Cultura y divulgación

encontrados: 337, tiempo total: 0.010 segundos rss2
275 meneos
1956 clics
Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Repasamos la vida y obra de este hispanista que defendió los derechos de los amerindios y elogio la colonización española. En su obra The Spanish Pioneers (1893) absuelve a los colonizadores españoles de actos de crueldad difundidos en formato de calumnias por los puritanos blancos supremacistas descendientes de las cuadernas del Mayflower. Es más que probable que la integración a través del mestizaje practicada por los peninsulares pase a la historia como una referencia de las cosas bien hechas con independencia de las circunstancias...
116 159 9 K 356
116 159 9 K 356
177 meneos
8942 clics
Las ‘bestas’ de San Francisco: el millonario que encerró la casa de su vecino en una verja de 13 metros de altura

Las ‘bestas’ de San Francisco: el millonario que encerró la casa de su vecino en una verja de 13 metros de altura

La resistencia numantina de un humilde habitante en un barrio californiano de nuevos ricos frenó, en 1876, los planes inmobiliarios del magnate Charles Crocker, quien, tras varios intentos de desmotivar a su rival, decidió rodear su vivienda con una valla de madera
90 87 0 K 380
90 87 0 K 380
5 meneos
75 clics

"Revoluciones espontáneas" Los diagramas de Darwin sobre el movimiento de las plantas [en]  

Tras semanas observando cómo los jóvenes zarcillos se dirigían lentamente en espiral hacia el sol, Charles Darwin se propuso inventar un sistema para hacer visible a simple vista el movimiento de las plantas. Natalie Lawrence se adentra en un capítulo menos conocido de las investigaciones del naturalista, descubriendo revelaciones sobre el mundo vegetal que aún hoy permanecen ignoradas.
6 meneos
27 clics

Leer por suscripción

En 1828, la revista Atheneum, en su primer editorial, afirmaba que "ningún inglés de clase media compra libros". Y quien se ocupó de abastecer a estos lectores de clase media, sobre todo, fue un hombre avispado y lleno de iniciativa empresarial: Charles Edward Mudie. Propietario de una papelería, hacia 1842 Mudie se apuntó a la moda ya en boga de prestar libros a sus clientes. Por una guinea al año, sus parroquianos podían tomar prestado un libro tras otro (pero sólo uno a la vez; el precio se incrementaba si uno quería hacerse con más).
14 meneos
44 clics

Evolución: cómo influyó el sexismo de la época en las teorías de Darwin

La concepción del mundo de Darwin estaba inevitablemente influida por la cultura de su tiempo. El contenido de sus escritos hace que sea difícil defenderlo más allá de cierto punto. En una carta fechada en 1882 escribió: «Estoy convencido de que las mujeres, a pesar de que son superiores a los hombres en lo que respecta a sus cualidades morales, son inferiores desde un punto de vista intelectual; y de ahí que me parezca que, en virtud de las leyes de la herencia, vaya a ser muy difícil que puedan llegar a ser pares intelectuales de los hombres»
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
2 meneos
60 clics

Andres Parra y Ricardo Darin: Reflexionando sobre el error  

El actor argentino Ricardo Darín. en una excelente charla con su par colombiano Andres Parra, pone el acento en cómo las sociedades actuales y pasadas castigan el error
113 meneos
945 clics

Premios Nobel - Física 1920 (Charles Édouard Guillaume) [El Tamiz]

Es indudablemente el metrólogo más importante de nuestros días [1920]. Este científico ha realizado una aportación importantísima al progreso del sistema métrico; durante sus largos y meticulosos estudios descubrió un metal con las propiedades físicas más extraordinarias. Este es el descubrimiento que la Academia Sueca de las Ciencias ha intentado recompensar otorgándole el Premio Nobel de Física de [1920], ya que es de enorme importancia para la precisión de las medidas científicas, y por lo tanto para el desarrollo de la Ciencia en general.
60 53 0 K 342
60 53 0 K 342
2 meneos
26 clics

Cuento corto: Paquete Soledad Estándar - Charles Yu [EN]

Un joven que trabaja en una oficina en India cuyo trabajo de empleados es experimentar emociones dolorosas subcontratadas por ricos del primer mundo. "¿No tienes ganas de tener un mal día? Esa es una línea de uno de nuestros anuncios. Deja que alguien lo tenga por ti".
4 meneos
43 clics

