Cultura y divulgación

encontrados: 1001, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
30 clics

CIA espió a Uruguay y otros países en épocas de Plan Cóndor, usando máquinas suizas

La Inteligencia de Estados Unidos espió durante años las comunicaciones diplomáticas y militares de decenas de países, entre ellos los de la Operación Cóndor, a través de máquinas de encriptado de una compañía suiza, propiedad de la CIA y de la agencia de los servicios secretos alemanes BND.
10 meneos
46 clics

4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en América Latina, aunque no las identifiquemos como tal. La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes. Continuamos emitiendo más dióxido de carbono del que deberíamos y, en 2018, su concentración en la atmósfera alcanzó
9 meneos
78 clics

Jorge González: "Es muy lindo, pero muy triste que se siga cantando"

Cientos de voces se unieron el viernes durante la multitudinaria marcha en el centro de Santiago para cantar una canción escrita en 1986 por el músico chileno Jorge González y cuya vigencia hoy, más de 30 años después de su creación, evidencia la persistencia de las desigualdades contra las que se protesta en el país.
4 meneos
44 clics

Favelas y cinturones de miseria en América Latina

Además de ser la región con mayor desigualdad, América Latina y el Caribe es también la región más urbanizada del mundo, con alrededor del 80% de su población residiendo en ciudades. La confluencia de ambos factores se refleja en la extensiva presencia de barriadas urbanas informales en todos los países latinoamericanos, donde habitan alrededor de 110 millones de personas en condiciones precarias de hacinamiento, pobreza y exclusión social.
3 meneos
55 clics

VIH/sida: cuáles son los países de América Latina con mayor aumento de nuevos contagios

El aumento es "preocupante": un reporte de la ONU destaca a América Latina como una de las zonas a vigilar por el incremento de nuevos contagios de VIH. En la región, se produjo una subida del 7% en 2018 respecto a 2010 (sin contar la situación en la región del Caribe), según el informe global más reciente del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), publicado esta semana. Solo en otras dos zonas del mundo ocurrió lo mismo: Europa del Este y Asia central (29%) y Oriente Medio y el Norte de África (10%), señala la
28 meneos
223 clics

En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua

Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua. Sin ir más lejos, "una bombilla incandescente de 60 vatios encendida 12 horas al día consume 2380 litros de agua al año", señala Glennon. Así que, en muchos sentidos, donde hay que empezar a hablar de la escasez del agua es precisamente donde no se nota y en los próximos años se va a notar. España, México o Chile han sufrido cierto estrés hídrico pero lo peor está por venir.
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Habana: la ciudad detenida

Es la ciudad que prometió cambiarlo todo gracias a la revolución. Y la que ahora, en nombre de esa misma revolución, frena todo cambio. Quizá sea la capital más hermosa del idioma español. Y a la vez es un lugar roto y triste, lleno de contradicciones, donde cobra más un taxista que un médico y el tiempo parece haberse parado hace varias décadas. Cuarta entrega de una serie en la que el cronista Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.
13 meneos
263 clics

Por qué en América Latina no pronunciamos la Z y la C como en España  

Que en Latinoamérica la Z y la C se pronuncian igual que la S, diferente a lo que pasa en la mayor parte de España, está lejos de ser una novedad. Pero, ¿desde cuándo es así? ¿Y por qué? Te lo contamos en este video.
71 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invasiones, sobornos y golpes de Estado: historia de las intervenciones de EEUU en América Latina

Entre el Río Grande y el Cabo de Hornos hay 10.000 kilómetros y 33 países, y casi todos han visto al vecino del norte entrometerse en sus asuntos
59 12 12 K 63
59 12 12 K 63
3 meneos
78 clics

La Unesco estudia 6 candidaturas de España y América Latina para patrimonio cultural

La Unesco estudia inscribir en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad dos sitios de España y cuatro de América Latina, según anunció hoy su Comité intergubernamental.
7 meneos
57 clics

¿Por qué Colombia es hogar en América Latina de las grandes compañías tecnológicas?

Colombia es un lugar atractivo para las grandes tecnológicas que han puesto sus ojos en este país. Recientemente Amazon se sumó a la lista de otras grandes compañías como Google, Facebook y Netflix en llegar a este país. ¿Cuál es su atractivo? Expertos nos cuentan.
7 meneos
32 clics

Apuesta por la defensa antiaérea de Colombia

Con el desarrollo de un sistema avanzado se cubrirán los requisitos del país y, eventualmente, de otras naciones de la región. La Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) de Colombia y la empresa de tecnología y consultoría Indra están inmersos en el diseño de sistemas de comando y control para vigilar el espacio aéreo colombiano. Y una de esas apuestas es un proyecto que dará como resultado el primer sistema de defensa antiaérea creado totalmente en Latinoamérica.
15 meneos
75 clics

Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en países de América Latina y España?

