Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
43 clics

El milenarismo y el Apocalipsis de San Juan

Imaginemos por un momento estar convencidos de que el mundo se va a acabar en una fecha concreta y que llegado ese momento no ocurra nada. Algo así debieron vivir los cristianos, al menos los más doctos, al cambiar el año el 1 de enero del año 1000. Hoy sabemos que no ocurrió nada y sabemos que con un poco de sentido común deberíamos dudar de cualquier fecha tomada de la Biblia, porque las referencias de partida no son claras. Pero el milenarismo y el Apocalipsis de San Juan hoy no se ven igual que antes de que ocurriera (...)
135 meneos
4256 clics
“Waterworld”, el fracaso que hundió a Kevin Costner: las feroces peleas con el director, un set arrasado por un tifón y el infierno del guionista

“Waterworld”, el fracaso que hundió a Kevin Costner: las feroces peleas con el director, un set arrasado por un tifón y el infierno del guionista  

Es uno de los peores fiascos de la historia de Hollywood. El actor tardó un tiempo en recuperarse. El recuerdo del caótico rodaje. Durante el mismo, hubo accidentes que estuvieron a punto de hacer naufragar el proyecto, el presupuesto se fue por las nubes, las peleas entre el protagonista y el director se volvieron insoportables y uno de los guionistas que contrataron a último momento vivió “un infierno”, según sus propias palabras.
77 58 3 K 344
77 58 3 K 344
11 meneos
308 clics

“Station Eleven”: la miniserie de ciencia ficción que muestra un mundo devastado por una pandemia  

Las historias del fin del mundo son un clásico de la ciencia ficción. Pero más comunes de ver son aquellas en las cuales el mundo no llegó a su fin pero enfrentó un desastre global que dejó al mundo convertido en un páramo y a un grupo de sobrevivientes que luchan por mantenerse con vida y armar algo así como una vida nueva. El mundo postapocalíptico es el mundo más elegido por el género y ha probado ser tanto una fuente de inspiración para grandes obras como para muchas otras demasiado parecidas entre sí.
8 meneos
94 clics

‘Madre/Androide’: una colección de clichés de ciencia ficción en Netflix que no va a ninguna parte  

‘Madre/Androide’, de Mattson Tomlin para Netflix, usa por enésima vez el tropo de la rebelión de las máquinas para contar una historia audaz. O una que intenta serlo sin lograrlo. Protagonizada por Chloë Grace Moretz, la premisa se derrumba casi inmediato en medio de un guion blando. Pero en especial, la incapacidad del director para crear la tensión que su batalla a la sombra necesita.
11 meneos
220 clics

17 curiosidades sobre Cyborg, el clásico de la ciencia ficción de Jean-Claude Van Damme  

Estrenada en 1989, la película Cyborg se ha convertido a través de los años en una pequeña joya de culto para los amantes del género cyberpunkposapocalíptico y las artes marciales que tanto se explotó durante la década de los 90. A continuación veremos 17 curiosidades sobre Cyborg, el clásico de la ciencia ficción y una de las películas más recordadas de su estrella Jean-Claude Van Damme.
12 meneos
159 clics

Días después del mañana. Distopía y post-apocalípsis  

Es difícil pasar por alto que desde tiempos antiguos el ser humano vive obsesionado con el fin del mundo. Preocupado, más por morir, que por vivir. Un recorrido por las artes visuales demuestra esta tesis de paranoia colectiva sobre el fin de los tiempos. Con los años la fascinación por representar el fin del mundo crece y la fantasía catastrófica se expande. Pronosticar él ultimátum de la humanidad y escribir el capítulo final de esta narrativa histórica se vuelve una moda y se debate como algo posible.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
147 meneos
1688 clics
De libro a película: La Carretera (The Road).

De libro a película: La Carretera (The Road).  

The Road es sin dudas una de las películas post-apocalipticas más oscuras, realistas y tétricas que hay. El film está basado en una novela, y es una adaptación increíblemente fiel. Su trama, atmósfera, personajes, todo está perfectamente adaptado. Esta nos relata la historia de un hombre y su hijo y de como sobreviven en un mundo que ha sido arrasado por algún tipo de cataclismo, el cual llevó a la humanidad al borde de la extinción. El mundo es ahora un lugar muerto, oscuro, quemado y frío, en el que el suicidio y el canibalismo es algo común.
113 34 0 K 411
113 34 0 K 411
5 meneos
105 clics

