Cultura y divulgación

encontrados: 1860, tiempo total: 0.028 segundos rss2
112 meneos
2339 clics
Ilustración científica para ordenar el mundo

Ilustración científica para ordenar el mundo  

Describir de forma gráfica lo que nos rodea ha significado alejarnos del caos, entender mejor nuestro entorno y hacerlo más accesible. Desde los estudios de historia natural de la Antigüedad clásica, repasamos algunos de los maestros, técnicas y retos de esta disciplina con la ayuda de varios especialistas...“La ilustración científica se remonta a los estudios de la historia natural con Aristóteles y, luego, con Plinio”,..Las láminas didácticas sobre anatomía humana, de Leonardo Da Vinci, o la alineación de los planetas según Copérnico.
66 46 1 K 377
66 46 1 K 377
17 meneos
129 clics
¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay tanta investigación educativa realizada desde Facultades de Educación que se aleja del método científico? ¿Por qué se huye de la observación, para hacer suposiciones, a kilómetros del aula, acerca de determinadas situaciones que ni tan solo se sabe si suceden en el aula? ¿Por qué se huye de la experimentación y de los grupos de control? ¿Por qué algunas investigaciones se basan en recopilación subjetiva de datos? ¿Por qué no existe el abordaje entre varios investigadores para poder reproducir y verificar los resultados?
176 meneos
4502 clics
Los hechos y el amor [Respuesta de Bertrand Russell]

Los hechos y el amor [Respuesta de Bertrand Russell]  

En 1959, el gran Bertrand Russell participó en 'Face to Face', un programa de entrevistas de la BBC, en el que le hicieron la siguiente pregunta: «¿Qué le diría a una generación que viviera dentro de mil años sobre la vida que usted ha vivido y las lecciones que ha aprendido?». Y en este vídeo podéis ver su respuesta... Es impresionante ver y escuchar a Russell, su lucidez y su templanza. TRANSCRIPCIÓN EN ESPAÑOL.
78 98 1 K 285
78 98 1 K 285
245 meneos
7902 clics
En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

La madrugada del 3 de febrero de 1947 el meteorólogo Gordon Toole salió del barracón que ocupaba en el aeródromo de Snag, una remotísima localidad de Yukón, Canadá. Desde hacía días él y sus colegas soportaban valores gélidos, capaces de congelar en minutos cualquier porción de piel que quedase al descubierto. Aunque sus seis huskies dormían acurrucados, el científico pudo escuchar con total claridad unos ladridos. No habría tenido mayor importancia si no fuera porque los perros en cuestión estaban en el pueblo, a seis kilómetros al norte.
120 125 2 K 626
120 125 2 K 626
3 meneos
49 clics

A remate: cartas de amor del zar Alejandro II

El zar ruso Alejandro II era llamado por su amante, mucho más joven, “pequeño cucú”. En Colonia se pusieron a remate atrevidas cartas que intercambiaron ambos.
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un modelo informático predecir parejas? (ENG)

Un estudio reciente probó cuatro modelos informáticos para predecir quién se empareja con quién en la vida real en función de las preferencias y características de la pareja. Un modelo llegó a recrear el 46% de las parejas de la vida real en comparación con el 2% esperado por casualidad. El estudio sugiere que los modelos informáticos se utilizarán como emparejadores y descifradores (predictores de quiénes no deberían estar juntos) en el futuro.
6 2 10 K -7
6 2 10 K -7
11 meneos
53 clics

Publicado el JCR 2023 con los índices de impacto de revistas científicas en 2022

Se publican los nuevos índices de impacto de las revistas científicas impactadas. La empresa Clarivate Analytics publicó ayer el nuevo Journal of Citation Reports. El JCR 2022 , que algunos llaman JCR 2023 por el año en que se publica. Lo más llamativo es que parece que ha pasado el efecto de la pandemia, que provocó un crecimiento sostenido de (casi) todos los índices de impacto desde 2020 a 2021; en 2022, casi todas las revistas bajan un poco su índice de impacto.
15 meneos
182 clics

Pedro I, el rey "cruel"; con una historia de amor digna de ser contada

Pedro I de Castilla fue un monarca cruel para unos y justiciero para otros. Su final y su historia de amor con María de Padilla siempre ha despertado el interés de los historiadores...
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
5 meneos
258 clics

