Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.004 segundos rss2
203 meneos
2416 clics
“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

Alfonso Herrera, de 46 años, es ingeniero de Caminos, ingeniero geólogo (...) especialista en Dinámica y Mecánica de Suelos. [...] La Alhambra se encuentra enclavada en el Cerro de la Sabika, que encierra una formación geológica tan específica que es conocida como Conglomerado Alhambra o Formación Alhambra. Se trata de un conglomerado de menos de 200 metros de potencia, constituido por sedimentos detríticos gruesos y cantos heterométricos más o menos bien redondeados de rocas metamórficas. Es tan especial que incluso encierra oro.
99 104 1 K 316
99 104 1 K 316
4 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La alhambra y el generalife [Mapa]  

Vista aerea de la alhambra y el generalife de Granada.
149 meneos
2838 clics
La historia de los alfareros de Otura que decoraron en Arabia Saudí la única réplica exacta de la Alhambra

La historia de los alfareros de Otura que decoraron en Arabia Saudí la única réplica exacta de la Alhambra

A sus 84 años, Isidro Ruiz Muros, junto a su hermano Manuel y su sobrino Manuel Francisco, han cocido en su ollería de Otura azulejos para la Alhambra, la Mezquita de Córdoba o el Acueducto de Segovia, entre otros muchos monumentos. Pero en este extenso currículum como ceramista que atesora destaca un proyecto único y singular: fue el encargado de fabricar pieza a pieza y cocer en el horno de su ollería de Otura toda la cerámica que contiene la única réplica exacta de la Alhambra que existe en el mundo.
70 79 0 K 373
70 79 0 K 373
200 meneos
2408 clics
La Alhambra recupera un arrocabe medieval de la Torre de las Damas desaparecido casi dos siglos

La Alhambra recupera un arrocabe medieval de la Torre de las Damas desaparecido casi dos siglos

La familia del viajero romántico Richard Ford entrega al Patronato de la Alhambra y Generalife una pieza que el británico tenía de su estancia en el monumento granadino.
88 112 0 K 343
88 112 0 K 343
11 meneos
101 clics

«Rómulo» y «Remo», los dos nuevos guardianes alados de La Alhambra

Un arte milenario mantiene segura la Alhambra. Los nuevos «guardianes» del entorno del monumento granadino son los hermanos Rómulo y Remo, dos aguilillas de Harris que, junto a un azor y dos halcones, sobrevuelan estos días el Generalife para intentan disuadir a las palomas torcaces y domésticas que se han establecido en la zona, una concienzuda labor que busca evitar daños en las huertas medievales y en los materiales constructivos y ornamentales de la ciudad palatina.
9 meneos
106 clics

El destrozo de la Alhambra de Granada y sus reliquias: el "insaciable" expolio que sufrió en el siglo XIX

En el año 2007, la Alhambra de Granada estuvo a punto de convertirse en una de las nuevas siete maravillas del mundo. El complejo monumental, cuya construcción comenzó hacia el siglo IX pero no se transformó en la gran residencia palaciega hasta el siglo XIII, se presenta actualmente como una de las joyas arquitectónicas españolas. Sin embargo, su estricta protección ante la visita de miles de turistas dista del abandono y expolio que sufrió durante siglos.
167 meneos
3563 clics
La Alhambra aún guarda secretos: descubrimientos en el Patio de los Leones

La Alhambra aún guarda secretos: descubrimientos en el Patio de los Leones

Ningún otro rincón de la Alhambra de Granada, incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, despierta tanto interés como el Patio de los Leones. Cuenta con una elegante galería perimetral apoyada sobre 124 columnas de mármol que se agrupan con sutiles ritmos. En el centro de sus lados menores sobresalen dos templetes que son auténticas obras maestras del arte nazarí.
77 90 3 K 361
77 90 3 K 361
20 meneos
78 clics

