Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los incendios en Europa serán tan devastadores como los de la Amazonia”

Marc Castellnou es jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de Cataluña y desde hace años trabaja como experto de la Unión Europea en la lucha contra el fuego. Alerta de que los grandes incendios de la Amazonia no pueden combatirse solo con medios de extinción y que hay que abordar un cambio basado en la prevención y la gestión del paisaje. Castellnou defiende que los cambios en el clima son un "cóctel perfecto" para grandes fuegos.
11 3 5 K 52
11 3 5 K 52
2 meneos
4 clics

Cómo la Amazonia se volvió más inflamable pese a ser uno de los lugares más húmedos del mundo

En la selva tropical más grande del mundo, la humedad es tan alta que, en ciertas áreas, sus bosques son capaces de crear su propia temporada de lluvias con el vapor de agua que transpiran sus hojas. Pero esta selva, que se reparten nueve países sudamericanos, se ha vuelto más inflamable en las últimas décadas. Una de las razones es que, una vez que un bosque ha sido víctima de las llamas, tiende a ser más susceptible de que esto se repita.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
590 meneos
3985 clics
Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Según los satélites de la NASA, los incendios crecieron un 38% este año, y son los más graves en los últimos seis años.
174 416 3 K 260
174 416 3 K 260
5 meneos
26 clics

Los asentamientos humanos en la Amazonia son mucho más antiguos de lo que se pensaba

Hace mucho tiempo que se sabe que sociedades complejas surgieron en Llanos de Moxos, en el suroeste de la Amazonía boliviana, hace unos 2.500 años, pero nuevas evidencias sugieren que los humanos se establecieron por primera vez en la región hace 10.000 años, durante el primer período del Holoceno.
42 meneos
39 clics

Brasil elimina 11 nuevas áreas protegidas en la Amazonía con una superficie de 600 mil hectáreas  

El pasado 25 de septiembre, y tras menos de una hora de debate, los diputados estatales de la Asamblea Legislativa de Rondonia eliminaron 11 áreas protegidas que abarcan cerca de 600 000 hectáreas de bosque. Esta cifra equivale al 3 % de la superficie total de ese estado. La medida fue aprobada en tiempo récord: el proyecto de ley ingresó a la Asamblea en la mañana y para la tarde ya se había convertido en ley.
33 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tren que mató a 6.000 personas sin descarrilar

Goodyear, Dunlop o Michelin nacieron al calor de la fiebre del caucho, un negocio que eclosionó a principios del siglo XIX en la Amazonia y se cobró la vida de decenas de miles de personas. La mayoría, en los campos de recolección del codiciado látex. Y otros muchos, en la construcción de un tren maldito para transportarlo. Los obreros no tardaron en apodarlo Ferrocarril del Diablo. Tenían motivos. En las sucesivas obras acometidas para extender los raíles murieron más de 6.000, laminados por enfermedades tropicales o atacados por animales.
24 9 6 K 13
24 9 6 K 13
3 meneos
20 clics

La pasión por el cacao, una historia de más de 5 000 años en la Amazonía

Las poblaciones de la Amazonía eran ya grandes amantes del cacao hace 5 300 años, catorce siglos antes de lo que se suponía hasta ahora, de acuerdo con evidencias descubiertas en un sitio arqueológico del sur de Ecuador.
80 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ganó Bolsonaro, pierde la Amazonia: todo lo que esta victoria implica para el planeta

Brasil emprende un camino hacia el retroceso. Todo apunta a que la victoria de Jair Bolsonaro tendrá un coste ecológico elevado para el país y para todo el planeta
59 21 16 K 37
59 21 16 K 37
3 meneos
7 clics

El dióxido de carbono liberado por "El Niño" fue 4 veces lo esperado

El investigador líder de la investigación, el profesor Kieran Withey, apuntó que "los incendios forestales descontrolados en los bosques tropicales húmedos durante sequías extremas son una fuente importante y poco cuantificada de emisiones de CO2". De esta forma, el estudio trata de arrojar luz sobre este fenómeno que no ha sido analizado en profundidad en el pasado.
10 meneos
60 clics

