Cultura y divulgación

encontrados: 417, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores bandas sonoras del cine

En este artículo hemos recopilado las mejores y más conocidas canciones de bandas sonoras de películas del cine de todos los tiempos.
14 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 bandas sonoras míticas de la historia del cine

Una listado con algunas de las mejores bandas sonoras de la historia del cine.
310 meneos
2377 clics
25 años de Trainspotting: un film generacional y una banda sonora a la altura

25 años de Trainspotting: un film generacional y una banda sonora a la altura

Han pasado 25 años desde que viera la luz Trainspotting, una de las películas que más marcaron a la generación de los 90. Un film que tuvo una fallida continuación hace pocos años. Su inicio frenético a ritmo del “Lust For Life” de Iggy Pop mientras Renton (Ewan McGregor), nos recitaba eso de “Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact-disc y abrelatas electricos. Elige la salud: colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipoteca
159 151 1 K 364
159 151 1 K 364
7 meneos
126 clics

La música que inspiró a John Williams para componer la banda sonora de Star Wars

Williams cumple 89 años con cinco Oscar y más de 50 nominaciones, uno de ellos por la BSO de la película original de 'Star Wars', considerada la ‘Mejor banda sonora de todos los tiempos’ por el American Film Institute.
13 meneos
128 clics

El Silent Hill de Akira Yamaoka

Cuando a alguien que conoce la saga le hablan de Silent Hill, lo primero que se le viene a la cabeza es una melodía muy concreta de mandolina. Un punteo rápido seguido de un piano en armonía, que fue recuperado en 2006 por Jeff Danna para la banda sonora de la película homónima. Pero, a su vez, un escalofrío recorre el cuerpo recordando los sonidos industriales, metálicos, huecos, inciertos, acompañados de una música electrónica oscura marcada por melodías opacas y raídas por el óxido, tan presente en “el otro lado”.
23 meneos
277 clics

Leitmotifs: cuando la banda sonora revela la trama de la película  

A veces la música revela quién va a morir, o dónde está el malo. Hoy hablamos de leitmotifs, una técnica que consiste en asociar melodías (acordes, ritmos...) a personajes (lugares, conceptos...) para codificar la trama a través de la música
19 4 3 K 69
19 4 3 K 69
8 meneos
136 clics

¿Dónde se encuentra el molino que aparece en la portada del álbum ‘More’ de Pink Floyd?

Es una fotografía bitonal en la que aparecen dos figuras humanas y al fondo un molino de viento. Impresos, el nombre del grupo Pink Floyd y la explicación de que se trata de la banda sonora de la película More . Esto es más o menos lo que se puede ver en la carátula del álbum publicado por la gloriosa banda británica en 1969, un disco que recoge la música que compuso para el primer filme que dirigió Barbet Schroeder el mismo año.
4 meneos
90 clics

La música en la historia - Imperio napoleónico - La Guardia Imperial

Recopilación de la musica napoleónica que ha llegado hasta nosotros
9 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ennio Morricone: "Me impresionó mucho que Almodóvar no me dijera nada cuando trabajé con él"

Cuenta que cuando se encontró con el manchego con el que colaboró en 'Átame' le sorprendió sus silencios. "Escuchó lo que compuse para él sin decir nada. Me dejó muy desconcertado. Inquieto... Luego, con motivo de unos premios en Alemania volví a coincidir con él años después y, ya sí. "Entonces ya me dijo que sí, que le había gustado".
9 meneos
105 clics

La influencia de "Los Planetas" de Holst en "La Guerra de las Galaxias" de John Williams (ENG)

Este episodio de Everything Music se titula "John Williams vs. Gustav Holst o La Guerra de las Galaxias vs. los Planetas". John Williams fue influenciado por diversos compositores como Wagner, Stravinsky, Richard Strauss, Erich Korngold y especialmente Gustav Holst. En el episodio de hoy, os mostraré las influencias melódicas y armónicas que Holst tuvo en la música de "La Guerra de las Galaxias" de John Williams.
7 meneos
65 clics

Daft Punk preparan nueva música, pero no nuevo disco al uso: será una banda sonora

Daft Punk no publican disco largo desde 2013, año en que editaron el polémico -y enormemente exitoso- ‘Random Access Memories‘. Desde entonces han arrasado con sus producciones para The Weeknd, ‘Starboy’ y ‘I Feel it Coming’, han producido a Parcels… y, por separados, sus integrantes ha trabajado con Arcade Fire o Charlotte Gainsbourg. En cualquier caso, las novedades musicales del dúo francés formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter han sido escasas en todos estos años.
4 meneos
29 clics

