Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
74 clics

Cuando las abejas se convirtieron en el mejor aliado del Imperio alemán para ganar una batalla a los británicos

En 1914, recién iniciada la IGM, las abejas se convirtieron en el mejor aliado del ejército del Imperio alemán para ganar Batalla de Tanga a los británicos en la colonia de África Oriental Alemana.
5 meneos
47 clics

James Stagg, el oficial de meteorología que decidió la fecha del Día D con su acertado pronóstico del tiempo

Una fecha marcó un antes y un después en la Segunda Guerra Mundial: el 6 de junio de 1944. Esa jornada suele llamarse por su nombre en clave, el Día D, aquel en que se inició la Operación Overlord; es decir, la invasión continental de las fuerzas aliadas. Sin embargo, el desembarco en las playas de Normandía pudo haberse llevado a cabo veinticuatro horas antes de no ser porque un hombre disuadió a Eisenhower para retrasarlo al prever que el tiempo mejoraría y facilitaría las maniobras. Se llamaba James Stagg.
141 meneos
4292 clics
Los aviadores que jugaron a los dados con la Muerte... y ganaron

Los aviadores que jugaron a los dados con la Muerte... y ganaron

Mis muchas limitaciones científicas me impiden discernir si a Dios le gusta jugar a los dados con el universo, pero tengo claro que a la Muerte le encanta jugar a los dados con todos nosotros en demasiadas ocasiones. Los protagonistas de hoy, a pesar de hacer una tirada nefasta, consiguieron derrotarla y esquivar su guadaña. Igual tuvo algo que ver la diosa Fortuna…
71 70 1 K 295
71 70 1 K 295
7 meneos
199 clics

El árbol que estuvo a punto de disparar otra guerra en la Península de Corea

En 1976, los norcoreanos mataron a dos oficiales estadounidenses en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas por un árbol, desatando una enorme operación militar de jardinería.
22 meneos
178 clics

Belice, florecer en la sombra

Una mirada al noreste de Centroamérica nos aproxima a un país del que se sabe y habla muy poco: Belice. Fue colonia del Reino Unido hasta la década de los 80 y su perfil caribeño y más cercano a la cultura política anglosajona lo aleja de sus vecinos directos. Su inserción en la región ha estado condicionada por su tardía independencia, su estrecha relación con la Corona británica y su diferendo territorial con Guatemala, que será noticia este 2019.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
278 meneos
3645 clics
Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Se convirtió en héroe de la República pocos días antes de su caída, fue recibido por generales y el jefe del Gobierno... pero su hazaña acabó costándole la vida
101 177 5 K 248
101 177 5 K 248
8 meneos
189 clics

La otra historia del desembarco en Normandía

A los 75 años del Día D, emerge el drama de las ciudades y pueblos franceses bombardeados por los aliados.
18 meneos
237 clics

La muerte en la Primera Guerra Mundial

En los albores de este conflicto, todos los varones europeos aptos y en edad para el servicio militar estaban en posesión de una cartilla en la que se fijaba el lugar de destino al que incorporarse en caso de movilización. A principios de julio de 1914 había unos cuatro millones de europeos uniformados; a finales de agosto eran unos veinte millones, cuando los caídos eran ya decenas de miles.
16 2 1 K 24
16 2 1 K 24
17 meneos
147 clics

Del caballo al tanque, del globo al avión: así fue como la I Guerra Mundial revolucionó el arte de matar para siempre

La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto bélico moderno de la historia. Y como tal, deparó millones de muertos, pero también una revolución integral y transversal de las armas de guerra. No sólo en materia de tácticas, sino en aspectos antes ajenos al arte bélico como la aviación, los submarinos o los carros blindados. Aquello que se libró en los campos belgas y picardos durante cuatro años era reconocible como una guerra sólo por el barro y la sangre, pero todo lo demás había cambiado. Y lo había hecho para siempre.
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
10 meneos
134 clics

El Barón Rojo, el nacimiento de una leyenda de la aviación

El 2 de mayo de 1892 nació Manfred von Richthofen, quien estaba destinado a engrosar la lista de mitos de la aviación con el sobrenombre de "Barón Rojo". Sus proezas a bordo de su avión durante la Primera Guerra mundial le convirtieron en un héroe para sus compatriotas y en un temido, pero admirado piloto para sus enemigos
5 meneos
150 clics

Jamás llegarán a viejos: Peter Jackson crea una singular joya del cine bélico

"Creo que la Segunda Guerra Mundial es mi guerra favorita". Eso se decía -con no poca gracia- en Pequeños guerreros, de Joe Dante, y esa segunda también ha sido la favorita del cine en general. Pero también la Gran Guerra ha tenido sus películas fundamentales, como por ejemplo La gran ilusión, de Jean Renoir. Y ahora -en realidad, en 2018, al cumplirse un siglo desde su finalización- se ha sumado este osado documental del neozelandés Peter Jackson acerca de soldados británicos que participaron de la Primera Guerra.
13 meneos
37 clics

Encuentran en Belice un vaso de cerámica con uno de los textos precolombinos más largos de América Central

El descubrimiento de los fragmentos de un vaso de cerámica pintado, que contiene uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en América Central, ofrece nuevas pistas sobre la misteriosa desaparición de la antigua civilización maya, según los investigadores de la Universidad de Baylor que llevaron a cabo las excavaciones.
246 meneos
5548 clics

La buena guerra [cómic] [eng]

Cómo la obsesión de EE.UU. con la Segunda Guerra Mundial ha erosionado la conciencia de los estadounidenses.
119 127 0 K 273
119 127 0 K 273
5 meneos
370 clics

