Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.053 segundos rss2
26 meneos
1389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo nació la aguja moderna y cómo se diferencia de los terribles métodos que se usaban antes para poner inyecciones?

Aunque muchos las temen, las agujas para poner inyecciones son una opción preferible a lo que se usaba antes. Pero el desafío de hacer un objeto hueco, delgado, puntiagudo y lo suficientemente resistente fue grande.
20 6 10 K 10
20 6 10 K 10
4 meneos
109 clics

El problema de la aguja de Kakeya [EN]  

El Mathologer ataca el problema de la aguja de Kakeya, de cien años de edad, con su fiel escobilla de goma: ¿Cuál es la menor cantidad de área requerida para rotar continuamente (sin saltos) una aguja (matemática) 180 grados en el plano? La sorprendente respuesta es el punto de partida para una gran cantidad de matemáticas avanzadas.
7 meneos
54 clics

A lomos de un escarabajo: así invade el nematodo del pino los bosques ibéricos

Escuchar que nuestros ecosistemas son atacados diariamente por organismos extraños venidos de tierras lejanas puede sonar a ciencia ficción para los no iniciados en el tema de las especies exóticas invasoras. Son, sin embargo, ataques reales que van en aumento y ponen a prueba la capacidad de defensa de nuestras especies autóctonas. El continente europeo, por ejemplo, está siendo atacado por organismos procedentes de otras regiones cuyo tamaño no supera el de un botón, pero que provocan una elevada mortalidad en nuestros bosques.
26 meneos
841 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El buril de Noailles, un predecesor de la aguja de coser  

Un equipo de investigadores liderado por el Área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco acaba de publicar, en la revista Journal of Archaeological Science Reports, un artículo dedicado a la funcionalidad de uno de los útiles más característicos y enigmáticos del periodo Gravetiense, el denominado 'buril de Noailles'. El artículo propone para dichos buriles un uso principalmente para ... www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X1930118X?via=ihub
13 13 7 K 12
13 13 7 K 12
48 meneos
1904 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos de la aguja caída y masona de Notre Dame  

(...) La cuestión es, ¿ocultaba algo la aguja de Notre Dame? La respuesta es sí. Lo sabe bien José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y uno de nuestros mejores novelistas históricos. En 2006, en compañía de la profesora Madelaine Lazard de la Sorbona, Corral ascendió hasta las cubiertas de Notre Dame con un permiso especial. Quería ver la aguja. Por aquel entonces estaba haciendo acopio de información para su obra Fulcanelli, el dueño del secreto.
35 13 8 K 285
35 13 8 K 285
242 meneos
1359 clics
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino

'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino

La plaga de la procesionaria del pino puede controlarse eficazmente con el 'Cordyceps militaris', un hongo medicinal que ataca a los insectos, según el resultado de los estudios realizados por la Cátedra de Micología de la ETS de Ingenierías Agrarias del Campus de la UVa en Palencia (España). Los investigadores han testado en los pinares de pino piñonero del Cerrato (Palencia) que esta especie micológica ejerce sobre las orugas un control biológico eficaz como ecoinsecticida natural, según informa el director de la Cátedra, Juan A. Oria.
82 160 0 K 240
82 160 0 K 240
165 meneos
4035 clics
Relojes: Nos habían engañado: los números y las agujas del Big Ben son azules, no negros

Relojes: Nos habían engañado: los números y las agujas del Big Ben son azules, no negros

La restauración de la Elizabeth Tower ha permitido descubrir que la contaminación y el paso del tiempo cambiaron el color del reloj más famoso del mundo
73 92 6 K 262
73 92 6 K 262
10 meneos
21 clics

El bosque subalpino pirenaico se situaba 200 metros más alto hace 5.700 años

Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace entre 5.700 y 2.200 años. Los resultados, publicados en la revista Journal of Ecology, señalan como causa principal veranos más cálidos que los actuales.
15 meneos
77 clics

La importancia de la biodiversidad  

La importancia de la fauna útil o de la biodiversidad autóctona como defensa ante las especies invasoras. Una abubilla (Upupa epops) dando buena cuenta de orugas de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
2 meneos
53 clics

Conociendo los tipos de madera exteriores

Es un acercamiento al mundo de la madera de exterior,sus clases,tipos,diferencias y posibles usos
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
4 meneos
168 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Puedes morir por defecar?

Elvis murió en el baño. Algunos dicen que tuvo un paro cardiaco debido a sus problemas con las drogas, mientras otros especulan que fue por culpa de su peso. Sin embargo, su médico personal presentó otra (muy controversial) teoría en el 2010 cuando presentó su libro The King and Dr. Nck: él asegura que el cantante falleció por pujar demasiado fuerte en el trono de porcelana.
4 0 8 K -23
4 0 8 K -23
14 meneos
480 clics

Por qué las agujas de los relojes giran hacia la derecha en vez de a la izquierda

Es posible que nunca te hayas parado a pensarlo, de hecho, hoy resulta tan universal que parece que siempre fue así. Sin embargo, la convención moderna del sentido de las agujas del reloj, cuando hablamos del sentido horario, no es una elección de diseño arbitraria.
7 meneos
271 clics

¿Por qué los atletas corren en contra de las agujas del reloj?

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo recoge en su reglamento que las carreras deben realizarse con el bordillo interior del carril a la izquierda, por lo que la marcha será contraria al sentido horario.
13 meneos
217 clics

¿Cómo leer la hora en un reloj analógico?

