Cultura y divulgación

encontrados: 273, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
79 clics

«Contra la tristeza no se lucha, pero se puede convivir con ella»

Hacen falta solo unos pocos minutos en el piso de Luis García Montero (Granada, 1958) para confirmar que la casa de un escritor le define. «Mi casilla, mi quietud, mi ‘güertillo’», que diría Lope de Vega. El oasis del poeta y director del Instituto Cervantes desde 2018, situado en pleno centro de Madrid, es como él: elegante, tranquilo, luminoso y acogedor. Los libros emergen a raudales, un perro pasea a sus anchas por al amplio salón y las paredes parecen dispuestas a escuchar a un hombre que marca las pausas y los silencios con mucho mimo.
3 meneos
22 clics

Historia de un delirio

[Por Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017] 'Delirio americano' es un libro como pocos se han escrito, de manera tan iluminadora, sobre la historia de las ideas en América Latina, sobre la íntima y sorprendente relación entre el arte y la política, y sobre el papel de los escritores y artistas en la elaboración de las utopías que nos han encandilado desde los albores de la independencia.
5 meneos
20 clics

José Saramago, primer portugués en abrir la Caja de las Letras

El escritor portugués José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 2010) tenía 51 años cuando en su país triunfó la Revolución de los Claveles. Con motivo de la efeméride que simboliza el restablecimiento de la democracia en Portugal, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes se ha abierto este lunes 25 de abril para recibir el legado del Nobel en el año del centenario de su nacimiento.
4 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premio Cervantes 2021: una historia de 47 años con solo 6 mujeres

Cristina Peri Rossi es la sexta mujer que recibe el galardón literario más importante en lengua castellana en 47 años de historias. Las cifras muestran cómo las mujeres han sido ignoradas a la hora de premiar sus obras. La filósofa española María Zambrano inauguró en 1988 el palmarés de mujeres creadoras que han recibido este premio. Era la 13ª edición del certamen de mayor prestigio que condecora las obras escritas en castellano.
4 meneos
46 clics

Las músicas escondidas del Quijote

Si hoy leyéramos en una novela “Elvira se despidió de Eva y llamó a un taxi. En la radio Motomami acompasaba las últimas luces nocturnas”, el lector del presente tendría clara la referencia musical y su contexto sonoro… Pero ¿qué ocurriría dentro de cuatro siglos? Probablemente el lector del futuro no vaya a saber quién fue Rosalía. Puede que incluso entonces el proceso de lectura tal y como lo conocemos no exista ya y que el acceso a un relato se comprenda de forma virtual e inmediata a través de una conciencia global compartida…
5 meneos
13 clics

Santiago Muñoz Machado: "Cervantes es un compañero de la vida para mí y para cualquier lector"

El jurista, ensayista y director de la Real Academia Española publica una monumental y rigurosa biografía del autor del Quijote en la que ha invertido cuatro años de trabajo.
19 meneos
29 clics

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE: “La lengua española no tiene la culpa de la desigualdad”

La Real Academia Española (RAE) es una de las instituciones más antiguas del país. Con más de tres siglos de historia, su avance hacia la igualdad de género, al igual que en otros organismos españoles, es relativamente reciente y actualmente solo hay siete mujeres académicas de un total de 46 miembros. Hablamos con su director, Santiago Muñoz Machado, de algunas cuestiones como el lenguaje inclusivo con motivo de la reciente publicación de ‘Cervantes’, su nuevo libro: una biografía del autor del Quijote.
4 meneos
60 clics

Lo que diría Cervantes si levantara la cabeza

Nada de lo que nos pasa hoy le habría sorprendido al autor de 'El Quijote'. En estos tiempos inciertos, Miguel de Cervantes tiene aún mucha luz que ofrecernos. Estas serían sus diez verdades. Así cantaría las cuarenta. Sancho sería hoy un falso autónomo.
9 meneos
79 clics

Miguel de Cervantes; Cervantes soldado

La vida de Miguel de Cervantes fue, de todo menos aburrida, según la documentación que existe al respecto. Fue espía, prisionero, recaudador de impuestos, comisario de abastos, soldado, fue excomulgado y se batió en varios duelos. Todo esto aparte de insigne literato, faceta por la que ha pasado a la historia. Un tipo de vida, nada rara en aquellos años del siglo XVI, pero sorprendente a los ojos de nuestro siglo XXI. Una vida que podría estar sacada de cualquiera de sus novelas.
8 meneos
67 clics

