Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
24 clics

Una constructora destruye un acueducto de Almería del siglo XIX para levantar un residencial

La demolición ha acabado con uno de los elementos patrimoniales más importantes del Canal de San Indalecio, que se proyectó en 1876 y que permitía llevar agua potable hasta la capital almeriense, una de las zonas más áridas de España
7 2 1 K 82
7 2 1 K 82
26 meneos
169 clics

Adiós al Acueducto de las Cumbres, en Huércal de Almería

El municipio de Huércal de Almería se ha quedado sin una de sus estructuras hídricas más características: el Acueducto de las Cumbres. «A pesar de sus valores patrimoniales, hoy ha sido destruído», alertaba ayer la Asociación Amigos de la Alcazaba en su Facebook. Valorado y apreciado por ser «uno de los elementos representativos de la cultura del agua de nuestra provincia, ligado al histórico Canal de San Indalecio», su destrucción ha llevado, según el colectivo proteccionista, a que «hoy el patrimonio almeriense es más pobre que ayer».
21 5 2 K 25
21 5 2 K 25
4 meneos
75 clics

500 años a sus pies: Las estatuas de la Virgen y San Sebastián del acueducto de Segovia  

El 21 de marzo del año 1520 se colocaron en las hornacinas que el acueducto de Segovia tiene en su zona más esbelta dos estatuas que representaban a la Virgen María y a San Sebastián. La elección de las mismas no fue casual. Antonio de la Jardina, ensayador de los metales de la real casa de moneda de Segovia, establecida por Enrique IV en 1455, fue quien llevó a cabo, a expensas suyas, aquel proyecto por su devoción a la madre de Dios y a su santo patrón. Se muestran videos de su historia y como han evolucionado en el tiempo.
111 meneos
575 clics
Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un acueducto romano de casi 2.000 años de antigüedad en el distrito de Kuşadası, en la occidental región de Aydın. La canalización habría llevado agua a la famosa antigua ciudad de Éfeso, afirmaron los expertos. "En aquella época, esta canalización transportaba agua a Éfeso. Pensamos que forma parte de una red de 43 kilómetros de longitud. Aydın es una ciudad que ha acogido muchas civilizaciones" afirma el profesor asociado Umut Tuncer, director provincial de Cultura y Turismo.
68 43 0 K 352
68 43 0 K 352
12 meneos
125 clics

Descubren el sistema de mantenimiento del acueducto de Constantinopla, el más largo del mundo antiguo

Científicos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU) investigaron el acueducto más largo de la Antigüedad, el del emperador Valente que abastecía a Constantinopla, de 426 kilómetros de longitud, y revelaron nuevos conocimientos sobre el mantenimiento de esta estructura en el pasado. Al parecer, los canales se habían limpiado de depósitos de carbonato sólo unas décadas antes de que se abandonara el lugar.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
10 meneos
138 clics

Buscan a través de georradar el Canal Madre del Acueducto de Segovia

El Acueducto serpentea por las calles de Segovia bajo su empedrado. Ahora, tratan de ver al milímetro el transcurso de su canal oculto.
11 meneos
168 clics

Acueducto Romano de Gades (Cádiz)  

En este vídeo se muestra una recreación 3D del acueducto romano de Gades, señalando cómo funcionaban algunos de sus elementos constructivos.
1 meneos
25 clics

Acueducto Veluwemeer: conduciendo bajo el agua

En lugar de que el acueducto Veluwemeer sirva para que pasen los autos sobre el agua, en este caso su función es para que pasen los barcos sobre los vehículos. Está ubicado debajo de una pequeña parte del lago Veluwemeer y conecta Holanda a Flevoland, la mayor isla artificial del mundo.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
128 meneos
7164 clics
El acueducto de Veluwemeer, uno de los más cortos del mundo (eng)

El acueducto de Veluwemeer, uno de los más cortos del mundo (eng)  

Abierto desde 2002, el Acueducto Veluwemeer es una obra impresionante de arquitectura e ingeniería. Esta vía fluvial mide 25 metros de largo por 19 metros de ancho y se encuentra en Harderwijk, este de los Países Bajos . Durante el diseño de este pasaje único, los ingenieros decidieron construir la vía fluvial sobre la carretera N302, por donde pasan 28,000 vehículos cada día. Si bien esta estructura no establece ningún registro, se erige como uno de los acueductos más cortos del mundo .
65 63 4 K 280
65 63 4 K 280
148 meneos
1972 clics
El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

Este acueducto, de casi 25 kilómetros de recorrido, discurre inicialmente junto al río Guadalaviar, del que toma las aguas, con una conducción que alterna las galerías excavadas en la roca con canales a cielo abierto. Cerca del núcleo actual de Gea de Albarracín, el acueducto se hace subterráneo, con una galería que discurre en ocasiones a 60 metros de profundidad y vuelve a aflorar a la superficie al aproximarse a Cella. Para su construcción se excavaron 9 kilómetros de galerías, dotadas de casi un centenar de pozos de ventilación.
68 80 0 K 344
68 80 0 K 344
8 meneos
190 clics

Hallan un desarenador que decantaba agua del Acueducto de Segovia en el siglo XV

Las obras llevadas a cabo en la plazuela del Alcázar de Segovia han descubierto en el subsuelo un desarenador construido en el siglo XV que servía para decantar agua del Acueducto y distribuirlo hasta la fortaleza y la Casa de la Química, ubicada a unos metros.
1 meneos
2 clics

Identifican el que es el mayor acueducto romano de la Península Ibérica

Hay 60 kilómetros visibles y todavía no se había identificado. Un nuevo descubrimiento, avalado por el doctor en arquitectura de la Universitat Politècnica de València, Miquel Martí Matíes, ha identificado el que es el acueducto construido en la época romana más larga de la Península y la sexta con mayor longitud del mundo clásico. Se trata de una infraestructura que en su momento unió el nacimiento del río Tuéjar, con el centro de la capital valenciana, es decir, un acueducto de 98,6 kilómetros de largo y 585 metros de altura.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
1 meneos
10 clics

