Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Hallan un nuevo planeta que "no debería existir"

Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de Portugal ha encontrado un exoplaneta en un sistema de dos estrellas gigantes rojas. Se trata de un planeta tan cercano al sistema de estrellas que debería haber sido engullido. Los científicos estudiaron las estrellas HD 212771 y HD 203949 con el satélite TESS de la NASA, que usa la sismología estelar para estudiar la estructura interna de las estrellas pulsantes gracias a la interpretación de su espectro de frecuencias, recoge la revista Astrophysical Journal.

16 meneos
31 clics

Las estrellas binarias eclipsantes más rápidas, objetivo para ondas gravitacionales (ING)

Observaciones con un nuevo instrumento en el telescopio de 2,1 metros en el Observatorio Kitt Peak han llevado al descubrimiento del binario de enana blanca eclipsante más rápido conocido. ZTF J1539 + 5027 (o J1539 para abreviar) tiene un período orbital de solo 6,91 minutos. Las estrellas orbitan tan juntas que todo el sistema podría encajar dentro del diámetro de Saturno. Se espera que estas estrellas que orbitan rápidamente sean una de las fuentes más fuertes de ondas gravitacionales detectables con LISA. En español: bit.ly/2OiFMUz
154 meneos
902 clics
Extraña estrella binaria cuyo brillo varía de forma impredecible (ING)

Extraña estrella binaria cuyo brillo varía de forma impredecible (ING)

Los investigadores - liderados por S. Rappaport, del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial - han descubierto unas estrella gemelas durante la misión extendida K2 del telescopio Kepler que llamaron EPIC 249706694 (HD 139139). Y hasta ahora, está desafiando la explicación con lo que los investigadores describen como periodicidad de tránsito totalmente aleatoria. Los investigadores observaron 28 tránsitos durante el período del 23 de agosto al 20 de noviembre de 2017.En español: bit.ly/2XloENd Rel.: menea.me/1nhnz
77 77 0 K 231
77 77 0 K 231
28 meneos
36 clics

El nacimiento de un sistema estelar binario masivo (ING)

Astrónomos han logrado observar una nube molecular que se está colapsando para formar dos proto-estrellas masivas que eventualmente se convertirán en un sistema estelar binario. "Durante mucho tiempo nos hemos quedado perplejos ante la pregunta de si las estrellas se convierten en binarias durante el colapso inicial de la nube que las forma o si se crean en etapas posteriores. Nuestras observaciones muestran claramente que (...) se lleva a cabo desde el principio, mientras que todavía están en su infancia". En español: bit.ly/2Fr8meL
27 1 0 K 22
27 1 0 K 22
9 meneos
20 clics

Un planeta exiliado relacionado con el paso cercano de una estrella hace 3 millones de años (ING)  

El exoplaneta HD 106906 b que orbita alrededor de la joven estrella binaria HD 106906 pudo haber sido perturbado por otra pareja de estrellas que pasaron demasiado cerca del sistema hace entre 2 y 3 millones de años, poco después de que se formase el planeta en un disco de polvo y gas. Esto supondría un apoyo importante para la idea de que los pasos cercanos de estrellas ayudan a esculpir los sistemas planetarios y pueden determinar si serán capaces o no de albergar planetas con órbitas estables. En español: bit.ly/2Ugur5Q
18 meneos
21 clics

Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba

Al final de su vida, alrededor del 95% de las estrellas evolucionan a gigantes rojas que se desprenden de su masa a través de lo que se conoce como un viento estelar. Personal investigador de 14 instituciones científicas europeas, entre las que se encuentra el IAC, ha detectado la existencia de una interacción binaria que había pasado inadvertida. El trabajo que publica hoy la revista Nature Astronomy revela que estas estrellas pierden masa a un ritmo mucho menor del que se pensaba. Vídeos: go.nature.com/2Nsmyry
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
141 meneos
1660 clics
Dos estrellas que casi se tocan dentro de una nebulosa planetaria

Dos estrellas que casi se tocan dentro de una nebulosa planetaria

Las observaciones enseguida confirmaron las sospechas. "Al empezar a observarla, vimos inmediatamente que era un sistema binario y que su brillo cambiaba rápidamente, por lo que podía significar que tenía un periodo orbital muy corto", cuenta Henri Boffin, investigador del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en Ingles) en Alemania. De hecho, la separación calculada entre las dos estrellas es de, aproximadamente, 160.000 kilómetros, es decir, menos de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna.
72 69 1 K 247
72 69 1 K 247
6 meneos
49 clics

Estudian cómo identificar la materia oscura en púlsares binarios  

Estudian cómo identificar la materia oscura en púlsares binarios
167 meneos
1414 clics
El soplo de vida de una estrella donante a su compañera muerta

El soplo de vida de una estrella donante a su compañera muerta

El observatorio espacial Integral de la ESA ha sido testigo de un acontecimiento infrecuente: el momento en que los vientos emitidos por una gigante roja hinchada devolvían a la vida el núcleo de una estrella muerta en un destello de rayos X. Integral fue el primero en detectar el 13 de agosto de 2017 y las observaciones revelaron una ‘binaria de rayos X simbiótica’, una estrella de neutrones fuertemente magnetizada y rotando a baja velocidad que, probablemente, acababa de empezar a recibir material de una gigante roja cercana.
89 78 0 K 387
89 78 0 K 387
2 meneos
10 clics

¿Qué significa ser no-binario?

