Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
47 clics

La triste historia de Pep, el perro condenado a cadena perpetua

Pep, un labrador negro, se ganó la fama de asesino de gatos en Pensilvania. Según las noticias de la época, en 1924 fue condenado a cadena perpetua por matar al felino de la esposa del gobernador Gliffor Pinchot. Un crimen que conmocionó a todos y que generó indignación por el calibre de la sentencia. Los periódicos indicaban que Pep no había mostrado ningún tipo de remordimientos por su crimen. Su destino estaba en la Penitenciaría Estatal del Este. La sentencia era firme. Pero al animal le habían tendido una trampa.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
14 meneos
285 clics

Este calendario perpetuo escondido en una capilla italiana es una maravilla matemática [ENG]

Construido por el astrónomo y matemático Giovanni Antonio Amedeo Plana en 1831, el Calendario Perpetuo tardó 10 años en completarse, desde la planificación hasta el montaje. El dispositivo, que reside en la Capilla de Banqueros y Comerciantes, funciona a través de una simple manivela de madera bajo el marco dorado adornado, una manivela que esconde una calculadora mecánica universal de asombrosa precisión que abarca los años 1 a 4.000.
13 meneos
131 clics

Dos hermanos condenados a cadena perpetua por vender hierba  

La principal prisión de alta seguridad de la ciudad griega de Patras es famosa por sus duras condiciones. En algunos casos, hasta ocho presidiarios se ven obligados a convivir en una celda de cinco metros cuadrados. En esa cárcel están recluidos dos hermanos alemanes*, de 34 y 42 años, condenados a cadena perpetua y a una multa de 100 000 euros cada uno por intentar vender marihuana. Tras hablar con ellos me di cuenta de lo diferente que puede llegar a ser la legislación sobre droga según el país de la Unión Europea a la que pertenezca.
14 meneos
366 clics

¿Por qué la Catedral de Sevilla está rodeada de unas enormes cadenas?

En la Sevilla medieval, la justicia ordinaria tenía fama de ser la más dura, por lo que todo el mundo quería esquivarla. Los soldados podían declarar ante un tribunal militar, y los curas ante la autoridad eclesiástica, mientras que el resto de los mortales tenían que buscarse otras artimañas. La más recurrente era el «derecho de asilo», un principio legal que impedía a los alguaciles entrar en los lugares sagrados para detener a los presuntos delincuentes, por lo que en ese lugar podían estar seguros y protegidos.
10 meneos
262 clics

¿Por qué no funcionan las máquinas de movimiento perpetuo? Video (sub)  

Las máquinas de movimiento perpetuo son dispositivos que pueden trabajar indefinidamente sin ninguna fuente externa de energía, han cautivado la imaginación de muchos inventores porque podrían transformar totalmente nuestra relación con la energía. Pero hay un problema: no funcionan. ¿Por qué no?
46 meneos
1064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que deben realizar las cadenas tradicionales para frenar su desplome de consumo en la era Netflix

La primera medida para paliar el efecto de la televisión bajo demanda en las cadenas tradicionales está en controlar esa duración de los programas y series. Atresmedia ya ha anunciado que todas sus series pasarán a durar 50 minutos desde enero. No hay marcha atrás. El nuevo espectador demanda productos más cortos. Los canales tradicionales yaquis siguen creando bloques reconocibles y fáciles de recordar en la memoria para que su audiencia acuda en tropel. El prime time es inalterable de 8 a 11 de la noche, y el espectador sabe que hay una serie
22 24 6 K 12
22 24 6 K 12
11 meneos
165 clics

Las tres bacterias y un parásito que perpetúan la pobreza y la desigualdad en el mundo

Las bacterias 'Shigella', 'Campylobacter', 'E. coli' y el parásito 'Giardia' están frenando el crecimiento y desarrollo mental de niños de todo el mundo.
429 meneos
1386 clics

La Cadena SER se carga 'Los toros' de Manolo Molés

Tras 36 años de emisión, 'Los toros' de Manolo Molés no continuarán emitiéndose en la Cadena SER
169 260 6 K 243
169 260 6 K 243
2 meneos
22 clics

