Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
109 clics

'Más allá del no futuro’, relatos de la escena punk que sobrevivió a Pablo Escobar

Las caminatas sin rumbo de José Juan Posada en la Medellín ochentera lo hicieron testigo de primera mano de una urbe convulsa, castigada por el sicariato y los bombazos. Pero sobre todo, este tipo vivenció los intentos desesperados de una juventud sedienta por escapar de esa realidad a punta de canciones cargadas de estridencia, violencia y ruido. A mediados de esa década, José Juan se juntó con Luis David Viola y fundaron I.R.A., la banda de punk más reconocida en Colombia.
15 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Viva la anarquía! Flores por la muerte de Ascaso

Los disparos se suceden, incluidas ráfagas de ametralladoras que acaban con todo a su paso. El escenario tras los choques, una suerte de pandemonium de escombros, coches calcinados y paredes agujereadas, da cuenta de la violencia que sufrió Ascaso. El historiador libertario Abel Paz relata así la carrera a muerte de Ascaso y los suyos: «Para llegar a esa posición hay que abandonar el abrigo y recorrer un trecho que está bajo el fuego de la comandancia de la región militar.
12 3 7 K 65
12 3 7 K 65
357 meneos
3569 clics
La República Anarquista de Aragón

La República Anarquista de Aragón

Durante un año justo, un territorio de unos 25.000 km2, poblado por medio millón de personas, tuvo un gobierno anarquista. Este primer y único estado libertario de la historia publicó un Boletín Oficial y nombró un Gobierno con trece carteras, dominado por consejeros de la CNT (...) Y es que el estado aragonés anarquista era casi 100% agrario: había sido despojado de sus tres capitales de provincia, incluyendo el núcleo industrial de Zaragoza. Tal como quedó, su territorio era una franja de unos 350 km de alto por 100 de ancho.
137 220 0 K 263
137 220 0 K 263
8 meneos
52 clics

Vagliasindi, el anarquista improbable

Con semejantes antecedentes lo milagroso es que los órganos de seguridad republicanos no fusilen a Vagliasindi allí mismo. Las conclusiones que sacan de su personalidad son reveladoras: “es un hombre valiente, pero no es un buen estratega: no piensa antes de actuar”. “Es fiel, de eso no hay duda: fiel al rey de Italia, fiel a D´Annunzio y ahora fiel a “sus anarquistas”, a los que dice haber cogido cariño”.
26 meneos
122 clics

El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti – H.M. Enzensberger

Describe el papel de Durruti en el Anarquismo y en la Guerra civil
21 5 1 K 38
21 5 1 K 38
1 meneos
12 clics

Anarquía, Dios y el Papa Francisco  

Jesús Huerta de Soto intenta demostrar que Dios es libertario en su conferencia magistral en el X Congreso de Economía Austriaca (17 de mayo de 2017), que tu...
1 0 8 K -49
1 0 8 K -49
13 meneos
167 clics

Hablando con Gelderloos sobre el libro “La anarquía funciona”

Entrevista con el autor del libro "la anarquía funciona" donde relata el funcionamiento de una sociedad anarquista
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
13 meneos
96 clics

El final de la anarquía

La huelga de mineros, que se iría recrudeciendo día tras día, había comenzado el 12 de marzo de 1984, el profético año orweliano que anunciaba el triunfo final del totalitarismo que Thatcher, no obstante, convertía en realidad poco a poco. El gobierno había anunciado el despido de veinte mil obreros. La National Union of Miners llamó a la movilización total, algo que fue secundado en diversas partes del Reino Unido. Muchos artistas y activistas idearon formas de solidaridad con los mineros.
3 meneos
23 clics

Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 1/4 on Vimeo  

En esta seria de vídeos analizamos Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, una interesante e importante obra que se elaboró como crítica al estado de bienestar de John Rawls.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
105 meneos
711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Carbonell: "Ahora, sin Gobierno, vivimos en una anarquía maravillosa"

Mide las palabras. Reflexiona. Pero todos los pensamientos se cruzan en su mente. Salta de idea a idea, como lo hace de proyecto en proyecto. Los mismos que le ayudan a quitarse la máscara y mostrarse como es. Pablo Carbonell quiere apurar su tiempo. Señala dónde reside el secreto de la vida. Reclama volver a la tierra y la raíz. Y confiesa que todos los días dice un "te quiero" a su hija. En Granada ha estrenado el espectáculo de su próximo libro de memorias, El Mundo de la Tarántula. Quedo con él y me habla de su actuación. Está alucinado...
73 32 16 K 16
73 32 16 K 16
17 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amor y Anarquía: La historia de María Soledad Rosas

"La Sole se fue... de lo linda que era!" cita el Indio Solari en la canción "Esto es To todo amigos" refiriendose a María Soledad Rosa, una chica de Barrio Norte de 23 años, debenida en anarquista argentina que se suicido en una carcel en Italia. María Soledad Rosa, era una chica de Barrio Norte (Buenos Aires) paseadora de perros, ecologista y vegetariana. Luego de terminar sus estudios en hotelería, sus padres le regalaron un viaje al viejo continente y es así donde comienza la historia.
14 3 4 K 60
14 3 4 K 60
11 meneos
74 clics

Eumeswil . La libertad y la anarquía

“El amor es anárquico, el matrimonio no; el guerrero es anárquico, el soldado no. El homicida es anárquico, el asesino no; Cristo es anárquico, Pablo no. El hombre libre es anárquico, el anarquista no.”
5 meneos
28 clics

Valentín. La Otra Transición  

Presentamos el trailer del documental sobre la transición y el asesinato del joven cenetista Valentín González en 1979. Esperamos que desfrutéis de este avance del trabajo audiovisual que se podrá ver a finales de este año.
12» siguiente

menéame