Cultura y divulgación

encontrados: 564, tiempo total: 0.038 segundos rss2
3 meneos
74 clics

50 tuiteos sobre literatura

Tweets destacados sobre literatura de la cuenta de Pérez Reverte y Zenda Libros.
40 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: "El mundo es un lugar hostil y peligroso, lleno de hijos de puta"

Reverte recrea en su última novela Sidi —entremezclando imaginación, historia y leyenda— el periplo de Rodrigo Díaz de Vivar antes de convertirse en el Cid y sus primeros pasos después de que el rey Alfonso VI lo expulsase de León y de su corte y lo obligase a buscarse la vida como mercenario al servicio, pago mediante, tanto de nobles cristianos como de reyes moros. Cuenta su alianza con el rey moro de Zaragoza Yusuf Benhud al-Mutamán, y su enemistad con Berenguer Remont II, conde de Barcelona.
4 meneos
16 clics

Arturo Pérez-Reverte: «Tengo una visión amarga de España por las muchas ocasiones perdidas»

Con Arturo Pérez-Reverte sobran las presentaciones. Aquello tan español de «genio y figura» le calza tan bien como el sombrero de ala bien ancha que luce y se distingue a los lejos según baja por la calle. Ha dejado por un momento al personaje de Falcó, protagonista de sus últimas novelas, para publicar «Una Historia de España». Una recopilación de artículos en los que repasa nuestro pasado, con sus venturas y desventuras.
3 1 7 K -12
3 1 7 K -12
35 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia de España (y XCII) - Arturo Perez Reverte

Los españoles estamos infectados de una enfermedad histórica, mortal [...] Siglos de guerra, violencia y opresión bajo reyes incapaces, ministros corruptos y obispos fanáticos[...] nos hicieron como somos: entre otras cosas, uno de los pocos países del llamado Occidente que se avergüenzan de su gloria y se complacen en su miseria, que insultan sus gestas históricas, que maltratan y olvidan a sus grandes hombres y mujeres, que borran la memoria de lo digno y sólo conservan, como arma arrojadiza contra el vecino, la memoria del agravio.
29 6 26 K -148
29 6 26 K -148
10 meneos
157 clics

Lecciones de supervivencia en las palabras de D. ARTURO PÉREZ-REVERTE

” El ser humano es un animal muy peligroso. El mundo es un lugar peligroso, con reglas caóticas. (…) Cuando llega la guerra, el caos, el desastre, el terremoto, lo que sea,(…), cuando el caos llega con sus reglas inmutables y permanentes, el ser humano corre el riesgo de ser otra vez lo que siempre fue, es decir, salta el barniz y el ser humano vuelve otra vez a ser el depredador, el asesino, el ambicioso, el lujurioso (…). Por eso es tan importante el estar preparados. ”
1 meneos
22 clics

Las tres columnas más leídas de Pérez-Reverte en 2018

"Que se joda España", "Tontos Peligrosos" e "Idiotas Sociales".
1 0 8 K -52
1 0 8 K -52
2 meneos
23 clics

Auschwitz afea a Arturo Pérez-Reverte una ironía en Twitter sobre la literatura ambientada en el Holocausto

El escritor bromeó en Twitter con la cantidad de novelas que llevan Auschwitz en sus títulos y desde el Memorial del campo de concentración le acusaron de banalizar el Holocausto. La cuenta en Twitter del Auschwitz Memorial ha afeado a Arturo Pérez-Reverte una ironía suya en esa red social sobre la literatura del Holocausto, que también ha provocado críticas de algunos usuarios: "Twitter puede convertirse en un bebedero de patos agitado por los tontos", ha dicho el escritor.
2 0 6 K -24
2 0 6 K -24
7 meneos
57 clics

Picasso, el último ‘enemigo’ de Pérez-Reverte: “No pintó el Guernica por patriotismo, sino por muchísimo dinero”

Arturo Pérez-Reverte ha elegido París para presentar 'Sabotaje', la tercera novela de "espías" protagonizada por Lorenzo Falcó, un canalla que el autor dejará hibernando un tiempo para dedicarse a otros proyectos y en la que, al igual que las anteriores, intenta recuperar "la naturalidad del horror".
6 1 4 K 57
6 1 4 K 57
40 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariconadas

La semana pasada me autocensuré. No es frecuente y me costó, pero lo hice. Escribí un párrafo y al releer el artículo volví sobre él, dándole vueltas. Había escrito: respondí que una gabardina corta, amén de poco práctica, era una mariconada.
5 meneos
108 clics