Los espíritus de la Amazonía Ecuatoriana

Así vivimos en la selva ecuatoriana la presencia a nuestras espaldas del aliento y el rugir de lo que parecía ser un jaguar en nuestra nuca. Pero mirábamos hacia atrás y seguíamos sin ver ningún rastro de ser vivo. Jamás volveré a burlarme de ningún animal ni espíritu de la selva, porque la Amazonía tiene alma y tiene también su propio dueño.
177 meneos
6586 clics
Último superviviente: la historia del "hombre más solitario del mundo" -eng-

Último superviviente: la historia del "hombre más solitario del mundo" -eng-

Han surgido secuencias de video extremadamente raras de un miembro de la tribu que ha sido llamado el "hombre más solitario del mundo". El hombre de 50 y tantos años ha estado viviendo solo en la Amazonía brasileña durante 22 años, después de que los últimos miembros de su tribu fueron asesinados. El tembloroso video, filmado a distancia y publicado por la agencia indígena del gobierno brasileño, Funai, muestra a un hombre musculoso cortando un árbol con un hacha.
75 102 1 K 315
75 102 1 K 315
9 meneos
95 clics

Inquietud en las autoridades holandesas ante el robo de un antiguo veneno amazónico  

La policía holandesa se ha lanzado en la ciudad de Leiden a la persecución de unos ladrones arqueológicos que irrumpieron osadamente en una dependencia del Rijksmuseum Boerhaave. En busca de dinero en efectivo, los atracadores asaltaron la caja de caudales del museo y se hicieron con un veneno sudamericano potencialmente mortal utilizado por los cazadores tribales para convertir las puntas de sus flechas en armas letales. Un microgramo administrado a través del torrente sanguíneo en unos pocos segundos causa la muerte.
7 meneos
27 clics

Microorganismos de la Amazonia brasileña que facilitan el etanol de segunda generación

Un grupo de científicos ha descubierto en el lago Poraquê, en plena Amazonia brasileña, microorganismos capaces de codificar una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del etanol de segunda generación.
154 meneos
3538 clics
En lo profundo de la Amazonía

En lo profundo de la Amazonía

Hay un momento, cualquiera que sea el recóndito lugar por el que se viaje, en el que urgirá hacer esa pregunta: ¿dónde está el baño? Pero al comienzo de una extraña visita al territorio de la tribu waiapi, en lo profundo de la Amazonía, la pregunta tenía otro matiz: ¿cómo es el baño? La tribu entró en contacto con el mundo moderno en 1970 y desde entonces se ha esforzado para preservar su modo de vida. Los waiapis todavía viven de la caza, pesca y agricultura de tala-quema a pequeña escala en los rebosantes bosques de Brasil.
73 81 0 K 333
73 81 0 K 333
781 meneos
2342 clics
Devastación de tierras de la Amazonía peruana, convertidas en plantaciones de aceite de palma

Devastación de tierras de la Amazonía peruana, convertidas en plantaciones de aceite de palma

Continúa la depredación de la Amazonía de Perú ante la vista de las autoridades que poco hacen para hacer respetar las leyes de medioambiente y conservar la flora y fauna características de la región. Las corporaciones poderosas hacen lo que quieren con la Amazonía, destruyen árboles, matan animales... el nivel de corrupción es más que evidente. Esto debe saberse en el mundo entero; las autoridades y la población deben despertar y reaccionar ante esto.
243 538 0 K 319
243 538 0 K 319
148 meneos
1722 clics
Estudiando los geoglifos de Brasil descubren los "supermercados prehistóricos" del Amazonas

Estudiando los geoglifos de Brasil descubren los "supermercados prehistóricos" del Amazonas

En lugar de quemar grandes extensiones de bosques, ya sea para la construcción de geoglifos o las prácticas agrícolas, las personas transformaron su medio ambiente concentrándose en especies de árboles de valor económico como palmeras, creando una especie de “supermercado prehistórico” de productos forestales útiles
66 82 1 K 294
66 82 1 K 294
16 meneos
69 clics

Resuelven el misterio de por qué la Amazonia es capaz de producir su propia estación lluviosa

Un nuevo estudio da la primera evidencia observacional de que la selva amazónica del sur desencadena su propia estación lluviosa usando vapor de agua de las hojas de su imponente cubierta vegetal.
13 3 0 K 89
13 3 0 K 89
7 meneos
298 clics

El pez eléctrico que combate a las carreteras en la Amazonía

La tarde del sábado 22 de abril de 2017, una leyenda del pueblo amazónico achuar se volvió realidad: por una curva del sinuoso río Pastaza, en el centro de la selva ecuatoriana, dobló Tapiatpia, que en su mitología es un pez eléctrico que transporta a los seres que habitan debajo del agua (los tsunki).
1 meneos
18 clics

Jugando es más divertido ¡Diviértase y conozca la Amazonia colombiana jugando!