No-binario, o genderqueer, es un término «paraguas», que sirve para agrupar personas que no se identifican, o que no están conformes con la definición binaria de géneros. Es decir con eso de que o se es femenino o se es masculino. Según el diccionario Merriam-Webster, “se trata de lo relativo a o ser una persona que se identifica como, o que expresa una identidad de género que no es completamente femenino, ni completamente masculino.”
2 0 3 K -3
2 0 3 K -3
4 meneos
43 clics

Del dedo al bit

Un bit es un interruptor, una cabeza girada o un dedo de tu mano. Si escogemos buenos ejemplos, descubriremos que el críptico bit es un concepto muy sencillo y potente, pero que no siempre tuvo el monopolio de la computación... ¿Has oído hablar del trit? ¿Existen ordenadores ternarios? Y, aunque parezca que no tiene nada que ver, ¿sabrías contar hasta 59000 con los dedos de las manos?
175 meneos
2770 clics
El matemático Gottfried Leibniz, el Yin Yang y el sistema binario

El matemático Gottfried Leibniz, el Yin Yang y el sistema binario

Leibniz imaginaba una máquina capaz de computar algoritmos y abordar problemas de decisión (cuya respuesta se reduce a si o no). La idea de utilizar el sistema binario para dicha máquina la obtuvo de un sacerdote jesuita que estaba evangelizando en China y que había conocido el libro I Ching (“libro de las mutaciones”). Este libro es de procedencia taoísta. Como es bien sabido, el Yin y Yang son dos conceptos del taoísmo que exponen la dualidad de todo lo existente en el universo.
61 114 1 K 312
61 114 1 K 312
16 meneos
98 clics

Explosión de sistema binario visible el cielo en 2022 [EN]

Las colisiones estelares son algo increíblemente raro. Según nuestras mejores estimaciones, sólo ocurren en nuestra galaxia una vez cada 10.000 años. Según el estudio de un equipo de investigadores del Calvin College en Michigan, un sistema binario de estrellas que probablemente se fusionará y explotará en 2022. Este es un hallazgo histórico, ya que permitirá a los astrónomos ser testigos de una fusión y explosión estelar por primera vez en la historia. Además, afirman que esta explosión será visible a simple vista.
13 3 2 K 63
13 3 2 K 63
178 meneos
1522 clics
El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

Con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, un grupo de astrónomos dirigido por Jessica Agarwal del Instituto Max Planck ha observado un tipo inusual de objetos en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter: dos asteroides que orbitan entre sí y exhiben características semejantes a un cometa, incluyendo un coma brillante y una larga cola. Este es el primer asteroide binario conocido también clasificado como un cometa. Su estudio es un elemento crucial en nuestra comprensión de la formación y evolución de todo el Sistema Solar.
82 96 0 K 302
82 96 0 K 302
8 meneos
15 clics

Científicos hackean un ordenador utilizando ADN

Investigadores de la Universidad de Washington codificaron un programa malicioso en una pequeño fragmento genético. Posteriormente emplearon el malware para hackear un ordenador con éxito, según explican en un trabajo que será presentado la próxima semana en el Usenix Security Symposium en Vancouver. A la hora de crear el primer malware biológico, los científicos codificaron el programa malicioso utilizando el código binario y el propio código genético, guardando el software en una pequeña secuencia de ADN de 176 letras.
6 2 2 K 50
6 2 2 K 50
5 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer y hombre a la vez. Vic lleva falda y se maquilla, ¿pero esto qué es?  

Desde el activismo por la diversidad de género y sexual, alzan la voz para que el resto del mundo entienda que no todo es blanco y negro. Daniela ayuda como mujer a través de su canal de YouTube “Perfect Drama” a explicar conceptos como “género no binario” o “agénero”. También habla sobre las personas transgénero, denunciando la gran opresión que sufren y los mitos que se generan alrededor de su identidad. Rumores infundados que pretende aclarar a través de sus vídeos.
18 meneos
86 clics

