Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
64 clics

Encuentran el anfiteatro romano más tardío conocido en Kaiseraugst, la antigua Augusta Raurica en Suiza

La función del anillo ovalado de muros no estaba clara al principio, y sólo en el transcurso de la excavación se corroboró la teoría: era un anfiteatro romano. El complejo tiene unos 50 metros de largo y 40 de ancho y está situado en la hondonada de una cantera abandonada en época romana, justo al oeste del castro de Kaiseraugst, el Castrum Rauracense.
5 meneos
67 clics

Bille August ahonda en el lado oscuro de Karen Blixen, la baronesa de ‘Memorias de África’

El director danés estrena ‘El pacto’, que ilustra las relaciones mefistofélicas entre la veterana escritora, a su regreso de Kenia, y jóvenes poetas compatriotas
48 meneos
641 clics
La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

Las muchas vicisitudes del Mausoleo de Augusto empezaron incluso antes del fin del Imperio romano en Occidente, ya que según la historiografía tradicional, durante el Saqueo de Roma por Alarico en el año 410, los visigodos asaltaron las criptas, robaron las urnas y esparcieron las cenizas, sin dañar en ningún caso la estructura del edificio. Platner y Ashby, sin embargo, declaran que, dado el respeto que los visigodos demostraron por iglesias y otros monumentos durante el saqueo, que «la historia del saqueo por Alarico no tiene base histórica y
38 10 1 K 354
38 10 1 K 354
75 meneos
873 clics
Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Por la trascendencia de sus acciones y reformas políticas, sociales, culturales y militares, el emperador Augusto es uno de los personajes históricos más importantes de toda la historia antigua. Sin embargo, el fundador del Principado también tuvo que luchar a lo largo de su vida contra numerosos enemigos inesperados tanto dentro como fuera de la ciudad de Roma...
54 21 0 K 378
54 21 0 K 378
9 meneos
82 clics

Agripa Póstumo, el nieto y heredero de Augusto que acabó exiliado y asesinado en una isla

Agripa Póstumo, nieto del emperador César Augusto, pasó en apenas tres años de ser el segundo en la línea de sucesión al trono imperial a tener que vivir exiliado y repudiado por su familia en una isla del mar Tirreno. Para colmo de males, fue asesinado por la guardia pretoriana, quizás por la orden de alguien de su misma familia... Esta es la historia del emperador romano que pudo ser y no fue
32 meneos
98 clics

Druso el Mayor, el hijastro de César Augusto que pudo llegar a emperador

Nerón Claudio Druso, más conocido como Druso el Mayor (38 – 9 a.C.), fue el segundo hijo que Livia Drusila tuvo con su primer esposo, Tiberio Claudio Nerón. Al ser hijastro del emperador Augusto (27 a.C. – 14 d.C.), hermano del emperador Tiberio (14 – 37 d.C.) y padre del futuro emperador Claudio (41 – 54 a.C.), pasó toda su vida en el epicentro del poder político en Roma.
8 meneos
17 clics

El busto de Augusto de Can Pueyo será propiedad del Consell de Mallorca

La cabeza  velada de Augusto, de mármol, hallada en el yacimiento romano de Pol·lèntia en el siglo XVI, que representa al emperador cuando contaba unos treinta años, será propiedad del Consell de Mallorca y se exhibirá en el Museu de Mallorca.
11 meneos
67 clics

Cómo Auguste Mariette encontró el fabuloso Serapeo de Saqqara y los sarcófagos de los toros Apis

En 1850 el francés Auguste Mariette, interesado en el estudio de los jeroglíficos egipcios y la lengua copta, fue comisionado por el Museo del Louvre para viajar a Egipto en busca de manuscritos coptos, siríacos y arábigos. Debía comprar todos los que pudiera encontrar, para mantener la primacía del museo parisino sobre otras colecciones públicas y privadas.
13 meneos
115 clics

Vía Augusta: la calzada de la Hispania romana

Fue la principal de las calzadas romanas en la península ibérica: la que la unía a Roma. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Construida en el siglo I de nuestra era, el legado de sus más de 1.300 kilómetros constituye en la actualidad el principal eje de comunicación de España con el resto de Europa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
116 meneos
1952 clics
La Lusitania

La Lusitania

Augusto tras su victoria en la guerra cántabra-astur, decidió dividir la amplia y heterogénea Ulterior en dos provincias de menor entidad. Las razones estuvieron relacionadas con la mejora de la administración, aunque también fueron causas importantes las enormes diferencias de desarrollo urbano, potencial económico y grado de integración existentes entre el valle del Betis, núcleo de la Baetica y de las tierras de la Ulterior que formaron la provincia lusitana.
65 51 1 K 433
65 51 1 K 433
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
117 meneos
1049 clics
Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

El Ara Pacis Augustae es una obra dedicada a la la Paz Romana, el mayor logro del gobierno del primer emperador de Roma. Un largo periodo que permitió a Roma alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial. “Cuando regresé de Hispania y de la Galia, tras haber llevado a cabo con éxito mis empresas, el senado, hizo consagrar en el Campo de Marte, un altar dedicado a la Pax Augusta, en el que los magistrados, sacerdotes y vírgenes Vestales deberían celebrar un sacrificio en cada aniversario", aseguró Cayo Julio César Octaviano.
56 61 0 K 298
56 61 0 K 298
31 meneos
160 clics

