Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.009 segundos rss2
41 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dieter Rams, el diseñador alemán que predica la sobriedad e influyó en el estilo de Apple  

A sus casi 90 años Dieter Rams es lo más antigeek que se pueda concebir. En su casa de Kronberg, una localidad de apenas 18.300 vecinos situada en el estado de Hesse (Alemania), abundan los electrodomésticos anteriores a 1990. Su decálogo de principios sobre la profesión —entre los que destaca la máxima “menos, pero con mejor ejecución”— y el trabajo que desarrolló durante décadas para la firma de electrónica Braun y los fabricantes de muebles Vitose+Zapf lo convierten en una pieza clave para comprender el sector en el siglo XX.
34 7 10 K 12
34 7 10 K 12
10 meneos
115 clics

Por qué se equivocó Steve Jobs al decir que la computadora era la bicicleta de la mente

En 1990 cuando Apple estaba lanzando su Macintosh Classic, su primera computadora en venderse por menos de 1000 dólares, Steve Jobs popularizó el concepto de que la computadora era la bicicleta de la mente.
2 meneos
101 clics

Apple Music muestra los Top 100 de canciones más escuchadas en 110 regiones

Apple ha lanzado una nueva funcionalidad en Apple Music que muestra el Top 100 de canciones escuchadas en distintos países del mundo. Hay un listado global y otros tantos para cada unos de los 109 países en el que Apple Music está presente. Cada uno de estos listados muestra las canciones más escuchados en dicho país y se actualiza diariamente.
4 meneos
13 clics

Es oficial: 'Fundación' de Isaac Asimov será una serie de televisión exclusiva de Apple

Apple se acaba de hacer con la que probablemente será su serie más importante: 'Fundación' de Isaac Asimov, que es considerada una de las más grandes sagas de ciencia ficción en la historia, y la cual pasará a formar parte del misterioso proyecto de televisión de Apple, que se espera sea anunciado en marzo 2019. 'Fundación' es una de las historias más populares de Asimov, donde se nos cuenta cómo un pequeño grupo de científicos intentan frenar 30.000 años de 'edad oscura' que, según la psicohistoria, seguirían a la caída del Imperio Galáctico.
4 0 1 K 32
4 0 1 K 32
23 meneos
454 clics

El joven inventor español que rechazó a Apple para triunfar por sí mismo

Crea bicis plegables y estructuras para edificar. Rodrigo García es un inventor español para los nuevos tiempos que vendrán. Apple quiso incorporarlo a su equipo de diseño, pero Rodrigo prefirió su propio camino. Aunque ecológicos y sostenibles, todos sus proyectos solventan necesidades de forma eficiente.
19 4 2 K 26
19 4 2 K 26
540 meneos
1074 clics
Apple ofrece en España las excursiones de menores a tiendas que ha prohibido Francia

Apple ofrece en España las excursiones de menores a tiendas que ha prohibido Francia

La página web de Apple en España invita a profesores y alumnos a visitar las App Store y sumarse a campamentos en los que los menores pueden utilizar los productos de la norteamericana. La primera de las propuestas es 'Excursión a la App Store'. Se promociona con el texto: "Una gran ocasión para crear y trabajar en equipo usando productos Apple". Las visitas son personalizadas según unos rangos de edad, que van de los 5 a 8 años, de los 9 a los 12 y de los 13 a los 16.
176 364 4 K 369
176 364 4 K 369
9 meneos
175 clics

Lo que Steve Jobs aprendió de la Bauhaus

"Si os fijáis, los ordenadores parecen basura" dijo Jobs en una conferencia de Diseño en Aspen en 1983. Ocho décadas antes, en Alemania, los asociados a la Bauhaus tenían el mismo problema. En la reciente industrialización los objetos de producción en serie carecían de alma o arte. Intervinieron creando muebles, electrodomésticos, elegantes y funcionales, producidos en cadena. Jobs abandonó la estética Sony de los 70, para seguir el menos es más y el gesamtkunst, una confluencia de arte total, donde se incluía todo lo que rodeaba al producto.
13 meneos
112 clics

¿Quiénes fueron los cofundadores de Yahoo, Apple o Wikipedia?