¿Dónde buscar ayuda cuando si es que tú o alguien conocido tiene ideas suicidas? Veamos una lista de sitios web y líneas de ayuda que pueden salvar vidas.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
2 meneos
85 clics

Estos son los 10 volcanes más peligrosos de América Latina  

En América Latina hay decenas de volcanes activos, pero algunos de ellos son especialmente peligrosos, bien por su constante actividad o por su potencial destructivo en caso de una erupción mayor. La reciente erupción del Volcán del Fuego, en Guatemala, es un ejemplo de ello. Al menos 25 personas murieron y decenas resultaron heridas. En total son 1,7 millones las personas afectadas.
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Independencia peruana?¿Para quién?

La independencia de Perú supuso el fin del sistema colonial y la emancipación respecto de la Corona española. No por ello hubo un cambio revolucionario a nivel social, político o económico. Es por eso que se debe tener una visión completa de este momento histórico y, para entender su verdadera maduración, hacer una vista analítica a largo plazo, teniendo en cuenta tanto los factores internos como los externos, de manera que se dejen atrás los enfoques de la historiografía tradicionalista y nacionalista.
3 meneos
28 clics

América Latina, desarrollo más allá del neoliberalismo

A lo largo de los 200 años de Historia latinoamericana de independencia formal, hemos presenciado un conflicto entre dos modelos: uno enraizado en lo nacional y popular y otro de inserción mundial dependiente, proyecto conducido a beneficio de las élites locales dominantes. Esos dos modelos se han alternado sin una prevalencia clara a lo largo de nuestra independencia, sin que pueda afianzarse desde 1930 ningún modelo de desarrollo sustentable e inclusivo.
7 meneos
128 clics

Verdades, mitos y mentiras de Machu Picchu, la ciudad olvidada de los incas

Más allá de las interpretaciones fantásticas o legendarias fue una ciudad inca que, tras el colapso del imperio incaico quedó abandonada aunque no olvidada ; los españoles la conocían (la describen algunos documentos históricos) y los lugareños de los alrededores también. De Machu Picchu se han dicho muchas cosas. Y la gran mayoría son fábulas que, lamentablemente, difunden interesadamente la mayoría de los guías para aumentar el halo místico de las piedras, crear la ilusión de una visita mágica e incrementar las propinas.
5 meneos
30 clics

Curando los males de la educación con lecciones de la medicina

Los sistemas educativos de América Latina les están fallando a sus estudiantes. A pesar de los progresos constantes en materia de matriculación, los estudiantes de la región tienen un peor desempeño en las pruebas estandarizadas que sus contrapartes de las economías avanzadas. Su desempeño es incluso peor que el de los estudiantes en países con niveles de desarrollo similar.
3 meneos
30 clics

Raro cuadro de fiebre amarilla obligó a joven a hacerse un trasplante de hígado para sobrevivir, en Brasil (por)

La ingeniera civil Gabriela Santos, de 27 años, tuvo que hacer un trasplante de hígado como consecuencia de fiebre amarilla en São Paulo
13 meneos
189 clics

El Almanaque Pintoresco de Bristol: cómo un folleto anual creado por un farmacéutico hace dos siglos es objeto de culto

Cada diciembre, un cuadernillo de tapa anaranjada se vende como pan caliente en ciudades y pueblos de países como Colombia, Nicaragua, Honduras, Panamá y Bolivia. Se llama Almanaque de Bristol y fue el invento de un farmacéutico estadounidense hace 186 años. Hoy hace parte de la tradición navideña en la región.
11 2 0 K 97
11 2 0 K 97
4 meneos
15 clics

El archivo de Gabo, incluido un borrador de sus memorias, ya puede consultarse gratis en línea

Cuando el archivo de Gabriel García Márquez fue vendido a la Universidad de Texas en 2014, algunos criticaron el hecho de que los restos literarios de uno de los novelistas más destacados de América Latina –quien era un crítico feroz del imperialismo estadounidense– habían terminado en Estados Unidos.
15 meneos
15 clics

La desnutrición y la diabetes propician la tuberculosis infantil en América Latina

