Cultura y divulgación

encontrados: 795, tiempo total: 0.193 segundos rss2
14 meneos
157 clics
En qué consiste la LOMLOE

En qué consiste la LOMLOE

La LOMLOE consiste, básicamente, en sacar de la educación el sentido común, el esfuerzo y las evidencias científicas. Insiste y potencia todas aquellas cosas que se han probado en otros países y han sido un auténtico fracaso: la educación basada en competencias, el aprendizaje basado en proyectos, los estilos de aprendizaje, la codocencia, las pantallas por todas partes… Ya llevan años en muchos países y, tras los malos resultados, están empezando a dar marcha atrás. Se han quitado horas de matemáticas, lengua y ciencias para hacer proyectos...
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 329
144 159 3 K 329
32 meneos
220 clics
¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

Es un atropello a la dignidad de toda la comunidad educativa. Una estafa a alumnado, docentes y familias. Cuando una ley educativa está hecha para complicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, imponiendo, sin conocer al alumnado, cómo se debe dar clase y da más importancia a los contenidos transversales que a los que permiten el pensamiento crítico, tenemos un problema. En el caso de los docentes, el problema, lo tenemos como profesionales, en el caso del alumnado como receptores del servicio y a la sociedad como receptores de las consecuencia
345 meneos
942 clics
Federica Montseny toma posesión como ministra, la primera de España

Federica Montseny toma posesión como ministra, la primera de España

El 7 de noviembre de 1936, Federica Montseny, anarquista, tomó posesión de su cargo como ministra de Sanidad y Asistencia Pública. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en Acontece que no es poco.
158 187 3 K 413
158 187 3 K 413
13 meneos
131 clics

Flos Mariae - el fenomeno viral detrás de "las mesias"

Documental que repasa la historia y origen de este grupo musical y fenómeno de internet
20 meneos
277 clics

El inicio de Bohemian Rhapsody en 9 escalas diferentes  

David Benett utiliza un software para experimentar y cambiar la tonalidad de la canción de Queen, explicando las características de cada escala.
16 4 1 K 45
16 4 1 K 45
72 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Frances Haugen, exempleada de Facebook: “Dentro de 10 años, nos preguntaremos por qué no regulamos antes las redes sociales”

Frances Haugen, exempleada de Facebook: “Dentro de 10 años, nos preguntaremos por qué no regulamos antes las redes sociales”

Ya estamos empezando a ver estudiantes de segundo año en la universidad que están dando testimonios acerca de lo que han visto en las redes sociales. Una cosa que ha sorprendido a profesores y educadores es que hay muchos niños enfadados sin motivo aparente. También hay muchos que tienen compañeros que se han suicidado. Vamos a tener que enfrentarnos al hecho de que esta generación es la más afectada por las redes sociales, y nos harán saber las consecuencias que les han supuesto. Cuando miremos atrás en 10 años, nos preguntaremos por qué no...
60 12 9 K 36
60 12 9 K 36
5 meneos
147 clics

La amistad no necesita frecuencia": las ventajas de la amistad sobre el amor, según Borges

En 1980, durante una entrevista con Joaquín Soler Serrano, el escritor Jorge Luis Borges dio una de los discursos más emotivos y elocuentes sobre el amor y la amistad.
12 meneos
150 clics

Qué es la educación hoy en día

Podría decir que lo peor es la falta de respeto y la nula capacidad de trabajo de los alumnos. Las clases son imposibles, sobre todo desde la pandemia, cuando les regalaron el curso. Muchos apenas saben leer y escribir e ignoran que, en una clase, por ejemplo, se ha de estar medianamente callados. Después vendría la pedagogía estúpida que dice que con 27 alumnos: 2 ACNEE, 6 con desconocimiento del idioma, 3 con dificultades de otros tipos, 5 saboteadores natos, 4 inertes que ni sacan la libreta… les has de preparar una adaptación a cada uno.
6 meneos
38 clics

