Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
94 clics

José Carlos Grey-Molay, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen y nunca quiso recordarlo

“Reflexivo, íntegro y fiel a sus ideales”, así describe su hija Muriel a José Carlos Grey-Molay, el combatiente republicano que llamó la atención de los dirigentes nazis del campo de concentración de Mauthausen por su color de piel. Este año se cumplen cuarenta años de su muerte en Francia, donde formó una familia a la que siempre intentó proteger de los recuerdos de lo que había vivido en el campo austríaco.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
15 meneos
100 clics

¿Por qué hay una placa en judeoespañol en Auschwitz?

No existe una placa en español. Sin embargo, los hispanohablantes que visitan Birkenau pueden entender con cierta facilidad la última de las placas. Dice lo siguiente: ke en este lugar, ande los nazis eksterminaron un milyon i medyo de ombres, de mujeres i de kriaturas, la mas parte djudyos de varyos payizes de la evropa, sea para syempre, para la umanidad, un grito de dezespero i unas sinyales. AUSCHWITZ-BIRKENAU 1940-1945 Esta placa está escrita en judeoespañol, la lengua de los sefardíes.
12 3 3 K 88
12 3 3 K 88
14 meneos
66 clics

La increíble historia del hombre que se ofreció voluntario para ser encarcelado en Auschwitz para derrotar a los nazis

Se trata de Witold Pilecki, oficial del ejército polaco que en 1940. Cuando su país acababa de ser ocupado por las tropas de la Alemania nazi, se ofreció como voluntario para ser encarcelado en el campo de exterminio de Auschwitz. Su misión era obtener información sobre el funcionamiento del campo y crear en él una red de resistencia interna. Permaneció preso dos años y medio en los que vivió en carne propia las penurias que hicieron de Auschwitz uno de los símbolos más destacados del horror nazi en la Segunda Guerra Mundial.
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
26 meneos
66 clics

La historia de un padre y un hijo que compartieron calvario en el campo de concentración de Mauthausen

"Me dijeron que mi abuelo había estado en una cárcel y que su padre había muerto allí. Yo no me lo creía, era imposible. El concepto de cárcel fue creciendo hasta convertirse en campos de concentración nazi", recapitula Judith Miralles, una joven que reside en Villamayor de Gállego y que siente haber cogido el relevo de su abuelo de visibilizar todo lo que ocurrió en Mauthausen-Gusen.
216 meneos
4695 clics
'Si esto es un hombre': las lecciones de Primo Levi 70 años después de sobrevivir a Auschwitz

'Si esto es un hombre': las lecciones de Primo Levi 70 años después de sobrevivir a Auschwitz

En Auschwitz, todas las humillaciones rituales aparecieron como si estuvieran diseñadas para acelerar el descenso del prisionero a lo que Levi denomina "el fondo". Sin embargo, dicho proceso empezó a ser mucho más rápido en el caso de los ahogados que "han seguido por la pendiente hasta el fondo, naturalmente, como los arroyos que van a dar a la mar". Se trataba de prisioneros que, por cualquier razón (y había muchas razones) no se adaptaron al brutal régimen de la vida en el campo de concentración y su tiempo en dicho lugar acabó siendo muy b
97 119 1 K 349
97 119 1 K 349
8 meneos
166 clics

La odisea de Witold Pilecki, el soldado polaco que fue a Auschwitz por voluntad propia

"Polaco. 4859". Con esos distintivos fotografiaban en el campo de concentración de Auschwitz a Witold Pilecki en su primeros días allí. Nadie sabía que Pilecki no era un prisionero cualquiera. Era un espía.
7 meneos
68 clics

El pleito que cambió la legislación española sobre la xenofobia nació en una partida de bridge

El azar también tiene su papel en la historia. El pleito que cambió la legislación sobre los derechos humanos, la xenofobia y el antisemitismo en España se originó en una partida de bridge donde Max Mazim convenció a Violeta Friedman (víctima de Auschwitz) para que demandara a León Degrelle (belga miembro de las SS alemana) por su negación del Holocausto, y de esta manera comenzó el litigio que lo modificó todo, merced a una sentencia del Tribunal Constitucional de la que se van a cumplir veinte años.
23 meneos
110 clics