No queremos un parque de hormigón a los piés de la Alhambra

En 2016, el director del Patronato y la Consejera de Cultura, anunciaron un proyecto para la regeneración de la margen izquierda del Darro Monumental, desde el puente del Aljibillo hasta el puente de las Chirimias, afirmando que se trataría en todo caso, de una “intervención blanda”, para devolverle su esencia y rescatar su sentido original de antiguos cármenes, molinos, huertas y jardines, ya desaparecidos, como bosque y jardines, para el uso y disfrute de los ciudadanos. El que pretenden hacer no cumple con lo prometido.
16 4 3 K 96
16 4 3 K 96
8 meneos
54 clics

De Puente Genil a La Alhambra: La historia de ‘El Tenazas’ en el mítico Concurso de Cante Jondo

El Tenazas era el hombre que estaban esperando en Granada. Se trajo dos de los diplomas más importantes del concurso, resultando ser la gran revelación junto a un jovencísimo de 13 años llamado Manolo Caracol. Un anciano y un niño alcanzaron la gloria de lo jondo aunque el premio de honor quedó desierto. Diego se reivindicó como discípulo de Silverio durante el concurso, interpretando los cantes atribuidos al cantaor de la Alfalfa, al que consideraba “el mejor de todas las Españas”.
9 meneos
100 clics

Hospitalización y mortalidad a los 30 días en 121,263 casos ambulatorios de COVID-19 (eng)

COVID-19 comenzó como un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y se desarrolló rápidamente en una pandemia global, causando morbilidad y fatalidad sustancial carga y esfuerzo sistemas de salud en todo el mundo 1 . En Europa, se informó por primera vez a finales de enero, con el primer caso en España reportado un mes después, aunque algunos estudios sugieren transmisión comunitaria ya durante ese tiempo 2 . Hasta la fecha, España ha informado el segundo mayor número de confirmados.
9 meneos
135 clics

Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números

Un recorrido Matemático por la Alhambra, descubriendo la Geometría, el Arte y la Historia que se encierra entre sus muros
242 meneos
18827 clics

Foto de la Alhambra de 1859 vs foto actual  

Esta foto me ha costado una pelea hasta la extremaunción por la diferencia de objetivos, con la Alhambra no había problema, pero con los edificios de abajo sobre todo la Casa de Castril, no había quien la pusiera igual, pero probando cosas, parece que lo he conseguido. Bueno vamos a lo principal, es la foto más antigua que tengo: la Alhambra de Charles Clifford de 1859-60 por supuesto sabreis desde donde está tomada..pero hay bastantes diferencias, sobre todo en el monumento, observarlas bien que merece la pena. Gracias y buen fin de semana.
118 124 1 K 293
118 124 1 K 293
19 meneos
286 clics

The secret world beneath Alhambra ( video )

Muy pocos conocen la red secreta de túneles y mazmorras que se encuentran, invisibles, debajo de la Alhambra.
15 4 2 K 51
15 4 2 K 51
10 meneos
166 clics

¿Qué fue de las famosas mazmorras de cautivos de la Alhambra?

En 1492, cuando la toma de Granada, fueron contadas catorce mazmorras subterráneas en forma de embudo invertido. Habían surgido en el siglo XIII como silos del almacenaje de alimentos. Estuvieron situadas en la loma del Abahul, es decir, desde los Alixares hasta Torres Bermejas. En los cinco siglos largos de dominio cristiano que llevamos desde entonces, se ha perdido la pista de muchas de ellas y han ido apareciendo otras mazmorras desconocidas. El último hallazgo fue en 1986.
9 meneos
41 clics

La Alhambra siempre dejó el pabellón (de las Expo) muy alto

La Alhambra, Granada y el arte hispanomusulmán fueron los más señeros representantes de España en las exposiciones internacionales desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Para lo bueno y para lo malo. El Romanticismo y sus viajeros de principios del siglo XIX pusieron de moda la Alhambra e hicieron de ella el monumento español más conocido en Europa. Esa fue la causa de que cuando empezó la moda de montar exposiciones internacionales, el Estado español recurriese a ella para construir los pabellones nacionales “
10 meneos
159 clics