La magia amorosa en España (1) : Los pantalones del cura. Amor sin complicaciones

Luis G. de Linares publicó en 1929, en la revista Crónica, un interesante artículo típico de la España profunda. El tema es la búsqueda del amor. En el reportaje nos muestra varios rituales; uno, que nos recuerda las formas de vida medievales, que realizaban las mujeres en el pueblo leonés de La Baña. "La Baña. ¿No conocen ustedes ese pueblo? No lo conoce nadie. Llegué un anochecer, después de cinco jornadas de marcha por las sierras de León. No había ni camino ni vereda. La gente me decía: —La Baña es el fin del mundo, señor".
29 meneos
36 clics

El amor a los animales como base para enseñar empatía en la escuela

'El otro' es alguien distinto a uno mismo. Esto parece obvio, pero hay personas que no saben o no han aprendido a salir de su ego, de su yo, su narcisismo les convierte en discapacitados para esta habilidad, y eso trae graves consecuencias no sólo para él o ella sino para todos los que le rodean. Si somos capaces de comprender y detectar cuándo el otro sufre, y cómo consolarlo, seremos capaces de solucionar nuestras diferencias y los conflictos de una forma más pacífica. Así, la empatía se convierte en una herramienta para evitar la violencia
8 meneos
42 clics

Kafka y Milena: el amor de los fantasmas

es probable que el primer acto de amor de Milena hacia Kafka haya sido traducirlo al checo. Trasvasijar ese alemán menor de Praga en su idioma natal. "Se lanzó a esta empresa —cuenta Margarete Buber-Neumann, que la conoció en el campo de concentración de Ravensbrück—, pese a que su conocimiento del alemán era todavía insuficiente. Y se convirtió de este modo en la primera traductora al checo de las obras de Kafka". Traduce un primer texto y le envía una carta a la editorial a cargo sin sospechar que sería el mismo Kafka el que le respondería.
28 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los maridos con ingresos mucho más altos que sus esposas tienen menos probabilidades de divorciarse [ENG]

Los hombres cuyos ingresos superaban en más de 38.000 dólares anuales a los de su cónyuge eran los que tenían menos probabilidades de divorciarse en 2021, y eran significativamente menos propensos a divorciarse que los hombres de parejas en las que los ingresos de la esposa eran superiores. Estos resultados contradicen los publicados en The Wall Street Journal.
23 5 10 K 12
23 5 10 K 12
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
5 meneos
50 clics

Triángulo de Amor Bizarro retratan la tristeza de una estrella acabada

Hoy tenía que salir el nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, llamado ‘Sed’, pero se ha retrasado al 23 de junio. Es por eso que iba a ser nuestro «Disco de la Semana» pero al final no, ocasión inmejorable para que descubráis la maravilla definitiva publicada por The Lemon Twigs. Lo que sí sale hoy es el single de «Triángulo». El verdadero pepinaco del disco tras dos adelantos lanzados para despistar, como acostumbran: ‘Estrella antivida’ y ‘Canción de Muerte del Pez Dorado’. En lo sónico, ‘Estrella Solitaria’ no es el tema más representati
5 meneos
46 clics

Los mejores poemas de Pablo Neruda

Una selección de sus mejores poesías de amor. Nuestro primer encuentro con Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973) fueron los Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en un precioso y cuidado libro, con unas maravillosas ilustraciones del artista plástico argentino Raúl Soldi (1905-1994) con el que la Editorial Losada conmemoraba en 1972 los dos millones de ejemplares vendidos. Después, seguimos leyendo a Neruda (Los versos del capitán, Residencia en la tierra, Tercera residencia...)
2 meneos
56 clics

Nueva canción de Lea Leone: "la droga"

¿Cómo hablar del amor esquivando la palabra amor? ¿Cómo hablar del amor, el amor curativo y destructor? Pues con una canción como “la droga”, adelanto del primer álbum de Lea Leone, una nueva artista de filiación legendaria en el rock independiente español
10 meneos
114 clics

