Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.023 segundos rss2
161 meneos
2431 clics
Revivir el estoicismo en tiempos de crisis

Revivir el estoicismo en tiempos de crisis

Lo que no depende de nosotros solo genera ansiedad inútil que perturba nuestro estado natural y no nos trae nada positivo.“Si voy a morir, moriré cuando llegue el momento. Como me parece que aún no es la hora, comeré porque tengo hambre”. Estas palabras se atribuyen a Epicteto, uno de los padres de esta corriente filosófica que surge en el año 300 AC en la antigua Grecia.
81 80 0 K 239
81 80 0 K 239
5 meneos
100 clics

El “coach” del emperador Marco Aurelio

El "coach" del emperador Marco Aurelio se llamó Junio Rústico, era estoico y se convirtió en el más influyente mentor filosófico del líder romano
11 meneos
181 clics

Estoicismo: una filosofía de vida. Massimo Pigliucci, doctor en Filosofía  

"Uno de los motivos del regreso de la filosofía estoica es que te ayuda a centrarte en lo que puedes controlar, lo cual contribuye a reducir el estrés y a sentir que tu vida tiene algún sentido”, reflexiona el doctor en Genética, Biología Evolutiva y Filosofía, Massimo Pigliucci, quien se encontró con el estoicismo en un momento crítico de su vida, cuando atravesaba un divorcio y la muerte de su padre. Buscó respuestas en los antiguos filósofos y descubrió la llamada ética de la virtud, un enfoque de vida que propone la mejora del ser humano.
5 meneos
61 clics

Vermú publican "Cancionero estoico", su primer álbum

Tras dos años girando por salas y festivales, a raíz del lanzamiento de su primer EP homónimo, la banda albaceteña Vermú regresa con su primer disco largo, Cancionero estoico. Editado por El Tragaluz, está disponible desde ayer en todas las plataformas digitales
10 meneos
221 clics

20 de las mejores coplas del cancionero español

En España,salvo rarísimas excepciones,no tuvimos compositores de Lieder pero sí de autores que nos dejaron un tesoro musical llamado Antología de la Copla Española o Cancionero Español. De orígenes un tanto inciertos, con los antecedentes de la tonadilla y el más moderno cuplé,la copla,tal y como la entendemos hoy, surgió durante la década de los años veinte del pasado siglo y fue El Relicario,difundida por la aragonesa Raquel Meller, la primera copla que reúne todos los elementos que caracterizan su definición
5 meneos
48 clics

Marco Aurelio: el rey filósofo

Con Marco Aurelio se cumplió el sueño platónico de que gobernaran los filósofos. Sin embargo, la experiencia no alumbró una sociedad utópica ni un mundo en paz. El emperador romano tuvo que combatir contra los partos y los pueblos bárbaros de Germania. Además, sofocó la rebelión de Gayo Avidio Casio, que se proclamó emperador de Egipto y Siria, logrando reinar tres meses y seis días.
9 meneos
189 clics

¿Qué diría Séneca? Seis consejos de los estoicos para sobrevivir al confinamiento

Albert Camus escribía que vivir una pandemia es como tener que vivir en el exilio: los amantes están lejos los unos de los otros, los padres de sus hijo
9 meneos
189 clics

Cuando un estoico, un peripatético y un escéptico fueron enviados a Roma en 155 a.C. y el Senado entró en pánico

La curiosa historia de tres filósofos (Carnéades, un académico; Diógenes, un estoico; y Critolao, un peripatético) enviados al senado para la reducción de una condena.
7 2 9 K -28
7 2 9 K -28
7 meneos
34 clics

Obesidad infantil, desafíos, libros y estoicismo, con Pau Gasol y el Dr. Santi F. Gómez [Audio]

Entrevista con Pau Gasol y el Dr. Santi F. Gómez sobre obesidad infantil, libros y otros temas
1 meneos
12 clics

Un viaje en barco

Déjame que te invite a un viaje. Una salida en barco, en el lugar que tú elijas. El barco será grande, con lo que podrás invitar a las personas que quieras (imagina que puedes hacerlo, que todo está bien). El día de la salida no puede ser mejor: hace sol, pero con la temperatura justa como para no asarse. Hay nubes, pero no como para que llueva. En definitiva, va a ser una salida estupenda.
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
5 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pastillas contra la cuarentena. Memento Mori

Comparto esta reflexión filosófica. A mi me ha servido, espero que os guste. Además, así aprovecho para colgar mi primera noticia.
4 1 5 K -13
4 1 5 K -13
10 meneos
101 clics

Séneca: Abraza la incertidumbre

No podemos cambiar la condición de las cosas y sí únicamente colocarnos en la disposición de ánimo digna del varón prudente para conformarnos con la Naturaleza y soportar con valor todos los acontecimientos. Ésta es la carta Nº 107 que encontrarás en el libro Cartas de un Estoico. Su título original es «Debe robustecerse el ánimo contra lo fortuito y lo necesario». En ella, Séneca habla del destino y de aceptarlo, ya que cualquier cosa que nos pueda pasar -a nuestro juicio, buena o mala- forma parte de la vida.
14 meneos
107 clics

La filosofía estoica, actual y práctica

Los estoicos son naturalistas, es decir, buscan la frugalidad y el desapego viviendo de acuerdo con la naturaleza y despertando un profundo amor a la vida. Esta perspectiva, unida a una fuerte convicción de que todo cuanto acontece es causa, a su vez, de una causa ulterior y necesaria, lleva a los estoicos a desarrollar una absoluta confianza en «lo proveído», es decir, a pensar que sólo corresponde al ser humano decidir cómo se quiere actuar ante las cosas que le han sido «dadas».
12 2 0 K 76
12 2 0 K 76
78 meneos
4371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo responder a un insulto inteligentemente según los estoicos

