Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.128 segundos rss2
10 meneos
38 clics

La Oficina del Español organiza un festival de la Hispanidad con concierto en el WiZink, ciclo de cine, toros...

La Comunidad de Madrid desvela este viernes el plan que ha diseñado para celebrar el 12 de octubre: un festival de cultura latina que con casi 80 actividades que incluye música, cine, teatro y hasta una corrida de toros. Realizar una programación especial para celebrar el día de la Hispanidad fue uno de los encargos que la presidenta Isabel Díaz Ayuso encomendó a Toni Cantó al nombrarle director de la Oficina del Español, un organismo que creó el Gobierno autonómico esta legislatura.
7 meneos
182 clics

Las mejores bandas nacionales que cantan en inglés

La barrera del idioma parece insalvable en España, pero existen y han existido grupos y artistas que han triunfado cantando en inglés. Repasamos los más destacados; unos más exitosos, otros menos, pero todos con una calidad a la altura de los países anglosajones, incluyendo una ‘playlist’ definitiva.
5 meneos
81 clics

La flautista canadiense Laura Wong, primera extranjera en ganar el Filón

Maquinista de Levante acogió la final de una de las ediciones más especiales de la historia del Cante de las Minas, que volvía a la acción tras el obligado parón pandémico con su 60 edición. La canadiense Laura Wong se convirtió en la primera extranjera en ganar el Filón gracias a su interpretación con flauta travesera y bansuri de levantica y alegría, consiguiendo así el trofeo y un premio económico de 6.000 euros. [Vídeo en #1]
93 meneos
366 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

María Martín: «Isabel la Católica decía juglaras y juglares, ¡poniendo primero el femenino!»

Experta en la materia y defensora de su uso, es la autora de Ni por favor ni por favora (Catarata). Para ella supone la evolución natural de algo que viene de atrás. «Si lees El Cantar de mío Cid y la literatura clásica hasta hoy lo ves. Es así hasta el punto que la propia RAE en su diccionario desdoblaba sistemáticamente. Pero en el 2001, cuando se empezó a usar como estrategia de inclusión, se prohibió. Decir que niños y niñas está mal dicho es una norma de hace poco. Y creo que una trampa».
74 19 18 K 351
74 19 18 K 351
115 meneos
2623 clics
Juan Antonio Canta

Juan Antonio Canta

No sé si es fácil, ni si responde a realidad alguna, imaginar a un tipo brillantísimo condenado a repetir, cada noche, ante una fauna esperpéntica, un mismo estribillo, sacado de contexto y de quicio, convertido (el estribillo) en un eslogan sin sentido y convertido (el artista) en un espantapájaros de la dignidad y el talento. Algo parecido a esto (o quizás sean solo mi imaginación y mi rabia las que fecundan esta escena demente y tragicómica) es lo que ocurrió durante los últimos días de Juan Antonio Canta.
70 45 0 K 506
70 45 0 K 506
8 meneos
57 clics

La Marsellesa: el origen de un canto revolucionario

Sería interesante preguntarse en qué contexto surge y con qué intención. Para ello, debemos tener en cuenta que Francia, inmersa desde varios años atrás en la primera revolución liberal de la historia de Europa, se encontraba ahora en el proceso de cambios políticos y sociales trascendentales, que no toda Europa estaba dispuesta a aceptar. En efecto, Austria y Prusia deciden intervenir y mandar tropas en ayuda del monarca francés y el Antiguo Régimen que éste defendía y que quedaba cada vez más obsoleto.
8 meneos
136 clics

Todo lo que podrías querer saber sobre los castrati [EN]

Hacía tiempo que la opinión pública y pontificia condenaba la práctica; supuestamente por decreto papal en 1878, pero no exactamente por razones humanitarias. El último castrato, Alessandro Moreschi, murió en 1922, dejando un legado de 17 grabaciones de no muy alta calidad ni de un repertorio muy bien elegido. Estaba limitado por la tecnología de grabación de entonces: 1902/4. No eran exactamente los estándares del CD. Su voz se puso en discos de laca de una cara sin velocidad fija y de capacidad limitada: como mucho, 4 minutos de duración.
1 meneos
61 clics

