Cultura y divulgación

encontrados: 75, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Mentiras, Photoshop y autoridades: las anécdotas de la casi centenaria inauguración del metro

Este miércoles se cumplen 99 años de la inauguración del primer tramo del metro, que iba desde Cuatro Caminos hasta Sol. Entonces, fue Alfonso XIII, amante de la idea de construir el suburbano, quien cortó una cinta en un día lleno de anécdotas: una foto que fue retocada, una placa que no contaba la verdad y unas señoritas con rosas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
267 meneos
11523 clics
Breve historia del comérsela doblada

Breve historia del comérsela doblada

En 1997 un estadounidense de catorce años llamado Nathan Zohner participó en una feria científica local, la Greater Idaho Falls Science Fair, con un proyecto personal basado en convencer a sus compañeros de instituto de la necesidad inmediata de prohibir el monóxido de dihidrógeno (MODH o DHMO). Durante varios días Zohner recogió firma para vetar dicho compuesto alegando una serie de razones científicamente probadas. Eran las que siguen a continuación...
124 143 2 K 281
124 143 2 K 281
83 meneos
2907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary

Debía de ser una mañana del año 95 cuando Jose Miguel Contreras y Manuel Valdivia nos llamaron a Nacho Cabana y a mí a las nuevas oficinas de GECA para contarnos una idea que se les había ocurrido. Bueno, más que una idea, habían hecho un estudio de popularidad y tenían el nombre perfecto de un famoso para hacer una serie con él de protagonista.
50 33 19 K 34
50 33 19 K 34
11 meneos
361 clics

El llanto Amargo de Julio César en Gades

Julio César, a lo largo de su vida, vino a España en cuatro ocasiones diferente: las dos primera, por razón de su cargo; las otras dos, porque así se lo aconsejaron las circunstancias de la guerra. En cada una de esas ocasiones, César, por uno u otro motivo, estuvo en la ciudad de Cádiz. Aquí una anécdota.
10 meneos
194 clics

Orgullo 2018: Algunas historias conocidas para hacerte el listillo

Ayer fue el Día Mundial del Orgullo y hemos pensado que estaría bien arrejuntar un buen puñado de historias interesantes acerca del tema. Son historias conocidas, pero como somos de natural gandul, las dejamos aquí recogiditas para que puedas tirarte el pisto en las cenas con las amigas, en las manis de la semana que viene o en el vestuario del gimnasio.
211 meneos
7924 clics
"Lo hice por dinero"

"Lo hice por dinero"

Alfred Hitchcock lo dejó claro: «Cuando un actor se me acerca con ganas de hablar sobre su personaje le digo “Está todo en el guion”. Si insiste con un “Pero ¿cuál mi motivación?” le contesto “Tu salario”». En su programa, Conan O’Brien le preguntó a Ben Affleck la razón por la que había decidido participar en la película Paycheck, un thriller de ciencia ficción un poco pocho dirigido por John Woo, una cuestión que el actor contestó con sorna: «La respuesta está en el título». Pero Affleck no es el único...
98 113 8 K 364
98 113 8 K 364
8 meneos
232 clics

El hombre que se mató accidentalmente con un arco largo

El calendario de pesquisas de los forenses de Nottinghamshire de 1485-1558 describe la muerte de Henry Perth, un señor de Welbeck, cerca de Worksop, Nottinghamshire, que murió el día después de recibir un disparo en la cabeza. Al parecer, fue un accidente cuando manipulaba su propio arco y la flecha que quedó alojada se liberó mientras apuntaba a su cara.
272 meneos
7813 clics
Bohr y el porqué la respuesta convencional es la aliada de la mediocridad

Bohr y el porqué la respuesta convencional es la aliada de la mediocridad

Parece ser que llamaron a Rutherford para que hiciera de juez en el caso de un estudiante de física al que se había hecho una pregunta. Los profesores querían ponerle un cero, pero el estudiante afirmaba que su respuesta era correcta. La pregunta era: «Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro». Y la respuesta del estudiante había sido: «Se ata el barómetro a una cuerda larga, se descuelga el barómetro hasta el suelo, se marca la cuerda y se mide». La respuesta era correcta, pero no demostraba...
113 159 4 K 286
113 159 4 K 286
4 meneos
191 clics

Mozart y Haydn: Relato sobre una anécdota

La anécdota fue transmitida por el crítico de música Nicolas Slominsky según el Libro "Historias curiosas de la música: Así como suena" del periodista Lawrence Lindt.
8 meneos
34 clics

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

El precio de la fama: de ocultarse en una cabaña a pasear por la alfombra roja. Sobran ejemplos de la fama que a partir de 1919 fue creciendo como una gran bola de nieve en torno a Einstein. También del “efecto fan” que arrastró. Los responsables del teatro Palladium de Londres, por ejemplo, llegaron a ofrecerle un cheque en blanco a cambio de que apareciera en su escenario durante tres semanas. Al otro lado del océano, en EE.UU., acompañó a Charlie Chaplin en 1931 durante el estreno de la película Luces de la ciudad...
10 meneos
466 clics

‘Gremlins’: 33 años en 33 anécdotas

La película regresa por todo lo alto este fin de semana con su reestreno en nuestros cines
9 meneos
224 clics

"Lúculo cena en casa de Lúculo".