Vanguardia y música de cine: reinventar la banda sonora

Las bandas sonoras contemporáneas huyen de la melodía para crear texturas que buscan la inmersión del espectador en un universo cinemático. Hablamos con los compositores Alfonso G. Aguilar e Israel Marco sobre un nuevo escenario de vanguardia en el que dentro del panorama internacional brillan nombres como Oneohtrix Point Never, Fatima Al Qadiri o Hildur Guðnadóttir
10 meneos
300 clics

Joyas escondidas de la música clásica. Más de 1500 piezas, más de 4000 vídeos, bandas sonoras de películas, etc

He completado casi 5/6 partes de mi página de música, en la que trabajo desde junio de 2012. Como el confinamiento se prolonga, os facilito el enlace, porque la humanidad es también capaz de crear las obras más sublimes y así podéis empezar cada día con un momento muy especial. No intentéis abarcarla de golpe, es demasiado grande, dos, tres piezas diarias a lo sumo, y a valorarlas en lo que valen. Son piezas muy pegadizas, ideales para introducirte en este tipo de música o abrir un nuevo horizonte a tus hijos. Espero os guste. Carlos Valiña.
4 meneos
108 clics

10 películas horribles con bandas sonoras espléndidas

Estas películas no son ninguna maravilla, pero sus bandas sonoras originales tienen temas que pueden hacerse un hueco en cualquier playlist, desde los Beatles y Prince hasta Daft Punk.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27
17 meneos
94 clics

Las mujeres que crearon el sonido de la ciencia-ficción

Existen compositoras de bandas sonoras desde que existe el cine. Esas compositoras no son rarezas aisladas, hay muchas y han compuesto música para películas de todos los géneros. Uno de los casos más llamativos es el de las compositoras de ciencia ficción. El cine de ciencia-ficción sería muy distinto si no hubiesen existido una serie de mujeres que se atrevieron a ir más allá de los instrumentos tradicionales y los arreglos orquestales.
14 3 1 K 70
14 3 1 K 70
2 meneos
66 clics

El uso de la música en el cine de Quentin Tarantino

Mientras esperamos a que llegue "Erase una vez en Hollywood", la nueva película de Quentin Tarantino, el autor analiza diferentes usos de la música en sus películas anteriores.
4 meneos
56 clics

Cine y neoclasicismo: los compositores que revolucionan el séptimo arte utilizando pentagramas como base

Más allá de Williams, Morricone, Elfman, Zimmer, y demás compositores de renombre asociados de forma instantánea al medio cinematográfico, merece la pena proyectar nuestra mirada sobre el cada vez más extenso número de músicos que podríamos denominar como “neoclasicistas” que proyectan su arte tanto en la pequeña como en la gran pantalla. A continuación, os invito a hacer un repaso a través de los nombres claves de la música clásica contemporánea —con desvíos hacia ramas que oscilan desde el minimalismo hasta la electrónica y lo experimental.
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ridley, Callie, Thelma y Louise II  

Otra vez con Thelma y Louise. En este caso, con las peripecias posteriores al incidente del bar. Escucharán buena música: "The Ballad Of Lucy Jordan" (Marianne Faithfull); "Part Of Me, Part Of You" (Glenn Frey); "Drown To The Fire" (Pam Tillis); "No Looking Back" (Michael McDonald); "Better Not Look Down" (B.B. King); y "The Way You Do The Things To Do" (The Temptations). ¡Bienvenidos a Vértigo!
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cine Negro de Yi'Nan Fino  

Como “Carbón Negro, Hielo Fino” se exhibió en Occidente esta joyita china dirigida por Yi’Nan Diao. ¡Qué buen pulso tiene este cineasta! Disfruten esta vez de la música original compuesta por Wen Zi; y en algún momento, del Danubio Azul de Johann Strauss Hijo.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
3 meneos
77 clics

VÉRTIGO "Terry con Miedo y Asco en Las Vegas II  

En este 2018, Vértigo celebra el vigésimo aniversario de "Miedo y Asco en Las Vegas", el filme dirigido por Terry Gilliam, basado en el texto homónimo del periodista Hunter Thomson. Esta es la segunda del par de emisiones que le dedicamos; y está aderezada con música de Dead Kennedys, Frank Sinatra, Janis Joplin y Big Brother & The Holdingn Company, Neil Young & Buffalo Springfields, y Mick Jagger & The Rolling Stones. ¡Bienvenidos a Vértigo!
1 meneos
23 clics