Fante, el más grande y brillante perdedor de la literatura americana

Fue el primer beatnik. Olvidado por la crítica de su momento, lo rescató Charles Bukowski. Anagrama acaba de publicar 18 textos suyos
9 meneos
56 clics

Manolo García - ESDLB con Ricardo Moya #279  

Manolo García es uno de los cantantes más reconocidos del panorama pop rock español y un apasionado de la pintura. Grabó sus primeros discos con Los Rápidos, más tarde crearía Los Burros, pero donde de verdad cosecharía su éxito fue en El Último de la Fila. Con los años emprendería su camino en solitario. Esta vez nos sorprende con el lanzamiento de un doble álbum, Mi Vida en Marte y Desatinos Desplumados.
9 meneos
139 clics

Sexo y circuncisión: una historia de amor estadounidense. Por Eric Clopper

El 1 de mayo de 2018, Eric Clopper (judío de nacimiento) estrenó su obra de un solo hombre 'Sex & Circumcision: An American Love Story'. La charla explica la historia judía y estadounidense en torno a la circuncisión, comprende las verdaderas funciones y el valor del prepucio, y culmina con una declaración de guerra sin disculpas contra la mutilación de bebés y aquellos que se atreven a perpetuarla. Dentro de las 24 horas posteriores al lanzamiento en línea del programa de Clopper, Harvard lo despidió por su actuación.
16 meneos
32 clics

Charles Mingus, un legado musical que crece con los años

Gran parte de su música se basa en la energía del bebop. También tuvo influencia del gospel, pues en su casa siendo niño se escuchaba música religiosa. Estudió trombón, luego violoncello y contrabajo cuando cursó la secundaria y Half-Mast Inhibition, una composición que escribió en 1941, muestra desde entonces una imaginación musical extraordinaria, y más tratándose de un adolescente. También fue determinante en su carrera musical el legado de Duke Ellington, por quien Mingus sitió una admiración cercana a la adoración.
8 meneos
40 clics

Charles Mingus o las cuerdas del Pitecántropo

El visionario contrabajista cultivó todos los ritmos del jazz y luchó por llevarlo hasta territorios inexplorados y por los derechos de sus semejantes. El jazz siempre ha sido una música disruptiva y contestataria en su más pura esencia creativa. Si Charlie Parker proyectó al jazz a la modernidad, Charles Mingus (1922-1979) lo situó en la vanguardia del género, abriéndole un futuro en el que las actuales generaciones siguen asomándose.
25 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia Católica cambió la psicología de Europa. Sin quererlo, provocó una era de innovación tecnológica

La innovación tecnológica ha impulsado a la humanidad a un sitio difícil de creer hace solo unos cientos de años. Y el motivo no es del todo claro: la humanidad estuvo estancada durante milenios, con avances tecnológicos muy lentos y baches importantes. Sin embargo en los últimos 500 años los avances se dispararon y con ellos el bienestar.
12 meneos
137 clics

Inercia tecnologica, o por qué tu teclado parece el de una máquina de escribir

La inercia tecnológica, también llamada bloqueo sociotécnico, lock-in o dependencia de la trayectoria (path-dependence) no es un algo nuevo. Esta dependencia tecnológica es un fenómeno por el cual lo que acontece en el presente es una consecuencia de que ocurrió en el pasado, aplicado a diferentes sectores... En política también se usa el path dependence, que se define como “aquellas secuencias históricas en las cuales eventos contingentes ponen en movimiento patrones institucionales o cadenas de eventos que tienen propiedades deterministas”
3 meneos
49 clics

Aparece 'El árbol de la vida' de Charles Darwin después de 22 años desaparecido

Nadie sabe quién los robó, ni quién los ha devuelto ahora, 22 años después de su desaparación. Los cuadernos de están en perfecto estado en la Universidad de Cambridge
3 0 8 K -47
3 0 8 K -47
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hijos de Charles Chaplin revelan la otra cara de su padre y el miedo que le tenían en un nuevo documental sobre el actor

"Era tan poderoso que no se podía discutir con él, porque no podía no tener razón". 'The Real Charlie Chaplin' entró en las primeras reseñas como una historia sobre el lado oscuro del ícono del cine mudo, e incluye los testimonios de sus hijos, que describen a una persona diferente al cómico que hizo reír a todo el mundo.
2 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charles Chaplin: el lado oscuro del genio tirano, controlador, mezquino e hiriente