Artículo que repasa el modo que tenían los estoicos de responder ante las burlas y ofensas.
57 21 20 K 19
57 21 20 K 19
8 meneos
176 clics

Estoicismo, un antídoto para nuestros tiempos

Estoicismo, doctrina filosófica que sigue siendo quizás la más relevante y útil para nuestros tiempos inciertos y de ansiedad. Necesitamos a los estoicos más que nunca. Cada día nos enfrentamos con situaciones que ellos entendieron y querían prepararnos. Sus enseñanzas son oscuras y tranquilizadoras pero al mismo tiempo, profundamente consoladoras y en puntos incluso divertidas. Nos invitan a sentirnos heroicos y desafiantes frente a nuestros muchos problemas.
10 meneos
85 clics

Hiparquia, la cínica

El resumen más amplio que ha sobrevivido sobre la filosofía griega, escrita por un griego antiguo, es “Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres” de Diógenes Laercio. Una obra enciclopédica, en diez libros, que habla sobre las vidas y opiniones de todos los filósofos griegos conocidos. En ella, el detallista Diógenes biografía a 80 hombres… y una sola mujer, Hiparquía.
8 meneos
130 clics

Françoise Hardy en diez canciones esenciales

De ser la joven musa del pop francés, la chica yeyé por antomasia, en los primeros 60 a convertirse en la gran dama de la chanson. Sus 10 temas esenciales.
254 meneos
7621 clics
Epicteto, el gran filósofo estoico de la no-preocupación

Epicteto, el gran filósofo estoico de la no-preocupación

Epicteto es uno de los filósofos más relevantes de la escuela estoica. Desgranamos las 10 ideas más importantes de su pensamiento.
99 155 1 K 313
99 155 1 K 313
173 meneos
2664 clics
La filosofía en la Grecia helenística: epicureos, escépticos y estoicos

La filosofía en la Grecia helenística: epicureos, escépticos y estoicos

La época helenística ocupa los tres siglos que van desde la muerte de Alejandro Magno en la Babilonia del año 323 a.C. hasta la muerte de Cleopatra VII en el Egipto del año 30 a.C. Sin embargo, podemos afirmar que la Historia de la antigua Grecia acaba en el 146 a.C., pues en ese año la República Romana convierte el mundo griego en una más de sus provincias, adueñándose así de unos territorios que jamás volverían a ser independientes.
72 101 0 K 204
72 101 0 K 204
17 meneos
106 clics

¿En qué consiste el estoicismo?  

Esta corriente de pensamiento nacida en Grecia mantiene que estoica es la persona capaz de permanecer inalterada independientemente de los acontecimientos externos y para ello es necesario aceptar el mundo tal y como es. La clave está entonces en reflexionar sobre cómo juzgamos los eventos externos para mantenernos serenos sin caer en la pasividad. Algunas personajes históricos que han seguido el estoicismo son Marco Aurelio o Nelson Mandela.
5 meneos
114 clics

El estoicismo como remedio para el presente y sus vanidades

El estoicismo antiguo parece resurgir en nuestros días. Los egos frágiles y la vanidad desmedida bien podrían remediarse con un regreso consiente a los principios estoicos; ese modus operandi que dicta que si bien hay que actuar siempre hasta el límite de lo posible, hay situaciones ante las cuales somos impotentes. La misma filosofía que inspiró a Marco Aurelio podría relajar un tanto el estrés cotidiano.
8 meneos
33 clics

El estoicismo antiguo, los derechos humanos y la dignidad del individuo [ENG]

Los cimientos éticos de Occidente deberían estar situados en el período romano temprano, y no exclusivamente en los primeros siglos cristianos
12 meneos
218 clics

No será doblando calcetines como consigas la felicidad (un argumento estoico contra Marie Kondo)

En la serie producida por Netflix, Tidying Up with Marie Kondo, uno de los mottos más recurrentes es la pregunta “Does it spark joy?”, es decir, “¿Eso esparce alegría?” La pregunta es en realidad retórica, pues cuando Marie Kondo la formula, ya conoce la respuesta. En una época tan narcisista como la nuestra, donde el Yo intenta reinar como soberano indiscutible, no parece casual que las recomendaciones de esta autora hayan encontrado tanto eco.
28 meneos
411 clics

5 pensamientos de Marco Aurelio para sacar el estoico que llevas dentro

En un mundo saturado de estímulos y ansiedad donde las relaciones son cada vez más efímeras, incluida la relación con nosotros mismos, el estoicismo se erige como una filosofía redentora. Esta corriente de pensamiento que surgió en el 300 a.C. y que muchos consideran la “primera guía de autoayuda de la historia de la humanidad” parte de tres preceptos clave: desarrollar nuestro “yo”, preocuparnos por los demás y distanciarnos de las posesiones.
23 5 2 K 76
23 5 2 K 76
248 meneos
5667 clics
Qué es el estoicismo, la filosofía de 2.000 años de antigüedad que se usa para sobrevivir al caos

Qué es el estoicismo, la filosofía de 2.000 años de antigüedad que se usa para sobrevivir al caos

¿Cómo vivir una buena vida en un mundo impredecible? ¿Cómo hacer lo mejor dentro de nuestras posibilidades mientras aceptamos lo que está fuera de nuestro control? Estas son las cuestiones centrales del estoicismo, una filosofía creada hace más de 2.000 años en la que cada vez más personas buscan antídotos contra las dificultades de la vida contemporánea.
98 150 1 K 277
98 150 1 K 277

menéame