Cultura y divulgación

encontrados: 228, tiempo total: 0.012 segundos rss2
19 meneos
115 clics

Lo que deberías saber sobre los aditivos alimentarios

En nuestro país, según desvela el último Eurobarómetro de Seguridad Alimentaria, los aditivos son el tercer tema que más preocupa a las personas. Además de los mitos y las noticias falsas sobre los aditivos alimentarios, las campañas publicitarias que destacan su ausencia y muchas de las aplicaciones para escanear etiquetas de alimentos, que desaconsejan el consumo de un producto por contenerlos, contribuyen a aumentar la desconfianza de los ciudadanos. Las evidencias científicas, en cambio, muestran que su uso es seguro.
15 4 3 K 17
15 4 3 K 17
8 meneos
64 clics

Tendencias de consumo: Coco hasta en la sopa: una estrategia de marketing (con Madonna como madrina)

En el año 2009, Madonna recorría el mundo con su 'Sticky and Sweet Tour' y en las entrevistas de promoción no dudaba en revelar su secreto elixir de belleza y juventud: beber diariamente agua de coco. Aquellas declaraciones —y su foto con un envase de Vita Coco durante la campaña de Dolce Gabbana— fueron la espoleta que detonó el 'boom' de una bebida que, hasta ese momento, se vendía en tiendas de comida étnica y poco más. En cuestión de meses, el agua de coco pasó de calmar la sed de pijos y adinerados a formar parte de la compra de millones.
41 meneos
223 clics

La mejor y más saciante forma de comer "chocolate" (100% matriz alimentaria)

Tenemos bastante evidencia de los posibles beneficios del chocolate negro, pero quizás sigue siendo demasiado palatable y un poco adictivo... ¿Y si pudiéramos mejorarlo? ¿Y si creáramos una versión más óptima aún de "chocolate", con toda la matriz alimentaria intacta?
35 6 3 K 46
35 6 3 K 46
10 meneos
59 clics

Consiguen un tratamiento para los alérgicos al cacahuete

El doctor Edwin Kim, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés) ha probado una nueva forma de proteger de las reacciones alérgicas a quienes son sensibles ante los cacahuetes. Kim tiene dos hijos con alergia a frutos secos, así que conoce el riesgo perfectamente: "Conozco el miedo que enfrentan los padres y la necesidad de mejores tratamientos". De ahí que comenzara a trabajar en una inmunoterapia sublingual que, tras el primer estudio, parece estar teniendo muy buenos resultados.
5 meneos
164 clics

¿Por qué la picadura de una garrapata puede producir alergia a la carne roja?

La enfermedad de Lyme es uno de los trastornos que puede provocar la picadura de una garrapata en humano, ya que no solo son fuente de infección para nuestros animales, ya sean de granja, compañía o salvajes. Sin embargo, no es el único que se puede dar ya que se sabe que hay un tipo de garrapata que causa alergia a la carne roja. Pero, ¿cómo es posible que una simple picadura te lleve a dejar de lado ciertos tipos de carne?
4 meneos
7 clics

Identifican proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia

La identificación de doscientas proteínas alergénicas de las casi dos mil del polen del olivo que conforman su proteoma permitirá mejorar el diagnóstico de esta alergia tan común y arrojar nuevas pistas sobre la biología básica de este árbol, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid
15 meneos
56 clics

Una investigación revela la importancia de la alergia a las esporas de hongos en Castilla y León  

Investigadores del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, del Hospital Río Carrión de Palencia, de las universidades de Valladolid (UVa) y León (ULE), y del Instituto de Ciencias Atmosféricas y del Clima de Italia han determinado las principales esporas de hongos que causan alergia a los castellanos y leoneses. Estos datos mejorarán el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, que son atendidos con frecuencia en la Unidad de Asma Difícil con crisis severas.
2 meneos
31 clics

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Es una enfermedad de origen mental. Las personas, por lo general chicas, que lo padecen tienen una preocupación excesiva por el peso, lo que les lleva a disminuir la cantidad de alimentos que ingieren y a seleccionar los de menor contenido en calorías. Este comportamiento implica una importante pérdida de peso que puede llegar a una situación de desnutrición grave. A veces, para adelgazar realizan excesivo ejercicio físico, toman laxantes o diuréticos o se provocan el vómito. Habitualmente aparece en personas con tendencia a la insatisfacción.
11 meneos
266 clics