Descifrado el patrón espiral de una peculiar estrella binaria  

Astrónomos que usan el telescopio ALMA han desentrañado el patrón espiral de la órbita binaria de la vieja estrella LL Pegasi y su compañera. Al comparar los datos de ALMA con las simulaciones teóricas concluyeron que la bifurcación del patrón en espiral de concha es el resultado de un sistema binario altamente elíptico. "Este sistema particularmente regular ayuda a entender cómo las órbitas de estos sistemas evolucionan en el tiempo, puesto que cada vuelta de la espiral describe una órbita diferente en un plazo diferente" dice Mark Morris.
16 2 1 K 18
16 2 1 K 18
110 meneos
211 clics
Predicen una supernova visible a simple vista en la constelación del Cisne en el año 2022

Predicen una supernova visible a simple vista en la constelación del Cisne en el año 2022

El profesor Larry Molnar de la Universidad Calvin han predicho una supernova por la fusión de una estrella binaria de contacto que se acabará fusionando alrededor del año 2022. Al estudiarlas observó que su periodo es de menos de 11 horas, ligeramente menor al mostrado por datos anteriores. Entonces recordó que la estrella V1309 Scorpii mostró un comportamiento similar antes de su inesperada explosión en 2008. Basándose en esas reducción acelerada de su periodo orbital predice su explosión para 2022. Si acierta permitirá observar el proceso.
97 13 1 K 375
97 13 1 K 375
36 meneos
125 clics

Proxima Centauri forma un sistema único con la binaria Alpha Centauri

Científicos han determinado la órbita de Proxima Centauri, nuestro sistema estelar vecino, después de 100 años, revelando una contudente evidencia de que orbita el sistema binario Alfa Centauri. Con esta premisa, es posible que el planeta Proxima b --descubierto este año en la zona habitable de Proxima Centauri-- alguna vez se encontrase congelado, y que luego de un proceso de deshielo, tuviese ahora agua líquida en su superficie, según la nueva investigación.
15 meneos
169 clics

Lo nunca visto. Una estrella binaria con tres discos de gas  

Investigadores del Instituto Niels Bohr han descubierto un sistema formado por dos estrellas que giran con tres discos de acreción de formación planetaria...
12 3 15 K -25
12 3 15 K -25
18 meneos
301 clics

Un astrónomo reta a descodificar un hipotético mensaje recibido de lejanos extraterrestres

Al más puro estilo del mensaje enviado desde el radiotelescopio de Arecibo el astrofísico René Heller ha lanzado un reto a los aficionados en mensajes y a la astronomía "Imaginemos que un telescopio terrestre recibe una serie de pulsos desde más allá del Sistema Solar; la fuente está a unos 50 años luz. Esas señales se reciben a una frecuencia de 452.1292 MHz. Un ordenador identifica que podrían ser artificial y contener un mensaje. Convirtiéndolas en dígitos binarios el reto consiste en descifrar su contenido y responder a ciertas cuestiones"
16 meneos
103 clics

Se descubren fuertes vientos procedentes de misteriosas fuentes binarias de rayos X

El observatorio XMM-Newton ha descubierto en dos galaxias cercanas gas escapando a un cuarto de la velocidad de la luz desde varios sistemas binarios de rayos X muy brillantes.
14 2 0 K 71
14 2 0 K 71
8 meneos
32 clics

Revelan detalles de la formación planetaria alrededor de una estrella binaria

Los astrónomos aún no logran entender del todo cómo se forman los planetas en los sistemas con estrellas binarias. Los primeros modelos planteaban que la lucha gravitacional entre dos cuerpos estelares podía enviar los planetas jóvenes en órbitas inusuales, y acaso expulsarlos completamente de su sistema o hacerlos chocar contra sus estrellas. Sin embargo, las observaciones han revelado la existencia de planetas que mantienen órbitas sorprendentemente estables alrededor de las estrellas gemelas.
8 meneos
21 clics

Tiempos turbulentos: Cuando las estrellas se acercan (ING)  

El estudio de la interacción de las estrellas binarias durante su fase de envoltura común en hidrógeno y helio ha sido complicado debido a que es una fase muy corta. Ahora Sebastián Ohlmann y otros astrfísicos están usando nuevos métodos para simular esta fase y han descubierto que las irregularidades dinámicas pueden ayudar a determinar, por ejemplo, si una supernova se producirá y, en caso afirmativo, qué tipo será. Las simulaciones realizadas por los científicos de Heidelberg son un primer paso hacia una mejor comprensión de las supernovas.
10 meneos
65 clics

Descubren el mayor sistema solar del Universo conocido

Un grupo de científicos descubrió el mayor sistema solar -conformado solo por un planeta y una estrella separados por un billón de kilómetros de distancia-, del Universo conocido, han informado fuentes académicas. "Nos sorprendió mucho hallar un objeto de baja masa (el planeta) tan lejos de su estrella madre", comentó Simon Murphy de la Facultad de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Australiana. Ese centro académico cuenta con un equipo internacional de investigadores que estudian el planeta conocido como 2MASS J2126-8140.

menéame