Cultura y divulgación

encontrados: 348, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
26 clics

Los árboles tienen memoria climática

Humanos y animales tienen sus estrategias para lidiar con los impactos del cambio climático. Pero, ¿y los árboles, cómo sobreviven? Una investigación de la Universidad de Oviedo desvela que disponen de mecanismos para recordar situaciones ambientales desfavorables.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
129 meneos
1906 clics
Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]

Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]  

Los uros vagaron por gran parte de Asia y Europa durante 250.000 años y fueron registrados por hombres de las cavernas en llamativas pinturas en Lascaux, Francia, hace 17.000 años. Eran una gran raza de ganado, de hasta 1,8 m de altura, y también los antepasados de las razas domésticas modernas. Los uros tenían enormes cuernos curvos que caracterizaban a la raza. En una encuesta real de 1564, los guardabosques conocían 38 animales. El último uro vivo registrado, una hembra, murió en 1620 en el bosque de Jaktorów, Polonia.
64 65 0 K 393
64 65 0 K 393
7 meneos
9 clics

Minería y madera amenazan a los bosques tanto como la expansión agrícola

Se suele considerar que la agricultura es la principal responsable de la pérdida de bosques, pero un nuevo estudio publicado en la revista 'One Earth' demuestra que no es la única culpable. De la pérdida de bosques asociada a la economía mundial en 2014, más del 60% estaba relacionada con el consumo final de productos no agrícolas, como minerales, metales y bienes relacionados con la madera, y los autores sostienen que hay que tener en cuenta los mercados comerciales internacionales a la hora de diseñar estrategias de conservación.
9 meneos
176 clics

Primer bosque vertical de China: hogar de 500 personas y 5000 árboles [ENG]  

Aunque es posible que no pensemos en los bloques de pisos como espacios verdes, el arquitecto italiano Stefano Boeri ha estado alterando esta noción durante décadas. Todo el follaje incluido en el proyecto ha sido seleccionado de especies autóctonas no invasoras. Hay 404 árboles, predominantemente Ginkgo biloba, que es un tipo de Ginkgoales, un antiguo orden de árboles que data de hace más de 290 millones de años.
24 meneos
228 clics

Fotografías antiguas de los primeros estacionamientos verticales, 1920-1960  

A partir de su primer uso en París en 1905 en el Garage Rue de Ponthieu, el estacionamiento vertical tuvo una gran popularidad a principios del siglo XX. Sin embargo, hoy ya no están presentes, quizás porque quienes conducen se ha dado cuenta de que el tiempo necesario para la jubilación del coche o la perenne incertidumbre de encontrar el coche en condiciones eran dos cargas demasiado pesadas a las que dar un futuro.
21 3 0 K 27
21 3 0 K 27
11 meneos
15 clics

FSC España: 20 años al rescate de los bosques ibéricos

Durante el año 2002, en el que desapareció de la vida de los españoles la peseta, nacía aquí una organización que ya caminaba por otros países del mundo tratando de frenar la deforestación global aplicando criterios de gestión forestal. Hablamos de FSC (Forest Stewardship Council), que desde entonces ha logrado certificar más de medio millón de hectáreas en España y ha plasmado su logo en miles de productos en los que la madera tiene algún protagonismo.
6 meneos
319 clics

El Bosque Torcido, un caprichoso enigma de la naturaleza

Polonia puede presumir de tener uno de los más misteriosos y bellos bosques de todo el planeta. Se encuentra en el pueblo Nowe Czarnowoen, al norte de Polonia, y se caracteriza por ser un bosque de unos 400 pinos torcidos en forma de J que se doblan unos 90 grados hacia el norte cerca de su base al norte y después, vuelven a elevarse rectos hacia el cielo. Estos caprichosos ejemplares tienen unos 15 metros de altura y forman una arboleda única de casi 65.000 metros cuadrados.
22 meneos
40 clics

