Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
175 clics

'Grease': Datos sorprendentes de una película que no envejece

Se trata de una de las películas musicales más conocidas de la historia y que ha dado pie a miles de imitaciones en todo el mundo. Se estrenó en el año 1978 y tanto su banda sonora como sus personajes entraron a formar parte de la cultura pop para el resto de la eternidad. Y es que 'Grease' no pasa de moda. Sí, John Travolta y Olivia Newton-John, sus protagonistas, han ido cumpliendo años, pero para el gran público siempre tendrán la imagen de esos jóvenes estudiantes que se enamoraron al ritmo de música, baile y algunos malos entendidos.
11 2 2 K 72
11 2 2 K 72
4 meneos
75 clics

Doblegar la curva. Borgen: Reino, poder y gloria

Para aquellos no familiarizados con el fenómeno Borgen, entre 2010 y 2013 esta fue, a todos los efectos, la serie que trasformó la relación del espectador con la política. Centrada en el personaje de Birgitte Nyborg (una soberbia Sidse Babett Knudsen), Borgen se adentra en los entresijos de la política danesa desde el nombramiento de la protagonista como primera ministra del país, dejando el mínimo espacio posible entre la ficción y la realidad. Tanto es así que, mientras la serie estaba en antena, las conexiones se sucedían sin llegar a distin
11 meneos
328 clics

Vivien Leigh y Laurence Olivier. El sexo que llegó a la locura

Ese es el hombre con el que me voy a casar", profetizó Vivien Leigh al ver en escena a Laurence Olivier en la obra Teatre Royal. «Quedé borracho de deseo», reconoció Olivier tras verla actuando en The mask of virtue. Dio igual que ambos estuvieran casados, sintieran temor de Dios y se hubieran educado sobre los rescoldos de la era victoriana: la pasión pudo más que los prejuicios, la tradición o la responsabilidad. Pronto se hicieron amantes.
39 meneos
529 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un hallazgo macabro en la costa nórdica

Un hallazgo macabro en la costa nórdica

Hoy vamos a hacer hincapié en la faceta marítima de uno de los descubrimientos arqueológicos más interesantes de los últimos tiempos. Tiene tintes de enorme misterio y sus protagonistas son los hombres y mujeres del Norte de Europa que dieron origen al pueblo vikingo. Síntesis del hallazgo Investigadores suecos descubrieron hace unos años los restos […]
31 8 5 K 389
31 8 5 K 389
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué le negaron a Jorge Luis Borges el Premio Nobel de Literatura?

“El más urgente de los problemas de nuestra época es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo; en la lucha contra ese mal, cuyos nombres son comunismo y nazismo, el individualismo argentino, acaso inútil o perjudicial hasta ahora, encontrará justificación y deberes”
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
84 meneos
1090 clics

El Sur | Jorge Luis Borges

Cuento completo de Jorge Luis Borges, titulado El Sur, incluido en su libro Ficciones.
58 26 1 K 381
58 26 1 K 381
9 meneos
69 clics

"Piranesi" de Susanna Clarke: La Fantasía en su laberinto

Susanna Clarke, autora de "Jonathan Strange y el señor Norrell", regresa a la novela, tras dieciséis años de silencio, con "Piranesi", su homenaje al artista homónimo y a Borges. El libro, una de las obras más originales de la Fantasía, sigue las andanzas de una suerte de historiador perdido, con cierta alegría, en una laberíntica mansión. Pronto aflorarán los grandes temas del libro: el concepto de realidad ideal, la pugna entre cabalidad y cordura, o la soledad y la catarsis de la escritura.
5 meneos
10 clics

El filósofo que anida en Jorge Luis Borges

Como escritor pensador Borges trasciende la autonomía de lo literario, la libre construcción de ficciones y poemas, para respirar en la apertura originaria de lo real; y la única forma de compartir este abrirse es a través del lenguaje, cuerpo de palabras y oraciones que a su vez contiene a la razón y los conceptos. En el anillo de la creación borgiana coinciden el poema, la ficción literaria y la argumentación especulativa y filosófica, que lleva al encuentro de Borges con dinastías de pensadores como Schopenhauer, Berkeley, Platón,
16 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hay que retirarla, he ido demasiado lejos”: 40 años de ‘Physical’, la canción que inventó el escándalo

Una reedición celebra las cuatro décadas del álbum con el que Olivia Newton-John se convirtió en un mito erótico sin ella saberlo: creía que el tema principal hablaba de otra cosa.
14 2 4 K 35
14 2 4 K 35
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
95 115 0 K 353
95 115 0 K 353
8 meneos
55 clics

G.K. Chesterton (& Borges traductor) – Lepanto

En 1911 publicaba G.K. Chesterton uno de sus mejores poemas: “Lepanto”. Trata, claro, de la célebre batalla marítima en que el Reino de España con aliados “italianos” (la “Liga Santa”) obtuvo una épica victoria que detuvo el avance otomano sobre el Mar Mediterráneo en octubre de 1571. Por su sonoridad, fuerza y empuje es considerado una obra maestra de la poesía en lengua inglesa. Entre sus varios traductores al castellano (algunos se han animado a traducirlo con rima) se destaca Jorge Luis Borges, que en 1938 publicó en una revista literaria.
8 meneos
61 clics