"V Guilligan corrompe a W White"  

"Breaking Bad", la serie creada por Vince Gilligan y protagonizada por Brian Cranston como Walter White, hoy en VÉRTIGO. Disfruten de la música de Chuy Flores, Ana Tijoux, Los Cuates de Sonaloa, Los Zafiros, y Chancha Vía Circuito.
1 0 12 K -88
1 0 12 K -88
48 meneos
787 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Song of the Lonely Mountain (B.S.O. El Hobbit)

La adaptación cinematográfica de El Hobbit de J. R. R. Tolkien, pasa con justicia por ser uno de los mayores fiascos artísticos del cine palomitero reciente. Pero dentro de la banda sonora de la primera película, El hobbit: Un viaje inesperado (2012), encontramos una joya que, si bien no forma parte directamente de la partitura de Shore (compositor que sí estuvo a la altura), sí que comparte el mismo espíritu musical bajo la forma convencional de una canción pop. Hablamos de Song of the Lonely Mountain, de Neil Finn.
30 18 10 K 32
30 18 10 K 32
2 meneos
41 clics

"Tarantino A Prueba de Muerte" otra forma de ver el cine  

"Death Proof" quizá sea considerado un filme menor en la filmografía de Quentin Tarantino, pero acá en "Vértigo" nos encantan los filmes menores. Disfruten de la música de Jack Nitzche, de las potentes voces de Eddie Floyd y Joe Tex, y de bandas como Smith, Pacific Gas & Electric, The Coasters, y Dave, Dee, Dozy, Beaky, Mike & Tich sin Pete. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 0 8 K -81
2 0 8 K -81
2 meneos
8 clics

Woody Allen Rememora sus Días de Radio

"Días de Radio", uno de los mejores filmes de Woody Allen. Disfruten de las canciones de Cole Porter, Carmen Miranda, y Xavier Cugat. Otra manera de ver el cine a través de su música Película norteamericana de 1987, el cual centra en las aventuras de un niño que descubre la música a través de la radio, convirtiéndose en su pasión. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. (Subtitulado)
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
2 meneos
25 clics

"A Coppolapsis Ahora", un acercamiento musical a Apocalypse Now  

Otra manera de ver el cine a través de su música, ahora con "Apocalypse Now" con música compuesta por: Francis Ford Coppola y Carmine Coppola. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
3 meneos
40 clics

In your head [podcast]  

En medio de un apocalipsis zombi, Shane y su grupo avanzan hacia un cementerio a las afueras de la ciudad para pasar la noche, huyendo de las hordas de zombis que han arrasado el planeta. Shane, estudiante de matemáticas, trata de explicar a su grupo mediante el principio de Volterra, que modeliza el comportamiento de un sistema depredador-presa, cómo se produjo la expansión zombi, tratando de motivar y alentar al desanimado grupo el posible resurgir humano. Sin embargo, la aparición de Makoto, ahora convertida en no muerta lo cambiará todo.
5 meneos
12 clics

Warner Bros Discovery está endeudada: a la venta la mitad de sus bandas sonoras más famosas (ITA)

Warner Bros. Discovery está en negociaciones para vender gran parte de su catálogo musical de series de televisión y bandas sonoras de películas. Según los primeros rumores de la revista Hits, la compañía pretende cerrar la operación por 500 millones de dólares, aunque el precio podría ascender a 1.000 millones. Sobre la mesa estarían temas históricos como Purple Rain, de Prince, y As Time Goes By, de la película Casablanca. Otros títulos son Sweeney Todd, Evita, el musical Rent y las bandas sonoras de algunos largometrajes de la saga Batman.
17 meneos
197 clics

Jauría, bandada, tropilla. Así es cómo debes llamar a cada conjunto de animales

mundo de los animales es muy extenso. Dependiendo el tipo de terreno en el que nos encontremos podemos encontrarnos con diferentes tipos de animales. Podemos ver leones y elefantes si estamos en la sabana africana, gorilas y leopardos si vamos a la selva o ciervos y osos si vamos por el bosque. A estos también podemos sumarles lo que son considerados animales de granja, como vacas y cabras, entre otros. Aunque son miles las especies de animales que hay en el mundo, la gran mayoría somos capaces de reconocer muchas de ellas.
7 meneos
18 clics

La Radiodifusión Checa celebra al compás del jazz

La Big Band de la Radiodifusión Checa ha lanzado un disco especial con motivo del centenario de esta emisora nacional. El álbum reúne varias piezas clásicas del jazz realcionadas con la historia de la radio con arreglos nuevos. El elenco estrenó el repertorio en vivo en un concierto efectuado el pasado martes en el festival al aire libre titulado Jóvenes sintonizan el jazz.
4 meneos
70 clics

¿(Queremos) legalizar las ‘bandas’?