Los delitos de los hidalgos de La Mancha que inspiraron 'El Quijote'

El archivero Javier Escudero sugiere con nuevos documentos que un vecino de Cervantes en Esquivias le relató las aventuras de hidalgos de La Mancha que supuestamente ayudaron a dar forma a varios personajes del libro.
17 meneos
36 clics

Maruja Torres: "Dedico este acto a Almudena, la que no fue Virgen"

"Dedico mis palabras en este acto a Almudena, la que no fue Virgen, la escritora, la nuestra". La periodista y escritora Maruja Torres ha concluido entre sonados aplausos, con esta alusión a Almudena Grandes y a las reflexiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el nuevo nombre de la estación de Atocha, su intervención en el acto con el que el Instituto Cervantes ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ucraniano que leía el Quijote, Iván Frankó

En 1856, en una pequeña aldea al oeste de Lviv nació un hombre que revolucionaría las letras ucranianas para siempre, pero no solo eso, conectó el corazón de los ucranianos con España, como nadie lo ha hecho jamás, Iván Frankó.
105 meneos
1193 clics
La primera edición del Quijote: datos, anécdotas y curiosidades

La primera edición del Quijote: datos, anécdotas y curiosidades

Datos de la primera edición.Se imprimieron alrededor de 1.700 unidades en una encuadernación tamaño cuartilla algo descuidada, lo que hoy podríamos decir low cost. Cada ejemplar tenía 664 páginas y una cubierta de pergamino de baja calidad. Las prisas por imprimirlo, debido sobre todo a las ganas de recuperar el dinero invertido, provocó numerosos errores y gazapos, que pudieron llegar al millar. Entre ellos por ejemplo, en uno de los pasajes los dos protagonistas llegan a cenar dos veces.
89 16 0 K 338
89 16 0 K 338
47 meneos
77 clics
El político que se hizo pasar por Cervantes

El político que se hizo pasar por Cervantes

La historia es la siguiente. Desde 1773 se venía hablando de un supuesto libro perdido llamado El Buscapié. Vicente de los Ríos, y otros tantos historiadores admitían que en algún lugar del mundo debía haber un “tomito (…) como de unos seis pliegos de impresión, de buena letra y mal papel” titulado El Buscapié y cuya autoría era de Cervantes. Este libro había sido visto por última vez Antonio Ruidíaz quien lo leyó en casa del conde de Saceda, desde entonces todo era misterio... Hasta que en 1848, un joven Adolfo, de 24 años, daba con él.
40 7 1 K 218
40 7 1 K 218
12 meneos
144 clics

Cervantes, esquina a León

«Se odiaban a muerte», empecé, viendo cómo la profesora abría mucho los ojos, horrorizada. «Eran tan españoles que no podían verse unos a otros. Se envidiaban los éxitos, la fama y el dinero. Se despreciaban y zaherían cuanto les era posible. Se escribían versos mordaces, insultándose. Hasta se denunciaban entre sí. Eran unos hijos de la grandísima puta, casi todos. Pero eran unos genios inmensos, inteligentes. Los más grandes. Ellos forjaron la lengua magnífica en la que hablamos ahora.»
10 2 1 K 29
10 2 1 K 29
22 meneos
26 clics

La uruguaya Cristina Peri Rossi gana el Premio Cervantes 2021

El jurado reconoce "su trayectoria como una de las grandes vocaciones literarias de la actualidad en una gran variedad de género y su compromiso continuo con temas contemporáneos como la condición de la mujer y la sexualidad".
351 meneos
1890 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

Entrevista al historiador mexicano Fernando Cervantes por su nuevo libro, "Conquistadores: una historia diferente" -publicado en español por la editorial Turner Noema-. A lo largo de 534 páginas (casi un centenar de las cuales corresponden a notas y bibliografía) y basándose en fuentes primarias como diarios, cartas, crónicas, biografías, encomios y tratados elaborados tanto por los conquistadores y sus defensores como por sus críticos y en muchos casos poco conocidos.
155 196 20 K 399
155 196 20 K 399
13 meneos
54 clics