Una manera entretenida para mejorar tu inglés cantando  

Hay mucho que se puede aprender por la letra de las canciones en inglés. Si agregas a eso una explicación detallada de la fonética y el aprendizaje se duplica. Este video es con la canción Shallow de la película A Star is Born (Ha Nacido una Estrella).
1 0 11 K -100
1 0 11 K -100
4 meneos
140 clics

Naturaleza: El rechoncho pájaro que conquista parques con su canto

Los británicos eligieron al petirrojo como su ave nacional en 2015. Y no es raro. Es un pájaro cercano y familiar que cualquiera puede ver y oír
13 meneos
139 clics

Monjas benedictinas graban 7 mil horas de cantos gregorianos (todo el canon completo)

Las mojas benedictinas de la abadía de Notre Dame de Fidélité de Jouques viven una vida tradicional de "ora et labora". Pasan la mitad del día haciendo trabajos manuales y la otra mitad rezando y cantando. Durante la pandemia, las monjas viven en reclusión del mundo pero siguen entonando sus cantos todos los días.
8 meneos
101 clics

Mascogos: Los indios africanos cantan blues  

Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par de árboles centenarios dan sombra a los caballos, calor abrasador. Gertrudis vivía aquí. «Soy negra, fea, pero clarividente», tarjeta de presentación en el documental Gertrudis Blues. Es la gran voz del «capeyuye», los cánticos de los «indios negros de Norteamérica». Suena como el blues, suena como el gospel, con variaciones de voz que recuerdan a los nativos americanos.
1 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vermú estrena “Canto alegre”, el primer adelanto de su álbum ‘Cancionero estoico’

Dos años después del lanzamiento de su primer trabajo, Vermú adelanta su nuevo disco con “Canto alegre”, un himno pop/rock luminoso influenciado por el folclore manchego. Editado por El Tragaluz, ya está disponible en todas las plataformas digitales. La banda albaceteña ofrece, en esta ocasión, un tema con aires de canción popular en el que predominan guitarras y percusiones que conectan la tradición y el folclore propios de La Mancha con un sonido cercano al pop.
1 0 5 K -10
1 0 5 K -10
10 meneos
216 clics

El colibrí que maravilló a la ciencia con su canto único de contratenor

Al comienzo confundieron su canto con el susurro del viento, pero la ciencia se maravilló al descubrir que se trataba del contratenor de las aves: un colibrí con un sonido único que habita en los páramos de Ecuador.
8 2 1 K 101
8 2 1 K 101
19 meneos
68 clics

Hablar alto, gritar y cantar: cuanto más levantas la voz, más propagas el coronavirus

Salimos de casa con nuestra mascarilla perfectamente puesta —obligatoria aunque no te cruces con nadie—, pero llegamos al bar, nos la quitamos con la excusa de que tenemos que beber o comer y podemos estar horas charlando con amigos a medio metro unos de otros. Además de hablar alto, reímos o llamamos a voces al camarero. ¿Hemos entendido bien cómo se transmite el virus que nos ha cambiado la vida?
20 meneos
113 clics

Schulhoff y el goce musical

Si hay una obra musical que me obliga a bajar el volumen cuando la escucho en casa, no es ni la Novena de Beethoven ni la Octava de Mahler o la Elektra de Strauss, sino la Sonata erótica del compositor checo Erwin Schulhoff (1894-1942). Escrita para soprano sin acompañamiento, la Sonata erótica es, en palabras de su autor, “la simulación de un orgasmo cuidadosamente escrito” [...] Schulhoff escribió la Sonata erótica alrededor de 1919 y en ella se refleja su momentáneo entusiasmo por la corriente dadaísta.
51 meneos
1492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No sabéis cantar cumpleaños feliz

Sí, hablo de la canción de Cumpleaños Feliz y hoy vengo a denunciar un hecho cierto, doloroso y universal: la gente no sabe cantarlo. La paradoja es que cumpleaños feliz no es un tema de “origen” popular (sus compositoras tienen nombres y apellidos) y no ha sido pulido todavía por el tiempo. Por eso, nos encontramos con una melodía que, de hecho, incumple bastantes de las normas básicas de sencillez vocal.
41 10 10 K 17
41 10 10 K 17
7 meneos
72 clics

Los estridentes cantos del pájaro más ruidoso del mundo (eng)  

