Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
5 meneos
21 clics

Alfonso XIII, el abuelo del rey emérito, al que le apasionaban las pelis porno

Pionero en la producción de películas pornográficas en España, la compañía Club Caníbal aborda la figura del borbón en 'Alfonso el Africano', una obra teatral producida por el Centro Dramático Nacional.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
35 meneos
67 clics

Las dos históricas fortalezas del siglo XIII en Jaén que corren el peligro de desaparecer

El castillo de Fuentetétar y la torre de Zarracotín (Génave) se encuentran en grave peligro por el abandono y la falta de interés en la Administración. Ambos fueron incluidos como BIC (Bien de Interés Cultural), aunque no se han podido realizar estudios arqueológicos pertinentes en la zona, con el fin de estratificar y catalogar ambas fortalezas.
31 4 1 K 104
31 4 1 K 104
7 meneos
55 clics

Melquíades Álvarez y la solución reformista para España que el rey Alfonso XIII rechazó

Álvarez fue protagonista de un tiempo que guarda muchas semejanzas con el que vivimos, y recuperar su legado es una tarea oportuna. Una crisis social y económica de proporciones alarmantes, la quiebra del bipartidismo, el conflicto territorial en Cataluña o el descrédito de la Corona, son circunstancias que, salvando la distancia histórica, acercan la España de Alfonso XIII a la nuestra.
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
2 meneos
42 clics

El cardenal Segura, de Rasputín de Alfonso XIII a enemigo de la República

La falta de tacto del cardenal primado Pedro Segura tensó las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República, aunque tampoco se mordió la lengua ante Franco
13 meneos
164 clics

Qué hacer si una mosca cae en el cáliz: los sínodos de Fray Andrés de Albalat

El hecho más importante realizado por Andrés de Albalat fue la colocación de la primera piedra de la Catedral de Valencia el 22 de junio del año 1262 -además de erigir la parroquia de San Pedro- y ser uno de los jueces elegidos por Aragón para señalar los límites de Castilla y Valencia en el año 1263; pero de lo que hoy vamos a hablar es de los sínodos que celebró entre los años 1255 y 1273, ya que además de una fuente inagotable de información y documentación, también son una fuente inagotable de curiosidades y singularidades.
13 meneos
175 clics

Cuatro días de abril: así "se desvaneció como el humo" el reinado de Alfonso XIII en 1931

Un nuevo libro del historiador Guillermo Gortázar saca a la luz el papel crucial del conde de Romanones en la caída de la monarquía y la llegada de la Segunda República
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
17 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España tuvo su Mercedes o su Rolls-Royce, pero Alfonso XIII y Franco la hundieron"

El 19 de julio de 1936, 24 horas después del golpe de Estado, la Hispano-Suiza (LHS) pasó a manos de un comité obrero, mientras la familia Mateu —los dueños— huía a Francia y se ponía al servicio de Franco. La Generalitat intervino la empresa automovilística para fabricar material bélico republicano. Contra todo pronóstico, no fue el mayor disgusto político de la Hispano-Suiza, a la que acabaría haciendo más daño el fuego amigo conservador que la competencia de gigantes como Mercedes, Renault o Alfa Romeo.
2 meneos
18 clics

La Plaza de la Paja del Madrid musulmán

En la Plaza de la Paja se encuentra la capilla del Obispo que formaba parte de un conjunto religioso con la iglesia de San Andrés. Se construyó para albergar el cuerpo de San Isidro, pero ¿sabéis que hubo una enorme pelea con el párroco por las limosnas?
2 0 7 K -41
2 0 7 K -41
4 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cristinita… guarda el coño…

En lecho de muerte prematura, abatido por la tisis labrada a pulso por una libido compulsiva, noches movidas y una endeble constitución, Alfonso XII en víspera de enviudar a su paciente consorte la aconsejaba entre ataques de tos, ”Cristinita,… guarda el coño, y ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”… Sabio consejo que la futura regente, Doña María Cristina de Habsburgo siguió al pié de letra… Era una mujer práctica y de sólidos principios morales. Estos últimos le hicieron fácil atender las indicaciones del difunto esposo…
16 meneos
175 clics

Aparece la película en la que Alfonso XIII pone la primera piedra del Caminito del Rey

Esta filmación desconocida data de 1921 y servirá para apoyar la candidatura del Caminito del Rey y su entorno a ser Patrimonio Mundial de la Unesco como ha contado en Días D Andalucía el productor y director de documentales Manuel Navarro que ha participado en este hallazgo casual.
13 3 0 K 100
13 3 0 K 100
11 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está tan lejos el papa Francisco de la extrema derecha?