Siri Hustvedt y Paul Auster, una historia de amor marcada por la tragedia

No son tiempos fáciles para Siri Hustvedt y Paul Auster. La novelista ha anunciado este sábado que su marido padece cáncer. La autora ha escrito varios párrafos explicando la noticia y haciendo toda una declaración de amor a su marido. "Vivir en Cancerland (la tierra del cáncer) es un bombardeo. Significa 'estar en una cuerda floja en la que no es fácil caminar'.Pero es un verdadero trabajo de amor", explica en su publicación en redes sociales. Hustvedt acompaña su emocionante texto con una tierna foto de la pareja, tomada en la Navidad de 2020
3 meneos
194 clics

‘¡Hagámoslo otra vez!’, de Mika

Hay un reto intrigante en ¡Hagámoslo otra vez!, y es que Mika se acerca al amor y sobre todo al sexo con protagonistas que presentan notables diferencias que la sociedad se empeña en señalar a veces casi como circunstancias incapacitantes. Hablamos de la edad y la altura, dos circunstancias que siempre destacan de cara a la sociedad, pero que también afecta a la relación entre sus dos componentes.
13 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La Atlántida estuvo en Sevilla? Una investigación científica parece confirmar algo insólito

El trabajo muestra las excavaciones realizadas en Valencina por el Instituto Alemán de Arqueología, donde se han encontrado restos de una ciudad calcolítica de grandes dimensiones y con anillos concéntricos, tal como describía Platón. En los últimos años se han realizado una serie de hallazgos arqueológicos en el sur de la Península Ibérica, comenzando por toda la costa atlántica, desde la bahía de Algeciras, hasta la ciudad de Sevilla y sus alrededores y entre los nuevos descubrimientos están las siete pirámides de los Alcores y el poblado...
71 meneos
2074 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones por las que es mejor estar soltero, según la ciencia

Estar soltero no significa que seas malo en las relaciones. De hecho, algunas investigaciones revelaron hay cada vez más personas que deciden estar solteras por más tiempo y algunas eligen quedarse así para siempre.
40 31 18 K 11
40 31 18 K 11
5 meneos
17 clics

Santiago Ramón y Cajal. Recuerdos de mi vida

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el más importante científico español y uno de los grandes de la ciencia universal. En el conocimiento de su labor, es de referencia obligada la lectura de los Recuerdos de mi vida, que desde 1923 no se habían editado completos, sino fragmentados en dos partes: Mi infancia y juventud y Mi labor científica. La presente edición por Juan Fernández Santarén del texto de Cajal constituye una completa aproximación a la vida y obra del premio Nobel [para leerlo pulsar sobre los epígrafes]
15 meneos
44 clics

'Intrépidas', un tebeo sobre pioneras de la ciencia contra las fuerzas del mal

La historia está contada desde una mirada masculina y eso hace que las aportaciones de pioneras de la ciencia, las artes o las humanidades queden ensombrecidas . Esta ausencia de las aportaciones femeninas en el relato histórico deja sin referentes a niñas que podrían hallar en ellas referentes para encauzar, por ejemplo, su vocación científica. El sesgo machista hace que surjan estereotipos que alzan barreras para la incorporación de las mujeres a ciertas carreras universitarias perpetuando la desigualdad de género en la ciencia.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
8 meneos
89 clics

Elogio del Amor y de la Familia

La izquierda se convierte en la avanzadilla ideológica de la justificación del capital y, por lo tanto, de la derecha del dinero. Incluso en la discusión sobre el matrimonio. Hoy el Cuarto Estado se vuelve revolucionario en el matrimonio, es decir, resistiendo la lógica del capital. Da risa, pero al mismo tiempo pena, ver a jóvenes precarios y explotados que nunca podrán formar una familia y que salen a las calles a manifestarse contra la familia, revelando así su total subordinación al proyecto capitalista.
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327
190 225 2 K 327
5 meneos
55 clics

"Amor constante más allá de la muerte" Quevedo

Cerrar podrá mis ojos la poestrera/ sombra que me llevare el blanco día/ y podrá desatar esta alma mía/ hora a su afán ansioso lisonjera; Los versos de Francisco de Quevedo nos recuerdan aquellas rimas más posteriores de Gustavo Adolfo Bécquer en la Rima XCI en el que se hace referencia a la inmortalidad del amor (...) El poema es una declaración de amor en toda regla en el que anuncia a su amada que, aunque muera, él continuará amándola. En la primera estrofa, iniciada con un gran hipérbaton, el autor nos sitúa frente a un caso hipotético

menéame