Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.014 segundos rss2
21 meneos
172 clics

El puente renacentista que aparece y desaparece

Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
18 3 1 K 108
18 3 1 K 108
22 meneos
90 clics

Encuentran en una caja de zapatos imágenes inéditas del histórico 4 de diciembre de Andalucía

La periodista de Canal Sur Esperanza Torres ha encontrado unas imágenes inéditas de la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977 en una caja de zapatos de su difunto padre. Aquel día, dos millones de andaluces se echaron a la calle para reclamar su autonomía en las ocho provincias de la comunidad así como en Madrid y Barcelona. El 4D, hace ya 45 años, fue también cuando el malagueño García Caparrós perdió la vida en una de estas protestas tras recibir una bala de la policía.
18 4 2 K 109
18 4 2 K 109
55 meneos
163 clics

La Junta de Andalucía empezará a cobrar entrada en sus museos gratuitos

El Consejero de Cultura dice que el objetivo es "dinamizarlos" y aumentar la visitas, pero no dice que relación tiene cobrar entrada con mejorar las exposiciones ni con las bajadas de impuestos (a los ricos) de su programa
31 meneos
45 clics

Grabaciones sin transcribir, nombres tachados: 43 años después, el crimen de García Caparrós sigue en la penumbra

La muerte de Manuel José García Caparrós el 4 de diciembre de 1977 es un crimen que ha quedado impune. 43 años después, la familia de aquel joven de 17 años, militante de Comisiones Obreras, un andaluz más entre millones en las calles que pedían aquel día clave libertad y autonomía, aún no tiene un relato oficial completo sobre lo que realmente sucedió.
26 5 0 K 66
26 5 0 K 66
21 meneos
410 clics

13 de los castillos más impresionantes de Andalucía

Esta comunidad autónoma no solo tiene la provincia con más fortalezas de España, también presume de vestigios medievales asombrosos en todo su territorio.
17 4 0 K 104
17 4 0 K 104
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
9 meneos
203 clics

La guerra de las Alpujarras: la gran revuelta de los moriscos en Andalucía

Las ventajosas condiciones de la capitulación favorecieron la sublevación de los musulmanes del Albaicín granadino a finales de 1499. Aunque la sedición fue sofocada, su ejemplo se extendió por las zonas rurales, en especial por las regiones montañosas de las Alpujarras y de la serranía de Ronda, obligando al propio rey Fernando a encabezar las tropas que acabaron con la rebelión. El castigo fue severo pero resultó baldío, ya que, a pesar de que se les obligó a convertirse en masa.
11 meneos
55 clics

El flamenco se convertirá en una 'troncal' dentro del currículum educativo en Andalucía

El proyecto de Ley ha recibido más de 200 alegaciones de las 24 entidades y personas físicas que han presentado sus sugerencias o propuestas de modificación de la norma Su implantación será progresiva, introduciéndose desde Primaria y llegando hasta los estudios universitarios
185 meneos
3440 clics
La URSS cartografió con detalle la ciudad de Granada en plena guerra fría

La URSS cartografió con detalle la ciudad de Granada en plena guerra fría

El Servicio Cartográfico de la antigua URSS levantó planos de ocho ciudades andaluzas en plena guerra fría, con un nivel de detalle que no existían en los mapas disponibles entonces en España.
98 87 0 K 496
98 87 0 K 496
15 meneos
218 clics

El curioso caso de Munigua, la minúscula urbe de la Bética con un templo gigante  

A una decena de kilómetros de lo que hoy es el municipio sevillano de Villanueva del Río y Minas el visitante se topa con uno de los complejos arqueológicos romanos más desconocidos de toda Andalucía: Munigua, levantado por los romanos en el siglo I. Lo que más llama la atención es que para su minúsculo tamaño (unas 150 personas) contaba con una sorprendente dotación de edificios públicos. De ahí el interrogante: ¿Qué hace ese pedazo de templo coronando la colina sobre la que se asienta esta pequeña ciudad?
13 2 0 K 66
13 2 0 K 66
142 meneos
3142 clics
El proyecto de la mina de cobre de Ríotinto en Andalucía, España, fotografía de Tom Hegen

El proyecto de la mina de cobre de Ríotinto en Andalucía, España, fotografía de Tom Hegen  

'The Copper Mine Series' ofrece una descripción general del proyecto de la mina Riotinto en Andalucía, España. Es la mina a cielo abierto más grande de Europa. Esta serie proporciona una visión de la extracción de recursos naturales y sus consecuencias en la naturaleza. Lugares que sabemos que existen pero apenas sabemos cómo se verán.
74 68 1 K 396
74 68 1 K 396
14 meneos
169 clics

Un recordatorio de la siempre delicada mezcla de cultura, política, imagen y museos. El monumento más visitado de España, y uno de los más visitados de Europa, lo es gracias a que en 1997 el entonces  

presidente Bill Clinton habló del atardecer más bello del mundo. Clinton venía precisamente a la cumbre de la OTAN en Madrid. La frase de Clinton se usó al año siguiente en una campaña turística de Granada en varias ciudades y aeropuertos del mundo, con gran éxito. Miguel Ángel Cajigal Vera - Historiador del Arte
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
8 meneos
93 clics