La complicada sucesión de Augusto

Ser el primer emperador de Roma y con el reinado más prolongado de la historia no debió de ser tarea fácil, pero más difícil fue designar un sucesor. Augusto, cognomen concedido el 27 a. C. por el Senado a Octavio, heredero de Julio César, no tuvo el hijo varón que le hubiera gustado tener y tuvo que dejar su vasto Imperio a Tiberio, hijo de su mujer, Livia.
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
9 meneos
86 clics

Eneas. Un héroe a la medida de Augusto

Todo el mundo conoce la historia de los gemelos Rómulo y Remo nietos del rey Numitor que fueron criados por la loba Luperca cuando el rey Amulio (hermano de Numitor) mandó que se les matara y como Rómulo fundó la ciudad de Roma (Según el criterio histórico el 21 de abril de 753 a. C). Para los romanos de la antigüedad la fundación de Roma estaba indisolublemente unida a los reyes albanos y en última instancia al héroe primigenio que dio origen al pueblo romano: Eneas.
110 meneos
1582 clics
La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

Una vez que se libraron de sus enemigos comunes, era inevitable que los dos hombres más poderosos del mundo se enfrentaran entre ellos, tanto en el terreno militar como en el terreno propagandístico
61 49 1 K 348
61 49 1 K 348
51 meneos
202 clics
Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

La arqueografía urbana se propone descifrar las reglas que formularon el proyecto que en su tiempo determinaron la forma de la ciudad. Sinopsis de un trabajo de arqueografía urbana sobre la ciudad romana de Astúrica Augusta y sus principales elementos: el foro, el anfiteatro y el teatro.
43 8 0 K 398
43 8 0 K 398
200 meneos
2246 clics
Emerita Augusta desvela su enésimo secreto

Emerita Augusta desvela su enésimo secreto  

Las entrañas de Mérida guardan aún muchos secretos. Algunos de ellos han salido a la luz a lo largo de los años y otros aún permanecen enterrados a la espera de volver a ver la luz y confirmar un pasado esplendoroso, primero como capital de Lusitania y después como capital de Hispania durante el reinado visigodo. Realizar una obra o mover una piedra suele acarrear algunas sorpresas en esta ciudad extremeña. Los arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida lo saben bien.
88 112 2 K 346
88 112 2 K 346
221 meneos
2055 clics
Aparece un mosaico del siglo III en Mérida junto a una zanja del gas

Aparece un mosaico del siglo III en Mérida junto a una zanja del gas

El Consorcio explica que su estado de conservación es bastante bueno aunque se ha cortado por acometidas antiguas.
94 127 0 K 312
94 127 0 K 312
24 meneos
93 clics

Encuentran en Italia una cabeza de mármol del emperador Augusto

Una cabeza de mármol del emperador romano Augusto ha sido encontrada en la localidad italiana de Isernia durante las obras para el derrumbe de una parte de los muros de la vía Occidentale, una de las calles del centro histórico de la ciudad. El hallazgo fue anunciado este jueves por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la región de Molise.
20 4 2 K 54
20 4 2 K 54
2 meneos
30 clics

Pierre-Auguste Renoir, el pintor de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes. Pierre-Auguste Renoir nació en Limoges el 25 de febrero de 1841. Era el cuarto hijo de Léonard, un humilde sastre, y Marquerite Merlet, que también trabajaba en el sector textil.
10 meneos
163 clics

August Derleth: el creador de los Mitos de Cthulhu

Cuando H.P. Lovecraft murió en 1937, sus lectores de Weird Tales respondieron con profundo dolor, que se manifestó en cientos de cartas que llegaron a la redacción de la revista. Esa tristeza, sin embargo, no tuvo correspondencia con un renacimiento de la ficción lovecraftiana. Muchos autores amigos de Lovecraft abandonaron las referencias a sus obras; las páginas del Necronomicón dejaron de citarse, incluso uno de sus amigos más entrañables, Clark Ashton Smith, dejó de escribir por completo durante un...
8 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 40 campamentos que permitieron a Augusto dominar el norte de Hispania

Los arqueólogos confirman que el emperador copió la estrategia que Julio César empleó para vencer a los galos en Alesia: rodearlos de legiones
105 meneos
3034 clics
Construyendo la Estatua de la Libertad (1875-1886) [ENG]

Construyendo la Estatua de la Libertad (1875-1886) [ENG]

A principios de la década de 1870, inspirado por la abolición de la esclavitud y la victoria de la Unión en la Guerra Civil estadounidense, el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi aprovechó una idea. Construiría un regalo monumental para los EEUU, un gesto de amistad de un país que había ayudado a asegurar su independencia. Cuando Bartholdi visitó los EEEUU para obtener apoyo para el proyecto, identificó la isla de Bedloe en el puerto de NY como el sitio ideal. Estaba justo en la desembocadura de un puerto importante y [...]
58 47 1 K 441
58 47 1 K 441
5 meneos
99 clics

Roma resucita el Mausoleo de Augusto

El Mausoleo de Augusto reabre en marzo después de décadas de abandono. Fue creado el 28 antes de Cristo por el emperador Augusto como panteón familiar, pero tiene que interpretarse como uno de los grandes monumentos que glorificasen su nombre y el de su estirpe de salvadores de Roma. A lo largo de los siglos las ruinas que quedaron del panteón se convirtieron en palacio, jardín, teatro, e incluso en plaza de toros provisional. Con Mussolini se intenta recuperar el Mausoleo, como evocación de la antigua Roma y como panteón personal.

menéame