Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
58 clics

La farsa de Ávila

La aristocracia castellana empezó a posicionarse de cara a la sucesión, en los últimos años del reinado de Enrique IV y especialmente tras su muerte en 1474. Se dividió completamente en dos bandos, unos a favor de la hija de Enrique, Juana (La Beltraneja) frente a los que consideraban ésta como ilegítima y apoyaron a los hermanos de Enrique, primero Alfonso y luego a Isabel, la futura reina católica. Llegándose a la escenificación grotesca del derrocamiento del rey y nombrando a Alfonso sucesor. Es lo que conocemos como la farsa de Ávila.
7 meneos
181 clics

La leyenda del cocodrilo de Sonsoles en Ávila

Ubicado a las afueras de la ciudad de Ávila se encuentra Nuestra Señora de Sonsoles, un santuario que es especialmente querido por la población abulense. Además de su bonito entorno, lo que más llama la atención a sus visitantes es un sorprendente hallazgo que encontrarán dentro de la ermita. Nada más y nada menos que un gran cocodrilo que ahora luce disecado dentro de una urna pero que, durante mucho tiempo, se podía ver colgando del techo de la iglesia. ¿Cómo llegó este reptil hasta aquí?
115 meneos
1871 clics
La extraordinaria expedición de Perarias de Ávila a Castilla del Oro

La extraordinaria expedición de Perarias de Ávila a Castilla del Oro

El 11 de abril de 1514 zarpó de Sanlúcar de Barrameda el viaje más extraordinario de todos los realizados entre Castilla y América desde que Cristóbal Colón hiciera el del histórico descubrimiento de 1492. Su capitán, Pedrarias de Ávila, era septuagenario y con él muchos de los hombres que protagonizarían la historia de América en los años siguientes, como Pedro de Alvarado, Bernal Díaz del Castillo, Sebastián de Benalcázar, Diego de Almagro,Francisco de Montejo, Hernando de Soto, Gonzalo Fernández de Oviedo o Pascual de Andagoya, entre otros.
68 47 0 K 321
68 47 0 K 321
2 meneos
11 clics

La farsa de Ávila

La aristocracia castellana empezó a posicionarse de cara a la sucesión, en los últimos años del reinado de Enrique IV y especialmente tras su muerte en 1474. Se dividió completamente en dos bandos, unos a favor de la hija de Enrique, Juana (La Beltraneja) frente a los que consideraban ésta como ilegítima y apoyaron a los hermanos de Enrique, primero Alfonso y luego a Isabel, la futura reina católica. Llegándose a la escenificación grotesca del derrocamiento del rey y nombrando a Alfonso sucesor. Es lo que conocemos como la farsa de Ávila.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
2 meneos
23 clics

'Noches de patrimonio' para conocer la ciudad

Noches de Patrimonio es el título de una serie de actividades que se llevan a acabo esta semana organizadas por el Grupo de Ciudades de Patrimonio y los ayuntamientos integrantes del mismo y que configuran una serie de citas que culminarán mañana, día 12, en el caso de Ávila.
5 meneos
33 clics

Obituario: Valeriano San Segundo, el último molinero de Ávila

A orillas del río Adaja, en sus márgenes molineras que baña el municipio de Mingorría y su anejo Zorita de los Molinos, descansa desde el pasado martes el cuerpo del último molinero activo de Ávila, Valeriano San Segundo García, fallecido el pasado martes a los 83 años.
8 meneos
56 clics

La farsa de Ávila. el destronamiento de un rey

Nos situamos en el año 1465, en la ciudad de Ávila, uno de los enclaves principales en la guerra de reconquista que se estaba llevando a cabo a fin de recuperar los territorios ocupados por los musulmanes, en las que en el reino de Castilla, uno de los más poderosos de la España de aquel tiempo, reina Enrique IV, hermanastro de la futura reina de Castilla Isabel y de Alfonso.
9 meneos
75 clics

