Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.041 segundos rss2
12 meneos
41 clics

Por qué algunos animales tienen la sangre de color verde

La existencia de sangre verde en algunos tipos de animales ha intrigado desde entonces a los científicos. En realidad, este color se debe a la presencia de biliverdina. Este compuesto tóxico se genera por la degradación de la hemoglobina, la proteína responsable del color rojo de nuestra sangre, que se encarga del transporte mayoritario del oxígeno. Lo sorprendente de los lagartos de Nueva Guinea no es realmente la tonalidad verdosa de su sangre, sino su capacidad de soportar niveles tan elevados de biliverdina.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
18 meneos
18 clics

El hongo que mata a los anfibios proviene de Corea

El hongo Batrachochytrium dendobatidis ha atacado a los anfibios de todo el mundo, lo que ha provocado la desaparición de unas 200 especies en pocas décadas. Un equipo de investigadores internacional, que cuenta con la participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha dado con su origen: la península de Corea. Los investigadores aconsejan la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia para tratar de contener la enfermedad. “La prohibición del comercio de especies no es un capricho”, apunta Bosch.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
1 meneos
22 clics

El matrimonio que dio la vuelta al mundo en un vehículo anfibio para su luna de miel

Decir que Colón atravesó el océano en cáscaras de nuez es una expresión recurrente que, en el caso de Ben Carlin, se quedaría grande porque lo de él no pasaba de pipa o pistacho. Aunque dadas las circunstancias quizá habría que compararlo más bien con Magallanes: fue un australiano que dio la vuelta...
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
19 meneos
357 clics

Rhino, el asombroso vehículo anfibio con ruedas “burbuja”  

¿Por qué no crear una máquina que reuniera las capacidades de un buldócer con la agilidad de un automóvil? Una cosa era tener la idea y otra muy diferente fue materializarla: le costó década y media llevar a la vida el prototipo de su “Rhino“ (lo de llamarlo “rinoceronte” fue algo natural, pues el pesado prototipo tenía especial tendencia para salir airoso de los lugares llenos de barro).
19 0 0 K 13
19 0 0 K 13
232 meneos
571 clics
El declive de los anfibios

El declive de los anfibios

Con un 41% de especies amenazadas son la clase de vertebrados con un futuro más comprometido. Cuatro de cada diez especies de anfibios están en serio peligro de desaparecer. No sólo son las enfermedades producidas por bacterias, virus y hongos las que están diezmando a los anfibios en todo el mundo. Muchos otros son los problemas que les afectan: pérdida o deterioro de sus hábitats (urbanismo, plantaciones silvícolas, incendios, desecación de hábitats acuáticos…), introducción de especies alóctonas, vertidos, contaminación, biocidas, cambio cli
94 138 0 K 342
94 138 0 K 342
2 meneos
40 clics

Observa a un escarabajo bombardero escapar del estómago de un sapo  

En el reino animal podemos encontrar casi cualquier técnica de supervivencia que se nos ocurra. La mayoría, lógicamente, consisten en evitar que los depredadores les atrapen, pero los escarabajos bombarderos asiáticos (Pheropsophus jessoensis) tienen un plan para luchar por su vida incluso después de que les engullan: ser vomitados.
2 0 16 K -128
2 0 16 K -128
17 meneos
104 clics

Este anfibio sudamericano encierra la clave para curar la cirrosis

Ningún tratamiento curará la cirrosis o reparará las cicatrices en el hígado que ya se han producido, el tratamiento solo puede prevenir o retrasar el daño hepático siempre y cuando el diagnóstico sea dado en un estadio muy temprano del mal. No obstante, ahora la función hepática única de un anfibio sudamericano, el Siphonops annulatus —conocido por estos lares como culebrita tapiera, anillada excavadora o tapiadora— podría otorgar la llave a una cura para este mal, según un nuevo estudio publicado en Journal of Anatomy.
16 meneos
200 clics

El melanismo en reptiles y anfíbios ibéricos  

El melanismo es un trastorno cromático que da lugar al desarrollo de un solo pigmento de color oscuro (la melanina) en la piel debido a una alteración genética hereditaria. Justo lo opuesto es el albinismo, que resulta de la ausencia de melanina dentro de las células pigmentarias, y del que hablaremos en nuestro próximo artículo, en esta serie de dos publicaciones. Empecemos con el melanismo en reptiles y anfibios ibéricos con una imagen muy explicativa: dos crías de la misma puesta de culebra de collar mediterránea.
16 meneos
44 clics

Ranas y sapos tienen la habilidad única de ver color en la oscuridad [ENG]

La visión nocturna de ranas y sapos parece ser superior a la de todos los demás animales. Pueden ver el color incluso cuando está tan oscuro que los humanos no ven nada, según un estudio de la Universidad de Lund, Suecia. A diferencia de otros vertebrados, sus bastoncillos fotoreceptores con 2 sensibilidades distintas permiten ver el color cuando los conos ya no funcionan en la oscuridad. ( Artículo científico de libre acceso y muy completo -gráficas/videos en "Figures & Data": goo.gl/DCQnn1 ) [ Trad. al español: goo.gl/aI8xAu ]
14 2 2 K 71
14 2 2 K 71
22 meneos
516 clics

¿Tiradores de élite, unidades de desembarco anfibio y apoyo logístico en el siglo V a.C.?