El acueducto romano de la discordia en Valencia

Algunos arqueólogos rechazan un estudio que afirma que la obra hidráulica romana en Valencia alcanzase los 98,6 kilómetros, mientras otros dejan abierta la posibilidad
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
177 meneos
2096 clics

Identificado el mayor acueducto romano de la península Ibérica

La gran obra de ingeniería civil se extendía a lo largo de 98,6 km entre la serranía y la capital valenciana. Es la 6ª infraestructura hidráulica más larga del mundo clásico. El historiador P.A. Beuter fue el 1º en preguntar en 1538 a qué poblaciones abastecería el acueducto de Peña Cortada que atravesaba las poblaciones valencianas de Chelva, Calles, Domeño y Tuéjar. Los expertos de la época, y posteriores, discutieron, incluso, si en algún momento funcionó. Y lo hizo: estos tramos formaban parte del mayor acueducto levantado en época romana.
82 95 0 K 279
82 95 0 K 279
9 meneos
69 clics

Descubren en Armenia un acueducto del siglo II

os arqueólogos han desenterrado en Artashat los cimientos de una gran estructura de suministro de agua
42 meneos
144 clics

El Ayuntamiento de Mérida tomará medidas sobre quien dude de la romanidad del acueducto

El Ayuntamiento anuncia que utilizará las vías y las herramientas que tiene a su alcance para ir contra las personas que han puesto en duda el origen romano del acueducto. Relacionada: www.meneame.net/story/monumento-romano-era-visigodo
9 meneos
45 clics

Las arquerías del acueducto de los Milagros son tardoantiguas. Tal vez de época de Diocleciano

El arquitecto Isaac Moreno, aclara la noticia al respecto del origen del acueducto de Los Milagros
159 meneos
1123 clics
El monumento romano que era visigodo

El monumento romano que era visigodo

Los análisis de expertos revelan que el acueducto de Mérida fue levantado a partir del siglo IV con influencia bizantina. Si hasta ahora se creía que esta edificación monumental había sido levantada en el siglo I d. C. por emperadores de las familias Claudia o Flavia para surtir de agua a Augusta Emérita, las recientes pruebas de termoluminiscencia realizadas por la Universidad Autónoma de Madrid retrasan su fábrica, por lo menos, al siglo IV, lo que sitúa su inauguración en pleno periodo tardoantiguo, rozando el inicio de la Edad Media.
70 89 3 K 221
70 89 3 K 221
1 meneos
1 clics

El acueducto de Mérida, ¿romano o visigodo?

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid cuestiona la edad del acueducto de los Milagros en Mérida. Han sometido el monumento a pruebas de termoluminiscencia que retrasan la época de fabricación del siglo primero después de Cristo al cuarto
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
7 meneos
95 clics

Puente del Gard, el más alto de los acueductos romanos

Durante la primera mitad del siglo I d.C. se construyó el acueducto de Nimes, de unos 50 kilómetros de longitud, para llevar el agua desde los manantiales de la Fontaine d’Eure en Uzés hasta la colonia romana de Nemausus. Aunque la distancia en línea recta es de tan solo 20 kilómetros, el trazado del acueducto sigue un recorrido sinuoso para sortear las estribaciones montañosas de las Garrigas de Nimes.
239 meneos
1673 clics
Ingeniería romana - Los acueductos II - RTVE.es

Ingeniería romana - Los acueductos II - RTVE.es

Ingeniería romana: Documental sobre los avances tecnológicos del imperio romano en relación a la construcción de los acueductos
90 149 1 K 261
90 149 1 K 261
7 meneos
44 clics

Patrimonio a la intemperie

El pasado temporal “Emma” azotó con violencia gran parte de la provincia de Cádiz, dejó a la luz una serie de hallazgos que se encontraban sepultados por la arena en la playa de Cortadura. Estos restos, pertenecientes a una calzada del siglo XVII y a algunos atanores del acueducto que abastecía de agua de la sierra a Gades, han causado enorme expectación a los habitantes. Sin embargo, la dejadez en cuanto a su conservación y análisis deja al patrimonio gaditano en cierta evidencia de cara a un potencial turístico que se ve reducido por momentos
11 meneos
124 clics

El acueducto más largo de España era el de Gades  

Todo el mundo conoce el espectacular acueducto romano de Segovia pero pocos son los que saben que el acueduto de Cádiz fue el más largo de España y el quinto más largo de todo el imperio romano. Desde el manantial de Tempul hasta Gades era la distancia de más de 75 kilómetros que recorría dicho acueducto hasta llegar a Cádiz. Se trataba de una obra de infraestructura descomunal. Hubo que cavar bajo montañas para construir galerías subterráneas por las que transcurriese el agua, puentes para atravesar valles, etc.
38 meneos
676 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto el gran acueducto romano de Cartagena

Ya contamos hace algún tiempo que en Cartagena se suponía la existencia de un gran acueducto que abastecía del preciado líquido a la ciudad. Ahora ha sido descubierto
32 6 12 K 15
32 6 12 K 15
13 meneos
80 clics

El descubrimiento del Consorcio emeritense asciende a cincuenta nuevos kilómetros de acueducto romano

El trabajo de investigación desarrollado durante meses por los arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental, Santiago Feijoo y Diego Gaspar, sobre la red hidráulica que abastecía la antigua villa romana, ha derivado en la localización de más de 50 kilómetros nuevos de los acueductos romanos, que traspasan incluso la frontera del parque natural de Cornalvo.

menéame