Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
238 clics

Orwell Vs Huxley - ¿Quién de los dos tenía razón?

“Un Mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell son las distopías literarias más relevantes del siglo XX junto a Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. No hay ninguna duda de que tanto Aldous Huxley como George Orwell fueron unos grandes visionarios pero…. ¿Quién de los dos acertó más a la hora de predecir el futuro?
13 3 3 K 78
13 3 3 K 78
284 meneos
3040 clics
Aldous Huxley el autor que sí logró imaginarse cómo viviríamos en "Un mundo feliz"

Aldous Huxley el autor que sí logró imaginarse cómo viviríamos en "Un mundo feliz"

Aldous Huxley no es tan famoso como lo es George Orwell hoy en día. Ciertamente no hablamos sobre el Estado Mundial o de Mustafá Mond de "Un mundo feliz" tan a menudo como lo hacemos sobre el Gran Hermano y el Ministerio de la Verdad de "1984". Pero eso no significa que la obra de Huxley sea menos precisa o importante.
127 157 2 K 349
127 157 2 K 349
18 meneos
120 clics

Aldous Huxley en 1958: "Amaremos la esclavitud"  

Aldous Huxley es el autor de la visionaria obra "Un mundo feliz" (Brave New World) (1932). La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopediaque, combinadas, cambian radicalmente la sociedad.
122 meneos
1814 clics
The Doors, o como la mescalina llevó a Jim Morrison a leer poesía del S.XVIII

The Doors, o como la mescalina llevó a Jim Morrison a leer poesía del S.XVIII

Morrison (fascinado desde joven por la literatura y la poesía) tuvo en su época hippie un acercamiento a las drogas psicodélicas, lo que le llevó a leer un ensayo de Aldous Huxley sobre la mescalina titulado 'Las puertas de la percepción'. Al comienzo de aquel trabajo, el autor de la celebérrima novela 'Un mundo Feliz' (lectura obligatoria para cualquier adolescente con curiosidad) cita un verso del poeta, pintor y grabador inglés William Blake, que a su vez aprovecha para dar título a su ensayo.
59 63 4 K 332
59 63 4 K 332
1 meneos
25 clics

1984 vs Un Mundo Feliz

Orwell, en ‘1984’, advierte que seremos vencidos por la opresión impuesta exteriormente. Pero en la visión de Huxley, en ‘Un mundo feliz’, no se requiere un Gran Hermano para privar a la gente de su autonomía, de su madurez y de su historia. Según él lo percibió, la gente llegará a amar su opresión, y a adorar las tecnologías que anulen su capacidad de pensar.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
2 meneos
67 clics

Cien libros que todo hombre debería leer (ENG)  

Presentamos una lista renovada de 100 libros que cada hombre debe leer a lo largo de su vida. Es una biblioteca que no se centra en el puro disfrute (aunque también lo encontrarás), sino en libros que expanden la mente y el alma, construyen nuevos modelos mentales y te permiten ser más culto y más capaz de participar en la Gran Conversación. Son libros en los que vas a seguir pensando mucho después de haberlos terminado (quizás especialmente cuando estás en desacuerdo con sus ideas), proporcionando sobras cognitivas que masticarás durante años.
2 0 7 K -59
2 0 7 K -59
35 meneos
298 clics

¿Cómo nos controlan las clases dominantes?

Para alcanzar una sociedad libre es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento, y sepan además manejar de forma crítica la información que recibe. En esta misma línea de pensamiento. Por un lado, la visión de George Orwell en su libro 1984 y la visión de Aldous Huxley, expresada en Un Mundo Feliz.
29 6 3 K 63
29 6 3 K 63
6 meneos
95 clics

Huxley y los Pokémon

"El entusiasmo con el que la ciudadanía se entrega a numerosas propuestas de evasión y ocio tan absurdas como alienantes, diseñadas casi siempre por grandes corporaciones económicas, me recuerda la novela de Aldous Huxley, Un mundo feliz".
5 1 8 K -41
5 1 8 K -41
3 meneos
168 clics

El cerebro de Alicia, y sus piernas de gigante

Cambiar de tamaño a lo largo de la evolución es cosa fácil, pero puede ser más complicado lidiar con las consecuencias. Nuestro cerebro es tres veces más grande de lo esperado y esto requiere ajustes, y asumir riesgos.
1 meneos
8 clics

Darwin, Owen, Huxley, os dinossauros e as mãos das estátuas (¡ en portugués !)

Charles Darwin (1809 – 1882) lidou muito com fósseis mas pouco ou nada com dinossauros. Contudo, alguns dos seus colegas trabalharam com este grupo de animais.
1 0 8 K -80
1 0 8 K -80
8 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Aldous Huxley (1958) [EN]  

Entrevista a Aldous Huxley en 1958 donde se revisan temas como tecnología, información, libertad y organización social.
6 2 9 K -50
6 2 9 K -50
21 meneos
199 clics

El 99,8% de la literatura es puro pis de gato

Aldous Huxley podrá no ser santo de vuestra devoción literaria, pero una cosa es cierta: fue un visionario y su descripción de la sociedad moderna y futura está muy lejos de haber quedado obsoleta.
4 meneos
74 clics

¿Cómo nos controlan las clases dominantes?  

Siguiendo la lógica de la jerarquía, la clase de arriba controla a la de abajo. El poder siempre está arriba en la pirámide de las clases sociales. En cuanto a las formas que tiene el poder de controlar a las clases dominadas, es muy interesante la visión que aportan dos autores: George Orwell, famoso por sus obras ‘Rebelión en la Granja’ y ’1984', y Aldous Huxley, muy conocido también por su libro ‘Un mundo feliz’.
3 1 10 K -112
3 1 10 K -112
7 meneos
158 clics

Comprender cómo nos manipulan

Se cumplen ochenta años de la primera edición (1935) en lengua española de la gran novela rupturista Un mundo feliz (se había publicado tres años antes en inglés) del visionario filósofo y escritor Aldous Huxley.
7 meneos
47 clics

La literatura y la ciencia convivieron con Aldous Huxley

Su trabajo más conocido es, sin duda, Un mundo feliz, aunque Huxley escribió novela, ensayo, relato corto, poesía, libros de viajes, etc. Su familia tenía una larga tradición científica y literaria: su abuelo paterno fue el biólogo evolutivo –apodado el Bulldog de Darwin– Thomas Henry Huxley, su padre Leonard Huxley fue biólogo y editor, y su hermano Julian Huxley fue también biólogo y divulgador científico. La madre de Aldous, Julia Arnold, fue una de las primeras mujeres que...
12» siguiente

menéame