De Cirauqui (Navarra) a Auschwitz

Tenía 35 años cuando fue detenida por la Gestapo. Republicana y protagonista de uno de los períodos más lúgubres de Europa, Luzy Martos fue arrestada en el 22 de la Rue du Nord, distrito 18 de París, donde vivía y trabajaba como portera del inmueble, probablemente víctima de una delación. Como diría Paul Steinberg, uno de los testigos de cargo del Holocausto, esta crónica del mundo oscuro no comenzó en 1941 en la Francia ocupada, sino unos años antes en Cirauqui.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
13 meneos
62 clics

Testigo y víctima del horror nazi  

Entrevista a Juan Azanar sobre su cautiverio en Mauthausen. Juan Aznar nació en 1918, formó parte del ejército republicano durante la Guerra Civil y en 1939 se exilió a Francia donde fue recluido en varios campos de internamiento. En la Segunda Guerra Mundial fue capturado por las fuerzas nazis y enviado a un campo de prisioneros, para finalmente ser deportado al campo de concentración de Mauthausen el 13 de diciembre de 1940, con el número 4.597. Fue liberado por el ejército americano en 1945, tras cinco años de torturas y trabajos forzados.
10 3 1 K 69
10 3 1 K 69
11 meneos
40 clics

Revisitando la vida y el legado intelectual de Primo Levi

Primo Levi, escritor, partisano antifascista y superviviente de los campos de exterminio nazis, murió un día como hoy en 1987. Según Enzo Traverso, su vida y la cautelosa ideología de la Ilustración que promovió en su obra contaron la historia del siglo XX y sus batallas.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
454 meneos
3510 clics
Sobrevivir 75 años después de Auschwitz: "Al llegar, supe que Dios no podía existir"

Sobrevivir 75 años después de Auschwitz: "Al llegar, supe que Dios no podía existir"

Con apenas 17 años, Annette llegó a Auschwitz agarrada a su madre. Las metieron en un camión con una cruz roja junto a otras mujeres, niños y ancianos, pero apareció una prima suya con un soldado alemán y la sacaron de allí. No volvió a ver a su madre: “¿Ves el humo de esa chimenea? Allí está tu mamá”, le dijo un guardia a Annette unos días después.
174 280 7 K 310
174 280 7 K 310
25 meneos
95 clics

Desde Socuéllamos hasta el campo de concentración de Mauthausen

Una biografía novelada revive la historia de uno de los últimos supervivientes al campo de concentración alemán. Tuvo muchos reconocimientos en Francia, pero ninguno en España.
20 5 2 K 37
20 5 2 K 37
45 meneos
61 clics

Billete de ida y vuelta en el «convoy de los 927»

La ausencia de una cultura antifascista oficial en nuestro país sirve para que, entre otras cosas, los niños españoles no puedan aprender en el colegio que uno de los primeros trenes de ganado que se llenó de personas para enviarlas a un campo de concentración nazi en Europa estaba compuesto por españoles. Fue el tristemente célebre convoy de los 927 que salió del campo de refugiados de Angulema, en el sur de Francia, con dirección a Mauthausen, en Austria.
37 8 3 K 15
37 8 3 K 15
9 meneos
34 clics

Los españoles de Auschwitz

Entre 1940 y 1943, más de 9.300 españoles fueron internados en campos de concentración por la Alemania nazi, donde más de dos tercios de ellos perecieron. La mayoría de ellos pasaron por Mauthausen pero más de 1000 pasaron por Auschwitz.
27 meneos
158 clics

El fotógrafo de Mauthausen

Hoy a las 22:00 La1 tve emite la película "El fotógrafo de Mauthausen". ABRO HILO con datos para contextualizar la historia y para recordar quiénes fueron los verdugos de estos españoles y españolas que pasaron por los campos nazis.
1 meneos
6 clics

El misterio de un judío checo víctima de Auschwitz con un pin de la Real Sociedad

