Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.015 segundos rss2
12 meneos
760 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de las mejores vistas en Roma que muy pocos conocen  

Existe un portón en Roma, en el Aventino (junto al Circo Máximo) que tiene unas vistas como pocas en el mundo. Relacionado: www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g187791-d10190640-Reviews-Il_Buco
10 meneos
44 clics

Arturo del Pino deja de dirigir la Alcazaba de Almería al ser "invitado a abandonarla"

El hasta ahora director de la Alcazaba de Almería, Arturo del Pino, ha hecho pública este miércoles su marcha como gestor del conjunto monumental, una acción que asegura no tomar "por voluntad propia, sino que hace meses fui invitado a abandonarla", y tras haber pasado por una situación "insostenible en lo personal y profesional, siendo el monumento el más perjudicado, pues desde hace meses carece de una dirección real.
156 meneos
5244 clics
Obuses clavados en el corazón de Oviedo

Obuses clavados en el corazón de Oviedo  

La basílica de San Juan y la iglesia de San Pedro de los Arcos aún conservan, incrustados y visibles en su fachada, proyectiles de la Guerra Civil que no estallaron
77 79 2 K 461
77 79 2 K 461
262 meneos
4157 clics
¿Odiamos los pinos? Historia de la restauración forestal en España

¿Odiamos los pinos? Historia de la restauración forestal en España

Existe en el mundo ecologista y medioambientalista una cierta mala prensa sobre las diferentes especies de pinos ibéricos. Los pinos son acusados de propiciar incendios, reducir la biodiversidad, acidificar el suelo, convertirse casi en una plaga, e incluso, son calificados de 'franquistas'. Vamos a relatar en este blog algunos aspectos relativos a las distintas especies de pinos ibéricos, así como la historia de la restauración forestal en España, que ha estado basada muy principalmente en el pino como especie casi única de repoblación.
133 129 1 K 430
133 129 1 K 430
68 meneos
235 clics

Los pezgueros de Quintanar de la Sierra: recuperación de un oficio tradicional

El monte de Quintanar de la Sierra (Burgos) es un ejemplo vivo de que la convivencia entre los hombres y la explotación maderera de los bosques es posible, e incluso beneficiosa para la naturaleza. Fueron muchos los oficios cuya actividad se desarrollaba en estas grandes masas forestales, y que con su aprovechamiento económico ayudaban a mantener limpio y fértil su interior. Entre otros estaban los pezgueros, unos hombres que arrancando las viejas raíces de los pinos para elaborar la pez facilitaban la regeneración de los árboles nuevos.
49 19 0 K 331
49 19 0 K 331
17 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál es la diferencia entre catedral, basílica, iglesia, abadía y monasterio

¿Qué diferencia a una abadía de un monasterio? Hablamos sólo de edificios, sin entrar en estilos ni otros temas. Por cierto, recuerden que Gótico es un insulto, en realidad. Y aunque son construcciones parecidas, como es lógico tienen sus diferencias. Ojeando el magnífico Diccionario visual de términos arquitectónicos editado por Cátedra, me he encontrado con las definiciones de cada uno de estos edificios.
14 3 4 K 31
14 3 4 K 31
5 meneos
86 clics

La misión secreta de Australia: salvar los últimos 200 árboles jurásicos del Planeta

Australia está viviendo uno de los peores momentos de su historia debido a los gravísimos incendios que le han afectado durante los últimos meses. Cuando el fuego estaba absolutamente descontrolado las autoridades decidieron poner sobre la mesa una cuestión: salvar una de las grandes joyas de la naturaleza. Sin embargo, sería necesario llevar a cabo un plan absolutamente secreto para que nadie descubriera la ubicación exacta de pino de Wollemi, el conocido como 'árbol dinosaurio'.
5 0 2 K 30
5 0 2 K 30
202 meneos
1156 clics
El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos

