Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
86 clics

La batalla de Sitka y la América rusa

La colonización rusa de América fue una continuación lógica de la conquista de Siberia ya que,al fin y al cabo, Alaska y aún más sus numerosas islas están más cerca de las costas pacíficas de Rusia que del resto de Norte América, epicentro de la colonización Europea en la zona. En el siglo XVIII el Imperio ruso ávido de nuevas tierras fundó varios fuertes y factorías, que se dedicaban principalmente al comercio de pieles, en la costa americana del Pacífico llegando hasta Alta California.
7 meneos
21 clics

Una expedición culminará en Alaska la última aventura de Félix Rodríguez de la Fuente, 40 años después de su muerte

Hace ya 40 años que nos dejó Félix Rodríguez de la Fuente retando a la naturaleza en Alaska. Para conmemorar el aniversario de su fallecimiento se llevará a cabo la expedición Desafío Ártico, en la que se realizará la misma ruta que el naturista español recorrió en su última aventura. Este recorrido, que desde su primera edición hace ya seis años se ha llevado a cabo en Groenlandia, cambiará el destino por Alaska para emular el recorrido que tenía previsto terminar el español, truncado por un accidente que le costó la vida.
5 meneos
135 clics

El peor negocio de la historia: por qué Rusia le vendió Alaska a EEUU

EL 30 de marzo de 1867 el gobierno del zar Alejandro II, decidió vender la región a los americanos por 7,2 millones de dólares. Una ganga, si tomamos en cuenta que, en apenas cincuenta años, Estados Unidos ganaría cien veces esa cifra
11 meneos
93 clics

Hallan fósil intacto de Talatosaurio un dinosaurio marino

Este dinosaurio que data del período Triásico, ha sido llamada Gunakadeit joseeae, nombre que la tribu Tlingit hace referencia a un legendario monstruo marino. De acuerdo con el director del Museo del Norte de la Universidad de Alaska y autor principal del estudio, Pat Druckenmiller, este es el único fósil intacto que se ha encontrado hasta el momento.
21 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 2007, la capital de Alaska decidió eliminar el flúor del agua potable, ahora ya sabemos que no fue buena idea

Los resultados son llamativos: los niños que habían formado sus dientes después de 2003 tenían, de media, una caries más al año que sus homólogos pre-eliminación del flúor. Eso, en el sistema sanitario norteamericano, se tradujo en un gasto de unos 300 euros extra por paciente y año. Es decir, el impacto es considerable teniendo en cuenta lo barato que resulta la fluoración.
5 meneos
72 clics

Luisiana y Alaska, los dos negocios más rentables de la historia

Estos días, ha sido noticia la petrolera saudita Aramco, ya que ha protagonizado la mayor salida a Bolsa de la historia, ha recaudado 23.300 millones de euros en la mayor OPV de la historia y se ha convertido en la empresa con mayor valoración bursátil del mundo, con algo más de 1,5 billones de euros. Siendo unas cifras mareantes, que lo son, en mi modesta opinión creo que todavía fueron más rentables los negocios que hizo Estados Unidos con la compra de la Luisiana y de Alaska en el siglo XIX.
23 meneos
135 clics

Balto, el perro cuya historia deberían conocer los antivacunas  

Tal es la necesidad de acceder a las vacunas que a lo largo de la historia muchas personas se han jugado la vida por conseguirlas. Y también animales. Este es el caso de Balto, el perro de trineo cuya heroica historia le valió una estatua en pleno Central Park y una película de dibujos animados en la que se narra la hazaña en la que tanto él, como otros perros y varios humanos, se expusieron al gélido frío de Alaska para obtener las vacunas que salvarían la vida a toda una población infantil.
19 4 2 K 75
19 4 2 K 75
10 meneos
192 clics

¿Por qué vendió Rusia el territorio de Alaska a Estados Unidos?