En las cuestiones relacionadas con el control de la capacidad reproductiva de las mujeres por parte de la Iglesia católica, el pontífice no se ha movido ni un milímetro del ultra Benedicto XVI o de Juan Pablo II
5 meneos
138 clics

Los tres papados de Benedicto IX, el papa que vendió su trono

Con la renuncia de Benedicto XVI hace unos años, en concreto el 28 de febrero de 2013, hemos vuelto a vivir estos casos de papas renunciantes. Lo habitual es que el papado se convierta en algo vitalicio y quede vacante tan sólo cuando San Pedro se encuentra cara a cara con su sucesor. Pero el caso del papa Ratzinger, de Benedicto XVI, se suma a la casi docena de papas que han renunciado al trono vaticano. Quizás el caso más extremo de papados de ida y vuelta lo tengamos en los tres papados de Benedicto IX.
222 meneos
3991 clics
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
92 130 0 K 321
92 130 0 K 321
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
4 meneos
31 clics

El legado de Beatriz, la Comtessa de Dia

Si Hildegarda de Bingen es el referente innegable en el contexto sacro de que las mujeres ya componían en la Edad Media, Beatriz ‘la comtessa de Dia’ cumple la misma función en el ámbito profano. Sin embargo, el volumen de trabajo que nos ha llegado de las mismas es incomparable pues [...] de la última, lamentablemente, tan solo sobreviven 4 poemas, y tan solo uno de ellos con música. Es más, este poema musicado firmado por la trobairitz que nos ocupa es la única composición poético-musical de autoría femenina que ha llegado hasta nuestros días
63 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los españoles han echado al último Borbón no por Rey, sino por ladrón" (Valle-Inclán de Alfonso XIII)

Cuando llegó, pues, la Segunda República, el escritor Ramón María del Valle-Inclán declaró lo siguiente: “Los españoles han echado al último Borbón, no por Rey sino por ladrón”. ¿Fue un ladrón Alfonso XIII? Todo señala que sí, que lo fue. Tras leer los papeles de Panamá título del periódico citado: “El precedente de Don Juan y su herencia en Suiza. El Gobierno lleva desde 2013 sin contestar la pregunta parlamentaria sobre el legado que se repartieron Don Juan Carlos y sus hermanas”.
52 11 6 K 24
52 11 6 K 24
2 meneos
6 clics

La liebre mecánica: de las comisiones por carreras de galgos de Alfonso XIII al AVE

Noventa años antes de que Unidas Podemos pidiera una comisión parlamentaria para esclarecer los negocios y supuestas comisiones del rey emérito, Juan Carlos I, los partidos Izquierda Republicana y el PSOE consiguieron crear en 1931 una comisión que dictaminara las posibles irregularidades de su abuelo, el rey Alfonso XIII. Las sospechas sobre los negocios de los borbones vienen bastante de lejos.
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
14 meneos
576 clics

La decadente vida del rey Alfonso XIII en el exilio

Cuando desembarcó en el muelle de Marsella, Alfonso XIII parecía un distinguido viajante de comercio. Iba con traje y sombrero, y acababa de abdicar del trono español.
11 3 1 K 106
11 3 1 K 106
17 meneos
41 clics

La Pax Mongolica

La Pax Mongolica, fue un período de tiempo en el que la paz, la estabilidad, el crecimiento económico, la fusión y el desarrollo cultural ocurrieron alrededor de los territorios ocupados por los Mongoles durante el siglo XIII.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
249 meneos
3130 clics
El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

Entre los meses julio y agosto del año 1921, el ejército español sufrió una gran derrota militar en Annual frente a las tribus rifeñas. Se produjo el abandono de la posición de Annual y la posterior retirada y rendición del fuerte Arruit. Es la mayor debacle sufrida por un ejército colonial europeo en el territorio africano. No se sabe con seguridad el número de muertos, pero la cifra más aproximada ronda los 12.000 hombres.
138 111 2 K 397
138 111 2 K 397
4 meneos
44 clics

Alfonso XIII, «El Sicalíptico»

Alfonso XIII fue todo un pionero del cine porno español. Para tal fin los hermanos Baños montan una productora, Royal Films que está considerada como la primera productora pornográfica del cine español. El mecenas, no era otro que el rey Alfonso XIII
4 0 2 K 22
4 0 2 K 22
6 meneos
63 clics

Benedicta Sánchez, una nueva vida de cine a los 84 años

Fotógrafa en Brasil y vegetariana desde los 17, la protagonista de ‘Lo que arde’ acepta de la vida lo que venga. Es la favorita al Goya a la actriz revelación

menéame