El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos  

Investigadores del CSIC piden vía Twitter a los ciudadanos de Catalunya que capturen ejemplares de un insecto originario de América para desarrollar un método sostenible de control. La especie llegó a Europa en 1999 vía Italia y en 2003 llegó a España. Los primeros ejemplares se encontraron en Barcelona y en la actualidad se considera una plaga. Los investigadores pretenden estudiar las feromonas del insecto para poder desarrollar así un método de control de la plaga respetuoso con el medio ambiente y piden que se capturen ejemplares vivos.
87 115 2 K 291
87 115 2 K 291
35 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los arqueólogos no localizan la basílica cristiana bajo la Mezquita de Córdoba

“No hemos sido capaces de identificarla”, asegura el especialista Raimundo Ortiz después de un riguroso estudio multidisciplinar que ha incluido un rastreo con georradar, prospecciones parciales y la reinterpretación de toda la documentación histórica del monumento.
295 meneos
2022 clics

Bomberos australianos salvan de las llamas a los últimos 200 pinos prehistóricos de Wollemi (en)  

Los pinos se encuentran en una arboleda cuya ubicación se mantiene en secreto en el parque nacional de Wollemi, en las Montañas Azules. Estos árboles prehistóricos se creía extintos hasta que se descubrieron hace 26 años. Quedan menos de doscientos y el Gobierno de Australia asegura estar haciendo todo lo que está en su mano para protegerlos lanzando retardante sobre la garganta en la que se encuentran mientras las llamas se aproximan. Aseguran que continuarán manteniendo su ubicación en secreto para protegerlos.
113 182 1 K 262
113 182 1 K 262
7 meneos
149 clics

Presentan en Roma restauración de la basílica pagana subterránea del siglo I

Una nueva fase de la restauración de una misteriosa basílica pagana subterránea de mediados del siglo I, descubierta en 1917 bajo la línea del ferrocarril, fue presentada este martes en Roma. La basílica subterránea de Puerta Mayor, un monumento único en el mundo según los arqueólogos, parece una capilla enterrada bajo tierra a unos diez metros de profundidad
8 meneos
180 clics

La faraónica basílica de Costa de Marfil, que copia a la del Vaticano y es la mayor iglesia del mundo

Con su planta de cruz latina, está inspirada (por no decir duplicada) en la de San Pedro del Vaticano, a la que incluso supera en altura gracias a esa cúpula que nos resulta tan familiar y que mide 158 metros de altura frente a los 136,57 de la construida por Miguel Ángel y Della Porta, aunque haciendo un poco de trampa: en realidad el elemento arquitectónico en sí es más bajo -la base parte de una altura menor- pero está rematado por una linterna mayor y coronada por una cruz que permiten superar la cota.
3 meneos
32 clics

"Atentado salvaje" sobre el Pilar: relato del 3 de agosto de 1936

Tanto el gobierno de Madrid y la Generalidad de Cataluña como los militares sublevados dispusieron de medios aéreos desde el inicio de la guerra civil. Poco después de las dos y media de la noche del 3 de agosto de 1936, un avión descargó tres bombas sobre el Pilar , dos de las cuales penetraron en el templo, dañando la pintura de Goyafrente a la Santa Capilla, sin estallar.La tercera, también defectuosa, se clavó en el pavimento de la plaza. Los tres artefactos impactaron con violencia -uno de ellos quedó partido- y ninguno hizo explosión.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
7 meneos
54 clics

A lomos de un escarabajo: así invade el nematodo del pino los bosques ibéricos

Escuchar que nuestros ecosistemas son atacados diariamente por organismos extraños venidos de tierras lejanas puede sonar a ciencia ficción para los no iniciados en el tema de las especies exóticas invasoras. Son, sin embargo, ataques reales que van en aumento y ponen a prueba la capacidad de defensa de nuestras especies autóctonas. El continente europeo, por ejemplo, está siendo atacado por organismos procedentes de otras regiones cuyo tamaño no supera el de un botón, pero que provocan una elevada mortalidad en nuestros bosques.
242 meneos
1359 clics
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino

'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino

La plaga de la procesionaria del pino puede controlarse eficazmente con el 'Cordyceps militaris', un hongo medicinal que ataca a los insectos, según el resultado de los estudios realizados por la Cátedra de Micología de la ETS de Ingenierías Agrarias del Campus de la UVa en Palencia (España). Los investigadores han testado en los pinares de pino piñonero del Cerrato (Palencia) que esta especie micológica ejerce sobre las orugas un control biológico eficaz como ecoinsecticida natural, según informa el director de la Cátedra, Juan A. Oria.
82 160 0 K 240
82 160 0 K 240
10 meneos
21 clics

