Cultura y divulgación

encontrados: 742, tiempo total: 0.055 segundos rss2
160 meneos
2425 clics
Inmunidad al coronavirus: ¿qué son las células T y de qué forma aportan inmunidad oculta contra la covid-19?

Inmunidad al coronavirus: ¿qué son las células T y de qué forma aportan inmunidad oculta contra la covid-19?

Aunque investigaciones recientes sugieren que los anticuerpos contra la covid-19 pueden perderse en solo tres meses, han surgido nuevas esperanzas en el horizonte con las enigmáticas células T.
73 87 2 K 310
73 87 2 K 310
170 meneos
2029 clics
Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

Uno de los aspectos más fascinantes de la ciencia es que nos proporciona una narrativa de cómo y por qué las cosas son como son. Esta narrativa revela una ingente cantidad de eventos que, de no haber sucedido o haber sucedido de otro modo, habrían hecho imposible nuestra existencia. Estos eventos suelen ser de una enorme dimensión: grandes erupciones volcánicas, colisiones de asteroides, drásticos cambios climáticos. Sin embargo, existen pequeños eventos sucedidos en algunas moléculas que son al menos tan importantes para nuestra existencia.
85 85 1 K 242
85 85 1 K 242
15 meneos
101 clics

Formación de ADN de hélice cuádruple visto en células humanas vivas por primera vez (ING)

El ADN de cuatro cadenas se ha visto antes en algunas células cancerosas y en experimentos de química en laboratorio, pero esta es la primera vez que la molécula se visualiza en células humanas sanas y vivas, como una estructura estable creada por procesos celulares normales. Los investigadores especulan que la estructura cuádruplex se forma para mantener abierta la molécula y facilitar la lectura del código genético y, por lo tanto, la producción de proteínas. En español: bit.ly/2ZO1bJb Rel.: menea.me/12zel
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
358 meneos
1876 clics
Un ácido graso elimina las células cancerosas

Un ácido graso elimina las células cancerosas

Investigadores han demostrado que el ácido graso dihomogamma-linolénico, o DGLA, puede matar las células cancerosas humanas, según publica la revista ‘Developmental Cell’. El trabajo ha encontrado que el DGLA puede inducir ferroptosis en un modelo animal y en células cancerosas humanas reales. La ferroptosis es un tipo de muerte celular dependiente del hierro que se ha descubierto en los últimos años y se ha convertido en un punto focal para la investigación de enfermedades, ya que está estrechamente relacionado con procesos de la enfermedad.
130 228 1 K 315
130 228 1 K 315
8 meneos
24 clics

La terapia celular de Bernat Soria reduce del 85 al 15% las muertes en casos graves de covid-19

Publicados los resultados del estudio piloto coliderado por el investigador alicantino, en el que participan la UMH, la UA y seis hospitales españoles. El tratamiento no produce reacciones adversas, pero sí conlleva una mejora clínica y radiológica generalizada.
6 2 3 K 47
6 2 3 K 47
11 meneos
149 clics

¿Ha mutado el coronavirus para transmitirse aún más? Un estudio ofrece nuevas pistas

Unos investigadores de Los Álamos han sido capaces de encontrar una variación genética del virus que le hace más contagioso pero, a la vez, parece que también menos agresivo
4 meneos
52 clics

La célula asesina natural: una fascinante carrera armamentística evolutiva [ENG]  

La célula asesina natural es parte del sistema inmunitario y llevan a cabo una ingeniosa contramedida contra las contramedidas ingeniosas de los virus hacia nuestra ingeniosa contramedida del sistema inmunitario hacia una ingeniosa contramedida de los virus contra una ingeniosa contramedida de nuestro sistema inmunitario. La historia cubre también los linfocitos T citotóxicos.
13 meneos
28 clics

Descubren una técnica para conseguir células madre más eficientes en medicina

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva tecnología "rápida y sencilla" que permite conseguir células madre más eficientes para la medicina regenerativa, una técnica que sería aplicable en las enfermedades en las que se sufre pérdida o degeneración celular. Mediante la introducción de una molécula (el microRNA 203), el nuevo protocolo impulsa, tanto en un ser vivo como "in vitro", el potencial de las células madre para que se especialicen en células adultas de distintos tipos
16 meneos
21 clics

Identifican nuevos compuestos de un tipo de estrella de mar que muestra eficacia contra células cancerígenas

