Cultura y divulgación

encontrados: 1341, tiempo total: 0.098 segundos rss2
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
3 meneos
53 clics

Imprescindibles - Eugenio: Blanco o negro

Siempre impasible, vestido de negro, escondido tras unas gafas oscuras y el humo de su cigarrillo, dejó una importante huella en millones de personas.
12 meneos
996 clics

Qué fue del actor Carlos Iglesias, Benito en ‘Manos a la obra’, que abandonó ‘El Hormiguero’

Quizá una de las series de más éxito pero más olvidadas en el terreno televisivo de nuestro país fuera ‘Manos a la obra’. La ficción, creada por Vicente Escrivá y Ramón de Diego, se alargó durante 130 episodios. Y sí, fue un auténtico bombazo. Porque se convirtió en líder de audiencia indiscutible entre 1998 y 2001. Solo ‘Médico de familia‘ pudo con ella mientras coincidieron en emisión. Pero ni las nuevas series de Lina Morgan o las extranjeras de Telecinco (‘Ally McBeal‘ entre ellas) consiguieron hacer sombra a las andanzas de Manolo y Benito
2 meneos
234 clics

La biografía X [Twitter] de la Casa de Habsburgo incluiría sin duda #purebloods (humor)(eng)  

Sin muchos comentarios, pero tengo que llenar esto para que acepte el envio
10 meneos
24 clics

Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

Las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas por las lavas volcánicas del Vesubio en el año 79 d.C. hasta que en 1738 y 1748 se excavó la zona gracias a la iniciativa del ingeniero zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, director de obras del rey Carlos-VII de Nápoles (el futuro rey Carlos III de España).
8 meneos
35 clics
Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Identifica tus 'sombras', encuentra su causa y sánate. Esta sería una explicación a grandes rasgos de la reformulación de la teoría 'junguiana' que se propaga en vídeos y libros de autoayuda. El planteamiento del psicoanalista es más amplio y complejo, pero su nombre aporta una suerte de garantía científica que facilita su difusión
2 meneos
45 clics

La predicción de Nostradamus sobre el fin del reinado de Carlos III de Inglaterra

Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, el misterioso astrólogo y alquimista francés del siglo XVI, ha dejado un legado intrigante a través de su obra maestra, 'Les Prophéties' (Las profecías), escrita en 1555. Sin embargo, a pesar de su enigmático legado, este texto sigue resonando en la cultura popular, y para muchos, es una guía para explorar los eventos que podrían desplegarse en este año 2024.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
234 meneos
4449 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
12 meneos
17 clics

La mitad de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año

El 51% de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año. El 78% de los creadores son hombres, un 20% son mujeres y un 2% no binarios. Son algunos de los datos que arroja la publicación Libro Blanco del Cómic en España, un estudio presentado este jueves y realizado por la Asociación Sectorial del Cómic de España, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española. El documento analiza la situación del sector y propone una serie de iniciativas para fomentar la producción de tebeos en el país.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
16 meneos
112 clics
El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

Hace poco más de cuatrocientos años, en septiembre de 1623, un joven príncipe extranjero cruzó en su carruaje las tierras del norte de Castilla. Viajaba de El Escorial al puerto de Santander, para embarcar allí de regreso a su reino. Se trataba de Carlos Estuardo, príncipe de Gales (futuro Carlos I de Inglaterra), e iba con prisa. Quería volver con su padre, Jacobo I, cuanto antes; tal ultrajado se sentía después de pasar cinco meses en la corte de Felipe IV intentando inútilmente acelerar su boda con la infanta María.
5 meneos
75 clics

Tres elizondarras encabezan un viaje tras el rastro de los osos espíritu a 4.000 kilómetros de Navarra

Programan un viaje a la taiga o bosque boreal finlandés con fotógrafos interesados en captar a osos pardos de pelaje blanco, únicos en Europa debido a una modificación genética. Un áurea de enigma y respeto en el culto brindado a la naturaleza rodea el sobrenombre indio de Oso espíritu. Identifica en Canadá al Oso Negro de piel blanca. Lo recuerda el fotógrafo y cámara de televisión Iñaki Atxa Aranburu para dar razón del mismo título -Osos espíritu- empleado en un taller de fotografía a 4.279 kilómetros de distancia de Navarra. Se trata de un v
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
8 meneos
186 clics
Sobre la degradación de la enseñanza

Sobre la degradación de la enseñanza

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.
11 meneos
181 clics

El asesinato que cambió la historia de España

En un primer momento la intención fue secuestrarle y pedir a cambio la excarcelación de 150 etarras. Pero cuando Luis Carrero Blanco...
5 meneos
64 clics

¿Sabías que en realidad Baltasar era blanco?

