Cultura y divulgación

encontrados: 5830, tiempo total: 0.553 segundos rss2
9 meneos
188 clics

Monteros de Espinosa, la leal Guardia que custodió a los Reyes de Castilla y España durante 1000 años

En la historia de los Monteros de Espinosa se mezcla la leyenda y la tradición, un cuerpo de guardias que nada tiene que envidiar a otras guardias legendarias como la Pretoriana, la Varega o la del mismísimo rey Salomón, no en vano custodiaron a los reyes de Castilla y luego de España durante nada más y nada menos que 1.000 años.
13 meneos
99 clics

La batalla de Tamarón (1037): punto de inflexión en las relaciones entre León y Castilla

La batalla de Tamarón supuso un punto de inflexión en las relaciones entre el reino de León y el condado de Castilla, que en todo momento había formado parte de la monarquía leonesa. de la que no se independizó en época de Fernán González, aunque sí fue ganando importancia como protagonista en la política peninsular de los siglos X y XI
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
13 meneos
141 clics

El pogromo de 1391: el odio a los judíos en la España medieval

¿Cómo, por qué y quiénes participaron en el pogromo de 1391, la oleada de violencia contra los judíos que se dio en el reino de Castilla en el año 1391?
11 2 3 K 74
11 2 3 K 74
248 meneos
3016 clics
28 infectados por tularemia en Castilla y León y pronto serán muchos más: qué es y cómo se trata la fiebre de las liebre

28 infectados por tularemia en Castilla y León y pronto serán muchos más: qué es y cómo se trata la fiebre de las liebre

1997: un cazador ingresa en el Hospital de Rio Carrión de Palencia con fiebre alta, malestar general, lesiones en los dedos y ganglios en las axilas. Mientras a lo largo y ancho de Castilla miles de liebres aparecían muertas en los campos, acabábamos de encontrar el primer caso de tularemia de la historia de España y no iba a ser el último. La Junta de Castilla y León ha confirmado tres nuevos casos que se suman a los 11 casos detectados en julio y los 14 que han aparecido en lo que llevamos de agosto. Hay otros 31 que están siendo investigados
87 161 0 K 231
87 161 0 K 231
5 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lugares abandonados más impresionantes de España

Fotografías de algunos lugares abandonados en España
104 meneos
5434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 18 lugares abandonados más espectaculares de España

18 lugares abandonados en España que nos sobrecogen por su estampa y por su historia.
72 32 19 K 22
72 32 19 K 22
7 meneos
153 clics

Somos hispanos, pero no españoles. ¿O lo somos? (pt)

Afonso, por la gracia de Dios Rey de Castilla y León y Portugal y Galicia y Toledo y Sevilla y Córdoba y Murcia y Jaén y el Algarve en este lado y más allá del mar en África y Aljazira y Gibraltar y el señor de Vizcaya y de Molina. Durante muchos meses, en el año 1475, a raíz del episodio de Beltraneja, nuestro D. Alfonso V usó estos títulos. Era vulgar las insignias reales conteniendo este tipo de ficción. Por eso, el hecho de que los reyes católicos designaran por España el conjunto de Castilla y León y de Aragón, correspondía a la costumbre…
19 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gastronomía española: Marquina, el manchego campeón del mundo de pizzas: La mejor es la española

Jesús 'Marquinetti' ha ganado cinco premios como seleccionador español en la competición más importante de Italia. Lleva 30 años estudiando la masa, ahora innova
15 4 9 K 68
15 4 9 K 68
215 meneos
3070 clics
España es tierra de castillos

España es tierra de castillos

Muchos son los castillos que hemos visitado a lo largo y ancho de España y ninguno nos ha dejado indiferente, cada piedra, torre, escalón o sala, guarda un pedacito de historia que ha sucedido en estas fortalezas.
87 128 3 K 309
87 128 3 K 309
181 meneos
3868 clics
Castillo de Frias o Castillo de los duques de Frias