La geometría matemática de los alicatados de la Alhambra

La Alhambra de Granada conserva gran cantidad de elementos decorativos que convierten cada espacio en un lugar único. En este artículo se examinan los alicatados, tan propios del mundo árabe y que han sobrevivido en la decoración del sur de España. Se menciona cómo la geometría y las matemáticas son claves para realizar los fantásticos dibujos de las paredes de la Alhambra.
10 meneos
106 clics

De cómo la Granada cainita se vengó de Torres Balbás

Leopoldo Torres Balbás fue el arquitecto-director de la Alhambra entre 1923 y 1936. Y responsable de Patrimonio de Andalucía/Levante. El diseño de lo que es la Alhambra en la actualidad se le debe prácticamente a sus conocimientos e investigaciones. Compró y salvó de la ruina los principales edificios hispanomusulmanes de Granada. En tan pocos años de estancia dejó una inmensa huella en los monumentos granadinos.
5 meneos
133 clics

‘Postales desde La Alhambra’, la serie de Singapur que ha aterrizado en Granada

La serie se estará grabando durante un mes en lugares de la provincia como La Alhambra o el municipio de Lanjarón
15 meneos
480 clics

La Alhambra en las fotografías de visitantes europeos de 1840 a 1888

Una reciente investigación ha agrupado todas las instantáneas que han hecho los fotógrafos europeos a la Alhambra entre 1840 y 1888: plantea el avance de la fotografía enfocado en los paisajes como material para hacer sentir al espectador cerca de lugares históricos. La facilidad del medio de reproducción ilimitada de una misma imagen y los distintos enfoques convierten a este tipo de fotografía en una virtud. El pasado nazarí forma parte de la ruta de viaje en el circuito orientalista mediterráneo. La Alhambra se convierte en icono visual.
3 meneos
67 clics

La explosión de septiembre en la Alhambra

En Granada, lo de aquella noche de septiembre pudo ser una gran catástrofe; Lafuente dice que volaron varios torreones del Generalife; y Washington Irving, en sus Cuentos, nos narra que “los franceses al retirarse, volaron algunas torres de la muralla exterior y apenas dejaron defendibles las fortificaciones”.
152 meneos
3082 clics
En el corazón del agua de La Alhambra

En el corazón del agua de La Alhambra

Conocer las estructuras creadas para elevar el agua del Darro al cerro del Sol y la colina de la Sabika, el gran reto que permitió el esplendor de la Alhambra y sus almunias La restauración de la Acequia del Rey y el descubrimiento de galerías hidráulicas del siglo XIV avanza en la creación de un nuevo espacio público
61 91 2 K 280
61 91 2 K 280
4 meneos
34 clics

La restauración del Partal, un "compendio histórico lleno de hallazgos" con premio a nivel europeo

El proyecto de rehabilitación del Oratorio del Partal de la Alhambra de Granada, distinguido en la categoría de conservación con el Premio de Patrimonio Europeo/ Europa Nostra 2019, abarca todo un "compendio de los criterios de restauración seguidos en España durante los últimos 180 años" y gracias a su ejecución fueron descubiertas "técnicas nazaríes" de carpintería hasta entonces "absolutamente inéditas".
188 meneos
1702 clics
El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso nacimiento de la dinastía de los nazaríes, los señores que durante más de dos siglos y medio construyeron sobre la pequeña colina de la sabika la espectacular Alhambra de Granada.
81 107 1 K 303
81 107 1 K 303
39 meneos
232 clics

Una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra en Argentina, en peligro por su deterioro

¿Sabían que existe una réplica del patio del Palacio de los Leones de la Alhambra en Argentina? Está en una vivienda particular de la ciudad de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, que pertenecía a Diego Arana, suegro del gobernador Dardo Rocha, quien fundó la ciudad en 1882. Rocha hizo un viaje por Europa en 1887 y visitó Granada, entre otras ciudades. Quedó maravillado con la Alhambra y “decidió encargar allí unos moldes de yeso para recrear el patio nazarí en la casa de su suegro, Diego Arana, de origen español”
32 7 0 K 45
32 7 0 K 45
9 meneos
165 clics

Recuerdos de la Alhambra  

Ana Vidovic interpreta Recuerdos de la Alhambra de Francisco Tárrega.

menéame