Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
63 clics

Todo sobre el planeta Tierra en 10 minutos

Descubre las características que hacen único al planeta Tierra, aderezado con imágenes de arrebatadora belleza y datos de la NASA. Por intrigante que sea el espacio, no tienes que ir muy lejos para encontrar el objeto celestial más interesante, dinámico y hermoso que existe, la Tierra. Y, sin embargo, a pesar de que vivimos aquí, todavía hay mucho por aprender sobre nuestro propio planeta.¿Qué sabemos de esta pequeña mota en la inmensidad del espacio, y que la hace tan especial?
11 meneos
311 clics

El inesperado fenómeno hallado por los científicos que puede explicar el fuerte incremento de gas metano en la atmósfera

Las emisiones de una región de Sudán del Sur contribuyeron significativamente al aumento de los niveles mundiales de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2016.
7 meneos
54 clics

Steve, el primo hermano de las auroras boreales

Los científicos empiezan a comprender los mecanismos que subyacen tras "Steve" y "la Cerca", dos fenómenos atmosféricos parecidos a las auroras boreales descubiertos en 2017
10 meneos
127 clics

El tren atmosférico

Durante siglos el vacío fue considerado como algo imposible, pero en el siglo XIX, tras aquella era de horror vacui, la tecnología se enamoró de este concepto y decidió aplicarlo a muchos aparatos novedosos. El tren atmosférico, también conocido como pneumático, fue uno de esos grandes inventos debidos a la aplicación del vacío. Su principio de funcionamiento era bastante simple. Se establecían, dentro de un tubo, diferentes presiones de aire, por medio del bombeo del mismo desde uno de sus extremos. Así, se provocaba un efecto succionador.
8 meneos
16 clics

La contaminación atmosférica puede dañar el cerebro [ENG]

Los investigadores han descubierto que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asocia con puntuaciones más bajas en las pruebas de agudeza mental. Y una razón puede ser que la contaminación del aire provoca cambios en la estructura cerebral que se asemejan a los de la enfermedad de Alzheimer.
13 meneos
86 clics

Una nubosa noche marciana a través de los ojos de una supercomputadora (ING)  

Es verano en el hemisferio norte de Marte. Las nubes se forman lentamente durante la noche cerca del ecuador y se vuelven más gruesas justo antes de que salga el sol. Se dispersan rápidamente a medida que el día se calienta y comienzan a reformarse al anochecer. Se pueden ver varios picos de Tharsis Montes, una cadena de volcanes, que sobresalen a través de las nubes. La visualización fue creada por investigadores del Centro de Modelado Climático de Marte, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley de California.
25 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oxígeno aumenta inesperadamente en Marte y no sabemos por qué

Al medir la relación de los gases con el CO2, que predomina en la atmósfera marciana, encontraron que el argón y el nitrógeno mantenían una concentración estable durante todo el año. Sin embargo, el oxigeno aumentaba hasta un 30% en verano y luego volvía a caer a los niveles pronosticados para otoño. Este proceso se repite cada año.
13 meneos
20 clics

NASA y ESA se alían para estudiar las atmósferas de mundos distantes

La NASA contribuirá con un instrumento a una misión espacial europea que explorará, por primera vez, las atmósferas de cientos de planetas que orbitan estrellas más allá de nuestro Sol.
317 meneos
3865 clics
Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Científicos de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de eliminar el CO2 del aire a todos los niveles de concentración del gas. El sistema podría proporcionar una nueva herramienta para luchar contra el Cambio Climático.
114 203 2 K 282
114 203 2 K 282
15 meneos
14 clics

La guerra contra la contaminación funciona: Europa ya registra 17.000 muertes menos al año