Tartracina o E-102. Un colorante que deberías eliminar de tu dieta

La tartracina es un colorante artificial usado en todo el mundo como aditivo alimentario. Además, también puede encontrarse en otros productos como cosméticos o incluso en medicinas. En algunos países su uso se encuentra prohibido. En otros muchos se le está vigilando de cerca. En España, sin embargo, su comercialización se encuentra muy extendida.
10 meneos
50 clics

Las 10 bacterias más frecuentes en intoxicaciones alimentarias

Los pinchos de pollo de la calle mal asados. Ceviches directamente del mar al plato, con una cocción deficiente. Las contaminaciones cruzadas: ensaladas que se han realizado sobre la misma tabla donde antes se saló el pollo y que se pasan horas al sol… La mayoría de las intoxicaciones alimentarias simplemente se resuelven en vómitos, diarreas abundantes e incluso fiebre, pero otras, combinadas con el calor y la deshidratación, pueden tener consecuencias trágicas, muerte incluida en el caso de niños y mayores.
4 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 70 turistas afectados por intoxicaciones alimentarias en República Dominicana

República Dominicana.- Cerca de 70 turistas informaron que se enfermaron severamente durante sus vacaciones en la República Dominicana desde marzo, según un sitio web de uso común que rastrea los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. Eso se debe a solo 10 enfermedades reportadas en el país durante todo el 2018, según iwaspoisoned.com. Solo en junio, 52 turistas informaron síntomas de vómitos, diarrea y fiebre.
15 meneos
38 clics

Relacionan los ultraprocesados también con las alergias

Los alimentos ultraprocesados se han vuelto más calóricos y ricos en sal con el tiempo. Esto provoca daños a largo plazo en forma de obesidad e hipertensión, además de un tercero: la proliferación de alergias alimentarias. Éstas son las conclusiones de la 52 edición del Encuentro Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN, por sus siglas en inglés), que se celebra este año en Glasgow, Escocia: una situación "epidémica" de desarrollo de alergias alimentarias en niños occidentales.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
11 meneos
195 clics

Así es como se disuelve un misterio de siglo y medio sobre el origen del asma y las enfermedades alérgicas

En 1853, un jovencísimo Jean-Martin Charcot descubrió (junto con C. Robin) una serie de cristales bipiramidales de diversos tamaños en el en el bazo y la sangre de un paciente muerto por leucemia crónica.
20 meneos
31 clics

La agricultura ecológica reduce la presencia de patógenos alimentarios

Una de las mayores críticas a la agricultura ecológica es el riesgo de transmitir patógenos alimentarios al no usar pesticidas de síntesis. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto no es así, y que la agricultura ecológica podría reducir la presencia de bacterias patógenas como E. coli. La clave está en la mayor presencia de escarabajos peloteros y microbios, que evitan la transmisión de patógenos alimentarios al ser humano.
17 3 3 K 42
17 3 3 K 42
282 meneos
3641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan un aditivo en chicles y mayonesa perjudicial para la salud

Un estudio en ratones ha demostrado que el consumo de alimentos que contienen el aditivo alimentario E171, presente en más de 900 productos alimenticios como chicle, mayonesa o pastelería, tiene un impacto en la microbiota intestinal que podría desencadenar enfermedades inflamatorias intestinales o cáncer colorrectal.
116 166 35 K 30
116 166 35 K 30
15 meneos
145 clics

"Algunos aditivos de la industria alimentaria son nocivos para la salud"

E-133, E-220, E-124, E-249, E-250... Hay hasta derivados del petróleo. La doctora granadina Odile Fernández nos desvela qué aditivos alimentarios están detrás de estos números presentes en las listas de ingredientes de tantos productos del supermercado. Algunos se pueden comer de vez en cuando, pero el hecho de que en el estómago, en contacto con los jugos gástricos, se convierten en sustancias demostradas potencialmente cancerígenas, desaconseja su consumo habitual. El E-102, colorante muy común naranja, está relacionado con la hiperactividad
12 3 22 K -25
12 3 22 K -25
1 meneos
4 clics

Alergia a los perros: trucos para sobrellevarla

¿Por qué hay personas que sufren alergia a los perros y otras no? Las personas que sufren algún tipo de alergia a los perros son un 15% de la población. Parece un bajo porcentaje pero estas personas aunque pocas seguramente se lamentarán y mucho. La alergia no es más que la reacción hipersensibilizada de nuestro cuerpo hacia algún elemento alérgeno que en los perros, normalmente se ha dicho que el origen debíamos buscarlo en el pelo, pero se sabe que realmente el elemento patógeno que crea esta reacción exagerada del sistema inmunitario.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
11 meneos
38 clics

¿Ha llegado el fin para los nitratos y nitritos como aditivos alimentarios?