Castillo de Frias o Castillo de los duques de Frias

Este castillo se remonta a las primeras fortalezas del siglo X, cuando fue construido por los navarros en 1040 para defender los pasos más importantes entre La Bureba y Castilla la Vieja. Está situado sobre una peña que domina el Valle de Tobalina, siendo uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla.
82 99 0 K 346
82 99 0 K 346
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100.000 firmas contra la caza del lobo

Más de 100.000 personas han firmado la petición a través de internet para que se prohíba el aprovechamiento cinegético del lobo, se supriman las reservas regionales de caza de Castilla y León y se invalide el censo regional de la especie elaborado por el Gobierno autonómico.Por todo ello, la petición a la ministra del área ha reclamado la “prohibición inmediata” del aprovechamiento cinegético del lobo en Castilla y León y su “estricta protección legal” en España, al igual que sucede en Portugal, Italia o Francia.
14 3 4 K 30
14 3 4 K 30
21 meneos
347 clics

Los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha

Selección de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Pueblos donde merece la pena hacer una escapada y descubrir lugares monumentales y pintorescos.
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si ya lo decía Alfonso X el Sabio, esta España tal es como el paraíso de Dios

Últimamente estoy leyendo un libro de historia medieval y en uno de sus capítulos trata la figura de Alfonso X el Sabio, rey castellano del siglo XIII y conocido por su pasión por el conocimiento y la cultura. Además de por la Escuela de traductores de Toledo, su candidatura al trono imperial y tantas otras cuestiones de su figura, hay que otorgarle un profundo amor por su tierra y su gastronomía.
3 meneos
13 clics

Los diez lugares más misteriosos de Castilla y León

Ovnis, brujas, colonias subterráneas... estos son los enigmas que encierran algunas localidades de la comunidad
2 1 0 K 16
2 1 0 K 16
1 meneos
25 clics

Descubrimos al propietario del castillo más caro de España

Descubrimos al propietario del castillo más caro de España . Noticias de Noticias. Su propietario fue el falangista José Gárate Murillo. Tras su muerte, esta impresionante fortaleza segoviana, donde residió Juana la Loca, lleva un año esperando inquilinos
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
13 meneos
190 clics

María Pacheco, la leona de Castilla

En el año 1520 estallaba la que fue conocida como Revuelta de los Comuneros en algunas de las principales ciudades del interior de Castilla. Se trató de un grave conflicto interno provocado por un clima de inestabilidad social y política que acabó degenerando en una auténtica rebelión contra la autoridad de Carlos I... Junto a los nombres de los líderes comuneros aparece en un segundo plano la figura de María Pacheco, dama de origen noble que desempeñó un papel trascendental en el desarrollo de los acontecimientos
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
2 meneos
13 clics

Durante 52 días las islas Canarias fueron portuguesas

Gracias a disputas por la territorialidad de las islas entre Castilla y Portugal, acompañadas de un Papa voluble según soplase el viento, durante 52 días las islas Canarias fueron portuguesas.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
24 meneos
480 clics

Castillos de España que bien merecen una visita

Porque España es tierra de castillos, aquí una variada selección de 50 castillos de España que bien merecen una visita. Algunos son de cuento de hadas, unos son visitables, otro no están en tan buen estado... Pero todos, absolutamente todos, guardan alguna historia, leyenda o peculiaridad. Anímate a descubrir España a través de sus castillos.
20 4 1 K 14
20 4 1 K 14
8 meneos
136 clics

Los castillos, símbolos de la Historia de España

España tiene una historia extensa y compleja, romanos, visigodos o musulmanes han poblado esta tierra, épocas de esplendor como la de los Austrias y de grandes conflictos bélicos como la Guerra de Independencia o de Sucesión. Todas ellas han ido dejando distintos sustratos que nos definen como pueblo.
5 meneos
64 clics

Pedro Ribera y el locomóvil Castilla, el primer vehículo de vapor que circuló por España

El 18 de noviembre de 1860, cientos de madrileños se agolpaban en los alrededores de la Puerta de Segovia para ver la llegada del Castilla.
5 meneos
187 clics