Cyborg, y la incursión de Jean-Claude Van Damme en la ciencia ficción  

Destruída por la crítica en su momento, hoy en día este film de bajo presupuesto goza de cierta popularidad en el género post-apocalíptico y la acción, ganando incluso el status de culto. Es un film muy típico de su época. En los años '80 la temática post-apocalíptica estaba en su auge, debido principamente al miedo que había en ese entonces durante la Guerra Fría, y el temor de una posible guerra nuclear entre los bandos enfrentados. La historia tiene lugar en un anárquico y colapsado futuro, amenazado por una nueva plaga: "La Muerte Viva".
70 meneos
775 clics
KTULU - Tema Apocalipsis 25D

KTULU - Tema Apocalipsis 25D  

Remaster video Lyric Realizado por "Fernando Turrillas" de Visual. Remasterizado por Sue Gere en Hybrid Recordings
53 17 2 K 374
53 17 2 K 374
4 meneos
98 clics

Guía de supervivencia ante el Apocalipsis [ENG]  

Explicación del Apocalipsis [del griego, "revelación"] bíblico desde un punto de vista no creyente y, nunca mejor dicho, ameno.
5 meneos
96 clics

El secreto de los esciápodos

A finales del siglo VIII, un monje llamado Beato o Beatus, que vivía en el monasterio de San Martín de Turieno, en el valle cántabro de Liebana, motivado por la creencia de que el fin de los días estaba próximo, escribió una serie de comentarios explicativos del Apocalipsis. Estos comentarios, sería precisamente recogidos en su obra "Comentarios al Apocalipsis de San Juan" (año 786 d. C.). La admiración despertada por esta obra, provocó su rápida difusión.
43 meneos
271 clics

1997: Rescate en Nueva York (1981), de John Carpenter

John Carpenter. Maestro del Terror. Esto es así aquí, y en Marte. Un director que nos ha traído joyas del terror, gran creador del suspense, y con un cine que sigue influyendo en el género fantástico. Con ‘1997: Rescate en Nueva York’ ya no sólo hizo una película de ciencia ficción y acción clave de los 80, sino que acabaría de unirlo a su actor estrella, Kurt Russell.
38 5 0 K 91
38 5 0 K 91
10 meneos
133 clics

Nuestros temidos demonios: así veían el Apocalipsis los monjes medievales  

El manuscrito medieval Livre de la Vigne nostre Seigneur, fechado entre 1450 y 1470, está atribuido a la Orden de los Cartujos y es uno de los ejemplos más impactantes y hermosos de los manuscritos apocalípticos de la época. En este, se suceden un sinfín de imágenes sobre el Final de los Tiempos y la llegada del Mesías. Hay demonios, sangre y venganzas celestiales, recordando lo efímero de la vida y la inminencia del Final.
4 meneos
137 clics

Forever Is Now: exposición de arte en la arena del desierto  

Egipto acoge su primera exposición de arte con las pirámides de Guiza como telón de fondo. Varios artistas han creado grandes instalaciones en la arena del desierto. | Fotogalería.
7 meneos
33 clics

Crisis climática y las disputas de sentidos por venir - Alejo Di Risio

El informe más contundente sobre el cambio climático hasta hoy se publicó esta semana. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático fue lapidario. Hoy mismo, la crisis climática llega a todas partes del mundo. La amenaza etérea que algún día iba a llegar, está aquí y nos viene a cobrar la deuda que estábamos tomando del futuro. El acreedor parece inmaterial, pero su ardor se inscribe en los cuerpos y las mentes. ¿Cómo reposicionamos nuestras subjetividades para no caer en la parálisis? ¿Hay otros futuros posibles o nos sentamos a esperar el
8 meneos
214 clics

Los vikingos crearon un enorme barco en una cueva volcánica para protegerse del apocalipsis

Los arqueólogos han descubierto los restos de raros objetos del Medio Oriente en una cueva islandesa que los vikingos asociaron con el Ragnarök, un evento del fin de los tiempos en el que los dioses serían asesinados y el mundo envuelto en llamas.
7 meneos
53 clics

Los números apocalípticos

Pero la familia de números que quería mostraros en esta entrada son los números apocalípticos, que son aquellos números de la forma 2 elevado a un número natural, 2n, que contienen la expresión 666 entre sus dígitos. Es decir, que son números bestiales de la forma 2n. El exponente más pequeño que da lugar a un número apocalíptico es 157, ya que, si calculamos 2157, este es igual a 182.687.704.666.362.864.775.460.604.089.535.377.456.991.567.872, que, como vemos, contiene la expresión 666.
206 meneos
2077 clics
La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