Breve historia del Himno de Andalucía

10 de julio de 1936. En la Alameda de Hércules de Sevilla, la Banda Municipal toca el Himno de Andalucía.
14 meneos
99 clics

Carlos Arenas, historiador de la economía: "Andalucía es una colonia"

El historiador de la economía, autor de 'Lo andaluz. Historia de un hecho diferencial', bucea en las razones del atraso andaluz y encuentra sus orígenes remotos en el modelo de Reconquista en el sur de la Península
7 meneos
87 clics

Visita gratuita a la réplica del Galeón Andalucía Gira Exploraterra 2022 en el Puerto de A Coruña

Se trata de una gran gira en la que participan las réplicas de los navíos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas: La Nao Victoria, la Nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Boa Esperança, la carabela Pinta y el Galeón Andalucía. La gira ha pasado ya por Sevilla y Cádiz, y tras visitar Huelva, continuará hacia Lagos, Lisboa, Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas
9 meneos
84 clics

Así son las danzas y trajes de la romería de San Benito de El Cerro de Andévalo

El Cerro de Andévalo ha conservado algunas de las danzas más ricas y con más historia de toda la geografía onubense. Entre ellas, la más importante es el Baile del Poleo, formado por un conjunto de tres danzas: dos de ellas de probable origen medieval (Lanzas y Folía) y una tercera, el Fandango de El Cerro, del siglo pasado. El origen del Baile del Poleo podría estar en la abundancia de esta planta olorosa en el lugar donde se interpreta.
22 meneos
21 clics

Andalucía cierra la temporada liderando la cría de quebrantahuesos en cautividad con ocho polluelos

El centro Guadalentín de la Junta en Jaén concentra el 61% de todos los nacimientos de esta especie amenazada en instalaciones de Europa dedicadas a su crianza y conservación
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
8 meneos
67 clics

La falacia Andalucía y otras formas de equivocarse con la información estadística

No suele ser raro oír por ahí que las estadísticas mienten o manipulan. No deja de ser curioso: demasiados matemáticos se han dedicado al campo de la estadística para crear una base formal y correcta como para que ahora digamos que las estadísticas mienten. Lo que ocurre en realidad es distinto. Si ves a alguien intentando clavar un clavo con el mango de un martillo, o a otro arreglando la batería de su móvil a martillazo puro, ¿diríais que el martillo no funciona?
3 meneos
68 clics

Manuel Barahona, el "pintor de la otra Andalucía", expone ‘Entre vendimias y olivares’

Conocido como “el pintor de la otra Andalucía”, el artista Manuel Barahona inaugurará el próximo 17 de marzo, a las 20.00 horas, en la sala Julio Romero de Torres, del Real Círculo de la Amistad (Córdoba, España), su exposición titulada ‘Entre vendimias y olivares’, que permanecerá abierta hasta el 4 de abril.
14 meneos
58 clics

La revista National Geographic elige a Ronda como uno de los tesoros de España

La afamada revista de viajes, National Geographic ha elegido a la ciudad del tajo como uno de los tesoros de España. Ronda ha sido incluida en un grupo de nueve lugares entre los que también se encuentran la Sierra de Grazalema y ciudades como Cuenca, Toledo, Segovia, Ávila o la conocida Ruta del Califato, que se encuentra enmarcada ente Granada y Córdoba (...) , la revista se centra al hablar de Ronda en la historia del Palacio de Mondragón, en el Puente Nuevo o la Casa del Rey Moro (...) además, hace una propuesta de ruta por zonas...
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
13 meneos
18 clics

El documental andaluz, amenazado de extinción

La Mesa del Cine Documental Andaluz, formada por algunos de los cineastas más prestigiosos de esta región, ha emitido un comunicado para denunciar el proyecto de orden que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía lanzó el pasado mes de diciembre en relación a las bases reguladoras de las subvenciones en proyectos de largometrajes, documentales y otras obras audiovisuales. El grupo de firmantes, que cuenta con el apoyo mayoritario del sector del cine y de autores como Benito Zambrano, Alberto Rodríguez, Gervasio I
25 meneos
26 clics

Termina la búsqueda de José Ortiz, alcalde socialista de Benacazón ejecutado por los franquistas

El equipo arqueológico encargado de los trabajos en el cementerio de Benacazón (Sevilla) analiza un cráneo con un posible impacto de proyectil.
20 5 0 K 39
20 5 0 K 39
120 meneos
2737 clics
Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las obras, que durarán dos años, han sido proyectadas por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. La inversión será de 20 millones de euros.
63 57 1 K 306
63 57 1 K 306
3 meneos
6 clics

El gobierno socialista de San Fernando retira la estatua ecuestre del general Varela

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por PSOE y Cs, ha decidido retirarla tras años de presiones de asociaciones de Memoria Histórica.
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
10 meneos
16 clics

Luis E. Íñigo Fernández, escritor: "Cada vez que los políticos tocan la historia siempre es con mala intención".

El libro 'Historia de los perdedores' hace un detallado recorrido por los pueblos, etnias, clases sociales y colectivos humanos, entre ellos ancianos, mujeres y homosexuales, que han resultado maltratados y calumniados por la historia y por quienes la contaron

menéame