Puede pareceros bastante obvio, pero hay cierto interés en saber la hora en un reloj analógico, o sea un reloj de agujas de toda la vida. Es una técnica que se explica en la escuela, la falta de práctica en los jóvenes actuales, que están imbuidos día a día en la hora digital de sus teléfonos móviles, causa que muchos no sepan como hacerlo o ya no recuerden como se leía. Saber la hora es algo que aunque no te gusten los relojes, o no lo vayas a necesitar normalmente, es recomendable que conozcas y que sepas hacer. Tal vez un día no tengas el...
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguja ultrafina para inyectar fármacos directamente en el cerebro

Unos investigadores han ideado un sistema miniaturizado que puede suministrar diminutas cantidades de medicina a regiones del cerebro tan pequeñas como de 1 milímetro cúbico. Este tipo de dosificación orientada podría hacer posible tratar enfermedades que afectan a circuitos cerebrales muy específicos, sin interferir en las funciones del resto del cerebro. El avance es obra del equipo de Canan Dagdeviren, Michael Cima, Robert Langer y Ann Graybiel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
14 meneos
56 clics

Una aguja ultrafina podría administrar medicamentos directamente en el cerebro

Este pequeño dispositivo microfabricado podría tener un tremendo impacto en la comprensión de las enfermedades cerebrales
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
9 meneos
266 clics

¿Es posible viajar en el tiempo?

Muchos de nosotros siempre hemos tenido un inmenso deseo de viajar en el tiempo, ya sea para corregir un error o para realizar algo que siempre quisimos pero que no nos atrevimos. Esto hace que nos planteemos: ¿es posible viajar en el tiempo? Bueno, la ciencia tiene una respuesta.
11 meneos
204 clics

Reciclaje de las agujas de pino mediante gusanos blancos

En el suelo de un pinar se produce siempre una gran acumulación de acículas, acumulación que llaman barujo, pinaza, y otros nombres. Se hace necesaria su eliminación, y generalmente hay dos procedimientos: o la recogida en bolsas para que empresas especializadas las retiren, o la quema donde y cuando lo permitan.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sobre la Belonefobia

Hay cantidad de fobias como personas en el mundo. En este caso hablaremos de una fobia bastante común, que suele darse mucho en niños pequeños pero que también sucede en el mundo adulto. También conocida como tripanofobia, la belenofobia es el miedo extremo e incontrolable hacia las agujas u objetos que punzantes que puedan causar heridas, por ejemplo; alfileres, navajas, jeringas, cuchillas, etc. Se estima que el 10% de la población mundial padece este problema.
8 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De como una Aguja de Cleopatra recaló en Ferrol accidentalmente

Si algún día tenéis la suerte de caminar por la ribera del Támesis, podréis encontraros con un obelisco egipcio al que los lugareños llaman “Aguja de Cleopatra”, pese a que la mítica faraona nada tuvo que ver en su construcción. Dado que mi profesión tiene mucho que ver con los barcos (tercera generación ya en mi familia) me vais a permitir que os hable hoy del modo en que ese monolito egipcio viajó desde la lejana tierra de las pirámides hasta el gallego puerto de El Ferrol, y más tarde hasta su definitivo emplazamiento londinense.
5 meneos
51 clics

Un pino más longevo que las pirámides egipcias

Su ubicación es un secreto. El Servicio Forestal de Estados Unidos se niega a revelar sus coordenadas exactas para evitar vandalismos (de hecho, no hay ni imágenes). Los pinos longevos residen en altas altitudes por encima de los 3.000 metros, en tierras áridas y rocosas azotadas por gélidos vientos. A lo largo de los años, estas condiciones adversas los han convertido en una especie curtida, fuerte y, sobre todo, duradera.
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
174 meneos
5100 clics
Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]

Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]  

Este es el animal más letal del mundo. Matan cientos de miles de personas cada año especialmente los más vulnerables: dengue, malaria, fiebre amarilla, WNV... sólo las hembras nos pican. El mecanismo parece sencillo: usan su probóscide para escarbar pero las herramientas que usa son más sofisticadas. La membrana protectora se desprende y hace uso de sus 6 agujas: 2 para serrar con sus dientes; 2 para apartar el tejido mientras busca un vaso sanguíneo para chupar. El 6° es para meter virus y cosas. Relacionada: youtu.be/nZ6HyXEqWUU [ESP]
80 94 2 K 364
80 94 2 K 364
17 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños de ahora quieren ser youtubers. Y cuando lo consiguen, muchos padres quieren ganar dinero

Los más jóvenes son los que ocupan el grueso de los suscriptores de los youtubers. Y en ocasiones, como el ser humano es un animal de imitación, terminan abriendo su propio canal, quizás en aras de convertirse en el próximo Rubius conseguir una razonable fama y poder vivir de ello. No les faltan razones: sus ídolos transmiten una forma de vida con mucho dinero y fama prácticamente sin salir de la habitación, sin tener que estudiar bachilleratos ni carreras, sin jefes, y con un ambiente de diversión, ocio y cierto gamberrismo simpático.
21 meneos
98 clics

Parche de agujas microscópicas sustituirá las tradicionales agujas

Ya ha pasado con éxito varias pruebas de seguridad en humanos probando la vacuna contra la gripe: es indolora, autoaplicable, no necesita frío y se disuelve tras su uso. Podría revolucionar la vacunación en países en desarrollo.
18 3 1 K 61
18 3 1 K 61
16 meneos
173 clics

El extraño caso del pino que, sin importar donde esté, se inclina hacia el ecuador

Originario de Nueva Caledonia, un archipiélago tropical en el Suroeste del Océano Pacífico, el pino de Cook (Araucaria columnaris) puede verse hoy en distintas partes del mundo. Esta especie de conífera de aspecto estrecho y alargado puede alcanzar hasta 60 metros de altura. Pero no es su delgadez lo que distingue a este árbol, sino la curiosa inclinación de su tronco. Científicos ya habían documentado que el pino de Cook se inclina en un ángulo particular de 8,55º.
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13

menéame