Conociendo el contexto internacional actual, cuesta creer que en algún momento de la historia Rusia tuviera la voluntad de cederle alguna posesión a Estados Unidos. Para poder llegar a entender los motivos que llevaron a esta transacción es importante conocer la situación en la que se encontraba el país en el momento en que accedió a esa venta. Alaska es un territorio estadounidense ubicado en el extremo noroeste de América del Norte, limitando al norte con el océano Ártico, al sur con el océano Pacífico, al este con Canadá y al oeste [...]
21 meneos
82 clics

Mourelle de la Rúa: el gallego que llegó hasta Alaska (y cuyo diario robado guió al célebre capitan Cook)

Era de la aldea de Corme, y como no tenía orígenes ni apellido nobles su destino era ser pescador. Pero Francisco Mourelle acabó llegando hasta donde ningún español había antes. En 1779, a bordo del 'Favorita', echó el ancla en una bahía de hielo donde le recibieron unos indios... Era la remota Alaska. Con una copia de sus mapas, el ambicioso James Cook pudo surcar el Pacífico.
17 4 2 K 77
17 4 2 K 77
280 meneos
6080 clics
La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa

La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa  

Este mapa elaborado por Nagihuin es una detalladísima cartografía que cubre cinco siglos de exploración y conquista colonial y que ilustra las infinitas rutas comerciales, expediciones militares y trazados marítimos que el Imperio Español emprendió a lo largo y ancho de América del Norte. Desde el vivero político y civilizatorio de Ciudad de México hasta los rincones remotos de Alaska y el Yukón. Un compendio de actividad colonial que ayuda a comprender por qué América del Norte es como es a día de hoy.
127 153 2 K 240
127 153 2 K 240
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los glaciares marinos se derriten más rápido de lo previsto

En Groenlandia, Alaska, la Antártida y otras zonas del mundo, los que terminan en el mar están en constante movimiento. Un nuevo método ha logrado medir por primera vez de forma directa la fusión submarina de estas enormes masas de hielo.
150 meneos
2742 clics
Una huella en Alaska. El Descubrimiento de Alaska

Una huella en Alaska. El Descubrimiento de Alaska

A finales del siglo XVIII, los españoles exploraron la actual Alaska, o Unalaska como era conocida en la época. Tuvieron que competir y hacer frente a rusos, ingleses, holandeses y a cualquier potencia interesada en aquellos nuevos territorios. No obstante España mantuvo el control en la zona estableciendo un fuerte en la pequeña isla de Nutka, al sur de Vancouver. Nombres de ciudades, islas, bahías y glaciares, son testigos de la presencia hispana en aquellas frías latitudes.
75 75 2 K 265
75 75 2 K 265
15 meneos
30 clics

Ola de calor afecta a Alaska: temperatura llega a los 32 grados

La temperatura superó los 32 grados centígrados en Anchorage, la mayor ciudad de Alaska, una temperatura que marca un récord histórico en un estado donde los efectos del cambio climático son muy evidentes. La temperatura máxima promedio para un 4 de julio en esta ciudad de casi 300.000 habitantes, ubicada al sur del estado, es de 18.3 grados. Pero el jueves, la oficina local del Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS) escribió en Twitter el jueves que “el aeropuerto internacional de Anchorage oficialmente llegó a 32 ºC por primera vez”.
12 3 5 K 41
12 3 5 K 41
11 meneos
31 clics

Cuando Liechtenstein pudo comprar Alaska

Hubo un tiempo en que Alaska era territorio ruso, algo de lo que apenas queda rastro hoy en día, salvo algunas iglesias y una población que profesa mayoritariamente la religión ortodoxa rusa. En 2015 un periódico alemán, Welt am Sonntag, publicaba un curioso artículo en el que afirmaba que, antes de decantarse por la opción estadounidense el zar de Rusia Alejandro II le había ofrecido Alaska a Liechtenstein. Una vez que el príncipe de Liechtenstein la rechazó, le fue ofrecida a Estados Unidos.
2 meneos
94 clics

El magnífico negocio escondido detrás de la venta de Alaska a Estados Unidos

Si Alaska es una región tan rica ¿por qué decidió el gobierno zarista ruso vendérsela a Estados Unidos?
2 0 8 K -68
2 0 8 K -68
5 meneos
19 clics

Los turistas hacen reservas para ver el deshielo de los glaciares en Alaska

El rápido deshielo de los glaciares debido al cambio climático creó un nuevo mercado para los operadores turísticos de Alaska, en Estados Unidos.
8 meneos
377 clics

Porno, drogas y "blasfemias": los vicios de Ceesepe que desafiaron a Franco

“¡La Movida! No quiero tener nada que ver ni con Alaska, ni con Mario Vaquerizo, ni con Fabio McNamara. Ni compro sus discos, ni sus libros, ni nada de eso. Ni aunque me los regalen. Yo no quiero ser un bote de Colón ni salir anunciado en la televisión”, dijo en una declaración que dio la vuelta al mundo.
9 meneos
119 clics

