Cultura y divulgación

encontrados: 472, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
246 clics

Amelia Earhart pudo sobrevivir a su accidente en el Pacífico

En contra de la versión oficial de que la aviadora murió al estrellarse su avión en el océano, una hipótesis sostiene que realizó un aterrizaje de emergencia y que sobrevivió como náufraga.
19 meneos
299 clics

Horror en Tenerife: la historia del vuelo 275 de Spantax

Cuando hablamos de “catástrofe aérea en Los Rodeos”, todos pensamos en la terrible colisión de dos jumbos en 1977. Sin embargo, cinco años antes, este mismo aeródromo fue testigo de otra catástrofe aérea sin precedentes hasta ese momento...
16 3 1 K 38
16 3 1 K 38
7 meneos
298 clics

Guardarraíl: peligros de una instalación inadecuada  

Los guardarrailes son las barreras de contención vehicular más utilizadas en las vías de tránsito, desde hace muchos años. Sin embargo, la instalación de los guardarrailes debe contemplar ciertos requisitos de seguridad, para que no se produzcan efectos indeseables y que el propio elemento de contención termine siendo peligroso para los usuarios de las vías, a quienes se les pretende proteger. Lamentablemente esto último no siempre se consigue por instalaciones inadecuadas..
6 meneos
31 clics

Documaster - Náufragos de los Andes  

El viernes 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo.Tras 10 días de búsqueda, los equipos de rescate argentinos, uruguayos y chilenos decidieron abandonar la búsqueda. Los supervivientes quedaron expuestos a merced de la montaña soportando temperaturas inferiores a 30 grados bajo cero. Los protagonistas supervivientes de aquella fatal historia nos cuentan en primera persona la desgarradora historia de los 72 días
3 meneos
209 clics

Accidente en las carreras aéreas de Reno 2011 [EN]

El 16 de septiembre de 2011, el Galloping Ghost, un avión de carreras North American P-51D Mustang altamente modificado, se estrelló contra los espectadores mientras competía en las Reno Air Races en Reno, Nevada, matando al piloto, James K. "Jimmy" Leeward, y a diez personas en tierra. Sesenta y nueve personas más en tierra resultaron heridas[1][2] Fue la tercera catástrofe más mortífera... Vídeo del accidente [Imágenes sensibles] : www.reddit.com/r/TerrifyingAsFuck/comments/xe1pne/p51_mustang_crashes_
7 meneos
42 clics

El misterioso y olvidado naufragio del ‘Titanic español’: medio millar de muertos frente a las costas de Brasil

El transatlántico ‘Príncipe de Asturias’ se hundió en 1916 al chocar contra unos arrecifes por causas que aún son un enigma. Murieron 445 personas, según un balance que no incluyó a los pasajeros clandestinos
4 meneos
53 clics

El sistema de construcción naval nórdico reconocido por la UNESCO

El Patrimonio Marítimo está de enhorabuena, porque se ha inscrito el sistema tradicional de construcción naval nórdico en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Es un importante reconocimiento a una serie de técnicas de raigambre milenaria que se usaron, y todavía se siguen utilizando, en los países costeros […]
9 meneos
309 clics

Accidente del B-52 Stratofortress - Base de la Fuerza Aérea de Fairchild [EN]  

La semana del 19 de junio de 1994 fue una época oscura en la historia de la base aérea de Fairchild. El 20 de junio, 4 personas murieron y 22 resultaron heridas en una matanza llevada a cabo por un tirador perturbado. El 24 de junio de 1994 empezó como cualquier otro día normal de verano, Holland era un piloto experto. Sin embargo, tenía un largo historial de llevar los aviones más allá de sus límites. Al final se determinó que él fue el responsable del accidente, pero sus superiores estaban al tanto de su comportamiento anterior. El teniente c
11 meneos
316 clics