Los contingentes militares más efectivos apenas han variado con el paso de los siglos. Pueden cambiar los elementos, pero las necesidades son las mismas...
18 4 1 K 105
18 4 1 K 105
34 meneos
198 clics

El asesino de anfibios  

Durante las últimas décadas los anfibios han experimentado un declive generalizado de sus poblaciones a escala global. Numerosas especies de ranas, sapos y salamandras han desaparecido antes siquiera de que se llegase a identificar al causante de sus problemas. Estas desapariciones han ocurrido incluso en áreas remotas con gran estado de conservación, lo que constituyó durante mucho tiempo un quebradero de cabeza para científicos y conservacionistas.
1 meneos
19 clics

Años 60: Amphicar, el descapotable anfibio  

Durante la década de los 60 era posible entrar en un concesionario en Estados Unidos y llevarte a casa un descapotable que servía también de lancha acuática. Era una muestra de que en algunos aspectos, probablemente, hemos retrocedido. El coche se llamaba Amphicar y se convirtió en una metáfora muy apta del nuevo orden mundial tras los convulsos años 40. Alemania trabajaba a destajo para recuperar su poderío industrial y Estados Unidos no sólo no era un enemigo para conseguirlo, representaba la mayor oportunidad de negocio de la historia.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
11 meneos
23 clics

Medio Ambiente lleva a cabo una estrategia para conservar anfibios en Sierra Espuña

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente desarrolla una estrategia para conservar anfibios en el parque regional de Sierra Espuña, en colaboración con diversas entidades como la Asociación Meles y la Asociación Herpetológica Murciana (AHEMUR), así como con la Universidad de Murcia.
16 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Compañía de Escaladores Anfibios de la Infantería de Marina Española  

La Compañía de Escaladores Anfibios fue organizada en 1952 en el Tercio Norte de Ferrol como una unidad de voluntarios encargada de los asaltos de costa e infiltración.
6 meneos
139 clics

El bus anfibio, la nueva atracción en el puerto de Hamburgo  

Es la gran novedad de la ciudad alemana de Hamburgo desde hace un par de días. Aunque se denomine bus anfibio técnicamente no es un autobús que sepa nadar. Se trata más bien de un barco que puede ir por el asfalto como asegura su conductor. Combina las características de un barco de pasajeros con las de un autobús de larga distancia.
5 meneos
21 clics

Científicos buscan salvar a los anfibios de una epidemia mundial

Una epidemia mundial amenaza a los anfibios, pero un grupo de científicos de Estados Unidos confía en salvarlos con una estrategia de contención, según informaron hoy en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. La "contención" de la epidemia es prioritaria para "defender a los anfibios", explicó la doctora Karen Lips, que presentó su plan contra el hongo quítrido causante de este mal en el evento más importante del año para la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
20 meneos
34 clics

Encuentran en Lleida las huellas fósiles más antiguas de Cataluña

Ha sido localizado en la Vall de Manyanet el Pallars Jussà. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), entre otros, han formado parte de la investigación.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
10 meneos
126 clics

El científico que le debe la fama a una extraña rana púrpura  

Sathyabbama Das Biju descubrió una rana morada que vive a unos seis metros bajo tierra. Apasionado por los anfibios, él y su equipo han descubierto 89 de las 388 especies conocidas en India. "Sin esta rana, yo sería un Don Nadie", dice Sathyabbama Das Biju, sentado en su laboratorio en la Universidad de Delhi, en una tarde fría y nublada. Los teléfonos no han dejado de sonar desde que el doctor Biju y su equipo de científicos anunciaron su último descubrimiento: una rana arbórea extraordinaria que los científicos creían que se había extinguido
3 meneos
19 clics

Redescubierta rana "extinta" tras 137 años [ENG]

Una rana arborícola que se creía extinta hace más de un siglo ha sido redescubierta en India
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
1 meneos
8 clics

Fighting Chytrid Fungus

Researchers eliminated chytrid fungus from a Mediterranean island toad population using antifungals and disinfectants.
1 0 11 K -144
1 0 11 K -144
11 meneos
54 clics

Esperanza para los anfibios

Mucha gente desconoce que los anfibios están enormemente amenazados. Un tercio de las especies están amenazadas. Un equipo de españoles y londinenses hace un descubrimiento que podría ayudar a que no se extingan
10 1 0 K 99
10 1 0 K 99
13 meneos
50 clics

Peces de agua dulce y anfibios han desarrollado visión infrarroja

Durante casi un siglo, los científicos se han preguntado sobre cómo el salmón y otros peces de agua dulce y anfibios, incluyendo ranas, pueden cambiar su visión entre ambientes marinos o terrestres.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
16 meneos
57 clics

El silencio de los anfibios

Hace 15 años del descubrimiento del "hongo asesino" Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la disminución de poblaciones de anfibios a nivel mundial y, al parecer, de la extinción de más de 200 especies.
12 meneos
174 clics

La joya de las fragas gallegas  

Galicia tiene 4 especies de ranas, 5 sapos (la diferencia entre unas y otros es estética, y no filogenética), 3 tritones y 2 salamandras. Una de ellas es la Salamandra salamandra o salamandra común: el típico urodelo (anfibio con cola) cuyo patrón negro y amarillo varía en función de la subespecie (de la que hay decenas a lo largo del centro y sur de Europa). Un caso muy diferente es la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), ante una de las joyas, no sólo de nuestra herpetofauna, sino de todo el patrimonio natural gallego.
10 2 1 K 78
10 2 1 K 78
9 meneos
93 clics

WWF presenta un informe sobre los tesoros naturales ocultos del Gran Mekong

Un murciélago con colmillos de pesadilla, una sigilosa serpiente lobo, una avispa “dementor” y el segundo insecto más grande del mundo están entre las 139 nuevas especies descubiertas por científicos en 2014 en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático. Aunque acaban de ser descubiertas, muchas ya se consideran en peligro, según un nuevo informe presentado por WWF.

menéame