¿Sabes quién es el fundador de Facebook? Sí, sí, Mark Zuckerberg. Cierto. ¿Y el de Wikipedia? Jimmy Wales, exacto, el que te pide dinero de cuando en cuando para sostener la autodenominada enciclopedia libre. ¿Te suena también el de Yahoo? Bueno, ese es un poco menos obvio, pero seguro que si buscas en Google tardas poco en descubrir que es Jerry Yang.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
18 meneos
121 clics

El viaje de Huawei: de los móviles ‘low cost’ a competir con Apple y Samsung

8 años es el tiempo aproximado que va desde la mediocridad del Huawei Selina a la brillantez del Huawei P20 Pro. Entre ellos, la historia de la marca que por momentos pareció que nunca alcanzaría su objetivo, el podio de la telefonía móvil.
15 3 1 K 66
15 3 1 K 66
580 meneos
1608 clics
Google es la empresa que más dona a la Wikipedia, 20 veces más que Facebook, Microsoft y Apple. Amazon no da nada

Google es la empresa que más dona a la Wikipedia, 20 veces más que Facebook, Microsoft y Apple. Amazon no da nada

La Wikipedia es libre y abierta, su contenido está disponible para todo el público. La gente puede contribuir, puede editar, pueden donar para mantener el sitio en linea, y pueden por supuesto tomar toda la información que necesiten sin tener que hacer ninguna de las otras tres cosas. Todos los años Wikipedia lanza una campaña en la que piden a la gente que donen para mantener la enciclopedia abierta funcionando, y aunque son los donantes individuales quienes representan la mayoría de las contribuciones, también algunas corporaciones donan.
216 364 4 K 269
216 364 4 K 269
9 meneos
256 clics

'Sex Criminals', el cómic que prohibió Apple (y varias bibliotecas)

La idea llegó como un fogonazo: ¿por qué no detener el tiempo con un orgasmo? Es lo que les sucede a Suzie, una bibliotecaria, y Jon, un actor, ambos protagonistas del cómic 'Sex Criminals', creado por Matt Fraction y Chip Zdarsky, cada vez que tienen sexo y llegan al clímax. La historia rápidamente se convirtió en un éxito en EEUU galardonada con los mejores premios del género -como el Eisner-, además de ser nominada a los Hugo (los Oscar del fantástico). Pero hubo a quien no le gustó.
9 meneos
17 clics

En un futuro, Siri y tú podrías hablar en susurros (sin que nadie os escuche)

La compañía Apple patentó el modo de susurro para asistentes de voz. Gracias a esta tecnología, los asistentes de voz (por ejemplo, Siri) podrán reconocer las peticiones del usuario realizadas en susurro, y responder respectivamente.
2 meneos
73 clics

Cuando el LTE no es un capricho: un surfero se salva de ser devorado por tiburones gracias al Apple Watch

Imagina la situación. Eres un surfero experto, tienes 49 años y vives en uno de los mejores sitios para practicar este deporte: California. Tienes una hidroala, una tabla con hélice que puedes ver cómo funciona en este vídeo. Empiezas a cabalgar las olas, pero un traspiés hace que te desvíes una milla de tu destino original y terminas sin querer en una zona infestada de tiburones blancos...
2 0 9 K -56
2 0 9 K -56
13 meneos
124 clics

Apple declara estar investigando casos de iPhones 8 deformados

Fotos de unos iPhone 8 con las pantallas desencajadas han provocado una investigación de Apple esta semana. La empresa ha empezado a vender y enviar su nuevo modelo de teléfono a los clientes hace poco y afirma estar analizando las dos incidencias.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
8 meneos
16 clics

Apple y Amazon se unen a la puja por los derechos cinematográficos de James Bond [eng]

MGM ha estado buscando un acuerdo durante más de dos años, y Sony, Universal y Fox también han estado interesados, siendo Warners y Sony los más agresivos. Pero la inclusión de Apple (considerado un competidor tan viable que Warners presiona a MGM para cerrar un acuerdo) y Amazon demuestra que los gigantes digitales consideran a Bond una de las últimas marcas sin explotar (como Marvel, Pixar o Lucasfilm) y que podría suponer una gran ventaja en el espacio de contenidos.
7 meneos
223 clics

La historia de la keynote en la que Microsoft salvó a Apple de la bancarrota

Es posible que, por lo que se sabe de Jobs, aquel fuera uno de esos momentos para olvidar. El protagonismo no se lo estaba llevando un sistema operativo o un producto rompedor, estaba siendo la cara visible de la competencia, y lo hacía para anunciar un acuerdo por el que Microsoft iba a salvar a Apple de la bancarrota. El contexto de aquel año estuvo marcado por la vuelta de Jobs a Cupertino después de haber sido apartado en 1985 de la directiva de la compañía. Su regreso fue el de un hijo pródigo que debía levantar a Apple.
15 meneos
177 clics