AF4590, el accidente que acabó con el supersónico Concorde

Hace 22 años, el 25 de julio de 2000, el mundo quedó atónito con las imágenes que llegaban desde la capital francesa, París; el emblemático y una vez considerado como uno de los aviones más seguros del mundo, el Aérospatiale/BAC Concorde de la aerolínea de bandera francesa Air France, matrícula F-BTSC, se incendió durante el despegue del Charles de Gaulle (CDG) e impactó contra el terreno en las inmediaciones del aeródromo; no había sobrevivientes.
16 meneos
280 clics

Otros cometen errores. Baja tu velocidad  

Anuncio sobre la importancia de la velocidad en la seguridad vial
17 meneos
49 clics

La carpintería de ribera, un patrimonio con futuro

Esta semana adelantamos la entrada para informar sobre la jornada que va a tener lugar en Cartagena (España) sobre carpintería de ribera y construcción naval clásica, el próximo martes 31 de mayo. Se celebrará presencialmente en el ISEN Centro Universitario, para presentar los resultados del proyecto europeo Erasmus+, titulado “All hands on deck” (AHOD), y además en […]
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
175 meneos
4030 clics
La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La Armada española se convirtió durante los siglos XVI y XVII en una de las potencias bélicas más importantes, dando pie a la creación del término 'guerra a la española' por su arriesgada y efectiva técnica de ataque naval.
94 81 9 K 398
94 81 9 K 398
1 meneos
11 clics

Localizan un libro de 1647 que asegura que balleneros vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón

Así lo asegura un ejemplar de la primera edición Us et coustumes de la mer, un tratado naval fechado en 1647 y obra del jurista Étienne Cleirac, que ha sido localizado por la editorial navarra Mintzoa en Francia.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
9 meneos
38 clics

La bandera de la milenaria ciudad de Venecia

Según las crónicas, documentos y leyendas del “Chronicon Altinate”, uno de los más antiguos manuscritos de la historia veneciana -que data del siglo XIII-, el 25 de Marzo del 421 emergía la ciudad de Venecia, gracias a gentes de la zona que huían tras ser expulsados por los invasores germanos, Ostrogodos y Lombardos. Su fundación cuajó sobre un conglomerado de 119 islas de la laguna. Poco a poco creció, y lo que empezó como un escondite, se convirtió, con el apoyo de Constantinopla primero en uno de los mayores “imperios” navales de su tiempo.
2 meneos
18 clics

Ainhoa Leal Díaz, responsable del archivo y la biblioteca de la Fundación Exponav

Si presentamos el Edificio Herrerías como una de las maravillas a conocer de la “ciudad naval”, no lo es menos la responsable de su archivo y biblioteca, quien en tan solo unos años ha dado una vuelta completísima a los fondos de la Fundación y ha llevado a cabo una labor inestimable en lo que a su puesta en valor se refiere. Hoy aportamos nuestro grano de arena con la historia de Ainhoa Leal, una auténtica Científica de la Documentación… aplicada al sector naval.
10 meneos
173 clics

Un ridículo proyecto para construir una fragata sevillana

El eminente historiador naval Enrique García-Torralba en su completísima obra sobre las fragatas de la Real Armada, relata un proyecto tan absurdo como ridículo que por su interés pasamos a detallar. A finales de 1784 el marqués de Torreblanca, como Procurador Mayor del Consulado de Sevilla, quiso construir una fragata de 400 toneladas de arqueo capaz de portar 30 cañones "para ofrecerla a S.M. en las urgencias de la Corona".
5 meneos
13 clics

El impacto de las tarifas de transporte público en accidentes de tráfico y consumo de alcohol

Sin embargo, subvencionar el precio del transporte público a los jóvenes podría producir otros efectos. Por ejemplo, las víctimas¹ de accidentes de tráfico podrían reducirse al aumentar la cantidad de jóvenes que usan el autobús o el metro en lugar de sus vehículos particulares. O el consumo de alcohol podría incrementarse al ser más asequible viajar en transporte público (donde beber alcohol no está penalizado) que conducir un coche privado (donde ir bebido aumenta el riesgo de tener un accidente y existe sanción económica).
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡No tocar! ¡Peligro de muerte!