El museo de El museo de Auschwitz recordó a Jiří Popper con una foto en la que aparece con un pin del equipo txuriurdin.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
218 meneos
6837 clics
La misteriosa insignia de la Real en la solapa de una víctima de Auschwitz

La misteriosa insignia de la Real en la solapa de una víctima de Auschwitz

Un joven asesinado en el Holocausto luce el emblema realista en la ficha de un archivo checo.
110 108 3 K 318
110 108 3 K 318
9 meneos
198 clics

Blancanieves en el infierno: la artista judía de Auschwitz que pintó a gitanos para el nazi Mengele

A Dina Babbitt pintar le salvó la vida. Y la de su madre. Sobrevivió al infierno mostrando estampas de cuentos infantiles, arrancando sonrisas a los más pequeños. Años después intentó recuperar algunos de sus dibujos, sin lograrlo. Esta es su historia.
19 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 de mayo Romaní: ser gitano/a es Resistir

Un día como este, en 1944, 6.000 gitanas y gitanos se enfrentaron contra los genocidas de Auschwitz. Este heroico acontecimiento obligó a los nazis a aplazar su intención de gasearles durante tres meses.
5 meneos
62 clics

1945-2020: el día que liberaron Mauthausen

El 5 de mayo de 1945, un patrulla aliada encontró por azar el campo de exterminio, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos. 2.700 de ellos vivieron y dejaron sus testimonios.
61 meneos
216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Adiós a Siegfried Meir, el niño que sobrevivió a Auschwitz y Mauthausen, adoptado por un prisionero español

Adiós a Siegfried Meir, el niño que sobrevivió a Auschwitz y Mauthausen, adoptado por un prisionero español

El próximo 4 de mayo habría cumplido 86 años y al día siguiente, 75. Siegfried Meir siempre tuvo dos cumpleaños. Uno era oficial y el otro conmemoraba su "resurrección" el 5 de mayo de 1945. Ese día fue liberado por las tropas estadounidenses en el campo de concentración de Mauthausen, al que había llegado, tres meses antes, procedente de Auschwitz.
51 10 7 K 349
51 10 7 K 349
11 meneos
42 clics

Maus: un padre, un hijo y la guerra

En su relato autobiográfico, Art Spiegelman nos presenta las vivencias de su padre en una historia en que ratones y gatos antropomorfos le sirven para representar uno de los episodios. El autor estadounidense no cae en una victimización torpe de sus personajes. El padre representado en el papel no es ni Faivel ni un pobre ratoncito Disney de grandes ojos lagrimosos. El retrato que de él nos ofrece el artista tiene toda la fuerza de la verdad: Vladek no es un héroe de guerra, no es un ejemplo de virtudes ni la idealización del judío inocente.
28 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Witold Pilecki, el soldado polaco que fue a Auschwitz por voluntad propia

"Polaco. 4859". Con esos distintivos fotografiaban en el campo de concentración de Auschwitz a Witold Pilecki en su primeros días allí. Nadie sabía que Pilecki no era un prisionero cualquiera. Era un espía.
23 5 4 K 69
23 5 4 K 69
10 meneos
247 clics

Las 999 chicas del primer tren a Auschwitz

En la primavera de 1942, 999 prisioneras judías de entre 16 y 35 años fueron reclutadas en Eslovaquia y enviadas a Auschwitz. Les dijeron que no estarían fuera más de tres meses...
31 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Bayer compraba “lotes de mujeres” en Auschwitz

Bajo el régimen nazi los laboratorios farmacéuticos Bayer, una empresa subsidiaria del consorcio químico IG Farben, utilizó a deportados en los campos de concentración nazis para realizar numerosos experimentos médicos. “Acusamos recibo de su carta. Consideramos que el precio de 200 marcos es exorbitante, ofrecemos pagar 170 marcos por cabeza. Necesitaríamos unas 150 mujeres.” “Los experimentos no han resultado concluyentes. Los sujetos murieron. Le escribiremos próximamente para solicitarle...

menéame