12 de octubre, nada que celebrar - Ediel Vásquez y banda  

Vinieron por el oro... Vinieron por nuestras almas... Vinieron por nuestras vidas... Vinieron por la tierra... Vinieron por la madera... Vinieron con sus escuelas... Negando el saber de la tierra... Vinieron por las conciencias... No hay nada que celebrar
5 1 12 K -29
5 1 12 K -29
13 meneos
81 clics
Por qué usamos pantallas en educación

Por qué usamos pantallas en educación

Después de que hayamos introducido todo tipo de pantallas en la educación porque era lo que tocaba, deberíamos preguntarnos: ¿Hay estudios que demuestren que mejoran las competencias de los alumnos? ¿Hay estudios que demuestren que no causan perjuicios en otras áreas de su desarrollo personal? ¿Hay estudios comparativos entre grupos que usan pantallas y grupos que no las usan? ¿Hay estudios que concreten cuánto se deben usar, cómo, cuándo? La respuesta corta es no. Las innovaciones se tienen que implementar porque son buenas, no nuevas.
313 meneos
3688 clics
¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

En estos veinticinco años de profesión, he visto una reducción brutal de mis condiciones laborales y de los resultados de mi alumnado. Se ha aumentado la carga burocrática hasta el infinito y se han ido sumando nuevas exigencias profesionales que nada tienen que ver con mi función profesional. La función de un docente es que su alumnado aprenda. Si nos cargamos esto, llamemos a lo que estamos haciendo otra cosa. Programaciones, criterios de evaluación hasta el infinito, evaluaciones iniciales, reuniones que no sabes muy bien para qué sirven...
114 199 4 K 353
114 199 4 K 353
19 meneos
84 clics
Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicia

Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicia

Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicias sin cuento. Lo relata Carmen Mola, -Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero- en 'El Infierno' (Planeta), un espeluznante 'thriller' histórico que denuncia los horrores de la esclavitud y explora raíz de mal más diabólico. Es el esperado retorno de este trío de narradores y guionistas tras el pelotazo del premio Planeta con 'La Bestia'.
3 meneos
32 clics

Carletti Porta presenta su canción "Qué será"

Carletti Porta arranca el nuevo curso presentando "Qué será", tercer adelanto de su próximo trabajo, que verá la luz antes de que acabe este 2023, bajo el sello de Innercia. "Esta canción tiene el valor del que nunca se queda, pasa como la primavera". Con este verso, Carletti pone fin a la canción mientras vuelve a dejar las puertas abiertas al mundo al que siempre canta, con esa manera tan personal de narrarnos su amor por la vida y la esperanza que tiene en ella. "Qué será" es la eterna canción tranquila donde los músicos tocan en el equil
24 meneos
348 clics
El misterio de la muerte del general Mola en Burgos

El misterio de la muerte del general Mola en Burgos

Mola viajaba en un bimotor 'Air-Speed Envoy' con otros cinco ocupantes, entre ellos su ayudante, el teniente coronel Pozas; el avión estaba tripulado por el capitán Ángel Chamorro García, el comandante de Estado Mayor Senac y el sargento mecánico Barredo. Al sobrevolar el puerto de la Brújula se hizo una espesa niebla que provocó la colisión contra el cerro de Alcocero, cuando el piloto maniobró el bimotor para tomar camino de vuelta al aeródromo alavés. Es la versión oficial. Pero hay otras.
25 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alberto Caballero sigue adelante con 'La que se avecina': “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un facha homófobo”

Alberto Caballero sigue adelante con 'La que se avecina': “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un facha homófobo”

Charlamos con el creador, productor y guionista de 'La que se avecina' sobre la longevidad de su comedia para Telecinco y Amazon: “Lo que venga después estupendo, pero no va a ser fácil el momento de dejarla”. “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un subnormal”. “¿Y la gente se lo toma en serio? Si la gente es gilipollas, no es culpa nuestra”, dice sobre esos fans de su personaje más zafio.
9 meneos
222 clics

Bárbara Lennie: «Lo más antisistema ahora mismo tiene que ver con estar sobria y no tener redes sociales»

Junto a Irene Escolar, Itsaso Arana, Itziar Manero y Helena Ezquerro, Bárbara Lennie protagoniza la película 'Las chicas están bien', un canto a la amistad y al compañerismo
8 meneos
625 clics

