Cultura y divulgación

encontrados: 198, tiempo total: 0.029 segundos rss2
84 meneos
1087 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
44 40 0 K 315
44 40 0 K 315
44 meneos
51 clics

'As Bestas' gana el César a mejor película extranjera

'As bestas' ha ganado el premio César a la mejor película extranjera. "Gracias por dejarnos ser una pequeña parte del cine francés", ha dicho Rodrigo Sorogoyen. 'Pacifiction', los de mejor actor y mejor fotografía
15 meneos
191 clics

Mito y realidad en la leyenda de 'Lobo'

La versión oficial dice que el Lobo es el sobrenombre de Mikel Lejarza. La leyenda del Lobo, en cambio, sostiene que Lejarza desapareció y que la marca Lobo es una franquicia de los servicios de inteligencia españoles. Según la versión aberzale, Lejarza se hizo de ETA muy joven y, a pesar de formar parte de comandos operativos, tenía relaciones con la dirección, como me confirmó Julen de Madariaga en primera persona y dándome detalles. La última vez que se tuvo noticia del militante fue un tiroteo en Madrid el 31 de julio de 1975.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
17 meneos
134 clics

Albert Serra: de ninguna nominación en los Premios Goya a nueve en los Premios César del cine francés

La película Pacifiction, de Albert Serra (Girona, 47 años), una coproducción hispanofrancesa, ha logrado nueve nominaciones en los Premios César 2023, el galardón que otorga la Academia del Cine Francés. El título de Serra, que no se ha incluido en ninguna categoría de los Goya de este año, opta a ganar algunos galardones considerados más importantes
14 3 3 K 60
14 3 3 K 60
18 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un misterio a resolver: Mikel Lejarza, ¿"Lobo"?

Uno de los datos que me han conducido a concluir la impostura de quien afirma ser "Lobo" es que dicho alias y la leyenda que le adjudican tuvieron su origen en un episodio, supuestamente sucedido en Madrid meses antes de la muerte de Franco, que estoy persuadido nunca sucedió. Se trata del episodio con el que se inicia la película Lobo y hoy día pienso disponer de datos más que suficientes para afirmar que fue una pura invención de los servicios secretos franquistas.
8 meneos
20 clics

César Vallejo y el libro que renovó la poesía del siglo XX

Este año se cumple un siglo de la publicación de Trilce, un libro fundamental para la poesía de Hispanoamérica. La importancia de sus poemas está en la “búsqueda angustiosa de algo que está más allá de las pobres evidencias que brinda la realidad”, ha dicho el crítico José Miguel Oviedo. Probablemente sea el más grande poeta latinoamericano del siglo XX.
111 meneos
1369 clics
Dictadura romana

Dictadura romana

La constitución de la República Romana permitió que un dictador todopoderoso dirigiera Roma en tiempos de crisis. La mayoría de los dictadores son recordados por sus logros y por sus admirables demostraciones de autocontrol y obediencia a la constitución. Más de un siglo después de que se abandonara el cargo, un general llamado Sila se proclamó dictador y allanó el camino para Julio César.
66 45 0 K 351
66 45 0 K 351
8 meneos
54 clics

León Benavente: “Necesitamos salas, no podemos hacer sólo galas de verano como si fuéramos una orquesta de verbenas”

César Verdú, batería de León Benavente, carga contra aquellos festivales que condicionan la contratación a que las bandas no ofrezcan conciertos a título previo en el mismo territorio. Con Era (DRO, 2021), León Benavente quisieron darle un carpetazo, desde lo artístico, a una época lamentable para los músicos. La pandemia dejó tiritando las cuentas de buena parte del star system del indie español, con un rosario de conciertos y festivales aplazados. Y cuando se aparcaron las mascarillas y las puertas de las salas se abrieron de par en par
14 meneos
62 clics