Científicos rusos de la Universidad Federal del Lejano Oriente, el Instituto de Química Bioorgánica del Pacífico G. B. Elyakov y el Centro Científico Nacional de Biología Marina A.V. Zhirmunsky han descubierto cuatro nuevas sustancias esteroides que se dirigen a las células del cáncer de mama y del carcinoma colorrectal. Estos compuestos fueron extraídos de la estrella de mar 'Ceramaster patagonicus'.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
271 meneos
2672 clics
La inmunidad celular frente al coronavirus cobra fuerza: hay vida más allá de los anticuerpos

La inmunidad celular frente al coronavirus cobra fuerza: hay vida más allá de los anticuerpos

Hace unos días, conocíamos los resultados de un estudio de investigadores chinos que indican que los anticuerpos que se generan contra este virus decaen mucho y muy pronto, a partir de los dos meses tras pasar la infección. No parecían buenas noticias. Pero también hemos conocido otro estudio de científicos alemanes que compensaba ése jarro de agua fría. Porque constataron que todos los infectados por SARS-COV-2 desarrollaron respuesta inmune celular. Todos tienen linfocitos de memoria que les pueden proteger en nuevas infecciones.
113 158 2 K 298
113 158 2 K 298
6 meneos
15 clics

Nueva técnica identifica ubicaciones de moléculas individuales en sus vecindarios celulares (ING)

Científicos de la Universidad de Stanford han fusionado dos de las técnicas de microscopía más potentes de la actualidad para crear imágenes que identifiquen, por primera vez, las identidades y ubicaciones precisas de proteínas individuales dentro del contexto detallado de las células bacterianas. Esta información es crucial para aprender cómo las moléculas de proteína trabajan juntas para organizar la división celular y llevar a cabo otras tareas importantes, como permitir que los microbios detecten los alimentos y el peligro.
205 meneos
1722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Médicos chinos temen una posible mutación del coronavirus tras un nuevo brote en el país

Según Qiu Haibo, experto en la materia y uno de los principales médicos de cuidados intensivos que ha trabajado en la pandemia, los nuevos pacientes tardan más en dar negativo después del contagio y portan el virus durante un periodo de tiempo más largo. El médico, en una entrevista en la televisión estatal china, asegura que estos nuevos contagiados, a diferencia de lo que ocurría con los casos de Wuhan, tardan más de una o dos semanas en desarrollar los síntomas después del contagio, lo que dificulta a las autoridades sanitarias la detección
97 108 35 K 31
97 108 35 K 31
5 meneos
284 clics

Autofagia: cuando comernos a nosotros mismos alarga la vida

Varios estudios sugieren que mantener niveles adecuados de autofagia en el organismo podría alargar la vida. Pero también podría volverse un arma de doble filo si los virus lo usan en su beneficio.
22 meneos
41 clics

Logran generar millones de células madre humanas en un embrión de ratón

El potencial de las células madre humanas para atacar ciertas enfermedades se ha visto frustrado por la incapacidad de producir en organismos vivos cantidades suficientes de estas. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Búfalo (EE UU) ha logrado generar millones en un embrión de ratón.
18 4 1 K 110
18 4 1 K 110
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identificaron un anticoagulante que podría frenar la entrada del Covid-19 en células  

La heparina, una sustancia anticoagulante presente en el tejido del cuerpo humano, podría detener hasta en un 70 % la entrada de la Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en las células. La aseveración se desprende de un estudio realizado por la Universidad San Pablo y que contó con la colaboración de científicos ingleses e italianos. El estudio, que todavía no fue revisado por otros científicos, fue publicado este lunes por la Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp). El documento señala que el
11 meneos
48 clics

Los investigadores descubren un nuevo tipo de célula inmunitaria presentadora de antígeno [ing]  

Con un descubrimiento que podría reescribir los libros de texto de inmunología, un grupo internacional de científicos, incluidos los equipos de Bart Lambrecht, Martin Guilliams, Hamida Hammad y Charlotte Scott (todos del Centro de Investigación de Inflamación VIB-UGent) identificaron un nuevo tipo de antígeno -presentando células inmunes. Estas células, que forman parte de una familia en expansión de células dendríticas, juegan un papel crucial al presentar antígenos a otras células inmunes durante las infecciones de virus respiratorios, y podr
17 meneos
80 clics

Científicos encuentran compuestos capaces de revertir el envejecimiento celular

Consiguen restaurar los telómeros (se acortan a medida que estas se reproducen una y otra vez. Al final los telómeros se hacen tan cortos, que la información genética acaba por “deshilacharse”, provocando que la célula se autodestruya). Científicos USA encuentran fármacos prometedores contra una enfermedad rara, que nos acercan hacia la inmortalidad. De hecho, los investigadores ya sueñan con fabricar medicamentos que se puedan administrar por vía oral y que se centren en restaurar los telómeros de las células madre presentes en todo el cuerpo.
1 meneos
30 clics

