Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
53 clics

Arqueólogos egipcios descubren ciudad romana "completa" (ENG)

Arqueólogos egipcios dijeron el martes que habían descubierto una "ciudad residencial completa de la era romana" de 1.800 años de antigüedad en el corazón de la ciudad sureña de Luxor.
1 meneos
2 clics

Valderredible: Los descubridores de un patrimonio arqueológico silenciado |

Un grupo de aficionados ha identificado 3.000 petroglifos prehistóricos en Valderredible, Cantabria, sin apenas recibir atención de las instituciones.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
18 clics

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas cumple 50 años como BIC

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas, en Telde, en la isla de Gran Canaria, cumple 50 años como Bien de Interés Cultural. No obstante, esta protección como BIC no ha fomentado su conservación e investigación.
16 meneos
71 clics

La mano de Irulegi, elegida como uno de los diez hallazgos arqueológicos referentes a nivel mundial  

La mano de Irulegi ha sido elegida como uno de los diez mejores hallazgos arqueológicos del año por la prestigiosa revista Heritage Daily. La publicación británica hace todos los años una elección de los hitos más destacados en el mundo de la arqueología, convirtiéndolos así en referentes mundiales.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
16 meneos
156 clics

Hito arqueológico en Fuente Obejuna: hallan en Mellaria la fuente mejor conservada de la Hispania romana

La construcción está datada entre los siglos I y II después de Cristo | En el monumento aún se aprecia el caño por el que fluía el agua
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
15 meneos
110 clics

Eudald Carbonell, arqueólogo: "La globalización es mala, con ella hemos roto el equilibrio entre la madre naturaleza y nosotros"

Después de toda una carrera dedicada a analizar y comprender la evolución del ser humano, Eudald Carbonell, antropólogo y codirector de Atapuerca, ha llegado a una conclusión: la especie humana está colapsando.
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
3 meneos
19 clics

La Guardia Civil sorprende a cuatro personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales

Se incautó a los infractores un total de 35 piezas, entre las que destacan 14 monedas de diferentes épocas.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
5 meneos
495 clics

Un arqueólogo alemán afirma haber descubierto el misterio de la pintura del nadador de Paestum: no es una metáfora, se zambulle de verdad

Es una escena enigmática, fulgurante, hermosísima, protagonizada por el chico que se lanza con gran estilo, desnudo, desde lo que parece ser una torre con plataforma. No se sabe a ciencia cierta qué representa esa pintura, tan plástica y conmovedora, llena de vitalidad, sensualidad y hasta erotismo, pero a la vez de insondable misterio y de una indescifrable tristeza; ni por qué se escogió un motivo —el salto al mar— que diríase tan poco apropiado para un contexto funerario.
4 meneos
21 clics

Nalanda, la primera universidad residencial conocida de la historia estaba en la India

El escocés Francis Buchanan-Hamilton, nacido en 1762, fue un sabio multidisciplinar (médico, zoólogo, botánico y geógrafo) que, tras una etapa profesional como galeno naval, sirvió en el IMS (Indian Medical Service, Servicio Médico de la India) de Bengala entre 1794 y 1815. Allí ejerció como cirujano personal de Lord Wellesley, hermano mayor del futuro duque de Wellington y a la sazón gobernador general, además de recorrer aquel vasto subcontinente estudiándolo para la Compañía Británica de las Indias Orientales.
7 meneos
31 clics

El coste cultural del incendio de Navalacruz: el mayor fuego de 2021 afectó a más de 40 yacimientos arqueológicos

El fuego ha causado daños graves en los grabados rupestres de Las Chorreras, Bien de Interés Cultural que ha sufrido la "pérdida de granos de mineral que conforman la roca". De los casi 60 restos analizados, uno fue destruido tras el incendio —el Puente de Muñico fue destruido por los arrastres de agua y sedimentos arrastrados por las lluvias torrenciales posteriores al incendio—, otros dos sufrieron daños graves, 7 sufrieron daños severos y 36 sufrieron daños leves. Solo se libraron diez de los bienes registrados.
1 meneos
 

Encuentran en la antigua ciudad de Paneas un tesoro de monedas bizantinas escondidas ante el avance de la conquista musulmana

Una excavación de la Autoridad de Antigüedades de Israel encontró 44 monedas de oro bizantinas en el yacimiento de la antigua ciudad de Paneas (posteriormente conocido como Banias), dentro de la Reserva Natural del Arroyo Hermón. El tesoro de monedas escondido es la prueba de un momento dramático de la historia de la zona: la conquista musulmana del Imperio Bizantino en el Levante.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
41 clics

Fuente Obejuna afronta la excavación arqueológica decisiva para recuperar la ciudad romana de Mellaria

La localidad de Fuente Obejuna iniciará el próximo 19 de septiembre una excavación arqueológica llamada a ser el antes y el después definitivo para el conocimiento y la recuperación de la antigua ciudad romana de Mellaria.
1 meneos
50 clics