En estos días de pandemia, hay un libro que antes había pasado casi inadvertido y ahora empieza a llamar la atención. Parece como si estuviéramos cambiando su destino. Se trata de la novela El último hombre en la Tierra, de Mary Shelley, publicada en 1826. La acción transcurre en el cuarto final del siglo XXI y detalla la completa destrucción de la humanidad a causa de una plaga. El egoísmo, la ambición desmedida, el ansia económica, el vacío espiritual conduce a un rotundo fracaso en la erradicación de la epidemia.
84 122 0 K 422
84 122 0 K 422
10 meneos
284 clics

Stephen King y los productores de ‘The Stand’ desconcertados por el poder de la historia

Desde comienzos de la Pandemia, Stephen King ha debatido públicamente sobre su obra fundacional “The Stand”, convertida en clásico de culto y ahora, en una rareza literaria. Porque con toda su mirada meticulosa sobre una hipotética pandemia, se ha convertido en una predicción involuntaria sobre una situación inédita.
11 meneos
194 clics

Star Trek: Discovery actualiza el futuro

Stark Trek: Discovery da un salto en el tiempo de 930 años en el que nos muestra la versión de un futuro apocalíptico y la crisis climático con su colapso civilizatorio del universo trekkie. La serie actualiza así los temas de la Star Trek original para proponerse como un comentario a la ciencia-ficción actual y nuestro mismo mundo: los valores de la ciencia, la razón y el humanismo para traer esperanza en el futuro a una época cínica y sin confianza en el porvenir.
163 meneos
3659 clics
Cuánto tarda una sociedad en irse al garete y montarse una cultura post-apocalíptica

Cuánto tarda una sociedad en irse al garete y montarse una cultura post-apocalíptica

Hay que reconocerlo: nos preocupa el fin del mundo. Lógico, teniendo en cuenta que en la última década hemos pasado por una crisis financiera global y una pandemia y estamos inmersos en una crisis climática que promete acabar con la civilización en unas pocas generaciones ¿Pero cuánto tarda la civilización realmente en irse al garete? Si nos fiamos de las películas de Hollywood, poquísimo.
90 73 4 K 358
90 73 4 K 358
9 meneos
74 clics

Más allá de 'Frankenstein': redescubre a Mary Shelley a través de cuentos y novelas de apocalipsis pandémico

Publicó la muy influyente y debatida Frankenstein o el moderno Prometeo con solo 18 años. Vivió un agitado amor marcado por las infidelidades, los accidentes y las enfermedades mortales con el literato Percy Bysshe Shelley. Y su vida familiar estuvo marcada por una madre ausente, la pensadora feminista Mary Wollstonecraft (que murió tras alumbrarla), y por varios años de repudio de su padre, el librero y escritor anarquista William Godwin.
14 meneos
232 clics

‘Notas a Apocalypse Now’, diario del rodaje más demencial de la historia

La demencial sucesión de accidentes y contrariedades personales, climáticas y financieras que sufrió Francis Ford Coppola rodando la película es única en la historia. El diario de Eleanor Coppola que recuerda el infernal rodaje al que se enfrentó su marido ha sido recientemente editado por Barlin Libros. Ya fuese en su vida privada o en sus, películas, Coppola lo hacía todo a lo grande y Eleanor se veía obligada a parar sus delirios en más de una ocasión.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
185 meneos
4442 clics
¿Cuánto tarda en formarse una cultura post-apocalíptica?

¿Cuánto tarda en formarse una cultura post-apocalíptica?

Me gustaría hablaros brevemente de una cultura post-apocalíptica poco conocida: la post-Alodiana. Alodia es el nombre del más importante de los reinos cristianos de Sudán. Existió durante más de 600 años, entre el siglo VI y el XIII. Y fue impresionante.
115 70 5 K 314
115 70 5 K 314
8 meneos
71 clics

El milenarismo iba a llegar: profetas, mesías y apocalipsis medievales

. No es la primera vez que una pandemia, una catástrofe natural o una sucesión de acontecimientos azarosos producen la sensación generalizada de que el mundo va a terminar o, en cualquier caso, va a transformarse radicalmente. Antes, a estos sucesos se les buscaba una explicación religiosa —la ira de Dios, habitualmente, que castigaba nuestros pecados—; ahora, más bien, se acude a la ciencia para obtener una explicación, pero la superstición sigue propagando sus mensajes confusos e histéricos.

menéame