2015 marcó un punto de inflexión en la relación de los estados europeos y la contaminación ambiental. Tras el escándalo de las emisiones trucadas de Volkswagen han sido numerosas las medidas implementadas por los gobiernos municipales y nacionales de todo el continente. Pues bien, la batalla, por el momento, está mereciendo la pena. El último informe de calidad del aire de la EEA (Agencia Medioambiental Europea) lo confirma. Entre 2015 y 2016 el volumen de muertes prematuras atribuibles a la mala calidad del aire se redujo en tono a unas17.000
12 3 1 K 46
12 3 1 K 46
151 meneos
2642 clics
Diagrama animado del ciclo de carbono de la Tierra y como ha cambiado desde la era pre-industrial hasta la actualidad

Diagrama animado del ciclo de carbono de la Tierra y como ha cambiado desde la era pre-industrial hasta la actualidad  

El carbono, en diversas formas, incluido el CO2 y los materiales orgánicos, se intercambia continuamente entre la atmósfera, los océanos y la biosfera. En el período preindustrial, estos intercambios encontraron un equilibrio natural tal que la cantidad de carbono en cada grupo permaneció más o menos constante. Sin embargo, las actividades humanas han perturbado el ciclo del carbono. La gran cantidad de carbono agregada a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles se ha dispersado por la atmósfera, los océanos y la biosfera.
70 81 4 K 251
70 81 4 K 251
5 meneos
513 clics

Cómo funciona una olla a presión

El vídeo no tiene ninguna explicación escrita, así que cuento yo algo, y es que esto me ha parecido muy interesante. Siempre había creido que las ollas a presión cuecen más rápido por la presión que producen dentro, sin más.
34 meneos
67 clics

La cubierta nubosa de Venus muestra variaciones sorprendentes entre hemisferios (ING)

Estudios de la cubierta nubosa de Venus por la misión Akatsuki de JAXA muestran que "la asimetría en las velocidades de súper rotación en las cimas de las nubes en los hemisferios norte y sur podría ser causada por la variabilidad en la distribución del llamado absorbente ultravioleta 'desconocido'. Las primeras observaciones a escala fina de las temperaturas de la cima de las nubes también han revelado una tendencia de las nubes a converger hacia el ecuador por la noche. Más: bit.ly/2lXtqU9
205 meneos
2102 clics
Sobre la presencia de agua en la atmósfera del exoplaneta potencialmente habitable K2-18b

Sobre la presencia de agua en la atmósfera del exoplaneta potencialmente habitable K2-18b

¿De qué están hechas las atmósferas de los exoplanetas? Hasta hace poco tiempo esta pregunta quedaba en el campo de la ciencia ficción, pero somos afortunados de vivir en una época en la que podemos conocer la respuesta. El número de atmósferas de planetas extrasolares estudiadas no para de aumentar. En un principio solo era posible analizar la composición de atmósferas de planetas gigantes, pero ya somos capaces de analizar la composición de atmósferas de mundos más pequeños, como los minineptunos y las supertierras.
110 95 3 K 280
110 95 3 K 280
289 meneos
310 clics
Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha venido siguiendo de cerca los efectos e impactos de los incendios que durante varias semanas han consumido a la Amazonía. Estos incendios han venido dejando su huella en la atmósfera afectando la calidad del aire y, potencialmente, el clima global. Se ha registrado un aumento en la cantidad de formaldehído, un proceso químico que puede afectar la salud de las personas. En agosto de 2019, hubo 79.000 incendios en todo el mundo en comparación con los 16.632 incendios de 2018.En español: bit.ly/2lMHcss
105 184 0 K 276
105 184 0 K 276
2 meneos
14 clics

Eclipses de Luna: testigos del estado de la atmósfera y las erupciones volcánicas

Los volcanes no afectan a la mecánica celeste que rige el baile orbital entre el Sol, la Tierra y la Luna. Tampoco los eclipses repercuten en la actividad volcánica. Sin embargo, hay un vínculo entre los eclipses lunares y las grandes erupciones, como las del Tambora, Krakatoa y Pinatubo entre otras muchas. Las erupciones volcánicas enturbian la atmósfera, de forma que el aire está más limpio cuando no hay actividad volcánica y sucio en los meses o años posteriores a una erupción, reduciendo la visibilidad a nivel superficial en las capas bajas
9 meneos
20 clics