En una época en la que muerte y la electricidad iban de la mano, el médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico de Viena y se convirtió en un pionero en materia de prevención de accidentes domésticos y riesgos laborales. La llegada de la electricidad a los hogares y a la industria durante la segunda mitad del siglo XIX vino acompañada de numerosas lesiones y muertes por electrocución, ya fuera por imprudencia o puro desconocimiento. Por aquel entonces, el Dr. Stefan Jellinek desarrolló (...)
167 meneos
4120 clics
Larisa Savítskaia, superviviente a caída libre de 5 km tras un accidente aéreo en el Lejano Oriente de Rusia

Larisa Savítskaia, superviviente a caída libre de 5 km tras un accidente aéreo en el Lejano Oriente de Rusia

Hace cuarenta años, un avión militar y otro civil colisionaron en el aire, y sólo una joven de 20 años sobrevivió al accidente, aterrizando y esperando a los rescatadores en lo más profundo de la taiga rusa.
125 42 1 K 348
125 42 1 K 348
15 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Chernobyl a Fukushima: Conoce los peores accidentes nucleares de la historia

Las tragedias ocurridas en la antigua URSS o en Japón provocaron miles de muertos y un daño irreparable para la humanidad
12 3 7 K 49
12 3 7 K 49
77 meneos
657 clics
La política naval del rey Sabio

La política naval del rey Sabio

Alfonso X el Sabio fue un rey castellano que vivió durante el siglo XIII y fue el responsable de inaugurar un programa de política naval y marítima en su amplio territorio. Contemplado con la visión actual parece que fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia que tenía el control del mar y la defensa costera para los intereses de su reino, amenazados por otros como Portugal, Aragón, Inglaterra o los estados italianos.
60 17 0 K 386
60 17 0 K 386
5 meneos
48 clics

Droga, lucha vecinal y accidentes aéreos: el año en que una ciudad española (Madrid) cambió el rumbo del país

La capital de España copaba los focos de esa nueva ola musical, de sus rompedores dirigentes y de esa construcción social que se cimentaba desde la periferia. Pero también era el enclave donde se cebaba la heroína con sus adictos, donde las revueltas populares ponían en aprietos a los nuevos gobernantes, donde varios accidentes aéreos provocaban centenares de muertos y donde se mezclaban ataques de grupos terroristas de ultraderecha, de izquierda o independentistas. Tierno Galván discurso: www.youtube.com/watch?v=ePhspM39rjs (vídeo)
124 meneos
3287 clics
"Comer los cuerpos -para vivir hasta ser rescatados- fue más difícil para algunos que para otros": el impactante testimonio de un sobreviviente del "Milagro de los Andes"

"Comer los cuerpos -para vivir hasta ser rescatados- fue más difícil para algunos que para otros": el impactante testimonio de un sobreviviente del "Milagro de los Andes"

El 13 de octubre de 1972, un avión con 45 personas que iban de Uruguay a Chile se estrelló en la Cordillera de los Andes. Solo 16 sobrevivieron. El entonces estudiante de medicina Roberto Canessa fue uno de ellos.
90 34 2 K 352
90 34 2 K 352
77 meneos
330 clics
El ingeniero naval que Huelva dio a España

El ingeniero naval que Huelva dio a España

La Asociación Patrimonio Cultural ‘Fernández de Landa’ impulsa la presentación de un libro muy importante para la historia de Villalba del Alcor. Se trata de José Joaquín Romero Fernández de Landa. El ingeniero naval que Huelva dio a España, una publicación que aborda por primera vez la vinculación de este prestigioso marino con la provincia de Huelva.
55 22 0 K 284
55 22 0 K 284
8 meneos
72 clics

La batalla de la Poza de Santa Isabel (1808)

Entre el 9 y el 14 de junio de 1808 tuvo lugar la Batalla de la Poza de Santa Isabel, el último acontecimiento bélico en el que participaron los restos de la flota francesa que luchó en el Combate Naval de Trafalgar, la trascendental batalla que enfrentó la escuadra hispano-francesa con la flota inglesa de Lord Nelson, el 21 de octubre de 1805, en aguas del litoral de Cádiz.

menéame