La desnutrición, la diabetes, la hipertensión infantil y la migración propician que la tuberculosis se presente a una edad más temprana, afirmó este viernes a EFE Víctor Zamora, representante de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares. Perú, Haití y Brasil son las naciones del continente con las tasas más altas de tuberculosis en adultos y aunque esto representa “un alto riesgo” para la infancia no hay estadísticas sobre su incidencia en edades tempranas.
8 meneos
98 clics

Los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en América Latina

América Latina es una región especialmente expuesta a terremotos por su ubicación cercana a placas tectónicas en movimiento. Prueba de ello son los muchos sismos que la región ha vivido a lo largo de su historia, como el ocurrido este martes en el centro de México que dejó más de 270 muertos.
51 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los años anteriores al chavismo en Venezuela: crisis, corrupción, represión y desabastecimiento

La historia reciente de Venezuela es una amalgama de crisis y procesos políticos, económicos y sociales complejos que se entrelazan entre sí. El chavismo, hoy clave para entender el país, tiene su origen en lo que ocurrió durante las décadas que precedieron la llegada de Hugo Chávez a la presidencia.
11 meneos
52 clics

Cómo Uruguay logró ser el país con mayor porcentaje de energía eólica de América Latina

En una década el país revolucionó su matriz energética, atrayendo empresas internacionales para la instalación de parques eólicos y reduciendo su vulnerabilidad antes las sequías y el cambio climático. ¿Cuál es el secreto?
11 meneos
350 clics

Dennis Hopper capturó la década de 1960 en esta cápsula del tiempo de América

Si existira una cápsula fotográfica de contracultura de la década de 1960 con los eventos influyentes e hitos de este periodo en América, sin duda Dennis Hopper sería un buen cronista.
9 meneos
128 clics
El fracaso de los artistas españoles en el megaéxito de la música latina: "Se han acomodado y tienen poca capacidad de esfuerzo"

El fracaso de los artistas españoles en el megaéxito de la música latina: "Se han acomodado y tienen poca capacidad de esfuerzo"

La expansión global de la música cantada en español se pensó que era una moda pasajera y muchos desearon que fuera un suflé que se desinflaría rápido. Pero en 2023 ha alcanzado su mayor cuota de mercado y las perspectivas para los próximos años indican que, como mínimo, mantendrá el volumen de negocio actual. ¿Qué porcentaje tienen los artistas españoles de esa gran tarta? El 2%. ¿Qué relevancia tienen nuestro cantantes en las modas y las tendencias por las que avanza un mercado tan volátil como el de la música pop? Muy poca.
5 meneos
60 clics

Claves para comprender Occidente. De la Antigua Grecia a nuestros días. José Ramón Ayllón  

Este vídeo nos acerca a Occidente, a su apasionante historia y, sobre todo, a las causas más que las cosas que han configurado el mundo occidental. Comprobaremos como la realidad de una cultura compartida y de unas instituciones comunes hicieron de Europa —con su extensión en América y Australia— un mundo con rasgos propios, diferente de los mundos chino y japonés, árabe y musulmán, indio y africano. Conferencia iluminadora, que explica cómo y por qué caminos han llegado Europa, América y Australia a ser lo que son.
51 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles

La gente piensa que España conquistó, colonizó y administró América, pero el 95% de los conquistadores eran indígenas ¿Quién se va a creer que Francisco Pizarro, con 180 hombres, conquista Tahuantinsuyo con 2.000 km2? ¿O que Hernán Cortes, con 508 efectivos, conquista la federación mexica? La conquista fue pactada entre indígenas y españoles. Cuando acaba, los propios indígenas se quedan como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos. Permanecen combatiendo rebeliones de otros nativos. España mantiene toda la estructura indígena de ...
9 meneos
935 clics

Impresionantes imágenes de los primeros concursos de belleza de Miss América  

La popularidad del certamen de Miss América impulsó a otras organizaciones a crear concursos similares en la década de 1950 y años posteriores. Algunos fueron importantes, mientras que otros fueron triviales, como el concurso National Donut Queen. El concurso de Miss Mundo comenzó en 1951, Miss Universo comenzó en 1952 al igual que Miss EE.UU.. Miss Internacional comenzó en 1960. Miss Asia Pacífico Internacional, que comenzó en 1968, es el primer y más antiguo concurso de belleza de Asia.
8 meneos
30 clics

El Ministerio de Cultura compra el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, que complementa al de Simancas y al de Indias

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido por 6,34 millones de euros el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España, declarado Bien de Interés Cultural en 2008. El fondo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del ministerio, con sede en Toledo, donde se procederá a la descripción y ordenación de su contenido, así como a su correcta conservación.
13 meneos
63 clics
Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