Las diversas y continuadas biografías que se han ido publicando sobre Charles Chaplin a lo largo del tiempo suelen coincidir en varios aspectos singulares de su vida personal. Por ejemplo, que sin contar las películas, raramente sonreía en su trato personal con las personas que tenía a su alrededor, y que cuando lo hacía, era con un gesto amargo.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
107 meneos
5116 clics
El misterio de la Carta Tavistock de Charles Dickens: han hecho falta 160 años y un concurso internacional para descifrarla

El misterio de la Carta Tavistock de Charles Dickens: han hecho falta 160 años y un concurso internacional para descifrarla

Ni 'Oliver Twist', ni 'David Copperfield'. La obra de Charles Dickens a la que más atención ha dedicado en 2021 Shane Baggs es una carta, un manuscrito garabateado con tinta azul que se conoce como misiva Tavistock por el nombre que figura en su membrete. No es que Baggs sea un erudito empeñado en exprimir al máximo el documento. Qué va. En realidad se encarga de ofrecer soporte técnico informático en California (EEUU) y es aficionado a los códigos. De hecho, si ha dedicado tantas horas a la carta es precisamente porque Dickens usó...
64 43 0 K 371
64 43 0 K 371
2 meneos
75 clics

Charles George Gordon, el héroe británico de Jartum

Este legendario general británico, al que sus compatriotas apodaron Pachá Gordon y Gordon el chino, se convirtió en un héroe nacional por sus hazañas en China y Crimea. Pero, por encima de todo, Gordon sería recordado por su trágica defensa de Jartum contra las tropas sudanesas que asediaban la ciudad en 1885.
4 meneos
19 clics

Benjamin Zander sobre música y pasión (ING sub ESP)  

Benjamin Zander tiene dos pasiones contagiosas: la música clásica, y ayudarnos a sacarle el jugo a nuestro amor por ella -- y por extensión, sacarle el jugo al amor por todas las nuevas posibilidades, nuevas experiencias, nuevas conexiones.
7 meneos
57 clics

Tres canciones de Charles Aznavour para amar y odiar la vida

Cuando una bucea en la extensa vida y obra de un artista se topa, a menudo, con un punto de no retorno. La información es tanta y tan poco el tiempo para procesarla que se llega a un momento de congelación en el que no se consigue avanzar de ninguna de las maneras. Esto es lo que pasa cuando se trata de juntar todas las piezas del rompecabezas de la vida de Charles Aznavour. El francés, de origen armenio, nacido en 1924 en París, afirmó en alguna entrevista que sus canciones no hablaban sobre él mismo (salvo una, llamada «Autobiographie»).
16 meneos
170 clics

La otra obra maestra de Charles Darwin que quizás no conoces (y no es sobre la evolución)

¿Se expresa asombro abriendo mucho los ojos y la boca y levantando las cejas? ¿La vergüenza provoca un rubor y, especialmente, a qué altura del cuerpo se extiende el rubor? Cuando un hombre está indignado o desafiante, ¿frunce el ceño, mantiene erguido el cuerpo y la cabeza, cuadra los hombros y aprieta los puños? Estas son las tres primeras preguntas de un cuestionario de 17 que Charles Darwin le envió a amigos, familiares y, más importante, a naturalistas, misioneros, comerciantes y viajeros en lugares remotos.
5 meneos
141 clics

Simulación de la construcción del puente medieval Karlüv  

El Puente Karlüv es un histórico puente sobre el rio Vitava en la ciudad de Praga. Su construcción comenzó en 1357 y se finalizó a principios del siglo XV. Originalmente se llamaba "El Puente de Piedra" o "El Puente de Praga", no fue hasta 1870 que pasó a llamarse El Puente de Karlüv en honor al rey Karlüv IV que reinaba cuando comenzó su construcción.
11 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Hernández Sánchez pone en su sitio al Diputado del PP Pedro Corral

Como expliqué anteriormente un mindundi de mi talla no es quien para decidir quien puede ir o no a dar charlas al Gefrema. Pero por muy poca relevancia en la esfera social que uno pueda disponer, me gusta opinar sobre lo que yo crea oportuno. Y por eso he dicho que me chirría que Pedro Corral, diputado del Partido Popular, exconcejal del Ayuntamiento de Madrid, y un largo etcétera conservador, acuda a dar charlas a un espacio neutral y apartidista como es el Gefrema. La neutralidad no existe, y quien diga lo contrario miente descaradamente,…

menéame