Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.036 segundos rss2
5 meneos
48 clics

Cosimo de Medici, el fundador de una dinastía

Hábil banquero y político prudente, Cosimo de Medici sentó las bases de una dinastía que duraría tres siglos. En una Florencia dividida por las rivalidades entre las grandes familias, utilizó su riqueza para tejer una vasta red de influencias que lo convirtieron en el primer señor de facto de la ciudad.
6 meneos
44 clics

Cuando el Cid y Agustina de Aragón combatieron en las trincheras de la Guerra Civil

"España, cuyas seis letras sonoras restallan hoy en nuestra alma con un grito de guerra y mañana con una exclamación de júbilo y de paz". Este texto, de evidente retórica nacionalista, fue impreso en un cartel propagandístico realizado en 1937, en plena Guerra Civil. A bote pronto, cualquiera lo relacionaría con la maquinaria del bando franquista. Craso error.
15 meneos
51 clics

La familia florentina de Los Médicis

En el momento de expansión del capitalismo mercantil y financiero italiano, aparecen los Medici. Son una familia de comerciantes y banqueros florentinos, que llegaron a ejercer una gran influencia en la Toscana y en toda la política italiana, además de ejercer un importante mecenazgo en el arte del Renacimiento. Un Medici ejercerá de gonfaloniero o jefe de la ciudad desde el siglo XIV.
7 meneos
35 clics

Anna Maria Luisa de Medici, la última gran mecenas de Florencia

La dinastía de los Medici gobernó Florencia durante casi 300 años. Su última representante dejó a la ciudad un legado inestimable: la inmensa colección de arte de su familia.
10 meneos
168 clics

Una habitación secreta con dibujos perdidos de Miguel Ángel

Miguel Ángel, uno de los grandes artistas de todos los tiempos, parece haber pasado 2 meses del año 1530 en reclusión. Al parecer, el pintor y escultor dijo algo que le hizo perder el favor de la familia Medici, los grandes patronos de las artes en Florencia.
15 meneos
462 clics

¿Murió Catalina de Rusia follando con un caballo?

No, Catalina II de Rusia no murió tirándose a un caballo. En realidad la emperatriz Catalina la Grande murió a causa de un derrame cerebral.El bulo en torno al caballo podría tener su origen en algunos hechos reales.Se sabe que la soberana rusa tenía una enorme afición a los placeres de la carne, y se conservan fotografías y testimonios de una habitación del palacio que la zarina tenía reservada a dar rienda suelta a sus fantasías. En ella se encontraban muebles ornamentados con falos, vaginas y personajes en posturas sexuales...
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
43 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los acompañantes negros de Catalina de Aragón en su viaje a Inglaterra

La reciente serie televisiva "The spanish princess" levantó polémica, acusada de pretender ser políticamente correcta al incluir unos personajes de otras razas en la Inglaterra del siglo XVI. Sin embargo, esos personajes existieron realmente
33 10 16 K 0
33 10 16 K 0
11 meneos
107 clics

La biblioteca en funcionamiento más antigua del mundo: el monasterio de Santa Catalina

Según ha determinado la UNESCO, el monasterio egipcio de Santa Catalina tiene la biblioteca más antigua del mundo de entre las que han estado funcionando ininterrumpidamente desde su fundación. Por tanto, un acicate más para visitar un lugar que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y que constituye un importante atractivo turístico del país africano por la tradición de que tras sus muros se conserva la zarza ardiente que vio Moisés cuando subía al monte Sinaí.
867 meneos
5238 clics
La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

Catalina Muñoz fue fusilada en verano de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después.
331 536 19 K 217
331 536 19 K 217
2 meneos
35 clics

La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

Catalina Muñoz fue ajusticiada en verano de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después. . "No sé ni qué cara tenía, porque no tenemos ninguna foto suya, esa es la pena”
1 1 8 K -52
1 1 8 K -52
9 meneos
98 clics