El conflicto de Crimea fue el laboratorio en el que las distintas potencias depuraron el uso militar del telégrafo, que volvería a ser vital en la guerra de Secesión americana.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
11 meneos
76 clics
Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

En la década de 1530, la colonia portuguesa de Santo Tomé era el mayor productor de azúcar del mundo.
3 meneos
115 clics
¿Quién descubrió América? La verdadera historia

¿Quién descubrió América? La verdadera historia

Hay varias teorías. Una dice que los chinos llegaron primero. Otra, que fueron los vikingos. Otros que fueron asiáticos que cruzaron el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska. Y luego está el misterio de las batatas: son originales de América o Polinesia. Y ¿cómo llegaron a encontrarse en ambos lugares?
21 meneos
35 clics
Los Grammy Latinos, una excusa insuficiente para suprimir la 20ª edición del Festival de Cine de Sevilla

Los Grammy Latinos, una excusa insuficiente para suprimir la 20ª edición del Festival de Cine de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla aduce que la cita musical tenía copados los espacios de la ciudad, pero el Festival de Cine Europeo ha demostrado en su trayectoria tener otras alternativas
7 meneos
140 clics
El viaje de los esclavos africanos hasta América

El viaje de los esclavos africanos hasta América

Millones de seres humanos fueron sacados de África a bordo de barcos negreros, un negocio que llegó a su apogeo en el s. XVII. A principios del XVI, llegaron a América los primeros esclavos africanos, transportados por portugueses y españoles. Comenzó entonces la trata, el tráfico de esclavos entre África y América, un comercio que produjo sustanciosos beneficios a particulares y a gobiernos hasta su abolición en 1807 por británicos y estadounidenses, aunque siguió hasta finales del XIX clandestinamente. Este era todo el proceso desde África...
7 meneos
194 clics

La otra cara del descubrimiento de América: ¿qué pensaron los indígenas cuando llegaron a Europa?

Miles de nativos americanos llegaron a España y no sólo en calidad de esclavos. Desgraciadamente, un porcentaje muy elevado de los nativos que viajaron desde América a Europa murieron por el camino. ¿Qué pensaron los indígenas americanos cuando descubrieron la civilización europea? ¿Qué fue de ellos? Todos eran bautizados a su llegada y, a menos que fueran nobles, perdían sus nombres y apellidos indígenas.
505 meneos
2358 clics
"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

El historiador español Esteban Mira Caballos habla con BBC Mundo sobre su libro El Descubrimiento de Europa, que cuenta cómo fue la vida de los primeros indígenas que llegaron a España después de 1492. El libro cuenta cosas sorprendentes, como los beneficios que reclamaron sectores de las élites indígenas a la Corona española por haber participado en la conquista. O cómo varios de los primeros mestizos se entroncaron en lo más alto de la nobleza y oligarquía españolas.
223 282 2 K 436
223 282 2 K 436
142 meneos
4532 clics
¿Por qué los estadounidenses se refieren a su país como “América”?

¿Por qué los estadounidenses se refieren a su país como “América”?

Una cuestión a menudo polémica es la costumbre de los estadounidenses a referirse a sí mismos como “americanos”, usando el gentilicio de todo un continente. ¿Pero de dónde procede esta usanza?
74 68 0 K 415
74 68 0 K 415
8 meneos
187 clics

Un americano hablando latín en Roma. Pueden entenderle los romanos?

En este experimento, un profesor americano, usa la pronunciación restituida (similar a la del s. I aC) de forma deliberada en vez de usar la pronunciación eclesiástica que lo haría sonar más familiar al oído de los actuales romanos.
8 meneos
65 clics

La historia del Imperio Latino, cuando hubo cinco estados al mismo tiempo que se autodenominaban Imperio Romano

... Ello provocó una curiosa situación: podían contarse hasta cinco entidades que se autodenominaban Imperio Romano simultáneamente, al considerarse sucesoras de éste, aunque ninguna de ellas controlaba Roma, bajo poder del Papa: el recién creado Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los tres restos bizantinos, a saber, el Despotado de Épiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
4 meneos
11 clics

“Una mirada que se transforma en voz”: escritura LGTBIQ+ al sur de América

Una escritora chilena, un escritor peruano y un editor argentino reflexionan sobre la literatura desde la disidencia sexogenérica. “Yo no siento que eso me imponga ningún límite particular, más que cualquier otra experiencia de vida que uno narre".
11 meneos
62 clics

Los Evangelios de Lindisfarne [ING]  