La opulencia y el lujo que rodeaba a Lúculo, era de tal dimensión, que se convirtió en el ejemplo de la exquisitez y la elegancia.
45 meneos
1519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Reservoir Dogs’ en 25 anécdotas

La primera proyección de ‘Reservoir Dogs’ fue un desastre, en la sala no tenían la lente necesaria para el proyector. En Estados Unidos se estrenó casi sin promoción y solo recaudó 2,8 millones de dólares
37 8 18 K 0
37 8 18 K 0
144 meneos
5093 clics
La curiosa anécdota de Dantzing

La curiosa anécdota de Dantzing

George Bernard Dantzig (1914-2005) fue un gran matemático norteamericano, descendiente de una familia rusa. De hecho, su padre, Tobías Dantzing, también fue un destacado matemático que se vio obligado a emigrar a Estados Unidos. George Dantzing destacó en ciencias desde muy joven, y decidió estudiar la carrera de matemáticas y física...
65 79 2 K 357
65 79 2 K 357
15 meneos
219 clics

Impuestos medievales. Y ahora nos quejamos por el IRPF o el IVA...

Cuando llega el periodo de presentación de la declaración de la renta las calculadoras echan humo, la web de la Agencia Tributaria se cuelga, las oficinas de Hacienda parecen taquillas para conseguir una entrada para la final de la Champions, los asesores hacen su agosto y todos se preguntan qué hacer para que salga a devolver. Si ahora nos quejamos de los impuestos que nos toca pagar (directos como el IRPF o indirectos como el IVA), más motivos tenían para quejarse en la Edad Media, ya que los impuestos repercutían casi en exclusiva en el ...
12 meneos
419 clics

Anecdotas curiosas de Francisco Franco

Hoy os ofrecemos algunas de las mejores anécdotas de un gran hombre de su tiempo.
10 2 21 K -26
10 2 21 K -26
17 meneos
106 clics

Dennis Hopper, un rebelde en Hollywood

En el libro 'Easy Riders. Raging Bulls' Peter Biskind recogió varias menciones a Dennis Hopper, director de 'Easy Rider' y uno de los últimos rebeldes de Hollywood. “Los de mi generación creíamos en hacer películas por menos de 1 millón de $, pero los productores importantes creían que socavaban el sistema” (Dennis Hopper).
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
143 meneos
4525 clics
La pelota que sobrevivió a la explosión del Challenger

La pelota que sobrevivió a la explosión del Challenger

Resulta que entre los restos que cayeron al océano tras la explosión (del transbordador), se recuperó un balón de fútbol que (Ellison) Onizuka había llevado entre sus objetos personales como recuerdo de su hija, jugadora de fútbol.
81 62 3 K 475
81 62 3 K 475
2 meneos
145 clics

Las misteriosas flechas gigantes

En diferentes localizaciones de Estados Unidos se pueden encontrar flechas de 15m de hormigón. ¿De qué se tratan? Aquí se explica el origen...
2 0 6 K -74
2 0 6 K -74
16 meneos
739 clics

Anécdotas sobre cagadas de viajeros  

La idea es compartir conocimientos sobre las frecuencias, las formas, y el color adecuado de la caca; qué remedios tomar si no se puede acceder a un médico (siempre es mejor consultar a un profesional) y experiencias en viaje para que vean que todos pasamos por situaciones embarazosas. Un montón de bloggers se sumaron y me mandaron sus experiencias.
2 meneos
46 clics

Después de naufragar y de 438 días a la deriva: "Fui feliz, no te miento"

Hablamos con Salvador Alvarenga, el náufrago que sobrevivió a una travesía casi inimaginable y que ahora vive con la sospecha de que se comiera a su compañero. El 18 de noviembre de 2012, Salvador Alvarenga zarpó al mar en un viaje rutinario de pesca. Lo que no sabía es que no volvería a pisar tierra firme hasta 438 días después. Su compañero Ezequiel Córdoba, de 22 años, y él quedaron atrapados en una tormenta...
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10
2 meneos
102 clics

Humor otoñal

Un relato sobre lo necesario que es el sentido del humor para sentirse bien, en el que hace un repaso de los tipos de "sosos".
1 1 8 K -82
1 1 8 K -82
9 meneos
273 clics

Anécdotas de librería: las historias más increíbles que se escuchan entre anaqueles

¿Tiene algún libro con el pronóstico del tiempo para el resto del año? ¿Venden pasta de dientes? ¿Puedo dejar acá a mis chicos y en una hora los vengo a buscar? ¿No tienen algún libro con mi nombre? ¿Es una librería pacifista ésta que no tiene una sección de guerras y armamento? ¿Tiene algún libro de este tamaño, así me entra en la estantería?
32 meneos
370 clics

La obertura del Loco Julián

En mi barrio había un loco (en realidad era una persona con una enfermedad mental, pero la crueldad humana lo reducía a “loco”). Uno de esos que van sucios y enfadados hablando en alto calle arriba, calle abajo. Llevaba un radiocassete ochentero en la mano y paseaba gritando las cosas más surrealistas. Yo me cruzaba con él muchos días y escuchaba sus frases sueltas mientras pasaba a mi lado. – ¡Dejaos de comer pan!! el pan os vuelve tontos!
27 5 0 K 46
27 5 0 K 46
10 meneos
183 clics

Los disparos que los españoles tomaron por saludos

Si Estados Unidos a lo largo de su historia ha estado en guerra casi con medio mundo, o quizás sobre ese casi, no son tampoco escasos los países contra los que España ha luchado. Y, como sabrán, en ambas listas están también los dos países, es decir, que entre Estados Unidos y España también ha habido guerras. De hecho, hay una guerra que se llama la Guerra Hispano-Estadounidense, y que tuvo lugar en 1898, un mal año para España...

menéame