El siguiente juego consiste en formar una figura combinando perfectamente las partes del área que se encuentran en distintos pedazos o piezas planas.
1 0 11 K -107
1 0 11 K -107
5 meneos
23 clics

Completar las migraciones es clave para sobrevivir en la Amazonía

La migración es una característica fundamental de los peces de la Amazonía. Muchos de ellos migran en busca de las condiciones óptimas para desarrollar sus funciones vitales, como la reproducción. (Fotografía de Mileniusz Spanowicz/WCS. Los chipi chipi cuando migran tiene 3 cm de largo, pesan menos de medio gramo y recorren más de 350 km.)
2 meneos
6 clics

Grupos Indígenas de la Amazonia colombiana

Los grupos indígenas de la Amazonia colombiana, en su mayoría, se localizan en territorios ancestrales. En virtud de la Ley 31 de 1961, el Estado reconoce los resguardos como una institución legal y sociopolítica, de carácter especial y con título de propiedad colectivo.
1 1 9 K -78
1 1 9 K -78
305 meneos
6049 clics
Un misterioso ‘Stonehenge’ en Brasil modifica lo que sabemos sobre la historia humana en la Amazonia

Un misterioso ‘Stonehenge’ en Brasil modifica lo que sabemos sobre la historia humana en la Amazonia

Después de realizar pruebas de carbono 14 y mediciones durante el solsticio de invierno, los expertos determinaron que una cultura indígena creó un observatorio astronómico con estos megalitos hace aproximadamente 1000 años, cinco siglos antes de que comenzara la conquista europea del continente americano. Sus hallazgos, junto con otros descubrimientos realizados en Brasil en los últimos años, como gigantescas líneas trazadas sobre la tierra, restos de asentamientos fortificados e incluso...
134 171 4 K 523
134 171 4 K 523
26 meneos
190 clics

“Tramperas”: el arma mortal que amenaza la vida de los defensores de la naturaleza

Hugo Vásquez Torrejón caminaba por la región amazónica de San Martín, para pintar los hitos limítrofes que separan del resto del bosque esta área de conservación que funciona desde el 2010. De repente, en medio de la caminata, por casualidad, tropezó con una cuerda que inmediatamente accionó el gatillo de un cañón ubicado a unos metros de distancia. Hugo Vásquez, de un momento a otro, cayó al suelo porque el perdigón del arma le reventó la rodilla derecha. Había sido víctima de una “trampera”.
22 4 3 K 121
22 4 3 K 121
7 meneos
38 clics

Korubo, una etnia sin fronteras

Un número importante de pueblos indígenas corren serio peligro de desaparecer física o culturalmente a causa de la continua pérdida de sus territorios tradicionales. El pueblo Korubo de la Amazonía brasileña es uno de los pueblos indígenas de contacto reciente con la sociedad nacional. Algunas familias Korubos permanecen todavía en situación de aislamiento. El vídeo nos brinda imágenes de un grupo contactado en 1996, su relación con la Fundación Nacional del Indio (Funai) y la búsqueda de sus parientes aislados.
405 meneos
11681 clics
Cómo descubrí que el extraordinario Río Hirviente de la Amazonía no era una leyenda

Cómo descubrí que el extraordinario Río Hirviente de la Amazonía no era una leyenda

Cuando el geólogo becado por National Geographic Andrés Ruzo se propuso hacer un mapa geotérmico de Perú, nunca imaginó que se iba a encontrar con una maravilla natural y única: un río cuyas aguas corren raudas y ardientes.
159 246 2 K 616
159 246 2 K 616

menéame