Carl Sagan vendiendo la cámara del iPhone

Carl Sagan aparece en un nuevo comercial de Shot on iPhone de Apple. Su esposa Ann Druyan explica cómo ocurrió y por qué aceptó que su voz aparezca en una publicidad.
14 1 2 K 61
14 1 2 K 61
3 meneos
47 clics

Apartarsus, soy Apple Distinguished Educator

Sigo sin entender qué demonios hacen algunas multinacionales sacando certificaciones para docentes. Seamos francos, ¿alguien sabe el sentido de que Apple, Google o Microsoft te den un diploma certificando que eres “uno de sus docentes”? Y eso que yo pensaba que un docente lo era de sus alumnos pero, seguramente, voy equivocado. No veo cómo podemos personalizar el proceso educativo ciñéndonos a una herramienta concreta. ¿Qué producto pensáis que van a adquirir los alumnos en el futuro si en sus aulas se les ha guiado para que usen...?
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
3 meneos
90 clics

Del Flower Power al Apple Power

Lo de Jobs siempre fue pensar a lo grande, hasta convertirse en la piedra filosofal de las dos transformaciones que nos metieron de cabeza en el siglo XXI: 1) Hacer de la computación un asunto doméstico, y 2) encauzar el discurso de los movimientos sociales de los años sesenta hacia una industria, neoliberal en sus principios, que ha ideado una nueva concepción del ser humano, lo que en estas páginas llamaremos el «Hombre Nuevo de Apple»
8 meneos
85 clics

Estos españoles quieren predecir si subirán las acciones de Apple usando la física

Econofísica. Quien no haya oído hablar de ella pensará que hablamos de ciencia ficción o incluso de una pseudociencia, pero es una disciplina joven, nacida en los 90, con aplicaciones fascinantes. Como su propio nombre indica, consiste en aplicar las leyes, modelos e instrumentos de la física a la economía. Por eso, un matemático, un economista y tres físicos de la Universidad de Almería han unido sus conocimientos para componer un singular equipo de investigación.
16 meneos
93 clics

Apple está perdiendo muchos empleados importantes (y se van a Tesla)

El pasado martes Tesla anunció que había contratado a Chris Lattner como su nuevo vicepresidente para software de piloto automático. Lattner trabajó en Apple durante más de 11 años y actualmente ejercía el cargo de director de herramientas para desarrollo. Es el creador del lenguaje de programación Swift que Apple lanzó en el año 2011 para el desarrollo de aplicaciones para iOS y Mac.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
5 meneos
104 clics

Así es el Apple Campus 2, la sede que se abastecerá con energía renovable

La nueva sede de Apple está ubicada en Cupertino, en California, a solo unos kilómetros de la anterior. La construcción fue propuesta por Steve Jobs y lleva construyéndose desde el año 2013; la inversión estimada es de 5 mil millones de euros.
7 meneos
34 clics

El ‘podcasting’ experimenta con las suscripciones como nueva vía de ingresos

Hoy martes 24 de mayo, aunque la mayoría no lo sepáis, Apple ha invitado a varios podcasters españoles a una reunión en Madrid para hablar de podcasting. La reunión se está manteniendo en secreto, pero supongo que será para explicarles como funcionará a partir de ahora la plataforma iTunes desde el punto de vista de las suscripciones y monetizacion de contenidos en los podcasts.
408 meneos
6148 clics
El estado emprendedor y el mito de Apple

El estado emprendedor y el mito de Apple

Cuando se piensa en una empresa innovadora, el nombre de Apple viene de inmediato a la mente. Economistas y expertos en marketing nos dicen que ese tipo de compañías son el resultado de la genialidad de un grupo de ingenieros y del coraje de financistas que se arriesgaron. En esta historia de éxito el Estado no tiene ni siquiera un papel secundario. La realidad es muy distinta, y el Ipad no existiría sin el gasto del gobierno de EEUU en la carrera espacial.
180 228 9 K 500
180 228 9 K 500
8 meneos
235 clics

A pesar de lo que diga Schiller, en Apple también se equivocan

La polémica desatada por los tuits de Phill Schiller nos lleva hasta la propia Apple, donde también meten la pata con los plurales de sus productos.

menéame