Que los Reyes Magos eran andaluces no es un chiste de La vida de Brian. Lo dijo el mismísimo papa emérito Benedicto XVI , Joseph Ratzinger, en un libro titulado La infancia de Jesús. En ese libro, Ratzinger lanza la teoría de que los llamados "Reyes Magos" no acudieron a honrar a Jesucristo viniendo desde Oriente sino, más bien, desde Occidente. Posiblemente, desde el antiguo reino ibérico de Tartessos. Baltasar ya era blanco en un histórico mosaico del siglo VI y no empezó a ser representado con la piel negra hasta el siglo XVI.
4 1 10 K -34
4 1 10 K -34
15 meneos
74 clics
La Capilla Blanca de Sesostris I, una joya escondida en el corazón de Karnak

La Capilla Blanca de Sesostris I, una joya escondida en el corazón de Karnak

En el interior de este pequeño edificio rectangular, de 7 metros de largo, cuyo ingreso se hacía mediante una escalera con rampa, hay cuatro grupos de cuatro pilares de 2,5 metros de alto que se decoraron con bellos y elaborados relieves policromados (unas sesenta escenas) que muestran al faraón coronado y bendecido por los dioses Amón, Horus, Min y Ptah.
171 meneos
1776 clics
Carrero, el fandango de Morente, diez sindicalistas y un muerto olvidado. 20 de diciembre de 1973: un día de furia en España

Carrero, el fandango de Morente, diez sindicalistas y un muerto olvidado. 20 de diciembre de 1973: un día de furia en España

Hora 25 realiza un recorrido por las frenéticas 24 horas del día en el que ETA asesinó a Carrero Blanco
81 90 0 K 354
81 90 0 K 354
11 meneos
87 clics

‘Matar al presidente’, ¿documental o fantasía épica sobre el asesinato de Carrero Blanco?

Carlos Estévez, Paco Mármol, Antonio Rubio y Pilar Urbano, entre otros, han lanzado hipótesis sobre la participación de fuerzas internas del régimen, de la CIA o de otro tipo de actores internacionales con una única fuente: la especulación. Sin apoyos documentales ni pruebas sólidas, coinciden en señalar que nadie quería vivo a Carrero, y en esa línea han explicado, por ejemplo, la incapacidad del Servicio Central de Documentación (SECED) para anticiparse a los planes de ETA.
303 meneos
2450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La CIA y el asesinato de Carrero Blanco

La CIA y el asesinato de Carrero Blanco

La documentación de la embajada de EEUU en España, desclasificada en 2008, señalaba la colaboración de los servicios secretos norteamericanos en el magnicidio y explicaba que “el mejor resultado que puede surgir sería que Carrero desaparezca de la escena”. Estos datos sumados al análisis de los explosivos empleados, tanto en la ejecución material del crimen, como en la segunda bomba colocada en un vehículo que no llegó a explosionar, apuntan a que la base de Rota, fue punto de paso y manipulación de los explosivos.
117 186 20 K 342
117 186 20 K 342
11 meneos
125 clics
Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger

Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger

Solo hay nueve países con arsenal nuclear. Y España aspiró a ser uno de ellos. La España de la dictadura tenía los ingredientes para fabricar la bomba atómica: minas de uranio, físicos de primer nivel y voluntad política. Francisco Franco acarició la idea durante décadas, espoleado por los halcones en el Gobierno, el general Agustín Muñoz Grandes y el almirante Luis Carrero Blanco.
7 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dios existe? El famoso Carlos Blanco nos cuenta su opinión  

Se hizo conocido por ser aquel niño superdotado experto en egiptología que salía en Crónicas Marcianas. Ahora, a sus 37 años y siendo doctor en filosofía, nos cuenta las razones por las que es agnóstico. Según su perspectiva entiende a los ateos y a los teístas pues ambos cuentan con puntos válidos, pero, a su vez, con ciertas carencias lógicas. Para Blanco Dios es el límite cuando "x" tiende a infinito; es decir, hay una evolución en la capacidad de imaginar y razonar de los animales, siendo el más capaz el ser humano, pero más allá de él...
150 meneos
1806 clics
'Matar al presidente': A Carrero Blanco lo mató la CIA, el Franquismo, ETA…

'Matar al presidente': A Carrero Blanco lo mató la CIA, el Franquismo, ETA…

Movistar Plus+ estrena una miniserie documental que abraza la teoría de la conspiración en torno al magnicidio del presidente de gobierno de Franco
54 96 2 K 402
54 96 2 K 402
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]

Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]  

Entrevista de Virginia Pérez Alonso al actor y escritor Carlos Bardem. A Carlos Bardem empieza a transitar también la senda de la novela y encima lo hace con éxito, consiguiendo algunos de los reconocimientos más prestigiosos del sector. Este año, en 2023, ha publicado 'Badaq', una fábula en la que una hembra de rinoceronte denuncia la codicia y el maltrato a la naturaleza por parte de los humanos. Además, Carlos Bardem es un activista político que presta su voz lúcida y crítica a muchas causas.
20 4 13 K 11
20 4 13 K 11
5 meneos
104 clics

La película 'Teresa' con Blanca Portillo, de vacío en las nominaciones a los Goya

Hay una ausencia que no ha pasado desapercibida: la cinta de Paula Ortiz basada en la vida de la monja Santa Teresa de Jesús

menéame