Cambio climático costará 70 billones de dólares a largo plazo

Investigadores exploraron simulaciones de modelos físicos complejos para cuantificar el carbono que vuelve a la atmósfera como consecuencia del derretimiento del permafrost y la energía solar extra que es absorbida por la superficie terrestre mientras se reduce el hielo marino y la cobertura de nieve.
20 meneos
22 clics

Asma infantil: el grave problema de la contaminación atmosférica

Un estudio revela que el 33% de los casos de asma infantil en Europa están relacionados con la contaminación atmosférica. Hasta el 11% de los nuevos casos de asma infantil podrían prevenirse cada año si los países europeos cumplieran con las pautas de calidad del aire PM 2.5 -es decir, para partículas en suspensión de menos de 2,5 micras- de la Organización Mundial para la Salud (OMS). Además, el 33% de los nuevos casos anuales podrían prevenirse en los países europeos si pudieran reducir los niveles de contaminación del aire a los niveles más
9 meneos
11 clics

La extinción de los elefantes elevará los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera

Los elefantes del bosque moldean su entorno sirviendo como dispersadores de semillas y excavadoras forestales mientras comen más de cien especies de frutas, pisotean arbustos, derriban árboles y crean senderos. Según los investigadores, el impacto ecológico también afecta a las poblaciones de árboles y los niveles de carbono en el bosque, con importantes implicaciones para el clima y las políticas de conservación.
7 meneos
34 clics

Actualismo

Se trata de un principio emitido por James Hutton y más desarrollado por Charles Lyell en que se establece que los procesos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra son semejantes a los que tienen lugar en la actualidad. De ahí a que esta teoría se denomine actualismo. Esta ley se confirmó en el siglo XVIII y a principios del siglo XIX. Fueron los naturalistas quienes pudieron verificar los hechos mediante examinación de la superficie de la Tierra.
21 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es cierto que la atmósfera de la Tierra llega hasta la Luna?

Se suele decir que la frontera entre la atmósfera y el espacio es la llamada línea de Kármán, a 100 kilómetros de altitud, pero esa cifra simplemente representa la altura a partir de la que las aeronaves no son capaces de generar la sustentación necesaria para volar porque la densidad del aire es demasiado baja (a menos que se muevan a una velocidad similar a la orbital). Pero, aunque el aire que se encuentra a esta distancia de la superficie terrestre no sirva para producir sustentación, aún es lo bastante denso (...)
7 meneos
66 clics

Detectan un asteroide de 4 metros horas antes de chocar contra la Tierra

Un asteroide del tamaño de un automóvil fue localizado horas antes de que se estrellara contra la Tierra y se quemara en la atmósfera el fin de semana pasado.
13 meneos
437 clics

Nubes azules: el raro avistamiento en España de las ‘bombillas de la atmósfera’ de Siberia

Aparecen al amanecer o al ocaso, tienen un aspecto fantasmagórico, y su color oscila entre el blanquecino y el azul eléctrico. Es un fenómeno habitual a lo largo del verano en zonas altas del hemisferio norte, como Escandinavia o Siberia. Pero también, aunque rara vez, se ven en España.
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
556 meneos
3327 clics
93.000 muertes en España a causa de la contaminación atmosférica en una década

93.000 muertes en España a causa de la contaminación atmosférica en una década

Son datos del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Medio Ambiente. La OMS estima que cerca de 7 millones de los fallecimientos que se producen en todo el mundo tienen como denominador común la contaminación del aire.
230 326 5 K 213
230 326 5 K 213
27 meneos
34 clics

Analizada la atmósfera de un nuevo Júpiter ultracaliente

La combinación de observaciones realizadas con el instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería), y el instrumento HARPS-N, del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), ha permitido a un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) revelar nuevos detalles sobre la atmósfera de MASCARA-2b/KELT-20b, un exoplaneta que se encuentra a unos 2000 grados kelvin.
22 5 1 K 26
22 5 1 K 26

menéame