Las familias de calle son los chivos expiatorios, ese mal barbárico y oscuro sobre el que posar todos los malestares de una sociedad que nunca se verá a sí misma como mestiza. Son usados como invocación al orden tanto por actores conservadores como progresistas
5 meneos
37 clics

1975: Popol Vuh y Aguirre, la ira de Dios

En este artículo continuamos la historia de la banda de krautrock Popol Vuh hasta la publicación del álbum Aguirre en 1975. Contiene música utilizada en la banda sonora de la película de Werner Herzog, Aguirre, la cólera de Dios (1972)
5 meneos
67 clics

perfil: los sucios trece ((Eng)

Jake McNiece era en parte indio choctaw de nacimiento y tenía una naturaleza rebelde cuando se trataba de la autoridad. La Sección de Demolición era un grupo rebelde involucrado en un entrenamiento peligroso, realmente no podían ver el sentido de muchas reglas militares como saludar, bañarse regularmente o cambiarse el uniforme, después de todo en el campo, las sutilezas de la vida serían ignoradas, ¿por qué no llevar a cabo? su formación de la misma manera. Esta actitud general los llevó a frecuentes conflictos con su comandante, el coronel Si
17 meneos
376 clics

Mi parte favorita de un piloto es encontrar la escena Currahee. (Hilo)

Resume tu historia hasta que quepa en una línea. Este es el ejercicio más difícil que pongo a mis alumnos. Definir toda la trama, los personajes, el tono en unas pocas palabras es muy jodido. Casi todos los alumnos fallan. Y os voy a contar un secreto, es casi imposible.
14 3 1 K 77
14 3 1 K 77
13 meneos
234 clics

¿Cuál es la banda sonora más icónica de la historia del cine?

La música como acompañante de las historias de celuloide es un concepto que nació incluso antes de que existiera el propio cine sonoro. Porque cuando las imágenes en movimiento aún eran mudas, las proyecciones solían amenizarse con música en directo, una banda sonora tejida a medida que podía mutar entre una sesión y otra. De hecho, un pianista amenizó la primera exhibición de un film de los hermanos Lumière allá por 1895...
7 meneos
59 clics

Cuando en la radio se emitían novelas en directo  

Cuando en la radio se emitían novelas en directo era necesario crer una serie de efectos sonoros.
14 meneos
56 clics

The Last Waltz: el histórico último álbum de The Band con la formación original  

Uno de los momentos cumbres en la historia del rock lo encontramos en esta placa discográfica producida por el legendario Robbie Robertson, co-fundador de The Band. El excelso músico canadiense se dio a la tarea de presentarnos a más de una decena de músicos del más alto tenor en el Winterland Ballroom de San Francisco el 25 de noviembre de 1976.
4 meneos
91 clics

Whiplash (2014), banda sonora y canciones de la película

Repasamos una de las mejores bandas sonoras de películas de los últimos años a ritmo de jazz, de la mano de Justin Hurwitz. Whiplash, cuyo argumento central e hilo conductor de la trama es la música jazz, nos deja una banda sonora inolvidable. Chazelle y Hurwitz ya están habituados a hacer que la música sea un personaje más en las películas en las que colaboran, pero con Whiplash rozan la perfección (como su protagonista).
2 meneos
55 clics

Yo fui un soldado de Intereconomía: cuando la Fox cañí era más de Sabina que de Rajoy

Auge y caída del Grupo Intereconomía, de martillo del zapaterismo a penar durante el Gobierno Rajoy. Historia de un hundimiento inesperado. Hay medios tan ligados a una época que, cuando cambian los tiempos, aunque sea a su favor, se vienen abajo. Intereconomía quería la cabeza de Zapatero, la consiguió y murió de éxito cuando gobernaron los suyos. "Una vez me encargaron un tema sobre Sabina, pensé que no pegaba nada en La Gaceta, pero un jefe me dijo que a Ariza le encantaban Sabina y Joan Baez. Pues venga: a hacer artículos de Sabina y Baez."
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
11 meneos
50 clics