La mitad de los bosques usados en proyectos de reforestación no sobreviven

Un nuevo estudio publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences muestra que plantar árboles en áreas que han sido perturbadas o deforestadas es costoso, al igual que el mantenimiento de los nuevos árboles jóvenes después de la plantación pero, a pesar de este esfuerzo, la mitad de los bosques usados en proyectos de reforestación no sobreviven más allá de cinco años.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
7 meneos
19 clics

Basoa - Fraga - Bosque - Bosc  

31 de Marzo de 2012 unos titulares en prensa le queman el nombre al Parque Natural Fragas do Eume llamándole fraguas do Eume, actualmente siguen cometiendo el mismo error . Para los que no lo sepan todavía fraga en gallego significa bosque y nada tiene que ver con una fragua.
18 meneos
17 clics

En los últimos 300 años hemos perdido el 35% de los bosques del planeta  

Durante los últimos 3 siglos el mundo ha perdido más de un tercio de todos sus bosques, un proceso de deforestación que se ha acelerado. El clima de nuestro planeta está cambiando de manera acelerada y, entre las docenas de síntomas y factores que influyen en la crisis climática, la deforestación es uno de los más claros, directos y fáciles de medir. En la actualidad, más de la mitad de los bosques de todo el mundo se encuentran en solo cinco países: Brasil, Canadá, China, Rusia y USA. Los incendios forestales son una de las principales causas.
4 meneos
82 clics

El curioso caso de los árboles movientes

La casuística de los árboles que cobran vida siempre ha sido una de nuestras pasiones. A muchos elementos naturales, bien sean vegetales o animales, se les han otorgado propiedades puramente humanas, como el habla o el raciocinio. Para rastrear a nuestros árboles movibles hemos acudido a las fuentes literarias y a la tradición popular. Para ello hemos elegido seis ejemplos ilustrativos: el poema Câd Goddeu, los libros de viaje medievales, Macbeth, los cuentos infantiles, el mundo imaginario de J.R.R. Tolkien y el universo Marvel.
8 meneos
132 clics

Historias sobre nuestra relación como seres humanos con las construcciones verticales

Vi una referencia a un blog precioso: On Verticality, un precioso sitio de apuntes tranquilos y periódicamente muy espaciados en los que se exploran diversos aspectos de nuestra relación con las construcciones verticales. Ya sean torres, rascacielos o monumentos, cada apunte trata un aspecto, personaje o estructura diferente, de forma muy amena y parsimoniosa.
146 meneos
1700 clics
Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Cantabria esconde historias y mitos que seguimos contando a los más pequeños. Por eso existe en la región la tan conocida mitología cántabra, objeto de miles de historias y personajes muy curiosos. Podría decirse que es otra de nuestras señas de identidad.
81 65 0 K 474
81 65 0 K 474
204 meneos
2280 clics
La historia de los agricultores brasileños que convirtieron una sabana en un bosque frondoso

La historia de los agricultores brasileños que convirtieron una sabana en un bosque frondoso

Nelson Araújo y Ernst Gotsch lograron lo imposible: convertir una región árida en un oasis en Poções, al norte de Brasil. Ésta es su historia.
82 122 0 K 366
82 122 0 K 366
6 meneos
59 clics

El bosque y la guerra en la Antigüedad clásica

El bosque ha funcionado como escenario bélico a lo largo de la Historia, desde la prehistoria (...) Desde Teutoburgo hasta luchas tan terribles como la batalla en el bosque de Hürtgen o las Árdenas (...) No hay nada que le guste más a un buen cronista romano que agrandar las hectáreas de un bosque (...) ya que enlaza con el grado de barbarie que se quiera destacar. Germania fue un hueso duro de roer, así, la famosa selva Hercinia que recogió Tácito, fue de las masas que más interés despertó entre los romanos.
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
11 meneos
338 clics

El bosque como nunca antes lo habías visto en 4K  

El bosque como nunca antes lo habías visto en 4K. Los relajantes sonidos del bosque en un video relajante cinematográfico
9 meneos
169 clics