"Lo que pasa cuando no pasa nada", por la fotógrafa Eva Donckers  

Eva Donckers describe su obra como "una poesía radical de la existencia cotidiana". Los encuentros con personas y lugares desconocidos son el núcleo de su práctica creativa, ya que se esfuerza por captar las huellas idiosincrásicas de las interacciones humanas en los lugares que visita. Compara su percepción creativa con la del poeta Fernando Pessoa: "A veces, en días de luz perfecta y exacta, cuando las cosas tienen toda la realidad que pueden".
132 meneos
971 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Retiran una canción de Queen de un recopilatorio de grandes éxitos por su título ofensivo

Retiran una canción de Queen de un recopilatorio de grandes éxitos por su título ofensivo  

La discográfica Universal ha eliminado una canción del recopilatorio de grandes éxitos de Queen por su título inapropiado, tal y como recoge The Sun en su edición de este domingo. Se trata de Fat Bottomed Girls (Chicas de culo gordo), balada de 1978, escrita por el guitarrista Brian May y cantada por el difunto Freddie Mercury, que narra la apreciación de un joven por las mujeres con curvas.
85 47 39 K 41
85 47 39 K 41
17 meneos
129 clics
¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay tanta investigación educativa realizada desde Facultades de Educación que se aleja del método científico? ¿Por qué se huye de la observación, para hacer suposiciones, a kilómetros del aula, acerca de determinadas situaciones que ni tan solo se sabe si suceden en el aula? ¿Por qué se huye de la experimentación y de los grupos de control? ¿Por qué algunas investigaciones se basan en recopilación subjetiva de datos? ¿Por qué no existe el abordaje entre varios investigadores para poder reproducir y verificar los resultados?
3 meneos
44 clics

THE PUNISHER: Atroz Primera Película Marvel De Superhéroes - YouTube  

The Punisher (1989), contó con menos presupuesto que un episodio de Floricienta. Una peli que nunca debió suceder.
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66
126 meneos
1567 clics
Shane MacGogwan, el artista que hizo que la música irlandesa molase

Shane MacGogwan, el artista que hizo que la música irlandesa molase

"Cuando escuché a The Pogues por primera vez, fue como si los Sex Pistols secuestraran nuestra máquina de discos, se emborracharan con The Dubliners, se metieran speed con The Tulla Céilí Band y se juntaran con Johnny McEvoy, a quien yo amaba". Pocas definiciones tan certeras sobre The Pogues, como la realizada por la escritora Ann Scanlon y recogida por Richard Balls en Una furiosa devoción, la biografía autorizada de Shane MacGowan que acaba de ser publicada en castellano por Liburuak."
75 51 2 K 426
75 51 2 K 426
7 meneos
21 clics

Te presiento

Poema dedicado a mi querida amiga Carmen Jiménez Borja. ¿Tiene la amistad vocación de eternidad, de sustancia ignota, de misterio inapelable? Todos recuperaremos nuestra libertad, ningún opresor, ninguna barrera, ni un solo muro del enemigo impedirá nuestra amistad y nuestra libertad.
142 meneos
4532 clics
¿Por qué los estadounidenses se refieren a su país como “América”?

¿Por qué los estadounidenses se refieren a su país como “América”?

Una cuestión a menudo polémica es la costumbre de los estadounidenses a referirse a sí mismos como “americanos”, usando el gentilicio de todo un continente. ¿Pero de dónde procede esta usanza?
74 68 0 K 415
74 68 0 K 415
22 meneos
45 clics

¿Por qué nadie ha evaluado el aprendizaje del alumnado desde la LOGSE?

No me cabe en la cabeza que la ley de educación más dotada económicamente de la democracia, con todas sus derivadas posteriores, no haya sido evaluada ni una sola vez. Que se escondan los datos de su financiación y del destino de esos dineros. Resulta irónico que, con tropocientos pedagogos egresados cada curso de Facultades de Pedagogía, no haya ningún equipo que se haya dedicado a analizar qué ha pasado con el aprendizaje del alumnado desde la LOGSE. ¿Qué intereses hay tras la nula evaluación del aprendizaje del alumnado con la LOGSE?

menéame