Arturo Pérez-Reverte e Iñaki Gabilondo

Entrevista de Iñaki a Arturo.
4 1 8 K -38
4 1 8 K -38
34 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Marea pide cuentas al Ministerio de Exteriores por el premio periodístico concedido a Pérez Reverte

En Marea considera poco adecuado el premio porque más allá de licencias literarias, "va en sentido contrario a la convivencia y la solidaridad"
28 6 12 K 14
28 6 12 K 14
5 meneos
163 clics

Pérez-Reverte no es tan machote

Reverte tiene pinta de cualquier cosa menos de exudar masculinidad por todos sus poros. No creo ni que se afeite a navaja. Pero Arturo, hombre astuto, consciente de que con su aspecto de cagapoquito no iba a levantar una falda en su vida, se montó un personaje que bebía whisky, decía tacos y expulsaba exabruptos machistas a tutiplén. ¿Qué podía salir mal?
4 1 16 K -133
4 1 16 K -133
10 meneos
89 clics

Arturo Pérez-Reverte: "La peor gente tiene también lados ambiguos"

El autor publicó Falcó, novela de espionaje con un héroe inmoral; "España es un país profundamunte inculto", dice - LA NACION
8 2 12 K -74
8 2 12 K -74
5 meneos
117 clics

Diego Alatriste y Tenorio, ¿villano, héroe o superviviente?

Tratar de encasillar a este personaje, que de la realidad de su época ha dado un salto a los libros, mediante unos manuscritos desconocidos durante mucho tiempo, ha generado un personaje literario, que sin distar mucho del que posiblemente vivió y murió hace algunos siglos, contemporáneo de Quevedo, Lope de Vega o Velázquez. Diego Alatriste y Tenorio, también conocido como ‘capitán’ por sus coetáneos, es un personaje fascinante, que dignamente Arturo Pérez-Reverte ha llevado al gran público.
31 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perro ladrador, poco mordedor. El bluf intelectual de Arturo Pérez-Reverte

El padre de Alatriste increpa a los políticos en los fastos del 2 de Mayo. ¿Y si los discursos incendiarios del macho man de las letras cañís son blandos e inofensivos? Se diría que rajar contra la clase política cuando te ponen la Medalla de la Comunidad de Madrid, delante pues de ministros y autoridades, te convierte en un intelectual insobornable, en la gran voz crítica de tu generación, en el heterodoxo que grita lo que otros callan. Pues eso es lo que ha hecho esta semana Arturo Pérez-Reverte... y no era la primera vez. Por la boca digital
25 6 12 K 132
25 6 12 K 132
20 meneos
430 clics

Marías y Pérez-Reverte: "A Cervantes lo consideraban un viejo idiota"

Sobre una de las mesas del salón, Javier Marías (Madrid, 1951) acumula varias pistolas: un Colt, una Magnum, una Luger… Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) le regaló estos hierros en sucesivos cumpleaños. A la contra, Marías responde con primeras ediciones y antigüedades varias (un catalejo de ballenero del siglo XVIII, por ejemplo). Así dejan rastro de amistad entre ambos. De complicidad. De afecto.
16 4 2 K 77
16 4 2 K 77
7 meneos
77 clics

Arturo Pérez-Reverte: «Somos lo que queremos ser, cada uno tiene el mundo que se merece»

Amplio reportaje al periodista y escritor Arturo Pérez-Reverte
6 1 6 K -23
6 1 6 K -23
14 meneos
169 clics

'La hora gris', recuerdos de la guerra de Yugoslavia por Arturo Pérez-Reverte

Pañuelos blancos: kleenex, como suelen llamarlos. Pañuelos de celulosa blanca que poco a poco se van perfilando en la luz sucia y gris de un amanecer. Eso es el miedo, o tal vez lo que mejor lo simboliza cuando miras atrás. Miedo y memoria. El lugar fue, o es, Vukovar, una ciudad de Croacia a orillas del Danubio. La fecha, uno de los primeros días de octubre de 1991.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte

Hombres buenos es un homenaje de Arturo Pérez-Reverte a sus compañeros de la Real Academia de la Lengua Española y, en cierto modo, una clase magistral de creación literaria a sus lectores. Es una obra que llama la atención por su madurez en el tema y en la forma de redactar, así como por su calidad narrativa (está muy bien escrita). Quizás desde este punto de vista, Hombres buenos sea la mejor obra de Pérez-Reverte.
4 1 6 K -33
4 1 6 K -33
4 meneos
35 clics