Los Evangelios de Lindisfarne (The Lindisfarne Gospels), uno de los manuscritos más magníficos de la Alta Edad Media, fueron escritos y decorados a finales del siglo VII por el monje Eadfrith, que se convirtió en obispo de Lindisfarne en 698 y murió en 721. Su encuadernación original en cuero, perdida hace mucho tiempo, fue realizada por Ethelwald, que sucedió a Eadfrith como obispo, y fue decorada con joyas y metales preciosos más tarde, en el siglo VIII, por Billfrith el Anacoreta.
5 meneos
37 clics

La esclavitud indígena

La esclavización de indígenas en el continente americano se remonta al pasado remoto. Sabemos que zapotecas, mayas, aztecas y muchos otros grupos capturaban prisioneros para sacrificarlos y tenían esclavos. Con el arribo de los europeos después de 1492, estas prácticas—que hasta entonces se había dado en estos contextos culturales específicos—se comercializaron y expandieron por todo el continente. Irónicamente, Castilla fue también el primer poder imperial que discutió y reconoció los derechos fundamentales de los indígenas.
207 meneos
6440 clics
En el siglo XVI el alemán Hans Staden pasó nueve meses entre caníbales y sobrevivió para contarlo. Seguidme en esta aventura que pone a prueba nuestros prejuicios

En el siglo XVI el alemán Hans Staden pasó nueve meses entre caníbales y sobrevivió para contarlo. Seguidme en esta aventura que pone a prueba nuestros prejuicios

En 1549, Staden se enrola en una flota española rumbo a Río de La Plata, se topa con una tormenta y acaba en un puesto remoto de la costa de Brasil: São Vicente. Aquello entonces era un territorio prácticamente ignoto para los europeos, que apenas controlaban un puñado de localidades costeras rodeadas por grupos indígenas. La mayoría, simples fuertes con chozas alrededor. Staden consiguió empleo en el de São Vicente como artillero (tenía experiencia de un viaje anterior a América).
118 89 0 K 402
118 89 0 K 402
37 meneos
171 clics

Los 2.500 esclavos que vinieron de América

Desde 1493 a 1542, cuando se promulgaron las Leyes Nuevas que buscaron impedir la práctica de la esclavitud, unos 2.500 indígenas americanos llegaron a España como esclavos. La cifra puede parecer menor si se compara con el tráfico de esclavos subsaharianos, pero supera con creces a los 175 esclavos indígenas que llegaron a Gran Bretaña durante toda la época colonial. Las vidas, sufrimientos y pequeñas victorias de esos 2.500 indígenas han sido detectadas por Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla.
2 meneos
18 clics

"La conquista de América fue pactada": los indígenas que viajaron a España para reclamar privilegios

El historiador Esteban Mira Caballos publica una original e impactante obra que rastrea la presencia de nativos americanos en el Viejo Mundo, desde esclavos a nobles que buscaban entrevistarse con el rey. Los protagonistas son los indígenas americanos, sí, pero los que cruzaron el Atlántico de forma forzada o voluntaria. No fueron un simple puñado; hubo miles, de hecho, algunos esclavizados, pero otros muchos que se presentaron ante el rey o las autoridades imperiales para reclamar sus prebendas y privilegios como nobles y como aliados.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
4 meneos
70 clics

¿(Queremos) legalizar las ‘bandas’?

Las familias de calle son los chivos expiatorios, ese mal barbárico y oscuro sobre el que posar todos los malestares de una sociedad que nunca se verá a sí misma como mestiza. Son usados como invocación al orden tanto por actores conservadores como progresistas
192 meneos
1714 clics
Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

ADN mitocondrial ha permitido rastrear un linaje femenino desde el norte de la China costera hasta las Américas y revelado evidencias de al menos dos migraciones humanas en la Edad de Hielo... Más o menos al mismo tiempo que la segunda migración, otra rama del mismo linaje emigró a Japón, lo que podría explicar las similitudes arqueológicas paleolíticas entre América, China y Japón.
101 91 0 K 379
101 91 0 K 379
15 meneos
195 clics

El español latino no existe: cómo Disney se cargó la identidad cultural del lenguaje

Cuando los niños y niñas de los 20 países latinoamericanos juegan, hablan como los dibujos animados. Y hablar como los dibujos animados significa hacer sonoras todas las 's', hablar de 'tú', decir siempre 'auto' en vez de 'carro', 'nevera' en vez de 'heladera', 'falda' en vez de 'pollera' o 'cabello' en vez de 'pelo'. O, lo que es lo mismo, hablar como nunca lo harían en sus respectivos países. Y la razón es puramente económica.

menéame