Vitruvio, el arquitecto de Julio César  

Vetruvio fue el arquitecto militar de Julio César. A la muerte de éste se dedicó a la arquitectura civil, como puentes y acueductos. Es el autor del primer tratado de arquitectura que se conserva.
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
4 meneos
28 clics

Las actas, el primer periódico de la antigua roma

El medio más eficaz de información eran las cartas, que viajaban con gran rapidez por el magnífico entramado de calzadas romanas. Cuando la noticia era importante, el destinatario hacía que las cartas pasaran de mano en mano, al modo de un boletín. Sin embargo, este sistema no bastaba para satisfacer el ansia de información rápida y fiable. Fue así como a mediados del siglo I a.C. surgió en Roma algo muy parecido a un periódico. Se trata de las llamadas Actas diarias del pueblo romano, creadas en torno al año 59 a.C. por Julio César.
11 meneos
30 clics

Calendario juliano: las bases del calendario contemporáneo

Desde su poder como líder de Roma, Julio César dispuso que el año 46 a. C. contaría con 445 días. Esto se hizo porque, la desigualdad entre el calendario calculado por Sosígenes y el anterior, era de 11 minutos. Esos minutos extra, con el paso de los años, se convertirían en un desfase entre las estaciones anuales y el calendario. Es por esto que alargar a 445 días el año 46 a. C., era la única manera de remediar la equivocación en el cálculo. El nuevo calendario empezaría a ser usado para el 1 de enero del 45 a. C., justamente el último año
7 meneos
213 clics

Julio César también la adoró: las frases de Sevilla más célebres

Podrás descubrir las frases de Sevilla que han dicho grandes personalidades históricas de todos los tiempos desde Isabel la Católica hasta Pérez Reverte.
10 meneos
111 clics

El asesinato de Julio César

Cuando me acerqué al cuadro “Los Idus de marzo” de Edward John Poynte en la Manchester Art Gallery, no pude dejar de emocionarme. En él se ve a Calpurnia, la esposa de César, implorándole que no fuera al Senado, donde sería asesinado. Es una vista desde el interior de una elaborada casa romana, con un piso muy pulido y columnas de mármol. Dos figuras se paran en el centro de la imagen, de espaldas al espectador. A la derecha está César, que mira a su esposa. Ella mira a su esposo, su (...)
11 meneos
110 clics

Santiago Posteguillo se lanza con seis novelas sobre Julio César: "No fue un genocida"

El mayor bestseller de la novela histórica en español presenta en Tesalónica (Grecia) su gran proyecto sobre el militar y político romano que le abarcará los próximos diez años
11 meneos
287 clics

La razón por la que deberías destruir tu trabajo  

Cuando entré en la escuela de arte, había un maestro de pintura que tenía fama de ser muy bueno y, por supuesto, todo el mundo quería estudiar con él...
6 meneos
47 clics

La moneda que conmemoró el magnicidio de Julio César durante los Idus de Marzo

Este “Aureus” de oro fue acuñado en el 42 a.C. por orden de Marco Junio Bruto, uno de los conspiradores que participaron en el magnicidio, acaecido el 15 de Marzo del año 44 a.C., donde le asestaron decenas de puñaladas a Julio César en la curia del Senado. La moneda es toda una campaña publicitaria, pues en aquellos tiempos plagados de analfabetismo, una de las mejores maneras de hacer llegar al populacho algo eran estas piezas, las que se usaban para anunciar hechos de importancia, construcciones, batallas o como este caso… un magnicidio.
5 1 0 K 73
5 1 0 K 73
142 meneos
4320 clics
Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Marco Antonio se dirige al pueblo romano congregado en el Foro, llevando en brazos el cadáver de César, apuñalado por los libertadores, encabezados por Casio y Bruto. Los ciudadanos rugen de alegría por la muerte del tirano y abuchean a Marco Antonio, el mejor amigo de Julio César.DISCURSO DE MARCO ANTONIO (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: he venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus (...)
76 66 2 K 424
76 66 2 K 424
7 meneos
122 clics