Siempre pinchamos en hueso

Pero claro. Todo eso ocurriría en un país normal culturalmente hablando, como lo son Inglaterra o Francia -¿imaginan si el Quijote lo hubieran escrito ellos?-, y no en esta triste España en la que no ya los huesos de Cervantes, sino también los de Calderón, Quevedo, Lope de Vega, Herrera, Claudio Coello, Murillo, Jorge Juan y tantos otros se perdieron para siempre.
17 meneos
276 clics

Una historia de España (XLI), por Arturo Pérez-Reverte

"Pónganse ustedes en los zapatos de un español con inteligencia y cultura. Imaginen a alguien que leyera libros, que mirase el mundo con espíritu crítico, convencido de que las luces, la ilustración y el progreso que recorrían Europa iban a sacar a España del pozo siniestro donde reyes incapaces, curas fanáticos y gentuza ladrona y oportunista nos habían tenido durante siglos."
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
21 meneos
149 clics

Verónica Murguía atribuye el plagio de un texto a Pérez-Reverte

La escritora mexicana Verónica Murguía, ganadora del Premio Gran Angular de España 2013, habla del plagio de su "Historia de Sami" por parte de Arturo Pérez-Reverte, quien reescribió la anécdota con frases idénticas bajo el título "Un chucho mejicano", texto publicado en su libro más reciente, Perros e hijos de perra.
18 3 1 K 102
18 3 1 K 102
11 meneos
104 clics

Una historia de España (38º parte)

Además de convertir Madrid y otros lugares en sitios bastante bonitos, dentro de lo que cabe, Carlos III fue un rey simpático. No en lo personal -contando chistes, aquel Borbón no era nada del otro mundo- sino de intenciones y maneras. Venía de Nápoles, de donde por esos chanchullos dinásticos de entonces había sido rey, y traía de allí aficiones, ideas y maneras que lo acercaban mucho a la modernidad. En España, claro, aquello chocaba con la oscuridad tradicional de los rectores más reaccionarios, que seguían tirando para el otro lado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
8 meneos
128 clics

Una historia de España (XXXVII)

Nueva entrega de la serie de artículos de Pérez-Reverte sobre su visión de la historia de España.
39 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Baile agarrado e ira de Dios | Pérez-Reverte

Me ha discutido algún que otro lector la veracidad de algo que afirmé aquí hace unas semanas, cuando comparaba a nuestros curas fanáticos de antaño, o de no hace tanto, con los imanes fanáticos de hoy. En concreto, mencionaba yo el todavía reciente deseo -hace sólo setenta años- de algunos obispos españoles de meter en la cárcel a quienes bailasen agarrados, porque eso era fuente de pecado y semilla de todo mal. Y en este punto debo admitir algo: cuando lo escribí me goteaba el colmillo, clup, clup, clup, porque conozco a mis clásicos y sabía..
5 meneos
168 clics

Preciosa reflexión sobre los perros, por Perez Reverte  

Nadie mira cómo los perros, ni siquiera los humanos. El perro tiene virtudes que yo desearía en los humanos. Yo cuando veo mis perros que me miran y los miro comportarse....
4 1 11 K -32
4 1 11 K -32
4 meneos
40 clics
7 meneos
24 clics

La tragedia de un decano olvidado

Pese a ello, el golpe de estado que en julio de 1936 provocó la Guerra Civil se cebó con él. Todo parece indicar que su militancia republicana y ciertas inquinas de colegas universitarios con influencias entre los golpistas provocaron la persecución de Pérez Martín, que en el mes de septiembre fue sacado de casa con la excusa de tener que declarar. Su cadáver sería encontrado con dos tiros en la sien. Determinada documentación represiva lo tacha falsamente de masón...
7 meneos
142 clics

El extraño caso de la biblioteca inexistente

Hace muchos años, casi treinta, confesé en esta página que era lector de la revista Hola. Y lo sigo siendo. Ya no la leo con los crispis y el colacao porque llevo dos décadas desayunando otras cosas: cuando estoy en casa, una asquerosa leche de soja —a mi edad los médicos desaconsejan la de vaca de toda la vida, que es la que me gusta— y galletas Chiquilín o tortas de Inés Rosales. Con eso me apaño. Pero el caso es que sigo fiel a la revista. Unas veces la hojeo a esas horas y otras cuando estoy tranquilo entre una cosa y otra.
5 meneos
47 clics
Régulo Pérez, los colores de la selva

Régulo Pérez, los colores de la selva

La jungla profunda ha marcado la carrera del pintor y caricaturista, convertido en un referente del arte contemporáneo venezolano.
5 meneos
57 clics