La banda sonora de la mafia

Para conocer las mejores melodías de las películas de gánsteres es necesario primero saber qué es realmente una película de gánsteres. «La primera historia se presentó al mundo en el Teatro Costanzi de Roma el 17 de mayo de 1890, en lo que muchas personas consideran el estreno operístico de mayor éxito de todos los tiempos. La Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni ponía una resonante melodía al servicio de una sencilla historia de celos, honor y venganza entre los campesinos de Sicilia». Así comienza el prólogo del libro Cosa Nostra (...)
1 meneos
 

Bulla Felix, el noble bandido romano  

En el siglo III d.C. un hombre desafió a las autoridades romanas. Bulla Félix.Fue un audaz y temerario bandido que durante años burló a las tropas que lo perseguían.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
12 meneos
55 clics

Godzilla (Gojira, 1954). Japón bajo el terror del monstruo (Akira Ifukube: El himno del monstruo radiactivo)

El terror radioactivo obsesionó al Japón durante décadas, pero fue en 1954 cuando el cine se convirtió en catarsis de ese verdadero sindrome de la bomba atómica, engendrando un nuevo género dentro de la Ciencia Ficción, el Kaiju Eiga, las películas de monstruos japonesas, lideradas por Gojira. Akira Ifukube creó un concepto musical propio e introdujo algunos recursos novedosos. Te contamos la historia de la música del primer Godzilla, el original.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
4 meneos
39 clics

Havalina, entrevista en Mondo Sonoro: “El éxito no es sólo tener muchos oyentes mensuales en Spotify”

Havalina llevan dos décadas obcecados en materializar obras de apariencia sólida y fondo inquietante. La veterana banda capitaneada por Manuel Cabezalí afronta una vuelta de tuerca adicional en ‘Maquinaria’ (Havalina S.C., 23), concretando una oda industrial en la que tiene cabida futurismo, lujuria, ciencia ficción y distopía. Contactamos con el propio vocalista y guitarrista del combo madrileño, además de con el bajista Ignacio Celma, para desgranar el lanzamiento en torno a una extensa entrevista.
11 meneos
149 clics

George Harrison

Nacido un 25 de Febrero de 1943, George Harrison es una de las figuras musicales más importantes de la historia. Su huella quedaría grabada para siempre en la historia por su participación en el grupo más famoso de la historia, The Beatles.
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11
10 meneos
74 clics

¿Cómo se hacía la música del cine mudo?  

Aquí les presento al Fotoplayer, un instrumento ya en desuso pero que en su momento fue una pieza clave en la industria del entretenimiento.
3 meneos
122 clics

Realidad y espejismo de los grupos femeninos de pop rock en España

Cariño, Ginebras, Melenas o Shego ejemplifican una nueva explosión de bandas de chicas. Intentamos analizar qué hay detrás de ello.
160 meneos
1314 clics
Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Versión sonora de los cómics 'Los cigarros del faraón' y 'El loto azul' unidos por una trama en continuidad. Con Biel Montoro y Fernando Cayo en algunos de los papeles principales. Estreno el jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play
77 83 0 K 371
77 83 0 K 371
8 meneos
139 clics

Ilegales, entrevista en Mondo Sonoro (2023): “Lo de ser un borracho era una realidad sangrante”

Jorge Martínez siempre tiene cosas que contarnos, y más cuando tienen que ver con la reedición de ese clásico ya que es “Ilegales (Edición Deluxe)” (Warner, 22), publicado originalmente en 1982 y que ahora vuelve al mercado con material extra.
5 meneos
75 clics

1974: El Tristán e Isolda de Christian Vander con Magma

Christian Vander grabó la banda sonora de la película de Yvan Lagrange Tristan et Iseult que sería publicado en 1974 cuando se estrenó el film. De esta banda sonora nos ocuparemos en este artículo.
3 meneos
50 clics

De 'West Side Story' a custodiar a Camilo Sesto: la historia de los Ojos Negros, la banda callejera del Madrid de la posguerra

Eran jóvenes, soñadores, autodestructivos. Pertenecían a una de las pandillas callejeras que durante los 60, como si de una película americana se tratara, convirtieron la periferia de Madrid en un campo de batalla
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
8 meneos
73 clics

¿Deberían los artistas registrar su nombre?  

Tras lo ocurrido estos días, a muchas bandas y artistas independientes les está surgiendo el eterno debate de si deberían registrar y proteger sus nombres. Lo cual es importante hasta cierto nivel.

menéame