Encuentran un relieve de un enorme falo de la época romana  

El relieve, de medio metro de largo, fue excavado en la esquina de una torre del recinto fortificado de origen romano del yacimiento arqueológico de El Higuerón, en el municipio cordobés de Nueva Carteya, un recinto fortificado que estuvo ocupado aproximadamente entre los siglos IV a. C y I. d.C.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
15 meneos
62 clics

La triste historia de un petroglifo: "La Raposera" en Alija del Infantado, León

La estación rupestre de "La Raposera" figura en la Carta Arqueológica de la provincia, pasando a ser responsabilidad de la Junta de Castilla y León, cuyo Servicio Territorial de Cultura está obligado a velar por su protección y conservación y también a incluir los petroglifos en la lista de los Bienes de Interés Cultural de la provincia.
54 meneos
87 clics

Arqueólogos de la UCA localizan 120 barcos hundidos en la Bahía de Algeciras desde el siglo V a.C

La historia de la navegación está escrita en el fondo de la Bahía de Algeciras, entre los restos de más de miles de naufragios que relatan siglos de continuos enfrentamientos por el control naval del Estrecho. Para descifrarlos, la Universidad de Cádiz emprendió en mayo de 2020 el proyecto Herakles, que ya ha permitido localizar 120 pecios hundidos en sus aguas, algunos de tanto valor como el de la punta del Timoncillo, una embarcación púnica de finales del siglo V a.C. con restos cerámicos en una excelente estado de conservación.
46 8 0 K 25
46 8 0 K 25
86 meneos
1526 clics
La recuperación del barco funerario anglosajón

La recuperación del barco funerario anglosajón

El yacimiento arqueológico de Sutton Hoo (Inglaterra) es conocido porque ha roto muchos moldes, pero también porque ha llamado la atención de la industria cinematográfica y de ella han hecho una película, «La excavación». Sin embargo, apenas se conocen detalles del «barco» que allí se encontró. Primeramente vamos a explicar cómo apareció, para pasar luego […]
48 38 0 K 301
48 38 0 K 301
20 meneos
115 clics

Arqueólogos hallan en Pompeya el que podría ser el vino más antiguo del mundo

Pompeya, la ciudad que quedó sepultada por el magma y las cenizas por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 a.C., continúa albergando tesoros que a día de hoy sorprenden a los arqueólogos. Recientemente se ha hallado en una tumba de la ciudad “una urna con más de seis litros de un líquido rojizo oscuro”, el que podría ser el vino más antiguo del mundo hasta el siglo I,
2 meneos
6 clics

Les he DENUNCIADO... Ya es demasiado ESCANDALOSO  

Arqueólogos Asturianos se han visto envueltos en un escándalo de magnitudes nunca vistas. Entre ellos varios de los máximos dirigentes de la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) los cuales, cada día más se asemejan a una banda mafiosa que se dedica a expoliar el dinero público y el patrimonio de todos los asturianos.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
35 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Les he DENUNCIADO... Ya es demasiado ESCANDALOSO

En este vídeo especial de Detección Metálica comento acerca de una denuncia que he tenido que interponer, ante los graves hechos que están aconteciendo en la región donde vivo. Arqueologos Asturianos se han visto envuelos en un escándalo de magnitudes nunca vistas. Entre ellos varios de los máximos dirigentes de la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) los cuales, cada día más se asemajan a una banda mafiosa que se dedica a expoliar el dinero público y el patrimonio de todos los asturianos.
143 meneos
1647 clics
Excepcional hallazgo de dos cascos de bronce en Asturias

Excepcional hallazgo de dos cascos de bronce en Asturias

Los dos cascos de 2.500 años de antigüedad hallados en el Pico Las Torres de Ribadesella (Asturias). Las cimeras laterales servían para sostener adornos de cuerno o penachos de plumas
79 64 0 K 374
79 64 0 K 374
11 meneos
71 clics

Arslantepe, el lugar donde se encontraron las espadas más antiguas del mundo

El montículo de Arslantepe, situado junto al río Tohma en el sureste de la actual Turquía ya unos 6 kilómetros de la moderna Malatya, fue excavado por primera vez entre 1932 y 1939 por el arqueólogo francés Louis Delaporte. El yacimiento resultó ser el lugar donde había estado la antigua ciudad de Melid.
21 meneos
119 clics

Hallan una necrópolis fenicio-púnica en Sevilla "única en el Mediterráneo"

Los arqueólogos documentan en Osuna un singular conjunto de tumbas de pozo amortizadas en época republicana romana.
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
14 meneos
48 clics

El sorprendente hallazgo de un cráneo romano en una necrópolis prehistórica de Granada

Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua.
8 meneos
30 clics

Dos investigados por el expolio de 48 piezas arqueológicas en un yacimiento cacereño |  

Fueron sorprendidos en el yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja, declarado Bien de Interés Cultural en 2016 en la categoría de zona arqueológica. Los investigados tenían en su poder 48 piezas de interés arqueológico, un detector de metales y otras herramientas para realizar excavaciones
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.

menéame