Encuentran los cuerpos de dos buceadores en el fondo del 'Blue Hole' de Belice

El Gran Agujero Azul, un gigantesco sumidero oceánico frente a la costa de Belice, es un espectáculo hermoso y misterioso. Ahora, los investigadores que trabajan en una expedición del sumidero han lanzado los primeros mapas 3D de su interior y un minidocumental de su viaje submarino, incluida la forma en que encontraron marcas misteriosas y los cuerpos de dos buceadores perdidos en el fondo del abismo.
5 meneos
19 clics

Diarios de guerra: bombardeos de Serbia y Kosovo

<< Recuerdo momentos que me cambiaron la vida esos días de guerra, cuando aprendí lo que era la solidaridad, la bondad humana, compartir, la vida y la muerte. Recuerdo a un hombre en bicicleta que pedaleó hasta mi casa desde Novi Sad, a 60 millas (96,5 kilómetros), para comprar el libro Los orígenes del totalitarismo, de Hannah Arendt. Mi editorial feminista había imprimido tan solo unas 100 copias por la escasez que sufríamos durante los bombardeos. >>
158 meneos
6067 clics
Revelan los secretos del misterioso Gran Agujero Azul de Belice

Revelan los secretos del misterioso Gran Agujero Azul de Belice

Un grupo de investigadores liderado por el multimillonario Richard Branson y el nieto de Cousteau, Fabien Cousteau, ha decidido llevar a cabo una nueva expedición para elaborar un mapa tridimensional del interior del agujero. Los integrantes de esta expedición se han convertido en los primeros en adentrarse en las profundidades de este sumidero, todo ello gracias a dos submarinos. Destacan las estalactitas encontradas a más de 125 metros de profundidad y una capa de sulfuro de hidrógeno encontrado a unos 300 pies de profundidad
87 71 1 K 241
87 71 1 K 241
5 meneos
35 clics

Fuerza Aérea Mexicana, la historia de nuestra aviación militar

A principios del siglo XX, en el mundo comenzó a desarrollarse la aviación motorizada. En México, la conquista del aire coincidió con el estallido de la Revolución...
6 meneos
253 clics

12 batallas de cine

Desde la Antigüedad a los conflictos modernos, muchas superproducciones han intentado reproducir algunas de las batallas más famosas de la Historia
8 meneos
101 clics

El Euskera, clave en la Segunda Guerra Mundial

De como llego el Esukera a usarse como clave durante la batalla de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -13
6 2 9 K -13
10 meneos
44 clics

Antiguas salinas descubiertas en Belice revelan la importancia de la sal en la antigua sociedad maya  

La sal es esencial para la vida. Al evolucionar las antiguas sociedades de cazadores y recolectores a civilizaciones agrícolas, no está del todo claro cómo obtenía la gente este mineral, que es una necesidad biológica. Sin embargo, un antropólogo de la Universidad del Estado de Luisiana (UEL) descubrió los restos de unas antiguas salinas en Belice que proporcionan pistas sobre cómo los antiguos mayas, en la cúspide de su civilización hace más de 1.000 años, producían, almacenaban y comercializaban este valioso mineral.
17 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando mitos: Cómo luchaban los vikingos (II) – nociones generales sobre armamento vikingo

Articulo donde se pretende hacer una aproximación general al mundo de las armas de los vikingos. Un mundo que está lleno, llenísimo, de particularidades, de sutilezas y de diferencias que lo hacen no sólo atractivo para el espectador, sino complejo a la hora de sumergirse en él.
32 meneos
1148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando falsos mitos: Cómo luchaban los vikingos (I) – Vikingos, guerreros de infantería

Uno de los aspectos que más llama la atención sobre los vikingos es todo ese imaginario que se ha creado en torno a la figura del guerrero vikingo. Letal. Cruel. Saqueador de iglesias, asesino de curas, violador de mujeres a las que les arrancaban sus bebés de los brazos. En este artículo se explica el estilo de lucha de los vikingos desmontando algunos falsos mitos comunmente aceptados.
26 6 11 K 14
26 6 11 K 14
123 meneos
2051 clics
Clásicos del cine bélico en Dominio Público

Clásicos del cine bélico en Dominio Público

El Cine Bélico es un específico género cinematográfico donde la trama central gira sobre alguna historia relacionada con la guerra. Se pueden incluir también dentro del género a todas aquellas películas que basan su trama en un contexto bélico pero tratan además otros temas, se mezclan con otros géneros del cine, y narran historias que pueden ser de ficción, drama histórico o biográfico. Incluso se puede dar el caso de películas bélicas con un punto de vista de comedia, como demostró Chaplin con el clásico "¡Armas al hombro!" de 1918.
65 58 0 K 295
65 58 0 K 295
138 meneos
5262 clics
Aproximación a la realidad bélica bajomedieval del siglo XIV

Aproximación a la realidad bélica bajomedieval del siglo XIV

En lo referido a la guerra medieval, el imaginario popular ha construido una imagen distorsionada del tema como consecuencia de la repetición de tópicos, con frecuencia falsos, o como mucho, medias verdades. Además, se debe desterrar la idea de la guerra medieval como una guerra monolítica en la que no se produjeron cambios a lo largo de diez siglos.
79 59 2 K 267
79 59 2 K 267
98 meneos
2671 clics
La guerra durante las tres primeras cruzadas

La guerra durante las tres primeras cruzadas

Durante el alto Medievo, concretamente durante los siglos XI-XII, no hubo mayor campo de batalla en todo el mundo conocido que el desarrollado en Palestina durante los años de las tres primeras cruzadas (1095-1192), lugar que funcionó como un laboratorio de pruebas militares continuas para todas las innovaciones bélicas que iban surgiendo, tanto en Europa como en otros rincones del mundo conocido.
49 49 0 K 318
49 49 0 K 318

menéame