Furia, Fiebre y Frenesí: La vida breve y el recuerdo eterno de Eduardo Benavente

Miembro de Alaska y los Pegamoides y líder de Parálisis Permanente, hoy se cumplen 35 años del accidente que arrebató a la Movida a uno de sus grandes iconos. En su tiempo, ni la Nueva Ola madrileña ni la misma Movida podrían considerarse siquiera un movimiento en el sentido que le puedan dar al término las ciencias sociales: un par de clubes musicales donde asistían algunos estudiantes de clase media seguidores de las modas extremas del after punk londinense. El tiempo se ha encargado de añadir, sal, pimenta y un poco de tabasco a la historia…
123 meneos
1547 clics
Auroras boreales fotografiadas sobre la ciudad de Anchorage, Alaska

Auroras boreales fotografiadas sobre la ciudad de Anchorage, Alaska  

Auroras boreales captadas sobre la ciudad de Anchorage, Alaska, la madrugada del sábado, 27 de abril de 2019, a las 01:27 (hora local). La imagen fue obtenida con una cámara Nikon D850; tiene 3 segundos de tiempo de exposición, 2500 de ISO y f/2 de apertura. Crédito: Todd Salat
62 61 1 K 324
62 61 1 K 324
147 meneos
2984 clics
Dragones de cuera, en el confín del mundo

Dragones de cuera, en el confín del mundo

Con espada, seis caballos, lanza, peto de cuero, miles de kilómetros cuadrados que guardar y diez comprometidos años de soledad y supervivencia por delante: en los confines del mundo conocido, en un territorio que abarcaba desde California hasta la frontera con Rusia en el Golfo de Alaska. A mediados del siglo XVIII, en las Californias, el virreinato de Nueva España contaba con cuatro grandes presidios permanentes, cuatro grandes acuartelamientos estables: Loreto, San Diego, Monterrey y San Francisco. Más allá, los dragones de cuera eran ley.
74 73 3 K 346
74 73 3 K 346
15 meneos
385 clics

Récord mundial de aterrizaje más corto: 2,9 metros (9 feet 5 inches) [ENG]

Esta es la competición STOL (Short take off and landing, despegue y aterrizaje cortos), una competición que se realiza en Valdez, Alaska.
13 2 0 K 78
13 2 0 K 78
271 meneos
1942 clics
Las olas de calor están “cocinando” los océanos

Las olas de calor están “cocinando” los océanos  

A finales del año 2013 los científicos detectaron una enorme masa de agua en el golfo de Alaska cuya temperatura era hasta 2,5º C más alta que la media. Este es solo uno de los muchos episodios recientes en que las olas de calor marinas han causado estragos. En 2010, por ejemplo, el fenómeno bautizado como ‘Ningaloo Niño’ batió todos los records de temperatura superficial en las costas occidentales de Australia y en 2016 la zona del Indo-Pacífico se calentó tanto que los científicos lo llamaron “la piscina de agua caliente”.
121 150 0 K 280
121 150 0 K 280
20 meneos
42 clics

Cubesats revelan la dinámica del agua en miles de lagos de América del norte (ING)

En un hallazgo que tiene implicaciones sobre cómo los científicos calculan las emisiones de gases de efecto invernadero naturales, un nuevo estudio ha descubierto que los niveles de agua en los lagos pequeños en el norte de Canadá y Alaska varían durante el verano mucho más de lo que se suponía. El estudio utilizó imágenes tomadas por una red de más de 150 CubeSats. Los modelos de emisiones actuales de los lagos boreales pueden haber estado siendo subestimados,<emitiendo más carbono que una línea costera estable.
11 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenore: “Almodóvar me parece muy talentoso, pero políticamente es lo más reaccionario”

El periodista Víctor Lenore derriba uno de los mitos que acompañaron a la Transición. Alerta para nostálgicos: este trabajo de investigación viene a demostrar que la Movida tuvo bastante poco de contracultural y sirvió para teñir de purpurina y colorines a una España que se rendía ante el neoliberalismo.
5 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué atizáis a Alaska y Vaquerizo y salváis La bola de Cristal?  

Lo moderno en España empieza con La Movida, que fue como un Black Friday de cultura anglosajona: todo lo que se hacía fuera lo tenías de pronto en Madrid, pero más barato y mucho más cutre. Salidos hace nada del franquismo, nos valía con la copia pirata de la copia pirata. Ya he dicho varias veces aquí que en España a casi nadie se le ocurre una idea, y hablo de ideas tan simples como pintarte el pelo de verde o una uña de cada color. Primero lo tiene que hacer alguien en Washington Square.

menéame