Ávila: Cuatro caballos que portaban un mensaje de los visigodos

En la famosa película de Francis Ford Coppola El Padrino, Jack Woltz, un magnate del cine, se despierta con una cabeza de caballo sobre la cama. La mafia le había dejado un claro mensaje. En Ávila, entre los siglos V y VI, pasó algo parecido, pero nadie sabe qué se quería expresar en realidad. A tres caballos les cortaron la cabeza y a un cuarto, el más joven, le extrajeron las costillas. Luego, enterraron estos despojos junto a las primeras murallas de la ciudad con el máximo cuidado en cuatro tumbas de piedra distintas y los taparon.
23 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambia Avilés critica que se regalen libros de Pérez-Reverte y Vargas Llosa por misóginos

Arturo Pérez Reverte y Mario Vargas Llosa son "autores misóginos y machistas", según Cambia Avilés. La crítica de la confluencia entre Podemos e Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Avilés a los dos autores llega a raíz de la entrega de premios a los lectores más ávidos de la red de bibliotecas municipales de Avilés.
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ávila: Cuatro caballos que portaban un mensaje de los visigodos

Eran cuatro ejemplares que pertenecieron a las élites visigodas que habitaron la ciudad hace 1.400 años y que el pasado febrero fueron hallados por los servicios arqueológicos municipales. Ahora, sus restos se encuentran en el laboratorio para intentar desentrañar el significado de este extraño ritual del que no hay constancia en ninguna otra parte de la Península, tal y como confirma Jorge Morín, director de la consultora arqueológica Audema.
7 2 8 K -13
7 2 8 K -13
11 meneos
119 clics

Cuatro caballos que portaban un "mensaje" de los visigodos

Los arqueólogos intentan desentrañar el significado de cuatro tumbas de corceles halladas en las murallas de Ávila. Entre los siglos V y VI a tres caballos les cortaron la cabeza y a un cuarto, el más joven, le extrajeron las costillas. Luego, enterraron estos despojos junto a las primeras murallas de la ciudad con el máximo cuidado en cuatro tumbas de piedra distintas y los taparon. Nadie sabe qué se quería expresar en realidad.
5 meneos
37 clics

Las inventoras de la fregona fueron las Julias: una madre y una hija de Avilés

Fue en un barco inglés donde, por primera vez, se pusieron en pie para limpiar el suelo. Acababa el siglo XV cuando en los buques británicos empezaron a enganchar un matojo de lana a un palo para dar lustre a las cubiertas. En tierra, las mujeres seguían abrillantando el suelo de rodillas. Y así lo hicieron, en España, hasta hace unas décadas.
4 1 9 K -23
4 1 9 K -23
219 meneos
1807 clics
Confirmado: Ávila tuvo muralla romana y siempre estuvo poblada

Confirmado: Ávila tuvo muralla romana y siempre estuvo poblada

Así se deduce de la segunda y última fase de las excavaciones arqueológicas realizadas en el principal monumento de la capital abulense
94 125 1 K 232
94 125 1 K 232
7 meneos
68 clics

Un plano con los 19 espacios verdes de Ávila

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha publicado una colección de mapas-guía sobre el patrimonio natural de las 15 localidades que la integran, entre ellas Ávila, con 19 espacio verdes. La iniciativa, patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, permite conocer el patrimonio natural de estas ciudades al considerar “parte fundamental y complementaria del patrimonio cultural sus sorprendentes entornos naturales”, por eso se refleja flora y fauna, parques, jardines, huertos o ríos, ya que destacan estos espacios “
2 meneos
44 clics

Técnica para superar los problemas

Entrevista con el profesor José Hermida para superar los problemas.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
1 meneos
51 clics

Dicen: No vayas a Avilés. Pero fuimos y esto es lo que pasó  

Vídeo de un viaje a Avilés, Asturias.
1 0 7 K -36
1 0 7 K -36
12 meneos
144 clics

Un paseo por las murallas de Ávila

La Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila (España). Datan de la segunda mitad del siglo XII. Las murallas son el símbolo universal y monumento más destacado que acoge la ciudad de Ávila.
245 meneos
1362 clics
Excavaciones confirman el origen romano de la muralla de Ávila