Felipe y Fernando, el conflicto por la herencia de los reyes Católicos

La mala relación entre Felipe el Hermoso y su suegro Fernando el Católico estuvo a punto de cambiar el camino de las coronas hispánicas y de la España posterior
4 meneos
62 clics

10 castillos maravillosos en España según Viajar es Vida

Interesante artículo sobre diez de los Castillos más importantes de España, para descubrir en cualquier momento del año.
4 0 7 K -57
4 0 7 K -57
2 meneos
9 clics

Cuarenta años del primer Centro de seguimiento espacial de la ESA (Eng)  

Hace cuarenta años, una estación de seguimiento terrestre por satélite en España se convirtió en la primera en ser asignada a lo que se convertiría en la ESA. Desde entonces su red (ESTRACK) se ha expandido por todo el mundo y en la actualidad emplea tecnología punta para enlazar controladores de las misiones con la naves que orbitan la Tierra o viajan por cualquier punto del sistema solar.
4 meneos
117 clics

Los 10 castillos más bonitos de España

Los 10 castillos más bonitos de España, un recorrido audio visual por estas diez maravillas arquitectónicas.
3 1 8 K -88
3 1 8 K -88
2 meneos
7 clics

#SaveSasamon, combatiendo las omisiones de los políticos de la Junta de Castilla y León

Dos puentes romanos, el San Miguel y el Trisla, además de la colegiata, están en serio peligro. Sasamón reclama aportaciones por parte de Diputación y Junta
1 1 6 K -66
1 1 6 K -66
507 meneos
783 clics
Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Cerdos con “hernias de unos 12 kilos” o “supurando pus”, “larvas en los comederos”, “ratas moviéndose libremente” y operarios que “aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria”. Estas son las imágenes que un informante anónimo ha facilitado a Observatorio de Bienestar Animal (OBA) para que la organización denuncie una nueva 'granja de los horrores' en la provincia de Burgos, esta vez en la localidad de Arauzo de Torre (64 habitantes). [Enlace alternativo en goo.su/IxIjHO ]
178 329 2 K 413
178 329 2 K 413
4 meneos
44 clics

La ciudad de Frýdlant posiblemente inspiró El castillo, de Franz Kafka

Nunca ha quedado confirmado dónde se inspiró Franz Kafka para escribir una de sus novelas más famosas El castillo, pero hay quienes están convencidos de que fue la ciudad de Frýdlant, situada en Bohemia del Norte. Franz Kafka visitó la ciudad de Frýdlant en repetidas ocasiones, en calidad de inspector de seguridad laboral de la Compañía de seguros de accidentes de trabajo. Se solía alojar en el hotel Bílý kůň, en la plaza principal de la ciudad. Jakub Žáček, director del festival Frýdlantsko de Franz Kafka, compartió con Radio Praga Internacio
8 meneos
127 clics

Colombia reclama formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas

La petición ha sido enviada al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; a través de una carta que el ministro de Colombia considera "muy cordial"
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
43 51 0 K 375
43 51 0 K 375
4 meneos
303 clics

40 años de diferencia y la misma localización para dos películas filmadas en Sevilla

La Plaza de España en Sevilla es un espectacular conjunto arquitectónico que ha sido elegido en varias ocasiones como localización para filmar todo tipo de películas, incluyendo también grandes producciones de Hollywood. En esta curiosa imagen podemos ver la comparación de dos escenas filmadas en la Plaza de España de Sevilla con 40 años de diferencia y para dos películas de géneros muy diferentes.
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
218 meneos
1687 clics
La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