Hallado el primer tiburón omnívoro

La mayoría de las especies de tiburones se alimentan de otros peces. Una de ellas es el tiburón cabeza de pala, que no es exclusivamente carnívoro. Un estudio ha permitido demostrar que este escualo no solo ingiere más de un 60% de algas marinas, sino que también es capaz de digerirlas y asimilar sus nutrientes.
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
10 meneos
54 clics

La Tasa de Retorno Energético y el declive de la energía disponible en una economía del crecimiento perpetuo

Si malo es que la producción de energía no renovable comience a decaer, peor aún es que la energía neta que extraemos de ella caiga aún más rápidamente. Por energía neta nos referimos a la que se obtiene de una fuente, una vez hemos descontado la energía que nos ha costado extraerla. A medida que los recursos que quedan son peores, hay que dedicar más energía a su extracción. Así pues, no sólo decae la producción bruta de energía (el total producido), sino que más deprisa aún lo hace la producción neta (la parte disponible para la sociedad).
270 meneos
4676 clics
Graciela Antón, la única mujer condenada a cadena perpetua en América Latina por delitos de lesa humanidad

Graciela Antón, la única mujer condenada a cadena perpetua en América Latina por delitos de lesa humanidad  

"Ella tensaba sus garras, me buscaba los pezones y apretaba. Apretaba y retorcía; retorcía y apretaba", recuerda una de las víctimas. Otro añade: "Me pisaba los testículos con los tacos. Era una loca; también se los pisaba a los que estaban a mi lado. Yo escuchaba los tacos y pensaba: 'Cagamos, ahí viene la de los tacos aguja'". Se llama Mirta Graciela Antón y también la conocen como "La Cuca", por "cucaracha". Es la única mujer en América Latina en recibir dicha condena por delitos de lesa humanidad.
111 159 0 K 299
111 159 0 K 299
22 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El caso 'La casa de papel': cómo las plataformas le están ganando la partida a las cadenas en España

La emisión original de la serie en Antena 3 no hacía presagiar su tremendo éxito internacional gracias a Netflix. Es la serie en un idioma distinto al inglés más vista en la historia de la plataforma, todo un fenómeno social en Latinoamérica, en Italia o en Turquía y el mono rojo y la careta de Dalí que utilizan sus atracadores ha sido un disfraz muy popular en lugares como Brasil o Argentina durante el pasado Carnaval. España está empezando a vivir la situación que la industria estadounidense atravesó a partir de 2013, cuando Netflix empezó.
12 meneos
38 clics

La sopa de plásticos, una amenaza global para la cadena alimentaria

Nuestra época quedará definida en los registros históricos como la Edad del Plástico, de la misma forma que están en ellos la Edad del Hierro o del Bronce, aseguran los científicos. Sin embargo, detrás de esta grandilocuente definición se atisba ya un estado de emergencia, el causado por la epidemia de plásticos, la mayor amenaza global para el medioambiente y la salud a corto y medio plazo a la que se enfrenta el mundo, comparable, según algunos, al cambio climático.
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
16 meneos
69 clics

La reacción en cadena de los lagos de drenaje rápido plantea un nuevo riesgo para la capa de hielo de Groenlandia (ING)

Investigadores del Reino Unido, Noruega, EEUU y Suecia han usado una combinación de modelado 3D y observaciones del mundo real para mostrar las consecuencias dinámicas aún desconocidas pero profundas vinculadas a un número creciente de lagos que se forman en la capa de hielo de Groenlandia. Los lagos forman una red masiva y se vuelven cada vez más interconectados según el clima se calienta. Existen durante semanas o meses, pero drenan en unas pocas horas acelerando el flujo hasta en un 400% y transfiriendo calor a la base de la capa de hielo.
13 3 0 K 91
13 3 0 K 91
4 meneos
11 clics

La idea de la paz perpetua y el pacifismo del pensador, del filósofo alemán Max Scheler

El verdadero pacifismo encuentra que el camino hacia la paz está más bien en el método, siempre y cuando su sentido procedimental arraigue en un cierto espíritu compartido que persigue objetivos comunes..- Así comienza "La idea de la paz perpetua y el pacifismo": "Ser un filósofo de lo absurdo es una cosa bastante insólita. La filosofía se caracteriza por su obcecado intento de comprender las cosas y lo absurdo parece ser precisamente lo que, con la misma obcecación, se resiste a ser comprendido. No hay conciliación posible.
263 meneos
6515 clics

