Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
51 clics

La guerra por el agua: en pocos años la mitad del planeta podría tener poco o nulo acceso a ella

Más de 5 mil millones de personas podrían sufrir de cortes en el suministro de agua para el año 2050. Ante tal panorama, no resulta descabellado decir que estamos –todos– ante una crisis de alcances planetarios o, más aún, ante una completa crisis civilizatoria. En México, esto se traduce en que su capital podría sufrir escasez extrema de agua para el 2048. Jamás en toda nuestra historia habíamos estado tan cerca de quedarnos sin un recurso natural como lo es el agua, excepto quizás en 1971, cuando parecía que habíamos llegado
17 4 1 K 90
17 4 1 K 90
14 meneos
53 clics

La lucha de los científicos para explicar el preocupante incremento del metano atmosférico [EN]

TODOS los años las actividades humanas emiten 50 millardos de "toneladas de dióxido de carbono equivalentes". Esta forma de medir las cosas refleja la importancia climática del CO2, que atrapa el calor en la atmósfera durante siglos antes de descomponerse, comparado con otros gases de efecto invernadero de vida corta. De esos 50 millardos de toneladas, el 70% es dióxido de carbono propiamente. La mitad de los restantes 15 millardos de toneladas son metano. En la pasada década los niveles de metano se han disparado (ver gráfico)...
10 meneos
24 clics

China cultivará plantas y gusanos de seda en la Luna

China desea poner en marcha un experimento espacial sin precedentes para hacer crecer patatas, flores y gusanos de seda en la Luna gracias a la sonda espacial Chang'e-4 que planea enviar a nuestro satélite a finales de este año, informa Xinhua. Con este proyecto, Pekín prevé crear una pequeña 'biosfera lunar'. Para lograr su objetivo, depositará en la cara oculta de la Luna un cilindro de aluminio con semillas de esos tubérculos, plantas 'Arabidopsis' y huevos de esos insectos.
8 meneos
35 clics

Más de 800 millones de virus por metro cuadrado flotan libremente en la atmósfera

Todos los días se depositan más de 800 millones de virus por metro cuadrado sobre la capa límite planetaria, es decir, 25 virus para cada persona en Canadá (...) Aproximadamente hace 20 años comenzamos a encontrar virus genéticamente similares que se dan en entornos muy diferentes en todo el mundo. Esta preponderancia de virus de larga duración que viajan por la atmósfera probablemente explica por qué es bastante concebible tener un virus arrastrado a la atmósfera en un continente y depositado en otro.
1 meneos
4 clics

Nada que hacer: el Ártico ya nunca volverá a congelarse

La semana pasada, en un simbólico centro de congresos de Nueva Orleans, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
5 meneos
30 clics

Nada que hacer: El Ártico ya nunca volverá a congelarse

La semana pasada, en un simbólico centro de congresos de Nueva Orleans, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
4 1 1 K 44
4 1 1 K 44
407 meneos
1612 clics
León, el territorio con más Reservas de la Biosfera del mundo

León, el territorio con más Reservas de la Biosfera del mundo

España posee cuarenta y cuatro Reservas de la Biosfera, una calificación que otorga la ONU a los territorios que cumplen a rajatabla con tres requisitos: contener una diversidad de sistemas ecológicos representativos; ser importantes para la conservación de la diversidad biológica y ofrecer posibilidades de servir como experiencia piloto a otras zonas locales. Siete de estas reservas españolas se encuentran en León ocupando más del diecisiete por ciento de la superficie provincial. Las mismas que tienen países de nuestro entorno como Austria.
145 262 0 K 366
145 262 0 K 366
10 meneos
131 clics

Dinosaurios. Introducción a un mundo prácticamente extinto

En 1993 se estrenó Jurassic Park. Una película que dejó impregnada en nuestra retina la manera en que la cultura popular visualizaba a los dinosaurios. Aquí os dejo un artículo sobre el mundo de los dinosaurios en el que hablo de por qué no están extintos, cómo eran realmente y algunas de las especies mas representativas de cada familia.
1 meneos
2 clics