El fotógrafo Manuelo Bececco capta la belleza mágica del bosque desde abajo mirando hacia arriba  

Dice el fotógrafo italiano Manuelo Bececco sobre el arte del hacer fotográfico: "En medio del bosque me parece ver todo a mi manera: árboles gigantes o ramas que forman barreras, iris de los ojos”, dijo Bececco. “Son cosas que solo veo en mi mente y que a veces puedo convertir en fotografías".
9 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra contra Rusia de los hermanos del bosque - partisanos supervivientes del Báltico (Basquecraft)  

Ser vecino de Rusia no es nada fácil. En este video nos vamos a trasladar a Lituania, uno de los 3 países bálticos a investigar los sucesos que acontecieron su conquista por los soviéticos. Aquí. junto a Letonia y Estonia, se desarrolló un movimiento de liberación nacional, que lucharía durante una década. Una guerra de guerrillas sucia y difícil, ya que los hermanos del bosque, los partisanos nativos, tendrían que sobrevivir en el bosque mientras se escondían.
194 meneos
581 clics
La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La relativamente lenta tasa de descomposición de la madera se convierte en una ventaja más que en un problema. Permite la liberación de esos nutrientes poco a poco, favoreciendo así su captación de nuevo por las plantas vivas y con ello un reciclaje eficaz. La madera es, por tanto, un reservorio de nutrientes que mantiene la fertilidad del suelo del bosque. Pero la madera no sólo aporta nutrientes al suelo. Además, es un alimento directo para muchos organismos, como hongos o insectos.
144 50 3 K 351
144 50 3 K 351
48 meneos
236 clics

Porqué NO deberíamos buscar Aliens - El Bosque Oscuro [ENG]  

El universo es increiblemente grande y parece lleno de potencial para la vida, con miles de millones de planetas habitables. Si una civilización avanzada tuviera la tecnología para viajar entre las estrellas, a tan solo el 0,1% de la velocidad de la luz, podría colonizar nuestra galaxia en aproximadamente 100 millones de años. Lo cual no es tanto, dados los milles de millones de años que la Vía Lactea lleva exisiendo – así que en principio cualquier civilización espacial debería ser capaz de dispersarse rápidamente sobre grandes sectores....
16 meneos
125 clics

La postilla

La sabiduría popular detesta el matorral (maleza), por cuestiones claramente entendibles: cuando la tierra era el único sustento y el hambre acechaba a la vuelta de la esquina, tener una parcela inculta era el equivalente a echar a perder un alimento. En esta tierra siempre se ha loado al hombre trabajador, y la holganza se ha considerado como un vicio. Y es normal, pues podía llevar a la muerte a la familia que dependía de ese trabajo. Por lo tanto, un trozo de terreno que no tuviera algún tipo de aprovechamiento, agricultura, ganadería o ...
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
14 meneos
146 clics

Las edades de Lulú, el viaje al final de la noche de Almudena Grandes

El debut de la novelista cambió la historia del erotismo en la literatura española
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
4 meneos
108 clics

Grato revoltijo del caos y la calma de Hong Kong por el fotógrafo Matt Mawson [ENG]  

Hong Kong puede ser una ciudad abrumadora para visitar, y más aún para fotografiar. Pero el fotógrafo Matt Mawson toma con calma lo que la bulliciosa metrópolis tiene para ofrecer, creando imágenes eclécticas que muestran la tradición, la modernidad y la cultura de Hong Kong.
14 meneos
197 clics

Fotografías de árboles milenarios antes y después de su tala

El fotógrafo canadiense TJ Watt tenía centenares de fotos en los bosques de la isla de Vancouver. En sus instantáneas se podían ver árboles recién talados, pero también otros que ya no existían. Así que, en abril de 2020 se propuso a fotografiar aquellos árboles que iban a ser eliminados por las motosierras, para documentar el antes y después del árbol. Este trabajo denuncia la pérdida de bosques poblados por árboles milenarios y con decenas de metros de altura.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16

menéame