Cadenas, autopistas, neumáticos de invierno y combustible

¿Convendría obligar a montar neumáticos de invierno, como ocurre en otros países de Europa, al norte de Despeñaperros ? ¿Compensaría el gasto de tantos automovilistas por el beneficio que obtendría la comunidad? ¿Deberíamos sancionar a todos aquellos que llevaran cadenas pero que no supieran ponerlas? Con medio depósito tiene que ser suficiente para pasar 24 horas con el coche caliente. Una vez tenemos el depósito por encima de la mitad, la pregunta fundamental es: “Entro en la autopista o autovía o sigo por la carretera de doble sentido”.
122 141 1 K 350
122 141 1 K 350
25 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Indignante: un perro con una cadena incrustada  

Un perro fue encontrado en la calle con un eslabón de cadena incrustado en la pata trasera para evitar que escapara. Fue rescatado en Sudáfrica por la organización local SPCA Amanzimtoti, lo bautizaron como Achilles y ahora mismo está siendo rehabilitado gracias a la organización y a cientos de personas que han ofrecido su apoyo.
25 meneos
377 clics

¿El fin de la TV? Diez cifras que hacen temblar a los ejecutivos de las grandes cadenas

En EEUU, los cambios en los hábitos de los espectadores han provocado un desplome de la audiencia de algunos canales y de la inversión publicitaria.
545 meneos
2139 clics
La sal marina de todo el mundo está contaminada con plástico [Eng]

La sal marina de todo el mundo está contaminada con plástico [Eng]

Nuevos estudios encuentran microplásticos en la sal marina de USA, Europa y China, lo que se suma a la evidencia de que la contaminación plástica es omnipresente en el medio ambiente.
176 369 3 K 289
176 369 3 K 289
12 meneos
78 clics

Mastodontes, cocodrilos, rinocerontes, monos, jirafas y antílopes en el Puerto de la Cadena (Murcia)

Los investigadores encuentran fósiles de origen africano de gran valor de hace casi cinco millones de años y el registro más moderno de cocodrilos en la Península.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
385 meneos
6942 clics
La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

Las disputas entre Vicente Jiménez y Antonio Hernández-Rodicio marcan el cambio de rumbo en el segundo tramo de Hoy por Hoy
127 258 6 K 246
127 258 6 K 246
4 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Cole a Michael, Porter. Propuesta para I Congreso Intersectorial del Libro en Madrid: Una nueva red de valor

De Cole a Michael, Porter por Albert P. Novell 27-03-07 A Cole Porter se le conoce por muchas composiciones musicales, una de ella es “Begin to begin” que en España, influidos por la película de Garci “Volver a empezar” de la que formaba parte de la banda sonora, se tradujo, así, como el título. La…
1 meneos
3 clics

Propuesta para I Congreso Intersectorial del Libro en Madrid: Una nueva red de valor De Cole a Michael, Porter

A Cole Porter se le conoce por muchas composiciones musicales, una de ella es “Begin to begin” que en España, influidos por la película de Garci “Volver a empezar”, de la que formaba parte de la banda sonora, se tradujo, así, como el título. La sensación es que el debate sobre el sector del libro y su futuro ha entrado en un bucle poco productivo, un volver a empezar continuo. Esperemos que este congreso ayude a salir del mismo. No vale la queja permanente, de que así no avanzamos, que todo está mal, sobre que nos depara el futuro, ¿cuántas ve
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
533 meneos
8544 clics
El pollo de Subway sólo es un 50% pollo, según un estudio

El pollo de Subway sólo es un 50% pollo, según un estudio

La calidad de la carne que sirven las cadenas de comida rápida siempre ha estado en entredicho. Las sospechas son recurrentes y las leyendas sobre el origen dudoso de los productos resucitan cada cierto tiempo, a pesar del esfuerzo de las marcas por poner en valor la exquisitez de su carta de proveedores.
161 372 3 K 347
161 372 3 K 347
10 meneos
70 clics

Así fueron las últimas horas del Cine Palafox

Con la proyección de Casablanca cerraron las míticas salas del centro de Madrid tras 55 años. La cadena Yelmo se hará cargo del cine.

menéame