Cultura y divulgación

encontrados: 955, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
17 clics

El oscuro camino del mar al plato

Los gigantes de los productos del mar se resisten al impulso de utilizar la tecnología para rastrear los productos del mar silvestres y limpiar la industria, ya que puede afectar sus ganancias. El artículo encontró que un oligopolio de grandes mayoristas de productos del mar y mercados de pescado son reacios a utilizar tecnologías de trazabilidad, como una forma de evitar un escrutinio más detallado de sus prácticas en la cadena de suministro.
20 meneos
24 clics

El declive de las poblaciones de peces, voz de alarma de que algo va mal

Con el objetivo de conocer el estado real de poblaciones de peces migratorios, como el salmón, la lamprea o el sábalo, y comprender cómo les afectan el cambio climático o las presas instaladas en los ríos, los investigadores usarán un sistema automatizado de seguimiento basado en cámaras. se usarán cámaras acuáticas equipadas con un software desarrollado ad hoc que permitirá identificar la especie de cada pez que atraviese las escalas de las presas , en qué dirección va (subida o bajada), medidas, caudal y temperatura del agua, etc.
17 3 2 K 108
17 3 2 K 108
15 meneos
32 clics

El icónico delta del río Nilo enfrenta amenazas irreversibles

La contaminación por metales pesados a gran escala, la erosión costera y la intrusión de agua de mar representan una amenaza existencial para el delta del río Nilo y ponen en peligro a 60 millones de personas en Egipto que dependen de sus recursos para cada faceta de la vida...El país enfrenta uno de los déficits presupuestarios de agua más altos de África después de décadas de compensar la disminución de los suministros de agua con la reutilización intensiva y a gran escala de aguas residuales.
13 2 0 K 85
13 2 0 K 85
10 meneos
25 clics

El ganado ya supera 30 veces en biomasa a los mamíferos salvajes

"La deslumbrante diversidad de las distintas especies de mamíferos puede ocultar los dramáticos cambios que afectan a nuestro planeta. Pero la distribución global de la biomasa revela pruebas cuantificables de una realidad que puede ser difícil de comprender de otro modo: Pone al descubierto el dominio de la humanidad y su ganado sobre las poblaciones mucho más reducidas de mamíferos salvajes que quedan."
13 meneos
634 clics

Un insecto raro encontrado en un Walmart de Arkansas establece un récord histórico y apunta a cuestiones ecológicas más profundas (ENG)

El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo registrado en el este de América del Norte en más de 50 años, y el primer registro de la especie en el estado. La crisopa gigante anteriormente estaba muy extendida en América del Norte, pero desapareció misteriosamente del este de América del Norte en la década de 1950.
7 meneos
34 clics

La sorprendente resiliencia de los abetos mediterráneos al cambio climático

Comprobamos que el pinsapar, a pesar de episodios de sequía cada vez más intensos, presentaba una importante respuesta de resiliencia al proceso de decaimiento. La actividad fotosintética ha aumentado a partir de principios de los 2 000, la proporción de árboles de gran diámetro no ha cambiado en 2020 significativamente desde 2003 y la cobertura arbórea del pinsapar puro se ha incrementado.
9 meneos
49 clics

Apibioma y antropización

El conjunto de microorganismos de una colmena de abejas melíferas (el apibioma) varía considerablemente dependiendo del grado de transformación que haya ejercido el ser humano (antropización) sobre el entorno. Tras trasladar colmenas de un entorno agrícola a uno seminatural en tan solo 16 días el desequilibrio microbiano disminuye.
9 meneos
78 clics

Detectives de paleotsunamis a la caza de antiguos desastres

Incontables tsunamis golpean las comunidades costeras antes de que nadie los registre en registros escritos...Una roca que pesa más de 40 toneladas se encuentra en la arena sobre el océano. Empequeñeciendo cualquier otra roca a la vista, está notoriamente fuera de lugar. La respuesta a cómo llegó aquí no se encuentra en la vasta extensión del desierto de Atacama detrás de él, sino en el Océano Pacífico . Lo sabemos hoy gracias al trabajo detectivesco de un pequeño grupo de investigadores que están descubriendo los signos de antiguos tsunamis.
4 meneos
75 clics

Edificios biofílicos (verdes) alrededor del mundo [ENG]  

China, Indonesia, Australia, Suecia y Estados Unidos son algunos de los países que ya han comenzado a implementar edificios biofílicos en diferentes estados y ciudades. La biofilia es la tendencia humana y el fuerte deseo de interactuar o estar estrechamente asociado con otras formas de vida en la naturaleza. No todos los edificios verdes son perfectos. Con la naturaleza también viene el riesgo de tener plagas y una vida llena de insectos, ya que las plantas son de hecho su hábitat natural.
153 meneos
2982 clics
¿Cómo funcionan las desaladoras y por qué hay cada vez más?