El coronavirus podría estar 'debilitándose, ya que los científicos detectan una nueva mutación [ing]  

Los Científicos han descubierto una nueva mutación de coronavirus que sugiere que el error podría estar debilitándose. Es similar a un cambio encontrado en el virus Sars en 2003, que marcó una marea cambiante en ese brote , dijeron los expertos.
1 0 7 K -38
1 0 7 K -38
14 meneos
101 clics

Así muta y se propaga el coronavirus

El coronavirus es una membrana oleosa repleta de instrucciones genéticas para hacer millones de copias de sí misma. Las instrucciones están codificadas en 30.000 “letras” de ARN — a, c, g y u — que la célula infectada lee y traduce a muchos tipos de proteínas virales. Una célula infectada libera millones de nuevos virus, todos con copias del genoma original. A medida que la célula copia ese genoma, a veces comete errores, que generalmente consisten en una sola letra equivocada. Estos errores tipográficos son llamados mutaciones.
11 3 3 K 96
11 3 3 K 96
7 meneos
105 clics

Las nuevas celulas se identifican como puntos de entrada en covid-19 [ing]  

Desde su primera aparición en Wuhan el año pasado, hemos estado tratando de comprender claramente cómo el nuevo coronavirus está interactuando con la humanidad. Ya sabemos que el virus ingresa a nuestro cuerpo utilizando los receptores ACE-2 como la ruta principal de entrada. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que dos células clave nos acercarán a comprender el virus.
9 meneos
55 clics

Los investigadores identifican las células que probablemente sean blanco del virus Covid-19 [ing]  

Investigadores del MIT; el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard; y el Instituto Broad del MIT y Harvard; Junto con colegas de todo el mundo han identificado tipos específicos de células que parecen ser objetivos del coronavirus que está causando la pandemia de Covid-19.Utilizando los datos existentes sobre el ARN que se encuentran en diferentes tipos de células, los investigadores pudieron buscar células que expresen las dos proteínas que ayudan al virus SARS-CoV-19 a ingresar en las células humanas. Encontraron subconjuntos
14 meneos
108 clics

Cómo afecta la Covid-19 al cerebro

Todos tenemos en la cabeza que la enfermedad por Covid-19 es en un principio respiratoria, no obstante, también se han observado complicaciones renales, digestivas, cardiovasculares, neurológicas y hematológicas. Para infectar la célula, los coronavirus emplean una proteína que se une a un receptor celular, el ACE2. Diversas manifestaciones neurológicas han sido ya descritas, siendo la más frecuente la anosmia (pérdida de olfato), aunque también otras más graves como miositis (inflamación músculos), síndrome de Guillen-Barré..
12 2 3 K 96
12 2 3 K 96
319 meneos
2782 clics
Estudio chino encuentra que la mutación del coronavirus ha sido enormemente subestimada [ing]

Estudio chino encuentra que la mutación del coronavirus ha sido enormemente subestimada [ing]  

El nuevo coronavirus puede mutar rápidamente y múltiples cepas podrían explicar los diferentes impactos en todo el mundo. La investigación realizada por los principales científicos de China encontró nuevas cepas del virus que no se informaron previamente. La profesora Li Lanjuan y sus colegas de la Universidad de Zhejiang también encontraron evidencia directa de que ciertas mutaciones podrían crear cepas más letales que otras. El equipo tomó cepas virales de 11 pacientes COVID-19 elegidos al azar de Hangzhou y probó la eficacia con la que po
148 171 4 K 329
148 171 4 K 329
2 meneos
70 clics

El coronavirus usa picos para penetrar en las células: aquí se explica cómo detenerlo [ing]  

Los coronavirus llevan el nombre de la corona o 'corona' que rodea cada partícula de virus, una corona de espinas formada por proteínas espigadas. Esos picos interactúan con las moléculas en la superficie de una célula para que el virus pueda invadir a su huésped. En este artículo se resumen de las últimas investigaciones sobre lo que sabemos sobre el parásito viral que causa la COVID-19 en curso (enfermedad de Coronavirus 2019) no muy técnica pandemia , el SARS-CoV-2, las moléculas clave que participan en lo que le permite invadir las células
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
15 meneos
743 clics

Así se ven las células infectadas por coronavirus  

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EEUU publica micrografías reales del SARS-COV-2 en las células de pacientes.
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109

menéame