Phil Borges, un fotógrafo excepcional  

Phil Borges es un fotógrafo estadounidense nacido en 1942. Desde hace más de veinticinco años, Phil ha estado documentando las culturas indígenas y tribales, buscando crear una comprensión de los desafíos que enfrentan. Su obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo, y sus premiados libros, que se han publicado en cuatro idiomas, incluyen "Retratos Tibetanos", "Espíritu inquebrantable", "Mujeres al poder" y "Tibet: Culture on the Edge". (Incluye Video Ted)
7 meneos
147 clics

Diez grandes retratistas fotográficos del mundo  

Dentro de la especialización en la fotografía de viaje, el retratismo no trata solamente de retratar a una persona, sino de capturar un momento, una emoción; y para que esto suceda, hay que interactuar y amar a la gente, para saber capturar ese momento preciso. Aquí está una lista de 10 fotógrafos que son famosos por sus retratos de personas en todo el mundo. Retratos que reflejan realidades únicas y complejas.
8 meneos
23 clics

Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel

A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería. Fundador de la revista FMR, creador de la colección de literatura fantástica La Biblioteca de Babel y de un laberinto, que incluye un museo y una biblioteca —Labirinto della Massone—, que sigue generando cultura aún después de su muerte.
7 meneos
73 clics

Borges y la filantropía miserable

En aquellos años el curso comenzaba avanzado el mes de octubre. Dos compañeros argentinos se pasaron todo el de 1981-1982 lamentando que le hubieran concedido el Premio Nobel de Literatura a Elias Canetti. Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, los dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges.
16 meneos
43 clics

El día en que murió Borges

Bruno Pardo, periodista de la sección Cultura en ABC, recuerda la muerte de Jorge Luis Borges el 14 de junio de 1986. La noticia puso del revés la edición prevista para el domingo siguiente. «Dimos 24 páginas», asegura Julio Bravo. Espabilo al instante. «¿24 páginas, en serio?». Él asiente. Bruno, que aún consulta el archivo, se lanza a comprobarlo y da con el ejemplar del 15 de junio de 1986. Me levanto de golpe y corro al ordenador de Bruno. La fotografía de un Borges ya envejecido se despliega hasta ocupar toda la portada.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
10 meneos
86 clics

Diez líneas interpretativas sobre El Aleph y la metaliteratura del yo

En este, uno de sus grandes cuentos, Borges ajustó cuentas con Dante y con Shakespeare, y ficcionalizó su gran derrota amorosa/literaria en el triángulo con Norah Lange y Oliverio Girondo y su derrota en el Premio Nacional de Literatura de 1942.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
14 meneos
54 clics

Borges y la vida

Como Borges habla de libros, y prácticamente solo de libros, se dice que es un autor libresco, cuando tal vez sea el autor menos libresco de la historia de la literatura. Por dos razones principales: porque vive los libros, y por tanto al escribir de libros está siendo radicalmente vitalista; y porque nadie como él ha desenmascarado el artificio de los libros, el modo en que la literatura se interpone entre el lector y la percepción de la vida (despejando así esta percepción).
5 meneos
103 clics

Borges y la filantropía miserable

Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges, de quien se decía que llevaba años entre los candidatos al premio y que, a ese paso, no iba a recibirlo nunca. Como es sabido, Borges murió en 1986 sin que la Academia sueca hiciera el gesto.
4 meneos
94 clics

‘New Weird’ cartografía del género perdido

Una articulo profundo sobre un género cabal en la literatura fantástica. Genial.
139 meneos
2531 clics
Jorge Luis Borges entrevistado en la televisión norteamericana (subtitulado)

Jorge Luis Borges entrevistado en la televisión norteamericana (subtitulado)  

Entrevista realizada en febrero del año 1977 para la cadena norteamericana PBS.
79 60 0 K 331
79 60 0 K 331
10 meneos
55 clics

La vida perra del crítico de libros

Cuantos más libros se leen, más lecturas pendientes hay, pero ésta es una paradoja fácil de explicar, casi obvia. Todo el mundo sabe que un libro lleva a otros libros, en una cadena infinita, y ya decía Borges que, si metes un libro en casa, entonces quedas irremediablemente condenado a hacer espacio en tu hogar a todos los libros del vasto Universo, algo que, lejos de ser absurdo, es perfectamente lógico. Si uno lee el libro adecuado a los ocho, o a los quince años, no más tarde, entonces ya está enganchado, ya no hay nada que hacer.
8 meneos
53 clics

Olivier Arson, BSO de Antidisturbios: "¿Vivir de la música experimental en España? Ni de coña"

Este parisino nacido en 1979 aterrizó en Madrid hace trece años. En su vida se cruzó Rodrigo Sorogoyen y su trabajo en la banda sonora de 'El reino' le ha valido su primer Goya y creador de la BSO de Antidisturbios. "Todo empezó cuando Rodrigo Sorogoyen me pidió utilizar para ‘Stockholm’ cuatro o cinco temas de un grupo mío anterior que se llama The Folding And The Point. Y ese fue mi primer contacto con él y con el cine, en general". "En estos años no hemos parado. La música que hago es experimental, muy visual, y siempre me habían dicho que

menéame