El crimen de Alejandría

Catalina de Alejandría nació a finales del siglo III en el seno de una noble familia de Egipto. Dotada de una gran inteligencia, destacó muy pronto por sus extensos estudios, que la situaron al mismo nivel que los más grandes poetas y filósofos de la época. Durante una visita a Alejandría del emperador Maximiano, quien perseguía violentamente a los cristianos, Catalina intentó su conversión al cristianismo. El emperador, asombrado por su audacia, le enfrentó a un debate con cincuenta eruditos paganos que intentarían derrotarla...
7 meneos
193 clics

World Press Photo nomina por primera vez a una mujer: Catalina Martin-Chico

La Fundación World Press Photo ha nominado por primera vez a una mujer, la fotógrafa franco-española Catalina Martin-Chico, al premio World Press Photo del Año, otorgado a la "mejor fotografía del año" y considerado el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo.
16 meneos
399 clics

Un ejército de muertos de hambre del que aprendieron los Tercios

Poco recordado, pero fundamental para los grandes ejércitos mercenarios que llenaron la Europa del Renacimiento, Juan de las Bandas Negras fue el primero en organizar una milicia privada capaz de sobrevivirle a su muerte. Este Médici, a diferencia de otros condotieros, potenció la infantería debido a su pobreza -no podía pagar los caballos-. Y en aquella Italia donde luchaban españoles, franceses y alemanes combinó las técnicas de todos para convertirse en una fuerza letal, y siempre basada en la extrema pobreza de sus soldados.
13 3 1 K 60
13 3 1 K 60
2 meneos
9 clics

La increíble historia de Catalina de Erauso, la Monja Alférez

Pendenciera, ludópata y asesina, Catalina de Erauso buscó fortuna en América como hombre donde vivió peripecias dignas de una novela de intriga y misterio. Según el escritor Pedro del Valle, el Peregrino, en 1626, Catalina de Erauso (de 34 años) era «alta y recia, de apariencia más bien masculina, no tiene más pecho que una niña [...]. De cara no es muy fea, pero bastante ajada por los años. Su aspecto es más bien el de un eunuco que el de una mujer [...]. Viste de hombre, a la española; lleva la espada tan bravamente como la vida».
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
4 meneos
32 clics

El Thyssen restaura la "Santa Catalina de Alejandría", de Caravaggio

El museo ha explicado, mediante una nota de prensa, que el objetivo de esta intervención es “profundizar en el conocimiento de la obra y obtener detalles sobre la técnica del artista, contribuyendo de esta manera a seguir difundiendo las colecciones del museo”.
13 meneos
94 clics

Catalina, la esposa de Cervantes

Todo el mundo conoce al grande Miguel de Cervantes Saavedra, escritor genial cuya imaginación dio luz al igualmente famoso e ingenioso hidalgo, Don Quixote de la Mancha, pero quien era la mujer que le acompañó durante toda su vida? En 1584 Cervantes se encontraba en la localidad toledana de Esquivias, donde se había trasladado con la intención de recuperar los poemas autógrafos de un escritor amigo suyo, Pedro Laínez, que había fallecido. Fue allí donde conociò a la joven de diecinueve años que, tres meses después, se convirtiria en su esposa.
205 meneos
4192 clics
La Reina recordada “Catalina de Aragón”

La Reina recordada “Catalina de Aragón”

Todos los 29 de enero, aniversario de su entierro, tienen lugar unos actos conmemorativos en la hoy Catedral de Peterborough . El público deja granadas en su tumba como señal de respeto. Unos 400 niños participan todos los años en la ceremonia, y algunos de ellos también dejan tarjetas y ofrendas sobre su tumba. No hay en España un solo rey o reina que reciba todos los años un homenaje similar.
93 112 2 K 382
93 112 2 K 382
73 meneos
1138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo controlar a tus esclavos

[...] casi todo lo que no funciona hoy en el sistema capitalista ya lo podemos apreciar insinuándose en esta pequeña historia sobre sus primeras semanas de vida. La corrupción política, la manipulación de las reglas establecidas, el uso del control de la riqueza y las leyes para lucrarse de forma desmedida en detrimento del bienestar del resto de la comunidad, etc., todo eso ya lo podemos intuir en la pequeña lucha por el control del mercado del alumbre llevada a cabo a finales del s. XV entre un antiguo poder como el Papado y [...]
50 23 18 K 50
50 23 18 K 50
231 meneos
5393 clics
"Es sobre todo una carga": el peso de ser Lorenzo de Medici, el último descendiente de la famosa familia