Un informe elaborado por la industria cárnica del Reino Unido cuestiona la efectividad antibacteriana de estos aditivos y reaviva la inquietud entre los consumidores. La EFSA reevaluó la seguridad de nitratos y nitritos en el año 2017 y llegó a la conclusión de que los niveles a los que estamos expuestos en una dieta habitual son seguros para todos los grupos de población. La mayor parte de estos compuestos llega hasta nuestro organismo a través de otras fuentes, por ejemplo, de la ingesta de verduras, donde se encuentran de forma natural.
4 meneos
15 clics

Desarrollan un compuesto que induce en ratones la tolerancia frente a la alergia al melocotón

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Regional Universitario de Málaga ha desarrollado un compuesto que aplicado en ratones modelo no sólo los ha protegido ante un proceso alérgico al melocotón, sino que además ha inducido tolerancia al alérgeno correspondiente. La investigación, que ha aparecido recientemente publicada en la revista 'Scientific Reports', ha conseguido desarrollar una molécula que combina nueve unidades del azúcar manosa y un péptido derivado del alérgeno
2 meneos
230 clics

La foto que enfurece a miles de neoyorquinos  

Hay delitos menores de proporciones gigantescas. Un ejemplo es el que cometió Alex Krautmann, funcionario de la Administración Nacional Oceánica con sede en Washington. El martes compartió una foto de dos cajas con bagels en rebanadas. El hombre acompañó la imagen con un mensaje lleno de orgullo. “Hoy presente a mis compañeros de trabajo el secreto de St. Louis de ordenar bagels en rebanadas. Fue un éxito”, escribió Krautmann. Pues vaya pecado. La foto se hizo viral y llegó a la vista de los neoyorquinos, para ellos el bagel no se puede cortar.
1 1 7 K -32
1 1 7 K -32
8 meneos
265 clics

Manual de supervivencia para ir de pinchos y tapas

Todavía hay establecimientos en los que se incumplen algunas normas básicas que pueden poner en riesgo nuestra salud. Por eso en las siguientes líneas damos todas las claves para elegir pinchos de forma segura y saber si el local hostelero es de fiar.
9 meneos
41 clics

Los preparados de carne cruda para perros contienen altos niveles de bacterias

Carne cruda, vísceras y órganos componen la dieta BARF, que está de moda para alimentar a las mascotas de una manera “más natural y saludable” según sus adeptos. Un nuevo estudio advierte que los productos comercializados con este nombre están contaminados por bacterias como Salmonella, Campylobacter y Enterobacteriaceae y son un riesgo para la salud, sobre todo, la de ancianos y niños.
10 meneos
89 clics

¿Es el cambio climático responsable de la primavera adelantada que estamos viviendo?

El mes de febrero de este 2019 ha venido a batir varios récords atmosféricos con un largo periodo extremadamente seco y cálido. Estas semanas de anticiclón han sido el resultado de lo que en meteorología se conoce como un bloqueo en omega, por el parecido que guarda la imagen del fenómeno con la letra griega. Aunque el cambio climático puede adelantar la primavera, no hay evidencias claras de que el fenómeno que estamos viviendo se pueda atribuir a la modificación antrópica del clima.
21 meneos
32 clics

Un febrero inusual: calor, más contaminación y alergias que se disparan

El anticiclón temporal en el que se encuentra España provoca un aumento de las temperaturas que, a su vez, impide que las partículas contaminantes puedan dispersarse. Esta situación está empeorando la calidad del aire y generando problemas sanitarios relacionados con alergias y asmas.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
62 meneos
2615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dejar espaguetis a temperatura ambiente y otras (malas) ideas que hacen tu comida más insegura

Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de una intoxicación alimentaria que acabó de manera fulminante con la vida de un chico de 20 años. La intoxicación fue provocada por el consumo de un plato de espaguetis que había permanecido durante cinco días a temperatura ambiente. Este suceso es un caso poco habitual, pero pone de manifiesto la gran importancia que tiene la seguridad alimentaria y el enorme desconocimiento que aún existe al respecto entre buena parte de la población. Las siguientes afirmaciones son un claro ejemplo.
38 24 10 K 15
38 24 10 K 15

menéame