Científicos en el Amazonas han grabado al pájaro más ruidoso del mundo. Emite unos dolorosos 125 decibelios. Los ornitólogos lo sospechaban durante mucho tiempo, y las cuidadosas mediciones confirman que los campanarios blancos tienen el canto de pájaros más fuerte jamás registrado.
7 0 1 K 51
7 0 1 K 51
37 meneos
222 clics

Las raíces celtas de la leyenda de “Los siete infantes de Lara”

En esta ocasión nos hacemos eco de las tesis de Martín Almagro-Gorbea en relación a las pervivencias de tradición celta que quedaron insertas en nuestra literatura medieval. En concreto, analizaremos la leyenda de los Siete Infantes de Lara, cuyo desarrollo está unido al antiguo territorio de los celtíberos pelendones, entre Burgos y Soria. Conoceremos así una trama que recoge la esencia de las viejas leyendas épicas europeas de la fratría guerrera y el mito de la fundación territorial por parte de un héroe arquetípico.
32 5 0 K 23
32 5 0 K 23
8 meneos
54 clics

De Puente Genil a La Alhambra: La historia de ‘El Tenazas’ en el mítico Concurso de Cante Jondo

El Tenazas era el hombre que estaban esperando en Granada. Se trajo dos de los diplomas más importantes del concurso, resultando ser la gran revelación junto a un jovencísimo de 13 años llamado Manolo Caracol. Un anciano y un niño alcanzaron la gloria de lo jondo aunque el premio de honor quedó desierto. Diego se reivindicó como discípulo de Silverio durante el concurso, interpretando los cantes atribuidos al cantaor de la Alfalfa, al que consideraba “el mejor de todas las Españas”.
210 meneos
1646 clics
La cosecha: cantos de la siega, la trilla, la maja, el acarreo (Archivo de la Tradición Oral en Castilla y León)

La cosecha: cantos de la siega, la trilla, la maja, el acarreo (Archivo de la Tradición Oral en Castilla y León)

Proyecto que sirve de escaparate virtual para conocer mejor la mentalidad de quienes nos precedieron, se estructura en varios apartados relacionados con la antropología y el estudio del entorno o del patrimonio, con archivos de audio recogidos en trabajo de campo, textos explicativos relacionados, y transcripciones de los textos cantados y hablados.
94 116 0 K 417
94 116 0 K 417
17 meneos
135 clics

#QuédateEnElNido y reconoce por sus cantos las aves de tu barrio

DIA MUNDIAL DEL RUIDO_A través del paisaje sonoro de nuestros pueblos y ciudades, dibujado por la melodía de un buen puñado de aves urbanas
14 3 0 K 62
14 3 0 K 62
244 meneos
6649 clics
Esto es lo que hacen los gorilas de montaña cuando nadie los mira: cantar y tirarse pedos

Esto es lo que hacen los gorilas de montaña cuando nadie los mira: cantar y tirarse pedos  

Spy in the Wild, la serie documental que usa robots animatrónicos para grabar animales en su entorno, ha captado por primera vez en vídeo a un grupo de gorilas de montaña cantando durante la cena, una actividad coral que alternan con su costumbre favorita: tirarse pedos.
121 123 0 K 320
121 123 0 K 320
6 meneos
111 clics

Graban por primera vez cómo los gorilas salvajes 'cantan' mientras comen

Con un rotot camuflado como otro gorila, los científicos han conseguido grabar, por primera vez, como los gorilas de una reserva de Uganda cantan mientras comen.
5 1 10 K -54
5 1 10 K -54
15 meneos
40 clics

Menéndez Pidal, la historia oculta de las palabras  

Este documental narra el apasionante camino de Menéndez Pidal para demostrar la larga tradición oral española: recogió testimonios directos en España y América y creó 'El Archivo del Romancero', entre otras gestas. Ramón Menéndez Pidal fue un vertebrador de la historia de la lengua española a partir de las leyendas, romances y cantares populares de la península, que analizaba para conocer la evolución del habla a partir de la memoria oral del pueblo.
9 meneos
77 clics

Un pájaro condenado a la honestidad

Analizando el mecanismo vocal de un ave sudamericana, un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA descubrió un fenómeno inusual: su canto no le permite «camuflar» su tamaño. Generalmente, en el afán por conseguir su objetivo, los individuos procuran impresionar a sus competidores o cautivar a sus parejas mediante estrategias de persuasión engañosas: tratan de aparentar que son más grandes -o más fuertes- de lo que son.

menéame