La verdadera muerte de Julio César

Lejos de la teatralidad, el dictador romano se defendió del ataque de los senadores con un punzón y consiguió herir en el muslo a Marco Bruto, el más emblemático miembro de la conspiración
14 meneos
45 clics

El inicio de la Segunda Guerra Civil Romana: Julio César lucha en Hispania

Todo el Mediterráneo fue escenario de la Segunda Guerra Civil Romana (49 - 45 a.C.) con batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda. Pompeyo Magno solo disponía de poco más de dos legiones en Italia, pero contaba con un gran ejército en Hispania y dominaba los mares. En el otro sector, Julio César solo estaba al frente de una legión en Rávena (norte de Italia), pero un contingente enorme esperaba sus órdenes en la Galia. Al poco de empezar la guerra civil, el escenario se trasladó de Italia a Hispania
57 meneos
665 clics
La Ciudad de los Césares

La Ciudad de los Césares

El nombre viene dado por Francisco César. Uno de los exploradores españoles más olvidados de ese periodo áureo de las aventuras de ultramar y que no fue otro que el primer tercio del s.XVI. Este César era el capitán de la expedición que llegó al Río de la Plata comandada por otra ilustre figura de aquel tiempo: Sebastín Caboto. Llegados al sur americano el mencionado capitán desembarcó en tierra con una pequeña tropa de catorce hombres. ¿La misión de Francisco? En principio ir en busca de la Sierra de la Plata.
43 14 2 K 340
43 14 2 K 340
11 meneos
143 clics

Lanzarote entre volcanes: el legado casi de ciencia ficción del arquitecto César Manrique

Manrique estaba convencido de que las características singulares de Lanzarote podían convertirlo en un destino turístico de calidad y que la actividad económica generada alrededor de las mismas sacaría a la isla de la pobreza. El primer lugar donde Manrique pudo materializar sus ideas fue en Jameos del Agua, unas aberturas apenas visitables que se transformaron en un oasis subterráneo y una actuación arquitectónica singular. Desde el vial de acceso, muy estrecho con ensanchamientos puntuales para permitir el cruce de vehículos hasta las rampas
10 meneos
96 clics

El final de la escapada del último asesino de Julio César

El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
5 meneos
40 clics

Desmontando una nueva ocurrencia de César Coll: "No tiene sentido que niños de 12 años estudien once asignaturas"

Es cada vez más necesario reaccionar contra las ideas de nuestros ideólogos y gurús, basadas en su mayoría en mentiras y decisiones arbitrarias e ideológicas. No puede ser que la misma persona siga en el mismo lugar marcando la evolución de las reformas educativas después de 40 años. Reformas educativas que se basan en ideas peregrinas, como el tema de que el número de asignaturas de secundaria sea motivo de fracaso escolar. Si fuera así, ¿cómo explican que el resto de países de Europa teniendo las mismas o más asignaturas tengan menor fracaso?
8 meneos
72 clics

El poeta romano al que asesinaron por un error con su nombre

Si les digo que Helvio Cinna murió en Roma el 20 de marzo del año 44 a.C., seguro que ya empiezan a atar cabos, porque 5 días antes, el día 15, habían asesinado a Julio César. La cosa es que Helvio Cinna no tuvo nada que ver en el asesinato del César. Se le recuerda hoy como poeta, aunque también fue tribuno de la plebe y, por lo tanto, ejerció como político. Pero no se destacó como uno de los asesinos de Julio César, aunque eso le costara la vida.
436 meneos
7674 clics
El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto

El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto  

El mural realizado en la Ronda da Muralla de Lugo por el campeón de España de grafiti, el lucense Diego As, ha sido escogido como el mejor grafiti del mundo en el mes de agosto por una de las mayores plataformas mundiales de arte urbano, Street Art Cities.
197 239 0 K 286
197 239 0 K 286

menéame