Excavaciones confirman el origen romano de la muralla de Ávila

Según los expertos, la muralla medieval se asentó en su totalidad sobre la antigua edificación, que data del siglo I. La muralla romana ha sido encontrada a una profundidad de 6,5 metros.
119 126 2 K 293
119 126 2 K 293
426 meneos
3953 clics
El turno de la muerte

El turno de la muerte

La operación de exterminio genéricamente denominada represión franquista merece ser etiquetada, por su dimensión, perseverancia, exhaustividad e inclemencia, de genocidio. Fue una excepcional matanza de seres humanos por motivos ideológicos salpicada de innumerables expresiones de crueldad y vesania. Entre sus truculentos repliegues se esconden trágicos episodios de inaudita barbarie, todavía hoy poco conocidos, como el que tuvo por escenario principal la fábrica de ácidos de San Juan de Nieva en Avilés.
160 266 5 K 275
160 266 5 K 275
17 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ingeniero español que dejará obsoleto al GPS, nominado a inventor europeo del año

Estados Unidos tiene el GPS, Rusia el GLONASS, China el Beidou. Europa tiene a ingenieros como José Ángel Ávila (Madrid, 1979), quien ha desarrollado una tecnología de señalización para que nuestro continente tenga su propio sistema global de navegación por satélite (GNSS): Galileo. Como reconocimiento a sus quince años de trabajo en este campo, la Oficina Europea de Patentes ha anunciado hoy su nominación al Premio Inventor Europeo 2017 en la categoría de Investigación...
6 meneos
50 clics

El ingeniero español que dejará obsoleto al GPS, nominado a inventor europeo del año

Estados Unidos tiene el GPS, Rusia el GLONASS, China el Beidou. Europa tiene a ingenieros como José Ángel Ávila (Madrid, 1979), quien ha desarrollado una tecnología de señalización para que nuestro continente tenga su propio sistema global de navegación por satélite (GNSS): Galileo. Como reconocimiento a sus quince años de trabajo en este campo, la Oficina Europea de Patentes ha anunciado hoy su nominación al Premio Inventor Europeo 2017 en la categoría de Investigación...
5 1 1 K 40
5 1 1 K 40
11 meneos
123 clics

Guía del románico de la ciudad de Ávila  

La hermosa ciudad de Ávila, no es demasiado grande, al menos en su casco antiguo, pero es tan densa en edificios que es necesario hacer una planificación previa y sencilla para visitarla. En este artículo, solo pretendo describir una parte de sus numerosos monumentos y por lo tanto me referiré solo a los de época románica y un poco a los góticos, ya que sería imperdonable omitir su Catedral.
20 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ximena Blázquez, la mujer que defendió Ávila de los musulmanes

Son poco conocidas las historias de las heroínas de nuestra historia, y siempre guardan un ápice de leyenda que desfigura la veracidad de los acontecimientos. Un caso de heroicidad femenina lo encontramos en Ximena Blázquez, natural de Ávila, que supuestamente defendió las murallas abulenses de los invasores musulmanes durante el período de la Reconquista.
16 4 6 K 112
16 4 6 K 112
19 meneos
101 clics

Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad: Ávila

Los espectadores pueden descubrir la riqueza monumental y cultural de Ávila, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. La muralla de la ciudad, con sus nueve puertas perfectamente conservadas, será una de las protagonistas, junto a su impresionante catedral, que es la primera catedral gótica que se construyó en España. El documental también muestra la Semana Santa de la ciudad, declarada de Interés Turístico Nacional, y sus impresionantes Jornadas Medievales, celebradas cada año a principios de septiembre.
15 meneos
174 clics

El pueblo de Ávila que se convirtió, por unos minutos, en la capital mundial de la exploración espacial

Ayer, la sonda Schiaparelli llegaba a Marte. Era el primer paso de ExoMars, el mayor proyecto científico para buscar vida en el planeta rojo. La sonda entró en la atmósfera, descendió rápido hacia la superficie y, de repente, se quedó callada. En ese momento, toda la comunidad científica, cientos de medios de comunicación y miles de aficionados de todo el mundo se giraron hacia un pequeño pueblo de la provincia Ávila con apenas tres mil habitantes. Durante unos minutos, Cebreros fue la capital mundial de la exploración espacial.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18

menéame