de Putin, la mitad de sus habitantes estuvieron o estarán en prisión alguna vez.
27 6 6 K 104
27 6 6 K 104
10 meneos
195 clics

La verdadera locura de Chernobyl

20 años después del accidente de Chernobyl un grupo formado por cuatro organizaciones de la Naciones Unidas, afirmaron con seguridad que gran parte de los muchos miles de millones de dólares usados en la mitigación de las consecuencias del accidente de Chernobyl fueron gastados erradamente, sin mejorar pero empeorando la situación de las 7 millones de personas llamadas “las víctimas de Chernobyl”.

menéame