Agustín Cervantes, venturas y desventuras del primer Internacional extremeño (I): la forja de un rebelde

Un repaso del olvidado luchador y principal introductor en Extremadura de las ideas de la I Internacional y del anarquismo en el movimiento obrero extremeño.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
10 meneos
8 clics

El Congreso celebra los 30 años del Cervantes, un ejemplo de colaboración

El Congreso de los Diputados ha homenajeado este viernes al Instituto Cervantes en su 30 aniversario, en un acto en el que su presidenta, Batet, ha calificado el trabajo de esta institución como una de las experiencias más exitosas de colaboración que debe ser tomada como ejemplo (...) Diputados de los diferentes grupos parlamentarios, además de Batet, que ha cerrado el acto, han leído extractos de poemas en castellano y en varias de las demás lenguas del Estado, en reconocimiento del Cervantes en la promoción iinternacional de todas ellas"
14 meneos
285 clics

Por qué los ingleses no pueden entender al Shakespeare original pero nosotros sí a Cervantes

Los lectores interesados por los clásicos saben que se venden distintas versiones de El Quijote, algunas manteniendo palabruelas y expresiones del siglo de oro que se nos hacen un poco ininteligibles. Pero, si nos comparamos con otros, los hispanohablantes tenemos la suerte de poder entender las fuentes originales. Por el contrario, nuestros amigos ingleses lo tienen muy pero que muy difícil para acercarse a su literatura medieval tal y como fue escrita. Dicho claramente, no hay inglés que entienda lo que se dice en las obras de Shakespere.
12 2 3 K 108
12 2 3 K 108
20 meneos
58 clics

El Instituto Cervantes albergará las notas del enfrentamiento entre Unamuno y Millán Astray en Salamanca

El Instituto Cervantes cobijará en su Caja de las Letras hasta el año 2036 las notas a modo de acta, tomadas por Ignacio Serrano, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, durante el acto que tuvo lugar el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y en el que se produjo el enfrentamiento entre el rector Miguel de Unamuno y el general Millán Astray, en donde el primero pronunció la famosa frase de "vencer no es convencer".
16 4 1 K 65
16 4 1 K 65
13 meneos
66 clics

Miguel de Cervantes a las órdenes de su Majestad

El artículo se centra en su faceta militar. De no haberse cruzado la literatura y un cautiverio en su vida posiblemente estuviéramos hablando de un personaje de leyenda en aquellos tercios que dominaron el Viejo Continente.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
182 meneos
5063 clics
La "preciosa interpretación" que hizo Kafka sobre El Quijote

La "preciosa interpretación" que hizo Kafka sobre El Quijote

"Hacía falta un hombre como Kafka para ver lo que nadie ve y producir la más genial y original interpretación de Don Quijote de la Mancha. Lo que define a Kafka es su mirada curiosa y silenciosa, su capacidad de soportar la tensión y de ver lo que nadie más ve (pues no pone la suficiente atención (...) El pequeño cuento que a continuación compartimos fue titulado "La verdad sobre Sancho Panza". Kafka admiraba profundamente el texto de Cervantes y produjo esta interpretación celebrada por Borges"
93 89 2 K 391
93 89 2 K 391
27 meneos
41 clics

Muere Francisco Brines, último Premio Cervantes

Francisco Brines ha muerto en el Hospital de Gandía, donde estaba ingresado tras ser intervenido de una hernia el pasado 15 de mayo, un día después de que los reyes le entregaran el Premio Cervantes en Elca,su casa en Oliva, Llevaba años sin moverse de allí, su casa en el campo de Oliva, lugar fundamental en sus poemas.
22 5 2 K 79
22 5 2 K 79
5 meneos
32 clics

Historia del viaje a la China del Caballero Encantado Don Quijote de la Mancha

Una pequeña editorial malagueña, en colaboración con el Instituto Cervantes, publicará en España la traducción al español de Historia del Caballero Andante, la primera traducción al chino de la obra de Cervantes. Esta es la intrahistoria de cómo se materializó la idea.

menéame