Adelanto editorial: El primer capítulo de la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Publicamos el primer capítulo de 'El problema final', donde el escritor homenajea a Sherlock Holmes.
4 1 10 K -21
4 1 10 K -21
20 meneos
93 clics
El Ayuntamiento de Bezana (PP-Vox) dará canastillas a los recién nacidos y a los matrimonios que hagan las bodas de oro

El Ayuntamiento de Bezana (PP-Vox) dará canastillas a los recién nacidos y a los matrimonios que hagan las bodas de oro

La Concejalía de Familia del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana hará entrega de una canastilla a todos los empadronados del municipio que hayan sido progenitores a partir de la publicación del Bando que recoge esta iniciativa. Esta iniciativa, célebre en España por su vinculación con la Sección Femenina de la FE de las Jons, ha sido aplaudida por la polémica alcaldesa del municipio, Carmen Pérez Tejedor, quien ha saltado a la fama nacional por censurar la película de Toy Story en la que se veía un beso entre dos mujeres.
9 meneos
110 clics
El día que voté por Sócrates

El día que voté por Sócrates

No es la Atenas que recordaba, pero sigue siendo ella. Hace más de treinta años que no volvía a esta ciudad, escala frecuente por barco y avión en mis viajes profesionales. El lugar sucio y ruidoso que conocí nada tiene que ver con la urbe moderna, tan parecida a cualquier otra, llena de tiendas, bares y turistas, integrada desde hace tiempo en el parque temático en que se ha convertido Europa. Atenas es hoy una ciudad agradable, organizada para pasear y sentarse a tomar una copa o comer en sus innumerables restaurantes. Camino desde mi...
38 meneos
119 clics
Francisco Sánchez Pérez: "Para legitimar la monarquía actual tratan de deslegitimar la República que hubo"

Francisco Sánchez Pérez: "Para legitimar la monarquía actual tratan de deslegitimar la República que hubo"

El historiador y profesor ha publicado un libro en el que desmonta todos los argumentos empleados por la derecha para deslegitimar la Segunda República a través de una gran riqueza bibliográfica.
31 7 2 K 13
31 7 2 K 13
10 meneos
102 clics

Por qué la política española actual no se entiende sin Pérez Galdós

A través de las obras del escritor se explica desde el modo sectario de hacer política (“gobernar para los nuestros”) hasta el clientelismo como expresión renovada del viejo caciquismo.
3 meneos
53 clics

Humoristas, vírgenes y madres

Pero esta página no va de eso, sino de algo en lo que me quedé pensando a causa del pifostio rociero. Y es que las protestas por el asunto fueron más allá, por lo que pude leer y escuchar, de los aspectos religioso y tradicional del asunto. O sea, que los fulanos de una tele autonómica insultaran la dignidad de la Virgen María, las tradiciones y el habla andaluzas, no fue todo lo que hubo en cuestión.
11 meneos
52 clics

Guerras y exilios de Antonio Pérez, un antropólogo ácrata

En un momento de la conversación —todo un fin de semana en su caserío en Valencia de Alcántara, un pueblo extremeño muy cercano a la frontera con Portugal—, Antonio Pérez (Serradilla, Cáceres, 1946) se remanga el pantalón del chándal y muestra unas pálidas pantorrillas con sendas cicatrices en cada pierna. Una de ellas se la hizo en plena refriega del mayo del 68 en París, cuando uno de los botes de humo lanzados por los CRS —“que eran mu bestias, mucho más que los grises”— le golpeó en la pierna de rebote.
30 meneos
183 clics

La batalla en la que España hundió su pasado

El novelista y académico Arturo Pérez-Reverte revive casi al minuto la decisiva y trágica batalla naval de Santiago de Cuba frente a la flota norteamericana, «una carnicería estúpida», escribe, tras la cual España perdió sus últimas colonias de ultramar.
25 5 2 K 91
25 5 2 K 91
28 meneos
57 clics

El obispo cabreado que excomulgó a un ministro de Hacienda por expropiarle unos montes

Santuario de Lluc, uno de los espacios más sagrados de Mallorca, ha sido el lugar de peregrinaje por excelencia en la isla a lo largo de la historia. Dicen en el templo que su Mare de Déu fue durante años “la Reina de las montañas de Lluc”. Hasta aquel fatídico 1897 en que sus dominios –al menos los forestales– se vieron reducidos a una mínima parte. Una expropiación que llegó en nombre del Gobierno y como un último coletazo de la desamortización y que enfureció al obispo de Mallorca hasta el punto de decretar la excomunión del ministro.
23 5 0 K 57
23 5 0 K 57
4 meneos
46 clics