¿Cómo funcionan las desaladoras y por qué hay cada vez más?

¿De qué hablamos cuando hablamos de desalación? Según el Diccionario Oxford de Ingeniería Química, la desalación es la eliminación de las sales del agua de mar (debería incluir también la salobre) y se utiliza para producir agua potable para consumo o regadío. Añade que sólo se usa cuando hay una fuente de energía barata y cuando hay una clara escasez de agua. Para aplicar la ósmosis inversa, deben ejecutarse varios pasos. En primer lugar, hay que someter al agua de mar a un tratamiento previo que elimine las sustancias que podrían atascar....
80 73 1 K 343
80 73 1 K 343
9 meneos
15 clics

El Gobierno de Cantabria, alerta de una plaga de picudo rojo, un escarabajo asiático que daña a las palmeras

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha advertido de la presencia en Cantabria del picudo rojo de las palmeras, un coleóptero barrenador que vive y se alimenta en el interior de las palmeras, de tal manera que las larvas excavan galerías debilitando al ejemplar llegando a causarle la muerte.
8 meneos
34 clics

Babosas y caracoles, de abono y bioindicadores de contaminación a plaga para los cultivos

Los caracoles y las babosas actúan como consumidores primarios y ejercen una fuerte presión selectiva sobre las plantas de las que se alimentan, lo que afecta a la composición y diversidad de las comunidades vegetales. Además, causan daños en los cultivos por herbivoría o transmitiendo patógenos o parásitos. Estos efectos dañinos se ven favorecidos por las actividades agrarias que proporcionan diversidad de hábitats con las condiciones óptimas para los moluscos: humedad elevada, materia orgánica y temperaturas moderadas.
7 meneos
70 clics

Tres cómics imprescindibles sobre el cambio climático y la crisis energética

El cambio climático y la crisis energética son 2 desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Recomendamos 3 estupendos ensayos gráficos que nos advierten de lo que puede pasar si no lo hacemos: "El mundo sin fin", de Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain, analiza las causas de la crisis energética y sus soluciones; Darío Adanti advierte sobre el cambio climático en "El meteorito somos nosotros"; e Inès Léraud y Pierrre Van Hove nos hablan sobre los riesgos de la ganadería y la agricultura intensivas en "Algas verdes. La historia prohibida".
9 meneos
27 clics

Estrellas de mar: el equivalente bentónico del oso polar

Un grupo de investigación ha demostrado que los osos polares comparten con las estrellas de mar la posición de depredador superior del ecosistema marino costero del Ártico...., Los miembros de la familia de estrellas de mar Pterasteridae están presentes en todos los océanos del mundo, donde ejercen una influencia depredadora sobre el ecosistema local. Por lo tanto, es probable que esta familia de estrellas de mar sea el principal depredador de gran parte del suelo oceánico del mundo.
123 meneos
4453 clics
El noble arte de buscar tesoros en la basura

El noble arte de buscar tesoros en la basura

Lara Maiklem forma parte de la legión de buscadores de objetos en el río Támesis. Como tiene marea, en bajamar deja al descubierto cantidades inimaginables de objetos removidos del fondo. Desde bienes de consumo cotidianos, como botellas de Coca-cola cuando usaban la esvástica, a herramientas prehistóricas e incluso un diente de tiburón extinguido hace millones de años.
65 58 1 K 382
65 58 1 K 382
20 meneos
20 clics

Museo de Historia Natural criticado por cláusula de mordaza con patrocinador petrolero danés (ENG)

El Museo de Historia Natural ha sido denunciado por firmar un contrato con una cláusula de mordaza que le impedía criticar a una petrolera danesa que patrocinaba su concurso de fotografía de vida salvaje. Un texto en la exposición de 2016 decía: "La extracción de petróleo generalmente no se considera beneficiosa para la vida silvestre, sin embargo, las plataformas petrolíferas pueden proporcionar refugio y un rico suministro de alimentos para muchos animales, incluidos los cormoranes de Brandt".
18 2 1 K 49
18 2 1 K 49
9 meneos
78 clics

El “anticolapsismo” y el debate como estrategia (populista)

El objetivo de la polémica sobre el colapso es conseguir la hegemonía del Green New Deal en el movimiento ecologista. Para ello es necesario erosionar la legitimidad de las voces y estrategias hoy dominantes, englobadas en el marco del decrecimiento. Durante los últimos meses los mentideros (ahora sobre todo virtuales) del ecologismo social bullen con la polémica de moda: colapso, ¿sí o no? Se suceden las contribuciones sosegadas en forma de artículos más o menos extensos (en las que los púgiles estrella son Jorge Riechmann y Emilio Santiago) y
141 meneos
4360 clics