El bosque subalpino pirenaico se situaba 200 metros más alto hace 5.700 años

Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace entre 5.700 y 2.200 años. Los resultados, publicados en la revista Journal of Ecology, señalan como causa principal veranos más cálidos que los actuales.
15 meneos
77 clics

La importancia de la biodiversidad  

La importancia de la fauna útil o de la biodiversidad autóctona como defensa ante las especies invasoras. Una abubilla (Upupa epops) dando buena cuenta de orugas de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
2 meneos
53 clics

Conociendo los tipos de madera exteriores

Es un acercamiento al mundo de la madera de exterior,sus clases,tipos,diferencias y posibles usos
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
4 meneos
168 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Puedes morir por defecar?

Elvis murió en el baño. Algunos dicen que tuvo un paro cardiaco debido a sus problemas con las drogas, mientras otros especulan que fue por culpa de su peso. Sin embargo, su médico personal presentó otra (muy controversial) teoría en el 2010 cuando presentó su libro The King and Dr. Nck: él asegura que el cantante falleció por pujar demasiado fuerte en el trono de porcelana.
4 0 8 K -23
4 0 8 K -23
6 meneos
98 clics

Basílica de San Pedro, el mayor logro arquitectónico del Renacimiento

La Basílica de San Pedro se encuentra en la Ciudad del Vaticano, un estado independiente dentro de la capital de Italia, y es la construcción más extraordinaria del Renacimiento con unas dimensiones de 2,3 hectáreas, la cual posee más de diez mil metros de elementos decorativos en su interior y además alberga la cúpula más alta de la historia con casi "140 metros de altura". Éstos son algunos datos de las proporciones de la majestuosa construcción que se llevará a cabo durante 176 años.
11 meneos
204 clics

Reciclaje de las agujas de pino mediante gusanos blancos

En el suelo de un pinar se produce siempre una gran acumulación de acículas, acumulación que llaman barujo, pinaza, y otros nombres. Se hace necesaria su eliminación, y generalmente hay dos procedimientos: o la recogida en bolsas para que empresas especializadas las retiren, o la quema donde y cuando lo permitan.
5 meneos
51 clics

Un pino más longevo que las pirámides egipcias

Su ubicación es un secreto. El Servicio Forestal de Estados Unidos se niega a revelar sus coordenadas exactas para evitar vandalismos (de hecho, no hay ni imágenes). Los pinos longevos residen en altas altitudes por encima de los 3.000 metros, en tierras áridas y rocosas azotadas por gélidos vientos. A lo largo de los años, estas condiciones adversas los han convertido en una especie curtida, fuerte y, sobre todo, duradera.
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
1 meneos
27 clics

Basílica de Saint-Denis - Basilique Cathédrale de Saint Denis. París

La última residencia de los reyes y las reinas de Francia. Construida sobre la tumba de San Dionisio, obispo misionero fallecido hacia el año 250, la abadía real de Saint-Denis acoge desde la muerte del rey Dagoberto en 639 y hasta el siglo XIX las sepulturas de 43 reyes, 32 reinas y 10 servidores de la monarquía. En 1966 la basílica es consagrada catedral.
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
17 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños de ahora quieren ser youtubers. Y cuando lo consiguen, muchos padres quieren ganar dinero

Los más jóvenes son los que ocupan el grueso de los suscriptores de los youtubers. Y en ocasiones, como el ser humano es un animal de imitación, terminan abriendo su propio canal, quizás en aras de convertirse en el próximo Rubius conseguir una razonable fama y poder vivir de ello. No les faltan razones: sus ídolos transmiten una forma de vida con mucho dinero y fama prácticamente sin salir de la habitación, sin tener que estudiar bachilleratos ni carreras, sin jefes, y con un ambiente de diversión, ocio y cierto gamberrismo simpático.
3 meneos
84 clics

Basílica de San Marcos. Venecia

La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos tr...

menéame