El Juez Calatayud  

Emilio Juan Ildefonso Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955) es un abogado, escritor, magistrado español y juez de menores de Granada.Se especializó como juez de menores y en 1988 es titular del Juzgado de Menores 1 de Granada, donde ejerció asimismo como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Entre 1993 y 2001 es decano de los juzgados de Granada. Es conocido por dictar sentencias basadas en la educación y trabajo social en lugar de la privación de libertad.
7 meneos
25 clics

Barea y los escritores del exilio

La obra literaria de Arturo Barea, casi totalmente producida desde su exilio en Inglaterra, se ocupa únicamente de España. Michael Eaude repasa en ‘Arturo Barea. Triunfo en la medianoche del siglo’ (Editorial Renacimiento), la biografía y la obra de este escritor que capturó en ‘La forja de un rebelde’ sus experiencias en la Guerra Civil.
5 meneos
80 clics

Nicanor del Riego Pérez, el hombre del sombrero de paja

Nicanor del Riego Pérez, personaje que forma parte de aquella jungla de desventurados que en las calles madrileñas parecían pintorescos, comprará hacia 1903 el sombrero de paja que con el tiempo le hará poseedor del título de «caballero u hombre del sombrero de paja», apodo por el que será conocido hasta su muerte. En 1915 su sombrero ya era un símbolo de libertad y de protesta social contra los gobernantes. Su aspecto, deplorable; había perdido su lustre y una pátina ocre le cubría, acompañada de remiendos de paja, madera y chapa.
2 meneos
18 clics

“Hasta que no queramos a nuestros coños como los hombres quieren a sus pollas esto no va cambiar"

Una visión del sexo que Pérez Cantizano (P.P. Cantizano, como firma su novela) se ha propuesto cambiar con ‘El Jardín Prohibido’. “Las mujeres hemos superado muchas barreras y está ya obsoleto eso de las reivindicaciones con las bragas en la cabeza. La única diferencia constatable entre las mujeres y los hombres es la forma en la que proyectamos nuestra sexualidad de cara a la sociedad. Hasta que las mujeres no empecemos a querer nuestros coños como los hombres quieren a sus pollas esto no va cambiar. Y hay que llamar a las cosas por su nombre.
2 0 4 K 11
2 0 4 K 11
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...
10 meneos
58 clics

Vida oculta en Israel de Lluís Pérez, militante del Exèrcit Popular acusado en el caso Bultó

El Dvir que Salarich menciona es un kibutz israelí fundado en 1951 junto a la ciudad de Beersheva por un puñado de húngaros que habían escapado del Holocausto. Poco después, a aquellos pioneros de Hashomer Hatzair se les unieron, en varias oleadas, otros hebreos hispanoamericanos, especialmente del Chile y Argentina y algún cubano. A mediados de los años 1960, ya se habían dejado caer por esta granja colectiva socialista y autogestionaria catalanas como Marta Mata. La pedagoga pasó allí un mes el verano de 1964, interesada por...
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'zasca' de Pérez-Reverte a la RAE por el regreso de la tilde a 'sólo': "El pleno será tormentoso"

Jornada convulsa para la gramática española. En el día de hoy se ha sabido que la Real Academia Española, tras trece años desde que quitó la tilde en la palabra "solo", vuelve a permitirla. Eso sí, bajo una nueva doctrina que explica en varios tuits.
8 2 12 K -13
8 2 12 K -13
3 meneos
245 clics

Anécdota

Vargas Llosa relata una anécdota en un vuelo entre Madrid y las Palmas.
4 meneos
109 clics

El músico cubano Arturo O'Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

El músico de origen cubano Arturo O’Farrill ganó este domingo el premio Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, por Fandango en el muro de Nueva York. Se trata de un disco producido con The Afro Latin Jazz Orchestra y The Congra Patria Son Jarocho Collective. O’Farrill estaba nominado en esta categoría junto con el también músico cubano Arturo Sandoval. En total, cinco cubanos compitieron por los Grammy en la edición 65 de los galardones: Cimafunk, Camila Cabello, Paquito D’Rivera, Sandoval y O’Farrill.
5 meneos
88 clics

Las cartas picantes de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós

Benito y Emilia. Emilia y Benito. Él es el novelista más prestigioso del momento. Ella lucha cada día por ganar el reconocimiento que merece en un mundo cultural que no deja espacio a las mujeres. Juntos inician una amistad a través de una correspondencia que pasa de la admiración al deseo y de ahí a palabras cada vez más tórridas.
7 meneos
28 clics

Cómo recuperar la mitad de música que la historia nos ha negado

Por cada Chopin hubo una Szymanowska. La pianista Isabel Pérez Dobarro rescata a las compositoras olvidadas por el gran público.

menéame