Historias de un pez gigantesco  

La lubina gigante del Pacífico Norte podía alcanzar más de 300 kilos de peso. En la década de 1950, estos gigantes que alguna vez fueron abundantes estaban desapareciendo, y 20 años después estaban casi extintos frente a la costa de California. Se cree que solo hay 500 lubinas gigantes adultas en estado salvaje. Sus grandes tamaños vienen con largas vidas (más de 70 años), pero informes anteriores no verificados describen peces de más de cien años.
78 63 0 K 357
78 63 0 K 357
12 meneos
145 clics

La población mundial caerá en 2100 y España tendrá solo 23 millones de habitantes

El final de este siglo nos deparará grandes cambios en la distribución de la población mundial. Para empezar, China dejará de ser el país más poblado (lo será India), el Congo y otras naciones africanas dispararán sus habitantes de forma exponencial y España, por ejemplo, perderá la mitad de sus residentes, hasta quedarse en 23 millones, frente a los 46 actuales. Son las tendencias apuntadas por los científicos en sucesivos estudios que van coincidiendo en un mismo criterio: habrá un aumento poblacional a partir de ahora y durante unas pocas dé
3 meneos
26 clics

Cómo se forman las corrientes oceánicas  

Estos flujos habrían aparecido con los primeros océanos del planeta, hace entre 4.000 y 4.500 millones de años, impulsados por las mismas fuerzas que los impulsan hoy: vientos, mareas, diferencias globales de temperatura y salinidad, y la rotación del planeta. Las corrientes oceánicas se comportan de manera muy similar a los ríos dentro de los cuerpos de agua más grandes, según la Universidad de Hawái en Manoa. Varían en tamaño desde pequeñas corrientes cerca de las playas hasta flujos que atraviesan el océano, como los enormes giros o ciclos
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
10 meneos
57 clics

Gran Lago Salado en camino a la hipersalinidad como un lago iraní (ENG)

Sediento de agua dulce, el Gran Lago Salado se está volviendo más salado. El lago está perdiendo fuentes de entrada de agua dulce para la agricultura, el crecimiento urbano y la sequía, y la reducción está causando que las concentraciones de sal aumenten más allá incluso de la tolerancia de los camarones y las moscas de salmuera.
8 meneos
23 clics

Más de la mitad de las especies de palmeras pueden estar en peligro de extinción

En un nuevo artículo publicado hoy los científicos estimaron el estado de conservación de casi 1.900 especies de palmeras utilizando inteligencia artificial y descubrieron que más de 1.000 pueden estar en peligro de extinción
14 meneos
95 clics

Prueban con éxito el uso de una presa móvil en un río para frenar el avance de percas invasoras

El Gobierno de Navarra ha probado con éxito el uso de una presa desmontable para evitar el avance en el río Ubagua de la perca europea, una especie exótica invasora introducida por el hombre en el embalse de Alloz, y que de no frenarse pondría en peligro a las especies locales, como la trucha..."Cuando me hacen la pregunta de cómo aparece una EEI, en concreto un pez de río, depredador, que alcanza cierto tamaño y que es muy interesante para los pescadores, la respuesta es clara: lo hace en coche".
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
202 meneos
2171 clics
Biojardineras o cómo depurar el agua con piedras, plantas y microorganismos

Biojardineras o cómo depurar el agua con piedras, plantas y microorganismos

A la entrada del sistema, las aguas se introducen en uno o varios tanques de pretratamiento, también llamados trampas de grasas, donde aceites y grasas se separan por flotación, y donde los sólidos pesados se recogen en el fondo del tanque. A continuación, el agua pasa a una balsa rellena con grava...La grava fina, que ocupa la mayor parte de la balsa, sirve para favorecer el crecimiento y la fijación de los microorganismos: pequeños organismos unicelulares que son los responsables de la digestión de la materia orgánica suspendida en el agua.
95 107 0 K 381
95 107 0 K 381
2 meneos
7 clics

Noruega sacrifica a la morsa Freya tras convertirse en una estrella del verano por los curiosos

"La razón principal del sacrificio es que ha habido demasiadas situaciones peligrosas", ha asegurado el director de pesca, Frank Bakke-Jensen, al sitio web noruego VG. Las morsas, que pueden dormir hasta 20 horas al día, no suelen ser vistas en los fiordos noruegos, sino que normalmente viven en latitudes más al norte, en el Ártico. La llegada de Freya (bautizada en honor de una diosa del amor y la belleza de la mitología nórdica) en la costa de Oslo, el pasado 17 de julio, suscitó el interés de un alud de curiosos.
1 1 15 K -120
1 1 15 K -120

menéame