El Tajo Internacional, nueva reserva de la biosfera

Las Reservas de la Biosfera son, según la propia UNESCO, ecosistemas que sirven para impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible; destacando que el Parque Natural Tajo Internacional cumple sobradamente con estos requisitos, pues junto a su valor medioambiental tiene también una gran importancia socio-económica, derivada de una vocación del territorio mayoritariamente ganadera y forestal, existiendo una importante cabaña, sobre todo ovina, bovina y porcina
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
15 meneos
19 clics

España, a la cabeza mundial de Reservas de la Biosfera, tras la declaración de la Biosfera Transfronteriza del Tajo

España se ha situado, con 48, a la cabeza de países con mayor número de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, tras la declaración del nuevo espacio Transfronteriza del Tajo Internacional, que incluye áreas de España y Portugal. Con la última incorporación, la superficie de la Red en España alcanza el 10,9 por ciento del territorio nacional, que equivale a más de 5,5 millones de hectáreas en las que vive el 4,12 por ciento de la población, unos dos millones de habitantes.
6 meneos
84 clics

Ecosistemas de vidrio  

A principios del siglo XIX, los naturalistas expedicionarios tenían un serio problema a la hora de enviar plantas exóticas vivas a los jardines botánicos europeos. Estos cargamentos eran económicamente valiosísimos (recordemos que por aquel entonces las plantas tropicales eran la principal fuente de innovación agrícola o farmacológica), sin embargo, tenían una tozuda tendencia a morirse durante las travesías transoceánicas. Enviar especímenes secos era importante, pero ningún descubrimiento podía traducirse en un negocio rentable si las plantas
9 meneos
56 clics

El Hierro: el Valle de El Golfo

La isla más occidental de Canarias, que es Reserva de la Biosfera desde el 2000, muestra sus enormes encantos naturales a través de un sencillo recorrido desde el mirador de Jinama hasta Las Puntas
7 meneos
83 clics

Biosfera 2: Dentro del experimento científico más grande del mundo [ENG]  

Craig viaja al Biosfera 2, el sistema de control cerrado más grande que se ha construido nunca y nos enseña la ciencia de recrear los ecosistemas de la tierra. ¿Cómo construir una colonia espacial? ¿Podemos recrear la naturaleza?
26 meneos
127 clics

¿Sabíais que León es el territorio con más Reservas de Biosfera del mundo?

En la provincia de León se ubican siete de las cuarenta y dos Reservas de la Biosfera que hay en España. Esto le convierte en el territorio con mayor concentración de este tipo de espacios en el mundo.
22 4 0 K 26
22 4 0 K 26
251 meneos
8602 clics
Reservas de la Biosfera: 47 increíbles lugares en España

Reservas de la Biosfera: 47 increíbles lugares en España

España es el país con más espacios protegidos por superficie por la UNESCO. Recorremos los 47 espectaculares rincones declarados reservas de la biosfera.
103 148 2 K 428
103 148 2 K 428
18 meneos
62 clics

España es el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera

El programa Hombre y Biosfera de UNESCO acredita que España es el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera en su territorio. En total, posee 45 de las 631 reservas que existen en el mundo y solo es superado por Estados Unidos, con 47. La tercera, Rusia, cuenta con 41.
22 meneos
80 clics

Descubren cambios en el ciclo de las plantas a nivel global

Un desajuste en los ciclos de otras especies, genera una reacción en cadena y afecta a todos los niveles en el ciclo de la vida terrestre.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
1 meneos
4 clics

El polvo del Sahara es fundamental para la supervivencia del Amazonas

Sahara y Amazonas están conectados por una corriente que transporta arena del desierto y restos de maleza a través del Atlántico. El conjunto aporta millones de toneladas de nutrientes a la selva tropical, como el fósforo, un mineral imprescindible para su desarrollo.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
291 meneos
8956 clics
Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

¿Podría un puñado de personas, los primeros colonos, convivir en un hábitat cerrado y hermético, trabajando juntos para sobrevivir y prosperar? ¿Sería la especie humana capaz de colonizar un nuevo planeta? El experimento más famoso hasta la fecha en este sentido tuvo lugar en los años 90, y no fue un proyecto exitoso, aunque sí tuvo un final feliz. Se llamó Biosfera 2, fue espectacular y polémico y terminó, casi literalmente, a tortas.
141 150 0 K 414
141 150 0 K 414
12» siguiente

menéame