"Es sobre todo una carga": el peso de ser Lorenzo de Medici, el último descendiente de la famosa familia

El escritor italiano Lorenzo de Medici no sólo carga con el nombre de quien fue príncipe de Florencia durante el Renacimiento, aquel que fue mecenas de artistas como Miguel Ángel o Leonardo da Vinci. Es también el último descendiente de una de las familias más famosas de la historia. h
88 143 0 K 306
88 143 0 K 306
17 meneos
79 clics

Encuentran una receta de Hipócrates en un manuscrito de la biblioteca en un monasterio en Egipto

El manuscrito, que fue presentado hace unos días por el Ministro de Antigüedades egipcio, Khaled El-Enany, junto con el ministro de política digital griego y el arzobispo del monasterio, contiene cuatro recetas médicas en griego transcritas por un escriba anónimo. Bajo ellas, en la capa borrada del palimpsesto, hay un texto de la Biblia conocido como el manuscrito sinaítico, muy popular durante la Edad Media. Pero lo más interesante es que una de las cuatro recetas pertenece al mismísimo Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina.
14 3 1 K 78
14 3 1 K 78
1 meneos
10 clics

Detrás de los dibujos ocultos de Miguel Ángel (ENG)  

En 1530, para escapar de la ira del Papa, Miguel Ángel se escondía en una pequeña habitación secreta bajo la Capilla Medici de la Basílica de San Lorenzo. El artista había estado trabajando en la suntuosa tumba cuando se desató el infierno en Florencia, y se vio obligado a esconderse. Con sólo tiempo y un poco de carboncillo en sus manos, cubrió las paredes desnudas con graffitis...
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
29 meneos
348 clics

El Escuadrón Volante, espías y asesinas al servicio de Catalina de Médicis  

Dicen que cuando Catalina de Médicis, hija del poderoso señor de Florencia Lorenzo II de Médicis, se casó con Enrique, el hijo menor del rey Francisco I de Francia, lo hizo completamente enamorada, pero muy pronto descubrió que para su media naranja sólo era un matrimonio político. En 1547, tras la muerte de su padre y de su hermano mayor, era coronado rey de Francia Enrique II y, lógicamente, Catalina reina consorte… aunque no compañera de lecho conyugal.
24 5 1 K 57
24 5 1 K 57
9 meneos
340 clics

La perdida cámara erótica de Catalina la Grande

La zarina Yekaterina Alekséyevna fue, sin duda, una de las más importantes gobernantes de Rusia. Superando el hecho de ser extranjera (una princesa prusiana que se casó con el futuro Pedro III), llegó al trono al encabezar un golpe de estado contra su propio marido. Todo ello no era incompatible con una vida privada que escandalizó a la sociedad rusa, atribuyéndosele una veintena larga de amantes, la mayoría muy jóvenes, lo que asombraba aún más (alguno de dieciséis años), a los que promocionaba profesional, social y económicamente.
36 meneos
2418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La emperatriz que murió por su insaciable deseo sexual con caballos (NSFW)

Así que ante una tentación irresistible y empapada en una excitación colateral después de ver cómo se frotaba el macho sobre su hembra, de la que sólo lograba ver su crin al aire, Catalina no pudo detener la fantasía voluptuosa que ya le rondaba en la cabeza: aparearse con un caballo era la respuesta eterna a sus demandantes instintos sexuales.
30 6 17 K 110
30 6 17 K 110
19 meneos
124 clics

La biblioteca en funcionamiento más antigua del mundo: el monasterio de Santa Catalina

Según ha determinado la UNESCO, el monasterio egipcio de Santa Catalina tiene la biblioteca más antigua del mundo de entre las que han estado funcionando ininterrumpidamente desde su fundación. Por tanto, un acicate más para visitar un lugar que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y que constituye un importante atractivo turístico del país africano por la tradición de que tras sus muros se conserva la zarza ardiente que vio Moisés cuando subía al monte Sinaí.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111

menéame