España se había declarado neutral, por eso los vecinos de la Línea de la Concepción estaba tranquilamente sus fiestas en julio de 1941, cuando, de repente, escucharon varias explosiones y vieron las llamar elevarse sobre las casas
90 128 1 K 435
90 128 1 K 435
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
13 meneos
285 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
295 meneos
2099 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488
125 170 1 K 488
15 meneos
394 clics
Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Como coleccionistas, no tenemos mucha información sobre cómo la Clase 92 y esta trama de falsificación afecta a nuestras colecciones y a nuestro hobby. Y creo que, precisamente por esa falta de información, estoy empezando a ver los primeros síntomas de una pequeña paranoia colectiva. Visto lo visto, creo necesario explorar en profundidad la poca (pero suficiente) información que sí tenemos, e intentar calmar un poco las aguas antes de que se salgan de su cauce. Así que veamos qué se ha falsificado exactamente, cómo distinguir las falsificacio
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
19 meneos
106 clics
El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

Francisco Antonio Zea, criollo de Medellín, se convirtió en uno de los colaboradores indispensables de Bolivar, llegando a ser vicepresidente de la República de Colombia y redactor de su primera constitución. En 1820 llegó a Londres y propuso un Plan de reconciliación entre España y América: que España formase una confederación con las Repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, reconociendo a cada una como independiente pero unidas confederalmente bajo la monarquía constitucional de Madrid. Los cuatro gobiernos firmarían una alianza.
9 meneos
275 clics
Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Autoridades como Victoriano Huerta fueron satirizados en nuevas versiones del corrido, que narraban con humor las debilidades y vicios del mandatario. Durante el prolongado gobierno de Porfirio Díaz en México, y subsecuentemente en los turbulentos años de la Revolución Mexicana, encontró nuevos significados y usos.
256 meneos
1814 clics
El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

Situado a unos 50 kilómetros de Valladolid se encuentra un pueblo que cada año recibe a miles de turistas. Se trata de la primera Villa del Libro de España en 2007, nos referimos a Urueña.
113 143 2 K 436
113 143 2 K 436
438 meneos
1410 clics

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca)  

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca) por "la miseria en la que vivían los prisioneros". Hoy os resumo la historia de otro de los más de 300 campos de concentración franquistas. Un campo pequeño, pero muy muy duro.
172 266 9 K 422
172 266 9 K 422
9 meneos
645 clics

Los 12 paisajes más "extraños" de España

España, tierra de contrastes, no solo nos regala la belleza de sus playas o el verde de sus montañas, sino que también nos sorprende con rincones peculiares que nos dejan con la boca abierta cuando los visitamos. En esta ocasión, haremos un recorrido por los 12 paisajes más “extraños” de España, lugares que te harán preguntarte si de verdad estás en este país mediterráneo.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el segundo país que más alcohol consume: 11 litros por persona

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Health at a Glance 2023, realizado con datos de 2021, España está entre las primeras en el consumo de alcohol, con 11 litros por persona, analizando los datos de ventas anuales de alcohol puro en personas mayores de 15 años.
9 meneos
36 clics

Un viaje por la red viaria romana en Castilla y León. El Arcón

Isaac Moreno Gallo enumera algunos ejemplos de escenarios celtíberos y romanos que ha compartido. Pero esta vez entra en algo desconocido, olvidado y en consecuencia poco apreciado. Levanta la alfombra, la piel de un territorio, apartando cañadas, carreteras, autovías, caminos y senderos para buscar la red viaria romana. Las viejas calzadas sobre las que se asienta una buena parte de la red viaria actual. Acompañado de Javier Pérez Andrés propone a los espectadores rutas por Castilla y León para descubrir su etnografía a traves de sus lugareños
163 meneos
3205 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
88 75 0 K 470
88 75 0 K 470
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
4 meneos
191 clics

Los títulos del Rey de España

Aunque la mayor parte de la herencia dinástica española es hoy en día papel mojado, la Constitución reconoce que el Rey puede ostentar el título corto “Rey de España” o “los demás que correspondan a la Corona”, el conocido como título largo. Este último es, en realidad, una convención cultural. En su larga historia dinástica, la corona ha ido sumando títulos a la lista del monarca hasta que en 1941 todos quedaron resumidos por última vez en el Almanaque de Gotha: Emperador del Imperio Romano de Oriente, Margrave del Sacro Imperio Romano y ...

menéame